
España es el mejor mercado europeo para Leapmotor
Leapmotor, la marca china de Stellantis, está de celebración. España ha sido el mercado europeo que mejor ha recibido sus primeros dos modelos, el eléctrico urbano del segmento A T03, y el SUV mediano C10. En lo que va de año, la compañía acumula ya más de 1.000 unidades vendidas y su directora, Mónica Mira, afirma que tienen la intención de «convertirse en líderes» en los segmentos en los que están presentes. El T03 parece que está encaminado en esta dirección durante el mes de julio –la marca espera que ocurra lo mismo en agosto–, por su propuesta de valor. El modelo, que cuenta con una autonomía urbana de 395 kilómetros y tiene un precio que parte de los 10.700 euros si se aplican todos los descuentos posibles, representa el 54,7% de las matriculaciones de Leapmotor en lo que va de año. Para el desarrollo de su red, es Stellantis la que dicta cuántos y cuáles serán los concesionarios que se encarguen de distribuir sus vehículos, pero Mira señaló que había mucho interés por parte de los que ya se encargan de otras de las marcas del grupo. Actualmente, cuentan con 56 puntos alrededor de España, y esperan acabar el año con 65, cifra que consideran «suficiente» para dar la cobertura necesaria. Durante los próximos años, Leapmotor se encargará de lanzar dos nuevos modelos por año. El B10, un SUV de tamaño menor que el C10, llegará a finales de año y la marca presentará una novedad en el Salón del Automóvil de Múnich el próximo septiembre. Este ritmo seguirá hasta que, en palabras de su directora, «se complete la gama». A pesar de que las fábricas de Leapmotor se encuentran en China, la marca hace esfuerzos por ponerlos a punto en las instalaciones con las que cuenta en Balocco (Italia). Allí, endurecen las suspensiones y llevan a cabo una inspección de calidad antes de entregarlos a los clientes europeos. Desde la marca afirman que este proceso podría trasladarse a otras plantas del grupo en el mercado comunitario, siendo España uno de los posibles destinos Gran parte de las ventas de la marca se explican por su propuesta de valor, pero su equipo directivo es el primero en admitir que sin las ayudas del plan Moves, sus cifras serían considerablemente inferiores. Mira se mnostró «preocupada» ante el fin de los fondos del Plan Moves en la Comunidad de Madrid. Los meses en los que el programa aún no había sido activado demostraron la influencia que tiene sobre las ventas en los modelos eléctricos e híbridos enchufables, pasando de vender 105 coches en enero a 70 en febrero. Cuando se reactivó el Moves en abril, la marca incrementó sus registros hasta las 170 unidades.