Cultura licita los proyectos y la dirección de obra para concluir la Sala Santa Inés por un importe de 53.500 euros

Cultura licita los proyectos y la dirección de obra para concluir la Sala Santa Inés por un importe de 53.500 euros

La Consejería de Cultura y Deporte, dirigida por Patricia del Pozo , ha publicado la licitación de la redacción de proyecto básico y de ejecución y estudio de seguridad y salud y dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de las obras de terminación de la reforma de la Sala Santa Inés por un importe de 53.558 euros . Dicha actuación tiene como propósito la elaboración de la documentación técnica necesaria previa a la contratación de los trabajos para finalizar la rehabilitación del espacio expositivo aledaño al convento sevillano de Santa Inés, labor que quedó resuelta a solicitud de la empresa adjudicataria, tal como ha explicado la Junta en una nota. En este sentido, se propone la redacción de un proyecto de terminación de las partes parcialmente ejecutadas siguiendo el proyecto inicial de reforma de la sala, así como la introducción de nuevas medidas de seguridad, dirigidas, en especial, a la extinción de incendios . La sala Santa Inés es un espacio cultural incluido dentro del conjunto que ocupa en el centro histórico de Sevilla el Real Monasterio de Santa Inés, fundado en el siglo XV. Dicho equipamiento ocupa el antiguo edificio dormitorio del cenobio, con una superficie total construida de 1.818 metros cuadrados y con acceso independiente por la calle María Coronel. La elección de esta sala para acoger una muestra con una selección de obras del Museo Arqueológico de Sevilla , cerrado a causa de la rehabilitación integral de su sede histórica -el Pabellón de Bellas Artes de la Exposición Iberoamericana de 1929-, se consideró una «oportunidad» para mejorar sus instalaciones y accesibilidad. De este modo, se planteaba la revisión de las instalaciones de climatización, iluminación, y electricidad , así como la dotación de un ascensor accesible y de aseos adaptados a personas con necesidades especiales de movilidad. También se decidió actuar para solventar determinados aspectos funcionales de la propia sala. Una vez concluya la redacción del proyecto básico y de ejecución de las obras de terminación, la Consejería de Cultura y Deporte licitará, según los plazos actuales, a principios de 2026, los citados trabajos de reforma de la Sala Santa Inés . La previsión actual es que el importe de licitación ronde los 575.000 euros.

Las 10 mejores canciones que compuso y cantó Ozzy Osbourne (con y sin Black Sabbath)

Las 10 mejores canciones que compuso y cantó Ozzy Osbourne (con y sin Black Sabbath)

Temas que definen la carrera artística de uno de los padres del metal moderno, sin el cuál no se puede explicar el 'heavy metal', pero tampoco estilos como el 'stoner rock', el 'nu metal', el 'black metal' o el 'grunge' Thurston Moore, fundador de Sonic Youth: “Los artistas no alzan la voz por miedo al control fascista que se está imponiendo” Se ha dicho en las últimas horas reiteradamente que la influencia de Ozzy Osbourne en lo que se viene a llamar rock duro es enorme, más si cabe por su liderazgo en Black Sabbath, la formación de Birmingham que a principios de los setenta decidió hacer evolucionar el rock progresivo que se hacía en el area de Canterbury, en el pijo sur de Inglaterra, hacia una suerte de blues acelerado y eléctrico, rico en guitarras de acompañamiento subidas de volumen y riffs más contenidos. Era una suerte de respuesta europea al proto-punk que encabezaron a finales de los sesenta bandas del área de Detroit como MC5 y The Stooges. De ellos tomaron las guitarras al límite para que sonaran como el motor de un coche de carreras a punto de arrancar y también la querencia por los acordes de blues, pero sustituyeron la inmediatez de los estadounidenses por una mayor elaboración tanto en las letras como en las melodías. Poco sospechaban entonces en 1970, cuando se hicieron populares a una y otra orilla del Atlántico con su segundo álbum, Paranoid, que crearían una de las escuelas más diversas y ricas del rock del siglo XX, el metal, quizás acompañados, en menor medida por otros ilustres rockeros como Led Zeppelin. Sin la banda de Ozzy y el guitarrista Tony Iommi, es imposible entender movimientos como el heavy metal ', pero tampoco estilos como el stoner rock , el metal industrial, el nu metal ', el black metal ' o ni siquiera el grunge. Y para seguir el rastro de estas influencias, nada mejor que destacar las siguientes 10 canciones, que son las que a juicio de este periodista mejor definen la carrera de Ozzy Osbourne, tanto ligado a Black Sabbath como en solitario. Paranoid, 1970: Es la canción que les hizo famosos en todo el mundo, con su ritmo acelerado y algo diferente de lo que es el “estilo Black Sabbath”, más reposado. Su ritmo y su riff de entrada hacen a la canción inconfundible y darían la pauta a seguir a los futuros cachorros del metal más cercano al punk. La revista Rolling Stone la sitúa en el puesto 250 de las 500 mejores canciones de rock del siglo XX. N.I.B, 1970: La canción pertenece al primer álbum de la banda, Black Sabbath , gravado en 1969 pero editado ya en los setenta. Está aquí por su bajo inicial, más cercano al funk en sus primeros acordes que al rock, pero que inmediatamente da lugar a un guitarreo grueso y distorsionado, lleno de grasa de motor, que definiría lo que sería el futuro estilo de la banda. Incluye giros todavía del blues y es una perfecta fusión del rock progresivo del momento con el incipiente movimiento que entonces se llamó “rock duro” y pronto se rebautizaría como metal. War Pigs, 1970: La madre de todas las canciones de Black Sabbath. Perteneciente al álbum Paranoid, inicialmente War Pigs iba a dar nombre al disco, pero su letra anti-militarista y anti-guerra del Vietnam la relegó a un segundo plano. Está en ella toda la esencia del rock pesado y grasiento que después copiarían bandas como Kyuss, Queens of the Stone Age, Fu Manchu, Nebula o Acid Kings: riffs y acordes hipnóticos que se repiten una y otra vez a medida que la canción se desarrolla. También en ella el baterista Bill Ward define el modo de tocar la batería que primaría después en el género. Iron Man, 1970: Otro clásico de la banda recogido en Paranoid. Guitarras potentes y la extraña voz de Ozzy recitando sobre los acordes; no liderándolos sino adaptándose a ellos. Planet Caravan, 1970: De nuevo otro tema de Paranoid , su gran obra maestra. En este caso una pieza diferente, más reposada y con claros aromas de psicodelia que da idea de la capacidad y el registro creativo de la banda en aquellos momentos. Ha sido versionada por gente tan insigne como los tejanos Pantera , donde Phill Anselmo se muestra en un registro musical inusual para él. Children on the grave, 1971: Black Sabbath estaban en racha tras sus dos primeros discos y en el tercero, Master of Reallity dieron un paso más sacudiéndose la resaca hippy progresiva acelerando los ritmos. Children on the grave, es una excelente muestra de ello con sus acordes de acompañamiento simples y rápidos, que de paso definen las líneas de guitarra que muchas bandas punk británicas adoptarían cinco años después. Pero el grosor del sonido no era el propio del punk, sino del sonido que ya comenzaban a perfilar bandas como Judas Priest, también seminales de lo que sería el metal, o los futuros Iron Maiden. Sweed Leaf, 1971: Otra canción de Master of Reallity da fe del amor de la banda de Birmingham por las guitarras de altos hornos y la percusión pausada pero contundente. Otra pieza fundacional del metal que a buen seguro comprarían numerosas bandas nórdicas de los noventa como Turbo Negro, pero también otras estadounidenses tan importantes como Soundgarden o Smashing Pumpkins. Crazy Train, 1980 : Blizzard Of Ozz es el álbum debut en solitario de Ozzy, grabado en septiembre de 1980 en Inglaterra después de superar una crisis personal tras su expulsión de Black Sabbath por su adicción al alcohol y las drogas. Es una suerte de resurrección pop sin olvidar la base heavy , propia de la era musical que se acercaba, en la que bandas del estilo de Aerosmith o incluso algo más tarde Guns N' Roses dominarían el panorama del rock duro más popular. No more tears, 1991: El álbum homónimo de 1991, cuando Ozzy ya era una leyenda para millones de metaleros, muestra su evolución hacia estilos más contemporáneos, siempre buscando un cierto éxito de público, pero sin olvidar jamás la matriz de sonido que le caracterizó en vida. Gente como Trent Reznor, de Nine Hinch Nails, o Marilin Manson seguro que la han oído muchas veces. Mr Crowley, 1991: Para terminar, otro tema del disco Blizzard of Ozz que es toda una declaración de principios satánicos y un homenaje al creador del satanismo Aleister Crowley. Destacar la peculiar versión que la banda de death metal Craddle of Filth hace de ella.

Muere Ozzy Osbourne, leyenda del rock y eterno "Príncipe de las Tinieblas"

Muere Ozzy Osbourne, leyenda del rock y eterno "Príncipe de las Tinieblas"

Ozzy Osbourne ha muerto a los 76 años y el mundo del rock se queda sin una de sus figuras más icónicas. El incombustible vocalista de Black Sabbath, conocido tanto por su talento como por sus excesos, nos deja tras una vida marcada por la genialidad y la oscuridad que él mismo convirtió en arte. La muerte de Ozzy Osbourne: un adiós anunciado Ozzy Osbourne, nacido como John Michael Osbourne en Birmingham (Reino Unido) en 1949, ha fallecido este miércoles a los 76 años, según ha confirmado su familia en un comunicado emitido en redes sociales. La causa de la muerte no ha sido detallada, pero se produce tras años de problemas de salud que incluyeron un diagnóstico de Parkinson, varias operaciones quirúrgicas y secuelas derivadas de un accidente doméstico en 2019. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Ozzy Osbourne (@ozzyosbourne) A pesar de su frágil estado físico, el cantante nunca perdió su espíritu combativo ni su conexión con los fans. Hasta hace poco seguía hablando de su deseo de volver a los escenarios, aunque su retirada oficial llegó en 2023, cancelando su última gira por Europa y reconociendo que su cuerpo ya no podía seguir el ritmo de una estrella del rock. Un legado imposible de repetir Con la muerte de Ozzy Osbourne, desaparece uno de los grandes pilares del rock del siglo XX. Como líder de Black Sabbath, banda pionera del heavy metal, Ozzy ayudó a definir un género que se alejaba del pop convencional y abrazaba la oscuridad, el ruido y la transgresión. Canciones como Paranoid, Iron Man o War Pigs no solo se convirtieron en himnos, sino en manifiestos generacionales. El estilo vocal inconfundible de Ozzy, junto con su presencia escénica demoníaca y carismática, marcaron a generaciones enteras de músicos y oyentes. Tras su salida de Black Sabbath en 1979, Ozzy no solo sobrevivió, sino que reinventó su carrera en solitario con álbumes como Blizzard of Ozz o Diary of a Madman, y creó una identidad propia como el "Príncipe de las Tinieblas". En los años 2000, sorprendió a todo el mundo al abrir su vida privada a las cámaras en el reality The Osbournes, convirtiéndose en una figura pop más allá del metal. Entre la gloria y la autodestrucción Hablar de Ozzy Osbourne es también hablar de excesos. Su historial con las drogas y el alcohol es legendario, hasta el punto de que muchos expertos consideraban un milagro que siguiera vivo en las últimas décadas. Él mismo bromeaba sobre su longevidad en entrevistas, sabiendo que había sobrevivido a comportamientos autodestructivos que habrían acabado con cualquiera. Desde morder la cabeza de un murciélago en pleno concierto —un episodio que él siempre describió como un accidente— hasta ser arrestado por orinar en lugares públicos, Ozzy convirtió la provocación en parte de su personaje. Pero también fue una víctima de ese personaje, como reconoció más tarde en sus memorias, en las que detalló años de adicción, crisis personales y problemas familiares. Reacciones a su muerte:...

Mutualistas y procuradores: en la antesala del RETA, la lucha por una jubilación digna

Mutualistas y procuradores: en la antesala del RETA, la lucha por una jubilación digna

Durante décadas, los procuradores han cotizado a través de mutualidades profesionales, un sistema alternativo al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que, lamentablemente, en la práctica, los ha llevado a una jubilación precaria e incierta, es por ello que este colectivo se encuentra en plena movilización para que, por fin, se reconozca su esfuerzo y se facilite un tránsito justo hacia el sistema público. Pero vayamos por puntos. La normativa vigente, que fue modificada a principios de siglo, permitió a los procuradores elegir entre la mutualidad y el RETA, sin embargo, ese cambio vino acompañado de una adaptación lenta, donde se tardó más de cinco años en implantar la voluntariedad efectiva, dejando a muchos procuradores atrapados en un sistema injusto... Ver Más

No hace falta comprar un móvil caro para tener 512 GB. Este Xiaomi de gama media cuesta poco más de 260 euros

No hace falta comprar un móvil caro para tener 512 GB. Este Xiaomi de gama media cuesta poco más de 260 euros

Pese a que la mayoría de ofertas de móviles se concentran en las configuraciones más básicas —muchas veces en las de 128 GB—, de vez en cuando encontramos descuentos muy llamativos en las configuraciones más altas. El Xiaomi POCO X7 es un buen ejemplo de ello, ya que ahora mismo se encuentra en Amazon por 269,99 euros , rozando de esta forma su precio mínimo histórico que hasta el momento es de 261,99 euros. Xiaomi POCO X7 (12 GB, 512 GB) Hoy en Amazon — 269,99 € Xiaomi — 269,99 € Powerplanet — 279,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Un móvil barato con mucho almacenamiento El POCO X7 es un móvil de la gama media de Xiaomi que, pese a que ahora mismo destaca tanto por su almacenamiento como por su precio, cuenta con algunas características bastante interesantes, sobre todo en lo relacionado a su pantalla que ofrece una resolución 1,5K . El panel de 6,67 pulgadas es AMOLED y también ofrece tanto una tasa de refresco de 120 Hz como un brillo pico de 3.000 nits. Y a nivel interno viene con un buen procesador para la gama media a la que pertenece: el MediaTek Dimensity 7300 Ultra, junto con 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno . Aunque su batería no alcanza la cifra que el POCO X7 Pro , podemos hablar de un buen número para el precio que tiene: 5.110 mAh con soporte para carga rápida de 45W . Además, dispone de certificación IP68 con protección contra el polvo y el agua y su apartado fotográfico destaca por su módulo trasero compuesto por un sensor principal de 50 MP, un ultra gran angular de 8 MP y un macro de 2 MP. En Trendencias Ikea lanza una edición limitada de su zapatero más vendido y cuesta menos de 4 euros También te pueden interesar estos accesorios para el móvil de Xiaomi Xiaomi Redmi Buds 6 Pro - Auriculares inalámbricos, cancelación de Ruido, Ligeros, hasta 36 Horas de autonomía, Bluetooth 5.3, Negro(Versión ES) Hoy en Amazon — 59,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Xiaomi Smartband 10,Pantalla AMOLED de 1,72”, Carga rápida, 150+ Modos Deportivos. Monitorización de Salud y sueño. HyperOS 2.0. Impermeable 5ATM, Brújula,Blanca Perla. Hoy en Amazon — 59,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar. Imágenes | Xiaomi En Xataka | Los mejores móviles, los hemos probado y aquí están sus análisis En Xataka | El mejor móvil Xiaomi en calidad precio: guía de compra y comparativa - La noticia No hace falta comprar un móvil caro para tener 512 GB. Este Xiaomi de gama media cuesta poco más de 260 euros fue publicada originalmente en Xataka por Alberto García .

El método de la UA que sube las notas en un 21% y ya quieren copiar otras universidades

El método de la UA que sube las notas en un 21% y ya quieren copiar otras universidades

¿Y si te dijeran que existe una forma de estudiar que no solo mejora los resultados, sino que también ayuda a los alumnos a recuperar la concentración y la seguridad? En la Universidad de Alicante lo han conseguido. Y lo curioso es que, aunque el alumnado reconoce que "se esfuerza más que nunca", los datos lo confirman: las notas han mejorado un 21% respecto al año pasado. El método se llama TriCaRe, acrónimo en inglés de Train, Challenge, Reinforce, Envision (entrena, desafía, refuerza, proyecta), y lo ha creado un equipo del Grupo de Investigación en Tecnologías Inteligentes para el Aprendizaje (Smart Learning) de la UA. Fue aplicado este curso en la asignatura Matemáticas I del Grado en Ingeniería Informática… y ha arrasado: ha ganado el premio a la mejor ponencia en las Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2025), celebradas en Valladolid. Su creador, el profesor Francisco J. Gallego, lo tiene claro: “A pesar de aumentar el nivel de exigencia, es la primera vez en diez años que mejoran los resultados en esta asignatura”. La propuesta nace como respuesta al deterioro en los hábitos de estudio, concentración y trabajo autónomo de los estudiantes, muchas veces por el uso excesivo del móvil. Por eso, esta metodología está pensada para obligar a los alumnos a prepararse en casa, enfrentarse a desafíos reales en clase, corregir los ejercicios de otros (con ayuda del profesor) y trabajar también su parte emocional al planificar sus avances. Cada fase tiene un sentido: - Train (entrena): se estudia en casa con materiales guiados. - Challenge (desafía): se enfrentan a pruebas en clase como simulacros de examen. - Reinforce (refuerza): se corrigen entre compañeros mientras escuchan la explicación del profesor. - Envision (proyecta): se reconoce el esfuerzo, se evalúan errores y se marcan los próximos retos. Según Gallego, lo más curioso es que “al principio muchos sienten que se están matando a estudiar… pero después, al ver que llegan al examen final con más confianza, cambian por completo su percepción del esfuerzo”. Lo anecdótico es que, por primera vez, un método que exige más trabajo previo ha conseguido no solo que suban las notas, sino que baje el estrés. “Ya no llegan al examen con pánico, porque lo han simulado en clase varias veces”, explica el docente. Tras el éxito en la UA, universidades de toda España ya se han interesado por aplicar TriCaRe. Entre los autores también figuran Carlos Villagrá, Patricia Compañ, Rosana Satorre, Rafael Molina, Faraón Llorens, Alberto Real, Gala M. García, Sergio J. Viudes y Jorge Valor, todos de la Escuela Politécnica Superior. Lo que empezó como una idea en Alicante podría convertirse en una revolución educativa nacional.

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos veta la participación de mujeres transgénero

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos veta la participación de mujeres transgénero

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos ha prohibido de facto a las mujeres transgénero participar en todos los deportes olímpicos y paralímpicos, tras actualizar la 'Política de seguridad de los atletas', donde recalcan que seguirán trabajando para "garantizar que las mujeres tengan un entorno de competición justo y seguro". El documento, de 27 páginas, no menciona la palabra "transgénero", pero afirma que el comité seguirá trabajando con otros organismos "para garantizar que las mujeres tengan un entorno de competición justo y seguro, en consonancia con la Orden Ejecutiva 14201". La orden en cuestión fue emitida por el presidente estadounidense Donald Trump en febrero y se titula 'Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos'. En virtud de la orden, las instituciones educativas, que desempeñan un papel central como principal vía de acceso al deporte profesional, se enfrentan a la retirada de la financiación federal si permiten a los atletas transgénero competir en equipos que no coincidan con el sexo que se les asignó al nacer. La orden ejecutiva también encargaba al secretario de Estado estadounidense Marco Rubio que consiguiera que el Comité Olímpico Internacional modificara "las normas que rigen los eventos deportivos olímpicos para promover la equidad, la seguridad y el interés superior de las atletas femeninas" utilizando "todas las medidas apropiadas y disponibles".