Montoro intentó vender Indra a Gerneral Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2

Montoro intentó vender Indra a Gerneral Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2

El ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado judicialmente por favorecer supuestamente al despacho de abogados que él creó y por desviar fondos a través de sociedades pantalla, intentó vender Indra a General Dynamics en 2014, un año después de obligar a la SEPI a comprar el 20% del capital.Según fuentes conocedoras de la situación, la entrada del … Continuar leyendo "Montoro intentó vender Indra a Gerneral Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2"

Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2

Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2

El ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado judicialmente por favorecer supuestamente al despacho de abogados que él creó y por desviar fondos a través de sociedades pantalla, intentó vender Indra a General Dynamics en 2014, un año después de obligar a la SEPI a comprar el 20% del capital.Según fuentes conocedoras de la situación, la entrada del … Continuar leyendo "Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2"

Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Ozzy Osbourne, el cantante de Black Sabbath, ha muerto a los 76 años "rodeado de amor" , informó este martes su familia en un comunicado. Ha informado EFE. "Es con una tristeza indescriptible que informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con su familiares, rodeado de amor. Pedimos que respeten la privacidad de la familia", dijeron sus allegados en la nota . El autoproclamado Príncipe de las Tinieblas , que fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en 2019, dio su último concierto con la banda a principios de este mes en Birmingham (centro de Inglaterra), cerca de donde nació, en el que estuvo acompañado de otras estrellas de la música. Osbourne y sus compañeros originales de Black Sabbath - Tony Iommi, Terence Geezer Butler y Bill Ward - fueron los últimos en aparecer en el escenario para esa despedida titulada Back to the Beginning (Regreso al principio). Entre las bandas que actuaron estuvieron Anthrax, Metallica y Guns N’Roses, y hubo mensajes de agradecimiento de otras celebridades , como Jack Black, Ricky Gervais y Dolly Parton. Como líder de Black Sabbath, que fundó en 1968, Osbourne estuvo a la vanguardia de la escena del heavy metal , una rama más profunda y oscura del rock duro , de la que se le considera pionero. Entre sus actuaciones más memorables se incluye la vez que le arrancó la cabeza a un murciélago de un mordisco, y era famoso también por su imagen tenebrosa, con larga melena negra y gafas oscuras. Nacido como John Michael Osbourne el 3 de diciembre de 1948 en Aston, en Birmingham, dejó la escuela a los 15 años y realizó trabajos esporádicos, antes de juntarse con su amigo del colegio, Geezer Butler, en varias bandas. El cantante, que vivió en Estados Unidos, se hizo muy popular además como protagonista de un reality show con su familia, The Osbournes , en el que documentaron su vida doméstica de 2002 a 2005.

El Infoca activa el plan de preemergencia del incendio y se ordena el desalojo del barrio de Santa Ana de la Albaida

El Infoca activa el plan de preemergencia del incendio y se ordena el desalojo del barrio de Santa Ana de la Albaida

El Infoca ha activado a las 19.51 horas de este martes, 22 de junio, la fase de emergencia, situación operativa 1, en el incendio declarado esta tarde en la zona del Castillo de la Albaida en Córdoba capital. El fuego se ha declarado en el entorno de la CO-3402 pasadas las 19.00 en una cuneta, según fuentes del SPEIS (Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento) del Ayuntamiento de Córdoba, y se ha extendido al monte.

El Gobierno impulsa la celebración de la Ryder Cup 2031 en Cataluña como evento deportivo de alto nivel con proyección internacional

El Gobierno impulsa la celebración de la Ryder Cup 2031 en Cataluña como evento deportivo de alto nivel con proyección internacional

El Gobierno ha aprobado apoyar institucionalmente la celebración de la Ryder Cup 2031 en el Camiral A Quinta do Lago Resort, en Caldes de Malavella (Girona). Este evento, considerado una de las competiciones deportivas más prestigiosas del mundo, reforzará la posición de Cataluña como referente internacional en el ámbito del deporte, el turismo y la sostenibilidad. Cataluña ha consolidado en las últimas décadas un liderazgo reconocido en la organización de eventos deportivos de alto nivel, fruto de una combinación de infraestructuras de primer orden, experiencia organizativa, entorno natural privilegiado y una estrategia institucional orientada a la proyección internacional. En este contexto, la celebración de la Ryder Cup 2031 será una oportunidad única para mostrar al mundo valores arraigados en el país como la excelencia deportiva, la sostenibilidad y el compromiso social. Dimensión social del proyecto La Ryder Cup incorpora una destacada dimensión social que el Gobierno quiere promover activamente. En este sentido, se prevén acciones vinculadas al programa "Golf en las escuelas", así como iniciativas orientadas al fomento de la actividad física y el deporte entre niños, jóvenes y colectivos vulnerables, con especial atención a la inclusión, equidad y valores educativos del deporte. Estas acciones se inscriben en el llamado "Road to Ryder" y en los "Eventos Complementarios", y prevén la participación de las comunidades locales para generar un legado social tangible y duradero. Compromiso con la sostenibilidad El compromiso con la sostenibilidad es otro pilar clave de la candidatura catalana. De acuerdo con el programa Green Drive de la Ryder Cup, se promoverán medidas como la reducción de la huella de carbono, la eficiencia hídrica y energética, el uso de fuentes renovables y una economía circular en la logística del evento. Impacto económico La Ryder Cup es una de las competiciones deportivas más prestigiosas a escala mundial, y se organiza de forma alterna en Europa y Estados Unidos con una gran capacidad de atracción de espectadores e impacto mediático. Los datos más recientes muestran que la edición de Roma 2023 congregó a cerca de 270.000 espectadores, con una audiencia televisiva global y un impacto económico total de más de 260 millones de euros. La Ryder Cup se alinea con la estrategia institucional de promoción de Marca Catalunya como plataforma de proyección internacional en los ámbitos deportivo, turístico, cultural y económico. Además, refuerza la oferta de turismo deportivo y golf, sectores en crecimiento que generan flujos turísticos de calidad y contribuyen a la desestacionalización. El acuerdo aprobado hoy autoriza al Departamento de Deportes y la Agencia Catalana de Turismo a la firma del documento de Principios de Entendimiento Vinculantes con Ryder Cup Europe LLP, que establece los términos para la organización del evento. El Departamento de Deportes coordinará las actuaciones deportivas y sociales, mientras que la Agència Catalana de Turisme y los departamentos de Economía y Hacienda y de Empresa y Trabajo garantizarán el apoyo financiero y logístico necesario.

Malos días para el Parque del Guadiana en Badajoz

Malos días para el Parque del Guadiana en Badajoz

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha abierto este lunes las compuertas del azud de La Pesquera para realizar obras relacionadas con la terminación de la escala de peces. Según comunicó el organismo a través de medios y redes sociales, la maniobra, que se prolongará unos 20 días, es necesaria para completar los trabajos. Sin embargo, esta acción sin aviso previo ha provocado un efecto inmediato: el descenso del nivel del agua en el tramo urbano del río y el vaciado de los pozos que alimentan el sistema de riego del emblemático Parque del Guadiana. La consecuencia directa es que, desde la noche del lunes, el sistema de riego del parque está completamente inoperativo. El Ayuntamiento de Badajoz, a través de su Concejal de Parques y Jardines, Rubén Galea, ha expresado su profundo malestar por esta actuación. El Consistorio lamenta amargamente que la CHG llevara a cabo esta medida crucial sin comunicación previa oficial alguna y, especialmente, en plena época estival, cuando las altísimas temperaturas amenazan con dañar irreversiblemente el césped y la vegetación del parque durante estas semanas sin riego. El Ayuntamiento pacense considera imprescindible que la Confederación hubiera avisado con la debida antelación para buscar alternativas de riego y evitar el colapso del sistema. Galea subrayó en declaraciones a COPE que "no es la primera vez que sucede esto" y exigió, en nombre del ciudadano pacense, que el organismo de cuenca establezca medidas dentro de sus planes de obra en los azudes (incluyendo el inicio del plan de retirada del nenúfar) para garantizar el mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad y evitar que se repitan estos perjudiciales cortes de suministro de agua para el riego. La falta de coordinación, insisten, pone en peligro el patrimonio natural de la ciudad.

El método que da la OCU para cobrar una pensión de viudedad más alta a partir de los 65 años: más de 1.100 euros

El método que da la OCU para cobrar una pensión de viudedad más alta a partir de los 65 años: más de 1.100 euros

La pensión de viudedad, un salvavidas económico para quienes pierden a su cónyuge, puede convertirse en un ingreso insuficiente si no se optimizan sus condiciones. En 2025, la cuantía mínima para viudos mayores de 65 años o con discapacidad superior al 65% asciende a 1.127,60 euros mensuales (15.786,40 euros anuales) cuando existen cargas familiares, según datos de la Seguridad Social. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela estrategias clave para elevar este importe, aprovechando mecanismos legales y planificación financiera anticipada. La pensión de viudedad se calcula como un porcentaje de la base reguladora del fallecido. Por defecto, corresponde al 52%, pero este puede incrementarse al 60% si el beneficiario cumple tres requisitos: tener 65 años o más, no percibir otra pensión pública ni ingresos superiores a 9.193 euros anuales. En casos excepcionales, como cargas familiares y bajos recursos, el porcentaje puede alcanzar el 70%. La OCU subraya que muchas viudas, especialmente mujeres con escasa cotización propia, enfrentan un "abismo económico" al depender de una prestación que, de media, ronda los 898,8 euros mensuales, cerca del umbral de pobreza (750 euros). "El sistema actual perpetúa la vulnerabilidad de quienes dedicaron años al cuidado del hogar", advierte la organización. Cotización del cónyuge con menores ingresos La OCU insiste en que la anticipación es crucial. Fomentar que el miembro de la pareja con menor vinculación laboral cotice, incluso por bases reducidas, garantiza derechos a pensiones propias. "Una cotización mínima facilita el acceso a prestaciones no contributivas o complementos", explica un portavoz de la OCU. Este enfoque es vital en parejas donde un solo cotizante sostenía el hogar, un escenario que afecta al 40-60% de los ingresos familiares tras un fallecimiento. Seguros de vida y planes de pensiones Contratar un seguro de vida que cubra hasta los 66-67 años —como el negociado por la OCU— proporciona un colchón temporal mientras se tramita la pensión 4. Además, aportar a un plan de pensiones individual del cónyuge con menos ingresos (hasta 1.000 euros anuales extra, si sus rendimientos no superan 8.000 euros) incrementa su autonomía financiera. Optimización de requisitos legales En 2025, el complemento por brecha de género (35,90 euros/mes) y la revalorización del 2,8% en pensiones contributivas mejoran ligeramente las cuantías. No obstante, la OCU recuerda que solicitar el 60% de la base reguladora exige renunciar a otros ingresos. Por ejemplo, rentas de capital mobiliario no deben superar los 7.347,99 euros anuales. El diseño actual de la pensión de viudedad, pensado como complemento y no como sustitución de rentas, deja en riesgo a 593.000 personas, principalmente mujeres que cobran la mínima 4. La reforma de 2025, que elevó las pensiones mínimas un 6% y las no contributivas un 9%, palía parcialmente el problema, pero no resuelve la desigualdad de cotizaciones históricas. Así, la OCU urge a las parejas a simular escenarios post-fallecimiento, especialmente en hogares con un único cotizante. "Tener una vivienda libre de hipoteca o diversificar ingresos con inversiones a largo plazo puede marcar la diferencia entre la pobreza y una vejez digna", concluyen.

El Gobierno y el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo garantizan la continuidad de las ocho juntas arbitrales de consumo municipales

El Gobierno y el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo garantizan la continuidad de las ocho juntas arbitrales de consumo municipales

El Gobierno ha aprobado la firma del convenio de cooperación entre la Agencia Catalana del Consumo del Departamento de Empresa y Trabajo, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y los ayuntamientos de Barcelona, Badalona, Hospitalet de Llobregat, Mataró, Vilafranca del Penedès, Sabadell, Terrassa y Lleida, para dar continuidades a las ocho de las comunidades. Desde el año 1993, con la constitución de la Junta Arbitral de Consumo de Cataluña (JACC) y la de Barcelona, y posteriormente las de Badalona, Vilafranca y Terrassa (año 1994), Hospitalet y Lleida (en 1995) y Sabadell y Mataró (1998), Cataluña ha llevado a cabo una tarea importante para la resolución de conflicto. Dada la larga y fructífera experiencia con el arbitraje de consumo, el Gobierno mantiene la apuesta por este mecanismo no judicial de resolución de conflictos entre consumidores y empresas o profesionales, en el marco de la compra de productos y la contratación de servicios. El pasado 27 de mayo, ya se dio luz verde a la renovación del convenio para dar continuidad a la JACC, que desde su constitución ha resuelto cerca de 78.000 casos por laudo arbitral y actualmente tiene 9.167 establecimientos adheridos de toda Cataluña. El arbitraje de consumo El arbitraje es un sistema de resolución extrajudicial de conflictos en el que las partes someten la controversia a la decisión que tome un órgano arbitral. Las juntas arbitrales de consumo de toda Cataluña son los órganos competentes para realizar los arbitrajes de consumo. Por su parte, las empresas adheridas al sistema arbitral de consumo aceptan que los futuros conflictos que puedan plantearse con sus clientes se resuelvan por medio del arbitraje, evitando tener que recurrir a la vía judicial. Además, desde el pasado 14 de febrero, a consecuencia de la aprobación del Real Decreto 713/2024, de 23 de julio, por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo, las empresas que forman parte del mismo ya no pueden excluir determinadas reclamaciones por razón de materia, cuantía o territorio. El arbitraje ofrece beneficios tanto a los consumidores como a las empresas o profesionales que se acogen a él: es un mecanismo voluntario y conciliador que genera confianza, es gratuito y sencillo, garantiza la imparcialidad y es de obligado cumplimiento.

Tres millones de euros para la optimización energética de los centros de tecnificación de las Terres de l'Ebre, el Ripollès y la Seu d'Urgell

Tres millones de euros para la optimización energética de los centros de tecnificación de las Terres de l'Ebre, el Ripollès y la Seu d'Urgell

El Gobierno ha aprobado destinar 2.990.416,36 euros a financiar actuaciones de mejora y optimización energética del Centro de Tecnificación Deportiva Terres de l'Ebre-Amposta, el Centro de Tecnificación Deportiva del Ripollès y el Centro de Tecnificación de la Seu d'Urgell. Esta actuación se enmarca en el objetivo de modernizar las infraestructuras deportivas de la Red de Centros de Tecnificación existentes en Cataluña. El Departamento de Deportes, mediante el Consejo Catalán del Deporte, otorgará las subvenciones correspondientes a los Ayuntamientos de Amposta, Ripoll y la Seu d'Urgell para hacer frente a las actuaciones. Estas ayudas van con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos Next Generation EU. En concreto, en cuanto al cumplimiento de los logros y objetivos del subproyecto "Plan Energía Deporte 2.0. Cataluña". Así, el Govern refuerza la apuesta por mejorar, en ámbitos como la mejora de la eficiencia energética, la digitalización o la mejora de la accesibilidad, la red de tecnificación de toda Catalunya, que cuenta con centros repartidos por todo el territorio. Por otra parte, el Ejecutivo quiere conseguir una utilización óptima de las instalaciones, equipos y materiales destinados a la práctica deportiva pensando en la actividad de los deportistas de alto rendimiento que a diario se preparan en estos centros. Centro de tecnificación de Amposta En cuanto al centro de tecnificación de Amposta, la ayuda de 1.754.266,06 euros (877.133,03 euros en 2025 y 877.133,03 euros en 2026) irá destinada al Ayuntamiento de esta localidad para la financiación de la redacción de proyectos y ejecución Instalaciones generales: Instalación solar fotovoltaica P=70,07 kWp e interconexión red baja tensión. Residencia del centro: aislamiento térmico en cubierta, sustitución del sistema iluminación actual por LED, instalación solar fotovoltaica P=21,38 kW y sustitución del sistema climatización. Sala de esgrima: sustitución del sistema de iluminación actual por LED. Piscina: sustitución del deshumidificador, sistema de filtrado regenerativo y reforma de acceso principal. Centro de Tecnificación Deportiva de la Avellaneda (Ripoll) El Gobierno concederá una subvención de 708.150,30 euros (354.075,15 euros este 2025 y 354.075,15 euros en 2026) al Ayuntamiento de Ripoll para financiar la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras de mejora y optimización energética del Centro de Tecnificación Deportiva de Proyecto de biomasa (fase 1): red de calor. Proyecto de mejora de la envolvente y de la eficiencia energética del edificio: mejora de la eficiencia energética y accesibilidad. De los 708.150,30 euros de la subvención al consistorio de Ripoll, 354.075,15 euros se abonarán este 2025 y 354.075,15 euros, en 2026. El centro ripollés es un equipamiento especializado en la disciplina olímpica de bicicleta de montaña, clave para. Centro de Tecnificación de la Seu d'Urgell Finalmente, el Ayuntamiento de la Seu d'Urgell recibirá por parte del Govern 528.000 euros para llevar a cabo la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras de ahorro y mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad al Centro de Tecnificación de la Seu d'Urgell...

El Gobierno aprueba la memoria preliminar del Anteproyecto de ley de la dirección pública profesional

El Gobierno aprueba la memoria preliminar del Anteproyecto de ley de la dirección pública profesional

El Govern ha aprobado la memoria preliminar del Anteproyecto de ley de la dirección pública de la Generalitat de Catalunya y su sector público institucional. El objetivo de esta iniciativa normativa es reforzar la calidad institucional y la capacidad directiva mediante el impulso de un modelo específico de dirección pública profesional, con una arquitectura estable, coherente y orientada a resultados. Los objetivos específicos que se pretenden alcanzar son los siguientes: Establecer un modelo institucional de dirección pública profesional estable, desvinculado de la lógica exclusivamente política o funcionarial, que permita reconocer y estructurar un espacio propio para el ejercicio de funciones directivas con responsabilidad gerencial y orientación al desempeño de objetivos. Mejorar la imparcialidad, transparencia y calidad de los procesos de selección de puestos de carácter directivo, mediante requisitos homogéneos y criterios objetivos de valoración que garanticen la idoneidad de los perfiles designados. Incrementar la responsabilidad institucional y la cultura de la rendición de cuentas, asociando el ejercicio de funciones directivas a la consecución de resultados medibles ya la evaluación periódica del desempeño. Reforzar la coherencia y la racionalidad organizativa dentro de la estructura administrativa de la Generalidad y de su sector público institucional, con una clara clasificación de los puestos de dirección, una delimitación funcional adecuada y un régimen jurídico común que asegure seguridad jurídica. Consolidar una cultura de gestión pública orientada a resultados, a la excelencia y al servicio a la ciudadanía, que permita reforzar la confianza en las instituciones públicas y su capacidad de liderazgo operativo. Estos objetivos deben guiar la elaboración de las posibles alternativas normativas y contribuir a generar un marco institucional que promueva la profesionalización, la eficacia y la sostenibilidad del liderazgo directivo al servicio del sector público de Cataluña. Recomendaciones de la OCDE El Govern ha optado, pues, por impulsar un marco normativo específico, con rango de ley, que regule la figura del personal directivo público profesional dentro de la Administración de la Generalitat y su sector público institucional. El modelo se basará en los estándares de la OCDE y en buenas prácticas internacionales, como el sistema de selección para la administración pública portugués (Cresap). Concretamente, en su apartado sobre integridad pública, la OCDE aconseja "promover un sector público basado en el mérito, profesional" y apoyar esta profesionalidad. La OCDE defiende que la creación de un sistema "abierto" de selección basado en la obtención de objetivos y un sistema de evaluación que apoye "la responsabilidad y la ética en el servicio público". Portugal, además, creó un organismo, el Cresap, que ya selecciona a los directivos públicos profesionales de su administración. Asimismo, esta iniciativa recoge las demandas de la sociedad civil a través de asociaciones como la FERA, que le reclamaba en su manifiesto de noviembre, o el Observatorio Ciudadano contra la Corrupción, que ya la había propuesto en su Primera Cumbre, y de los mismos trabajos de la CETRA. En cuanto al contenido, la nueva normativa debe incluir: La definición jurídica de la figura del directivo público profesional. Una clara clasificación de los puestos...