Metro, Zendal y hasta 290 contratos "vulnerando la ley" para la empresa de la alumna de Ayuso: "Madrid, al servicio de sus amiguetes"

Metro, Zendal y hasta 290 contratos "vulnerando la ley" para la empresa de la alumna de Ayuso: "Madrid, al servicio de sus amiguetes"

Esta semana salía nuevamente a la luz el nombre de Ariete Seguridad, la empresa de Silvia Cruz, ex concejala del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y alumna de un curso que impartió la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, que terminó sirviendo para que distintos cargos de la formación conservadora inflaran su currículum. En este caso, la polémica viene dada por un contrato que la Autonomía concedió a la compañía el año pasado y del que Metro -en este caso el acuerdo es para operaciones en el suburbano- no se muestra todo lo transparente que, quizás, debiera. Un usuario de X, antiguo Twitter -cuya petición y la respuesta de Metro aparece en estas líneas- preguntó hace unos días a la administración competente por el informe económico, una cuestión que aparentemente la otra parte debería ser capaz de dar. De no ser así, el contratante estaría incurriendo en otro ejercicio de oscurantismo. El usuario se cuestiona por qué la empresa, a pesar de no haber recibido la mejor puntuación técnica, se quedó con los servicios. "El precio es tan bajo -34 millones de euros- que lo gana", se sorprende. 1. Una empresa se presenta a un concurso público 2. Obtiene la 8ª puntuación técnica de 14 competidoras 3. Pero el precio es TAN bajo que lo gana: 34 millones 4. Pregunto por el informe económico que justifica ese precio. 5. Me lo deniegan 6. ¿Sabes de quién es la empresa? https://t.co/Lo5tMmHStj pic.twitter.com/EgPZPbfjKP — Óscar H. (@CiudadanO_O) September 8, 2025 Contrato con Metro de Madrid El montante de la adjudicación que aparece en este artículo fue de 66.158.116,09 -con impuestos- y de 54.676.129 euros -sin impuestos-, correspondiéndose una parte de la misma con Ariete; el lote 1 -recintos-. En su caso, el importe de adjudicación fue superior a los 38 millones de euros -31.658.067,83 sin impuestos-. El objeto total es el "servicio de vigilancia para la seguridad de las instalaciones que constituyen el patrimonio de Metro de Madrid: los recintos, la sede social, dependencias y edificios singulares (museos). "Se cometieron irregularidades laborales o adjudicaciones" Más allá de la clandestinidad en este contrato, el PSOE de Madrid (PSOE-M), a preguntas de este periódico, hace hincapié en que este no deja de ser uno de los más de cerca de 300 contratos que la Comunidad de Madrid ha concedido a Ariete. Al margen del procedimiento llevado a cabo -esto no tiene por qué implicar una ilegalidad, pero desde luego abre la puerta a un debate ético-, los socialistas afean otras condiciones. "No es un caso aislado: llevamos más de 290 adjudicaciones señaladas, entre ellas contratos de seguridad con el Hospital Isabel Zendal, donde se cometieron irregularidades laborales o adjudicaciones a Ariete vulnerando la Ley de Contratos del Sector Público y la Ley Orgánica 3/2007 de igualdad efectiva entre hombres y mujeres, ya que carece de plan de igualdad". Pantallas de seguridad apagadas e insultos a Pedro Sánchez El acuerdo de estas líneas, que "debería servir para garantizar la seguridad...

Mayoría conservadora y dos voces progresistas: radiografía del tribunal que juzgará a García Ortiz

Mayoría conservadora y dos voces progresistas: radiografía del tribunal que juzgará a García Ortiz

El Tribunal Supremo afronta un hito inédito: por primera vez en democracia, un fiscal general del Estado en ejercicio comparecerá como acusado ante la Sala de lo Penal. Álvaro García Ortiz, actual titular de la Fiscalía General, será juzgado por un presunto delito de revelación de secretos a raíz de la difusión a la prensa de un correo interno de febrero de 2024 relacionado con las diligencias abiertas contra el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. La hipótesis acusatoria sostiene que aquella comunicación se facilitó a medios —se señaló en su día a la SER— para "ganar el relato" frente a informaciones periodísticas en curso. El instructor, Ángel Hurtado, dictó auto de procesamiento el 9 de junio e impuso a García Ortiz una fianza de 150.000 euros para cubrir eventuales responsabilidades civiles. La causa analiza si, además de revelación de secretos, concurrieron delitos conexos como prevaricación o violación de custodia de documentos. En caso de condena, las penas podrían alcanzar seis años de prisión y doce de inhabilitación, aunque García Ortiz ha defendido públicamente su inocencia y el ajuste a la legalidad de sus actuaciones. La Sala de lo Penal ha configurado un tribunal de siete magistrados que presidirá el nuevo titular de la propia Sala, Andrés Martínez Arrieta. La composición, de perfil mayoritariamente conservador, incluye a Manuel Marchena, Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Carmen Lamela y Susana Polo, cinco magistrados que ya participaron en la admisión de la causa en octubre de 2024. Conforme a las normas de reparto, completan el tribunal Ana Ferrer —la magistrada más veterana disponible— y el propio Martínez Arrieta, quien accedió a la presidencia con el respaldo del bloque conservador del CGPJ. A continuación, repasamos el perfil de cada uno de estos siete jueces. Manuel Marchena Manuel Marchena (66 años) es uno de los nombres más reconocibles del Supremo. Fiscal de carrera, llegó al Alto Tribunal en 2007, en un CGPJ con mayoría forjada durante los gobiernos de José María Aznar. Presidió la Sala Segunda durante una década y dirigió procedimientos de enorme visibilidad, entre ellos el juicio del 'procés' (2019). No milita en asociaciones judiciales, pero su ubicación en el ala conservadora se ha dado por asumida durante años, hasta el punto de que el PP lo promovió en 2013 para presidir el CGPJ —una operación que naufragó— y volvió a pactarlo con el PSOE en 2018. Aquel acuerdo saltó por los aires tras el célebre WhatsApp del entonces portavoz popular en el Senado, Ignacio Cosidó, jactándose de que con Marchena al frente "el PP controlaría por detrás la Sala Segunda". Marchena renunció, alegando defensa de la imagen de independencia del Supremo. Su ascendencia en la Sala de lo Penal ha sido y sigue siendo notable. Además del 'procés', ha intervenido en piezas clave de Gürtel y en causas de fuerte impacto institucional. Críticas y elogios le han llegado a partes iguales por decisiones controvertidas y por su perfil de magistrado meticuloso y poco dado a...

Liberan a la mujer secuestrada en un pueblo de Granada y detienen al hombre que antes mató a su marido

Liberan a la mujer secuestrada en un pueblo de Granada y detienen al hombre que antes mató a su marido

Fin a la pesadilla en Prado Negro, una pequeña pedanía de unos cincuenta habitantes del municipio granadino de Huétor Santillán . A las cuatro y media de la madrugada de este jueves 11 de septiembre, agentes de la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil han liberado a la mujer que había sido secuestrada por un hombre en una vivienda de ese anejo. Ella se encuentra en buen estado y él ha sido detenido. El suceso comenzó a las tres de la tarde del miércoles, cuando el secuestrador, llamado Pedro y del que los vecinos de Prado Negro aseguran que tiene las facultades mentales perturbadas, mató de un disparo a Juan , vecino suyo, a quien conocía desde muchos años atrás y con quien en los últimos años mantenía una relación tensa. Había rencillas entre ellos, aseguran los vecinos. Pedro esperó en su coche a que llegara el matrimonio formado por Juan y Lourdes . Cuando apareció en escena el vehículo de éstos, lo embistió, sacó a Juan y le pegó un tiro que le causó la muerte. Inmediatamente después, obligó a Lourdes a que le acompañara a su casa, donde se atrincheró. La Guardia Civil montó un importante dispositivo integrado por unos cincuenta agentes, apoyados por un helicóptero y al que se sumaron después integrantes de la Unidad Especial de Intervención que estaban realizando maniobras cerca de Granada. Comenzó entonces una tensa espera que siguieron todo lo cerca que pudieron -la vivienda se acordonó para evitar la presencia de nadie- vecinos y familiares de Juan y Lourdes. Después de trece horas de angustia, todo se ha resuelto de manera favorable, si se exceptúa, por supuesto, la muerte violenta de Juan. El presunto autor del disparo que ha acabado con su vida tiene 61 años y al filo de las cinco de la madrugada salió de su casa, pero no por su pie sino dentro de un coche de la Guardia Civil.

La AEMET lo confirma: calor y máximas en aumento en la Comunidad Valenciana

La AEMET lo confirma: calor y máximas en aumento en la Comunidad Valenciana

El calor sigue instalado en la Comunidad Valenciana después de un inicio de semana marcado por las alertas por lluvias y tormentas. Después de la tempestad han subido las temperaturas máximas en el Mediterráneo, especialmente en la provincia de Alicante, donde se llegará a los 34 ºC durante la jornada del jueves 11 de septiembre. … Continuar leyendo "La AEMET lo confirma: calor y máximas en aumento en la Comunidad Valenciana"

Pete Hegseth, un orate junto al botón nuclear

Pete Hegseth, un orate junto al botón nuclear

El primer Donald Trump presidencial era una criatura pesada, torpe, algo irresoluta y a veces dubitativa. El Partido Republicano no era aun plenamente trumpista y el propio multimillonario había elegido como parte de su equipo a profesionales que sirvieron de freno a sus más turbias (y peligrosas) extravagancias. Para muchos parecería que para deshacerse de Trump solo había que esperar cuatro años.

Pete Hegseth, un orate junto al botón nuclear

Pete Hegseth, un orate junto al botón nuclear

El primer Donald Trump presidencial era una criatura pesada, torpe, algo irresoluta y a veces dubitativa. El Partido Republicano no era aun plenamente trumpista y el propio multimillonario había elegido como parte de su equipo a profesionales que sirvieron de freno a sus más turbias (y peligrosas) extravagancias. Para muchos parecería que para deshacerse de Trump solo había que esperar cuatro años.

Pete Hegseth, un orate junto al botón nuclear

Pete Hegseth, un orate junto al botón nuclear

El primer Donald Trump presidencial era una criatura pesada, torpe, algo irresoluta y a veces dubitativa. El Partido Republicano no era aun plenamente trumpista y el propio multimillonario había elegido como parte de su equipo a profesionales que sirvieron de freno a sus más turbias (y peligrosas) extravagancias. Para muchos parecería que para deshacerse de Trump solo había que esperar cuatro años.

Pete Hegseth, un orate junto al botón nuclear

Pete Hegseth, un orate junto al botón nuclear

El primer Donald Trump presidencial era una criatura pesada, torpe, algo irresoluta y a veces dubitativa. El Partido Republicano no era aun plenamente trumpista y el propio multimillonario había elegido como parte de su equipo a profesionales que sirvieron de freno a sus más turbias (y peligrosas) extravagancias. Para muchos parecería que para deshacerse de Trump solo había que esperar cuatro años.

Pete Hegseth, un orate junto al botón nuclear

Pete Hegseth, un orate junto al botón nuclear

El primer Donald Trump presidencial era una criatura pesada, torpe, algo irresoluta y a veces dubitativa. El Partido Republicano no era aun plenamente trumpista y el propio multimillonario había elegido como parte de su equipo a profesionales que sirvieron de freno a sus más turbias (y peligrosas) extravagancias. Para muchos parecería que para deshacerse de Trump solo había que esperar cuatro años.

¿Atrapado en el atasco? Este es el mapa de las obras que prometen cambiar la movilidad en Sevilla

¿Atrapado en el atasco? Este es el mapa de las obras que prometen cambiar la movilidad en Sevilla

Septiembre ha llegado y, con él, la imagen de cada año: coches parados en atascos y una sensación general de frustración. La vuelta al cole y el fin de las vacaciones han devuelto las retenciones a las calles de Sevilla, recordando a los ciudadanos que el problema de la movilidad metropolitana sigue siendo la gran asignatura pendiente. La esperanza para los sevillanos avanza a un ritmo lento pero constante: la construcción de la red completa del Metro. "Cuando volvemos de vacaciones, todo parece que está como estaba y eso nos da rabia", explica una voz experta de la plataforma ciudadana Sevilla Quiere Metro, Enrique de Álava. Esta frustración es el punto de partida para analizar el estado de las infraestructuras que prometen cambiar la cara de la ciudad. La Línea 3: Paciencia ante las obras y la vista en 2030 La principal esperanza a corto plazo es la Línea 3 (Tramo Norte), cuyas obras en el subtramo de la calle Doctor Fedriani son ya una realidad. Aunque necesarias, estas obras conllevan dificultades para la vida ciudadana, el tráfico y, especialmente, el comercio local. "Los comerciantes de las zonas afectadas tienen que reclamar lo suyo, lógicamente, y pedir ayudas para pasar este trago lo mejor posible", señalan desde la asociación, subrayando que las molestias actuales son una inversión para un futuro con mucho mejor acceso y negocio. La clave ahora es no detener el impulso. La plataforma ciudadana insta a la Consejería a seguir licitando cuanto antes los subtramos 4, 5 y 6 para completar la Ronda Histórica y cumplir el objetivo de tener la línea operativa hasta el Prado en 2030. La crucial conexión sur y la futura Línea 2 Más allá del tramo norte, dos proyectos son vitales para tejer una red de movilidad real: El Tramo sur de la Línea 3: Considerado "clave", este tramo conectará el Prado con el Hospital de Valme, creando un corredor sanitario único que unirá todos los grandes hospitales de la ciudad (Macarena, Victoria Eugenia, Quirón, Virgen del Rocío y Valme). El proyecto constructivo, que acumula un retraso considerable, debe salir a información pública antes de final de año para poder optar a financiación. "Sin proyecto no podemos conseguir dinero", recuerdan los expertos. La Línea 2: Esta es la línea que transformará la movilidad este-oeste, conectando Torreblanca con Torre Triana y cruzando el río para llegar al Aljarafe. Su redacción del estudio de alternativas está en marcha y se espera que esté finalizado en aproximadamente un año y dos meses. Será el paso previo para poder licitar el proyecto constructivo. Mientras el Metro avanza, la situación en barrios como Sevilla Este sigue siendo "desastrosa", con trayectos en autobús que superan la hora hasta el centro. La solución inmediata que se plantea es el Tranvibús, un sistema de autobús de tránsito rápido que mejorará los tiempos de viaje. Sin embargo, desde Sevilla Quiere Metro lanzan una advertencia: debe ser una "mejora provisional y transitoria". Su capacidad y velocidad comercial no son comparables a las del Metro. "Es una mejora, sí, sin duda, y tiene que entrar en marcha, pero no podemos quedarnos ahí". El objetivo final debe seguir siendo la llegada de la Línea 2 del Metro, la única solución estructural para el barrio más poblado de la ciudad.

Pete Hegseth, un orate junto al botón nuclear

Pete Hegseth, un orate junto al botón nuclear

El primer Donald Trump presidencial era una criatura pesada, torpe, algo irresoluta y a veces dubitativa. El Partido Republicano no era aun plenamente trumpista y el propio multimillonario había elegido como parte de su equipo a profesionales que sirvieron de freno a sus más turbias (y peligrosas) extravagancias. Para muchos parecería que para deshacerse de Trump solo había que esperar cuatro años.