España es el mejor mercado europeo para Leapmotor

España es el mejor mercado europeo para Leapmotor

Leapmotor, la marca china de Stellantis, está de celebración. España ha sido el mercado europeo que mejor ha recibido sus primeros dos modelos, el eléctrico urbano del segmento A T03, y el SUV mediano C10. En lo que va de año, la compañía acumula ya más de 1.000 unidades vendidas y su directora, Mónica Mira, afirma que tienen la intención de «convertirse en líderes» en los segmentos en los que están presentes. El T03 parece que está encaminado en esta dirección durante el mes de julio –la marca espera que ocurra lo mismo en agosto–, por su propuesta de valor. El modelo, que cuenta con una autonomía urbana de 395 kilómetros y tiene un precio que parte de los 10.700 euros si se aplican todos los descuentos posibles, representa el 54,7% de las matriculaciones de Leapmotor en lo que va de año. Para el desarrollo de su red, es Stellantis la que dicta cuántos y cuáles serán los concesionarios que se encarguen de distribuir sus vehículos, pero Mira señaló que había mucho interés por parte de los que ya se encargan de otras de las marcas del grupo. Actualmente, cuentan con 56 puntos alrededor de España, y esperan acabar el año con 65, cifra que consideran «suficiente» para dar la cobertura necesaria. Durante los próximos años, Leapmotor se encargará de lanzar dos nuevos modelos por año. El B10, un SUV de tamaño menor que el C10, llegará a finales de año y la marca presentará una novedad en el Salón del Automóvil de Múnich el próximo septiembre. Este ritmo seguirá hasta que, en palabras de su directora, «se complete la gama». A pesar de que las fábricas de Leapmotor se encuentran en China, la marca hace esfuerzos por ponerlos a punto en las instalaciones con las que cuenta en Balocco (Italia). Allí, endurecen las suspensiones y llevan a cabo una inspección de calidad antes de entregarlos a los clientes europeos. Desde la marca afirman que este proceso podría trasladarse a otras plantas del grupo en el mercado comunitario, siendo España uno de los posibles destinos Gran parte de las ventas de la marca se explican por su propuesta de valor, pero su equipo directivo es el primero en admitir que sin las ayudas del plan Moves, sus cifras serían considerablemente inferiores. Mira se mnostró «preocupada» ante el fin de los fondos del Plan Moves en la Comunidad de Madrid. Los meses en los que el programa aún no había sido activado demostraron la influencia que tiene sobre las ventas en los modelos eléctricos e híbridos enchufables, pasando de vender 105 coches en enero a 70 en febrero. Cuando se reactivó el Moves en abril, la marca incrementó sus registros hasta las 170 unidades.

'Del sofá al asfalto', el club de running que promete convertirte en un corredor sin pereza

'Del sofá al asfalto', el club de running que promete convertirte en un corredor sin pereza

Estoy convencida de que hay un grupo de running ideal para cada persona. No todos nacen desde la necesidad de crear comunidad; algunos, por circunstancias de la vida, deciden ayudar a personas que pueden estar en el mismo punto. Sara Guzmán y Nico Regidor llevan corriendo un tiempo -Nico muchos años- pero hasta una lesión de Sara, que la dejó fuera del running, no se plantearon crear un club donde compartir rutinas semanales, consejos prácticos y eventos puntuales. «Al tener que parar por la lesión, se me ocurrió que podía empezar de cero y compartir los entrenamientos que me proponía Nico con todos aquellos que quisieran empezar para hacerlo juntos y motivarles. Una manera de salir del sofá y poner las zapatillas en el asfalto para hacer los primeros kilómetros. Fue todo un éxito, se apuntaron 400 personas el primer día», cuenta. Así es como nace ' Del sofá al asfalto ', un club de running que ha despegado y se ha hecho con un hueco. Su objetivo está claro: quieren motivar a que la gente salga de su zona de confort, «de ese sofá que muchas veces nos atrapa en nuestro día a día», que escapen de las excusas que nos ponemos para no practicar deporte. Nico Regidor , que lleva corriendo desde 2014 aproximadamente, señala que, en su caso, quieren hacerlo fácil: «Nos dirigimos a todo tipo de público, desde el que no ha corrido en su vida como el que quiere hacer una oposición y mejorar su ritmo o el que se prepara para hacer marca personal en una carrera. Hay sitio para todos y para cualquier nivel». Y ahí es donde entran el juego dos factores: los kilçometros que conseguimos hacer y el tiempo que tardamos por kilómetro. ¿Hay una más importante que otra? Sara Guzmán explica que en Del Sofá Al Asfalto tenemos muy claro que hay que tener los pies en la tierra y ser coherente con el nivel y con las distancias. «Hoy en día está muy de moda hacer distancias largas e incluso se apunta gente que no está preparada a carreras que suponen no hacerlas bien, pararse a mitad, sufrir… En nuestro caso, queremos que sea algo progresivo, si acabas de empezar, ponte objetivos realistas , empieza con una carrera de 5k, si tienes un nivel medio haz 10k o mejora tu marca… Si nunca has corrido, no recomendamos hacer media maratón o incluso una maratón. No le vemos el sentido y además nos parece peligroso», alerta. «Lo más importante para nosotros es disfrutar de cada kilómetro o, por lo menos, de la mayoría de ellos. Eso significa ser capaz de correr 50 minutos o una hora de forma continua sin querer pararte porque no puedes más. A partir de ahí, la elección es muy personal», continúa Nico Regidor, que afirma que hay gente que prefiere ir completando distancias y hay otras personas que prefieren ir mejorando tiempos. «Sara y yo somos de los que preferimos ir arañando segundos al crono», dice. Pero también somos conscientes de la oleada de runners que han empezado hace poco y surge la siguiente duda: ¿es el running un deporte para todos? Nico Regidor señala que esta una pregunta complicada: «Para una persona que no tiene ninguno de los dos meniscos de las rodillas pues quizás no es tan indicado este deporte. Ahora bien, ¿por norma general es para todo el mundo? Sí. Correr es el deporte más practicado del mundo o está entre los más practicados». Sara Guzmán apunta que lo que realmente sucede es que hay una oleada por cuidarse: «El running es para todo el mundo porque puedes ponerte unas zapatillas, ropa cómoda y salir a correr por cualquier calle o parque cercano a tu casa. Es un deporte asequible hasta que te haces runner de verdad y quieres el pack de zapatillas, reloj, etc. Ahí ya deja de ser tan asequible [risas]». Para ella, las redes sociales son el altavoz de la actualidad y del día a día de las personas. «Creo que ya no está tan de moda ir de fiesta todos los findes y perder el día siguiente con dolor de cabeza (puede ser también por nuestra edad) y preferimos despertarnos un sábado temprano, aprovechar el día, hacer deporte y tomarnos algo con nuestros amigos después», dice. En su web está la propuesta completa. para este verano cuentan con un plan de cuatro semanas con dos niveles: básico y medio. Además, cuentan con ejercicios de fuerza pautados y motivación semanal para que las ganas de superarse no decaigan. Todo por 15 euros. «Es ideal porque da igual de donde seas o tu nivel, puedes empezar cuando quieras y desde cualquier parte del mundo», aclara Sara Guzmán. Si eres de los que te gusta correr solo, con los planes que ofrecen lo vas a llevar a la perfección. Pero si en un momento dado te apetece hacerlo acompañado o conocer a gente, Del asfalto al sofá tiene la solución: hacen un evento una vez. «Allí compartimos entrenamientos, también de distintos niveles, con distintos coachs que van guiando a cada grupo. Hacemos técnica de carrera, 30 minutos de carrera continua o series, fartlek... y al terminar siempre tenemos un detalle con el grupo además de ir a tomar un matcha o café con todos ellos», cuentan los expertos. Cuando empezamos en un deporte hay dos puntos que suelen tenerse en cuenta: que nos guste y nos haga felices y si va a hacer algo por nuestro físico. El running no iba a ser menos. Según Sara Guzmán, con este deporte se siente más fuerte físicamente: «Antes me costaba mucho correr durante cinco minutos seguidos y ahora puedo estar una hora y aunque 'sufro' entrenando, disfruto mucho y he mejorado mucho mi resistencia». El beneficio mental también es importante y la creadora de Del sofá al asfalto cuenta que para ella correr es una liberación : «Siempre lo digo, pero me siento rocky al terminar. Da igual el problema que haya tenido ese día; si corro es como una terapia, me ayuda a desconectar, no pensar en nada más que correr e incluso terminar y pensar 'si puedo con esto, puedo con todo'». Nico, por su parte, indica que para él, el hecho de mejorar los ritmos y los tiempos en las carreras «es una satisfacción increíble», pero su mayor cambio ha sido la resiliencia : «El sobreponerme a situaciones difíciles y no venirme abajo estoy seguro de que me lo ha dado el deporte». Además, este deporte lo combinan con más cosas. Sara, por ejemplo, lleva prácticamente toda su vida haciendo deporte, ya que de pequeña nadaba e incluso compitió durante varios años, también jugaba al baloncesto… Ahora, tal como cuenta, va al gimnasio,hace ejercicios de fuerza, hit, correr y está intentando retomar la natación. En el caso de Nico, al practicar triatlón lo combina con las otras dos disciplinas: natación y bici, y por supuesto, va al gimnasio. «El gimnasio, por mucha pereza que dé algunas veces, es igual de importante que correr. Nos ayuda a la prevención de lesiones y a ganar fuerza para poder transferirla en nuestro deporte», comenta.

Ana Obregón y cómo descubrió aquella infidelidad de Alessandro Lequio: «Era él al lado de la carita de la otra»

Ana Obregón y cómo descubrió aquella infidelidad de Alessandro Lequio: «Era él al lado de la carita de la otra»

«A todas las mujeres nos han puesto los cuernos », ha asegurado Ana Obregón ante la boquiabierta audiencia de 'Y ahora Sonsoles', que también ha podido escuchar con asombro todo el entramado casi policial que creó la bióloga para descubrir las infidelidades de Alessandro Lequio en el tiempo que estuvieron juntos. Como aquella en el que advirtió que « era él al lado de la carita de la otra ». Ana Obregón fue un torbellino a su paso por el programa de Sonsoles Ónega. El contexto: la reciente pillada de un CEO con una mujer que no era la suya durante el despliegue de la kiss cam en un concierto de Coldplay . Suficiente para que la bióloga se lanzara en tromba a tratar el asunto de las infidelidades. Objetivo: Alessandro Lequio . La actriz estuvo casada con el aristócrata durante tres años y tuvieron a Aless Lequio. Y ahora Ana Obregón ha recordado aquella llamada de una amiga que lo destapó todo. « Éramos como del FB I . Me cojo el coche a toda leche y con los nervios me dejé las gafas», ha recordado Ana Obregón sobre aquel suceso. Resulta que esta amistad vivía justo enfrente de donde había visto al italiano con una compañía. «Solo vi un bulto porque no veía, pero le vi en la ventana. Era él al lado de la carita de la otra », ha contado. El relato continúa con Ana Obregón saliendo de casa para ir al piso de la infidelidad. «Me abre ella. Le dije que saliera el padre de mi hijo y me lo negó». Pero no tardó en descubrir lo «mentirosa» que estaba siendo entonces. El paso del tiempo consiguió que le perdonara al colaborador de televisión el descubrimiento. «Por mi hijo tengo una relación maravillosa; sé que duele, chicas », ha confesado. Efectivamente, el tiempo parece haber borrado los daños de las infidelidades de Lequio y en este punto de su vida, Ana Obregón ya se toma esas cosas a broma. Ana Obregón es una de las actuales colaboradoras de 'Y ahora Sonsoles' y en el programa está contando muchos recuerdos del pasado y sentimientos del presente. Tras su relato de la «carita» de la infidelidad de Lequio, luego pasó al momento presente . Y este pasa por su vida con Anita, la niña de sus ojos, y lo que le cuesta separarse de ella. «Ayer otra tarde en el plató. Cada vez me cuesta más separarme de Anita. Continúan las sonrisas y lágrimas . Las luces y las sombras. El cóctel molotov de emociones», ha compartido con sus seguidores en sus redes sociales. La bióloga está en un momento de su vida en el que cuenta todo sin filtros, tanto en la televisión como en sus redes sociales. Recientemente recordaba en su cuenta de Instagram cómo e n el mes de junio habría cumplido 33 años su hijo Ales , fallecido el 13 de mayo de 2020 por el cáncer que padecía, un sacro de Ewing. Este recuerdo, como ha contado en Instagram, le impidió exhibir vestidos rojos. Pero ya no. Lucía uno de este color al llegar al plató de 'Y ahora Sonsoles'. «El equipazo que me acompaña. El vestidazo de 'menos a más' . Mi color favorito que no fui capaz de ponerme en tres años. Tu eterna ausencia. El abrazo de Anita cuando me ve», escribía en su publicación.

Los 10 mejores filtros para jarras de agua del 2025

Los 10 mejores filtros para jarras de agua del 2025

En un mundo donde la calidad del agua y cuidar nuestra salud es cada vez más importante, los filtros para jarras de agua se han convertido en una solución accesible y eficaz para todo el mundo. Estos dispositivos no solo eliminan impurezas y sedimentos, sino que también reducen el cloro y otros compuestos que pueden … Continuar leyendo "Los 10 mejores filtros para jarras de agua del 2025"