Batalla de Flores: dónde, cuándo y cómo llegar

Batalla de Flores: dónde, cuándo y cómo llegar

La Batalla de Flores vuelve a iluminar la Gran Feria de València con un espectáculo lleno de color y tradición. Este evento, que se celebra desde 1891, tendrá lugar el próximo domingo 27 de julio a partir de las 20:00 horas en el Paseo de la Alameda. Más de un millón de claveles, cultivados especialmente en campos valencianos de localidades como Alboraya, Meliana y Alcàsser, serán los protagonistas de esta fiesta única. Durante la Batalla, estos coloridos pétalos no solo decoran las 40 carrozas florales, sino que también se lanzan al público, creando una auténtica lluvia de flores que llena el ambiente de alegría y color. Las carrozas, decoradas con miles de claveles en un acto previo conocido como la “punxà”, desfilarán acompañadas por niñas y mujeres preseleccionadas para formar parte de las cortes de honor de las falleras mayores de València 2024 y 2025. También participarán figuras destacadas como la Bellea del Foc y la reina de las fiestas de Castelló, quienes añadirán aún más brillo a esta tradicional celebración. La Batalla de Flores es, sin duda, uno de los eventos más esperados y coloridos de la Gran Feria de València, y una excelente manera de despedir la feria con alegría y tradición. Para quienes quieran disfrutar de esta experiencia, no solo pueden acudir al lugar en el que se celebra, sino que pueden ver su retransmisión en directo por redes sociales o distintos medios locales. Para llegar, puedes usar las líneas de metro L3, L5, L7 y L9, o las líneas de autobús 25, 26, 70 y 71. No te pierdas esta espectacular fiesta floral que ha conquistado a valencianos y visitantes durante más de un siglo.

XX Boda Regia de Valencia de Alcántara: descubre su programación

XX Boda Regia de Valencia de Alcántara: descubre su programación

La Boda Regia celebra su XX edición del 1 al 3 de agosto en Valencia de Alcántara, así lo ha anunciado Elisabeth Martín, delegada de Turismo y Juventud de la Diputación de Cáceres. Un festival transfronterizo organizado por el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, junto con la Asociación Cultural Boda Regia, y con el que participa la Cámara Municipal de Marvão. Previo a este festival, habrá una gran cantidad de actividades de entretenimiento y que conseguirán transportar a la personas que vayan a disfrutar al Siglo XV. Como novedad, este festival pasa de celebrarse únicamente en el Barrio Gótico Judío, a ampliar a zonas como la Plaza de la Constitución y el Castillo Fortaleza. Más de 250 personas participarán en las actividades a lo largo del evento. Como obra principal del festival el 2 y el 3 de agosto, se interpretará "Vive la Boda Regia en el Renacimiento", en la que participarán 28 actores con tex y se les sumarán otros 50, aproximadamente, a modo de figuración. VIERNES 25 21:00 - Teatro: "La Loca Historia del Siglo de Oro". Casa de la Cultura. SÁBADO 26 13:00 - Ruta de la Tapa Isabelina.19:00 - Conferencia Histórica: Relações entre Judeus de Marvão, Castelo de Vide e Valência de Alcântara na Idade Média a cargo de Beatriz da Silva Felício.20:00 - NOCHE EN BLANCO. DOMINGO 27 13:00 - La Villa se va de tapas.21:00 - Ruta de Senderismo: Tras las Huellas de Valbón. Salida: Paseo de San Francisco. LUNES 28 22:30 - Cine: "La Princesa Prometida". Castillo Fortaleza. MARTES 29 22:00 - Ruta Teatralizada: "XX Años de Boda Regia". Salida: Centro de Interpretación. MIÉRCOLES 30 10:00 - Taller de Elaboración de Pan. Panadería Panpi.22:30 - AQUELARRE. Castillo Fortaleza. JUEVES 31 Recreación Histórica: Llegada de Don Manuel. Lugar: Puente Portagem. VIERNES 1 10:30 - Visita Guiada Barrio Gótico. Reservas y Salida: Centro de Interpretación. Días 1, 2 y 3.19:00 - Vida Cotidiana en el Siglo XV. Calle Cortizada.20:00 - "VIVE LA BODA REGIA EN EL RENACIMIENTO". Parque Temático Infantil del Renacimiento, Talleres y Oficios. Mercado Artesano. Plaza de Gregorio Bravo.21:00 - Recreación Histórica: Desfile de Comitivas. Salida: Calle Luis Rivera.23:00 - Espectáculo: Fiesta de Compromiso: Animación y Torneo Medieval. Lugar: Plaza de Toros.00:30 - Concierto: REGAJALES. Plaza de la Constitución. SÁBADO 2 12:00 y 20:00 - Vive la Boda Regia en el Renacimiento.12:00 y 20:00 - Vida Cotidiana en el Siglo XV. Lugar: Patio de la Escuela Infantil.20:30 - Escuela de Caballeros y Campamento Militar. "Los Caballeros de la Campaña de la Fortuna". Castillo Fortaleza.21:30 - Pasacalles: "Vertumno Siglos de Risa y Oro". Salida: Plazoleta de Luis Rivera.23:00 - Representación Teatral: "De amor, justicia y conveniencia". Explanada de Rocamador.00:30 - Concierto. IRISH TREBLE BAND. Plaza de la Constitución. DOMINGO 3 12:00 y 20:00 - Vive la Boda Regia en el Renacimiento.20:30 - Teatro de Calle Familiar Eleanor de Arteaga. Lugar: Patio de la Escuela Municipal.21:30 - Pasacalles: "Los Caballeros de la Fortuna". Salida: Plazoleta de Luis Rivera.23:00 - Representación Teatral:  "De amor, justicia y conveniencia". Explanada de Rocamador.

La Comunidad Valenciana aumenta sus ingresos rebajando los impuestos un 13% más: estas son las claves

La Comunidad Valenciana aumenta sus ingresos rebajando los impuestos un 13% más: estas son las claves

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, y el director de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV), Ángel Zaera, han presentado este miércoles los datos tributarios correspondientes al primer semestre del ejercicio. La bajada de impuestos junto con otro tipo de medidas complementarias fue una de las apuestas de la consellera. Medidas que han sido fructíferas porque la recaudación de la Generalitat por impuestos propios y cedidos crece un 13,6% hasta junio, alcanzando los 1.105 millones de euros. Merino ha destacado que estas cifras, unidas a la política de “alivio fiscal selectivo” que el Consell aplica desde el inicio de la legislatura con medidas como la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, demuestran que la política fiscal, cuyo objetivo es “converger” con la media de comunidades autónomas en presión fiscal, va “en la buena dirección”. Merino ha destacado que estas cifras, unidas a la política de “alivio fiscal selectivo” que el Consell aplica desde el inicio de la legislatura con medidas como la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, demuestran que la política fiscal, cuyo objetivo es “converger” con la media de comunidades autónomas en presión fiscal, va “en la buena dirección”. En la provincia de Castellón se ha producido un incremento de la recaudación del 45 % durante los primeros seis meses del año 2025 en comparación con el año anterior, muy por encima del crecimiento medio de los ingresos tributarios en el conjunto de Comunitat. En concreto, la recaudación se situó en 136,21 millones de euros frente a 93,69 millones del mismo periodo de 2024. Por otro lado, Alicante se ha producido un incremento de la recaudación del 24% entre enero y junio en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 468 millones de euros a 582. Por tributos, destaca el (Impuestos de Transmisión Patrimonial) ITP, donde el incremento en la provincia está por encima de la media de la Comunitat Valenciana. Valencia experimenta un receso de un 5% debido a la DANA de 2024. Las estadísticas tributarias continúan reflejando los efectos positivos de las medidas de alivio fiscal impulsadas por el Consell desde el inicio de la legislatura, especialmente en lo que respecta a la eliminación efectiva del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Este impacto se manifiesta tanto en el ahorro directo para los contribuyentes —gracias a la bonificación del 99% sobre la cuota tributaria vigente desde el 28 de mayo de 2023— como en la dinamización de la actividad económica y el consumo, que han contribuido a un incremento de la recaudación fiscal general. En este contexto, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha asegurado que el Consell “mantendrá su compromiso con una política fiscal social basada en una menor presión impositiva para todos, una línea de la que nos sentimos orgullosos”, y ha defendido que unos impuestos más bajos y una reducción de la burocracia “generan confianza, seguridad jurídica, estimulan la economía y favorecen una mayor recaudación”. En cuanto al Impuesto sobre Sucesiones, se estima que el ahorro para los contribuyentes durante el primer semestre del presente año ha sido de 65,3 millones de euros, a los que se suman los 99,1 millones ahorrados a lo largo de 2024. De este modo, el ahorro total acumulado por la bonificación alcanza ya los 164,4 millones de euros.

Pablo Mèndez presenta su primera gira: "Nymeria: Un viaje a lo inesperado"

Pablo Mèndez presenta su primera gira: "Nymeria: Un viaje a lo inesperado"

La compañía de performances Pablo Mèndez presentó este pasado jueves su nueva gira que recorrerá el norte del país y tendrá como primera parada Pontevedra, el 15 de noviembre. “Estamos convencidos de que podemos ofrecer ocio de calidad y estar a la altura de las grandes compañías de espectáculos” afirmó el director de la compañía que asegura que el show “Nymeria: Un viaje a lo inesperado” es una experiencia inmersiva para toda la familia, un lugar donde “la tecnología, el circo, la magia y lo surreal se mezclan con una narrativa visual y sensorial que no dejará a nadie indiferente”.  Las entradas para los espectáculos saldrán a la venta en septiembre.

Sumar Cádiz celebra "con cautela" el plan de gestión del alga invasora

Sumar Cádiz celebra "con cautela" el plan de gestión del alga invasora

La diputada de Sumar por Cádiz, Esther Gil de Reboleño, ha valorado positivamente el anuncio de la Junta de Andalucía sobre la elaboración de un plan de gestión para el alga invasora Rugulopteryx okamurae, que afecta gravemente al litoral gaditano y otras zonas costeras andaluzas desde hace más de un lustro: “Nos alegramos de que, por fin, la Junta de Andalucía haya reaccionado a este grave problema que sufre el litoral andaluz desde hace tantos años. Más vale tarde que nunca”. Gil de Reboleño ha querido reconocer el papel crucial del tejido social y científico que lleva años alertando de los impactos medioambientales, económicos y sociales de esta especie invasora. “Esto es gracias a la presión de los movimientos ecologistas y vecinales, de los expertos y de tantas personas que llevan todo este tiempo avisando de que es posible encontrar soluciones que limpien las playas, ahorren dinero a los ayuntamientos y permitan un desarrollo industrial de nuestra región que vaya más allá del turismo”, ha subrayado. La diputada gaditana ha reiterado el esfuerzo realizado desde Movimiento Sumar Cádiz en la búsqueda de soluciones desde hace meses así como las numerosas gestiones y visitas oficiales por la costa que se han hecho desde inicios de año: “Desde SUMAR hemos puesto nuestro granito de arena, preguntando en el Parlamento Andaluz y en el Congreso, y presionando a la Consejera para que por fin moviera ficha. Pero de momento queremos ser cautelosas hasta que no conozcamos el texto”. Por último, Gil de Reboleño ha reafirmado el compromiso de su formación con un modelo económico más sostenible y diversificado para Andalucía: “Vamos a seguir peleando por cuidar nuestros entornos naturales y buscar un desarrollo económico para Andalucía más allá del turismo. El ejemplo del alga demuestra que es posible y esperamos que ahora las administraciones competentes puedan autorizar iniciativas empresariales que generen empleo”. El plan anunciado por la Junta incluirá medidas para la recolección, gestión y valorización del alga, una demanda reiterada por numerosos ayuntamientos costeros, colectivos científicos y organizaciones sociales, que ahora esperan que se concrete en acciones eficaces y sostenidas en el tiempo.

El TSJ valenciano reprocha a Mazón que vulnere derechos fundamentales de la oposición y le niegue documentación

El TSJ valenciano reprocha a Mazón que vulnere derechos fundamentales de la oposición y le niegue documentación

La Sala de lo Contencioso del alto tribunal autonómico estima parcial o totalmente cinco recursos de Compromís contra negativas de documentación del Consell y concluye que no aportó “razones fundadas" Hemeroteca - La Generalitat se escuda en la ley para no entregar las grabaciones de seguridad del Cecopi del día de la DANA que sí que usaron para eximir a Mazón El Gobierno que preside Carlos Mazón ha vulnerado el derecho fundamental a la participación política del síndico de Compromís, Joan Baldoví , y de la diputada Isaura Navarro. Así lo establecen cinco sentencias de la sección cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ-CV), que estiman parcial o totalmente sendos recursos de Compromís contra la denegación por parte del Ejecutivo autonómico ante solicitudes de documentación relativas a la dana del pasado 29 de octubre. Los magistrados reconocen el derecho de la recurrente a acceder a información sobre el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), las convocatorias para la asistencia al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y un informe firmado por el subdirector general de Emergencias, Alberto Martín Moratilla . Por otro lado, desestiman el acceso a los registros de llamadas del president de la Generalitat y de otros ocho consellers y a las grabaciones de las cámaras de seguridad del Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana. Aun así, las cinco sentencias consideran en todos los casos que se ha vulnerado el derecho fundamental de los parlamentarios a la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos a través de sus representantes y al acceso en igualdad de condiciones a funciones y cargos públicos consagrados en el artículo 23 de la Constitución Española. Los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal autonómico consideran que las respuestas del Gobierno valenciano a las solicitudes de los dos diputados de Compromís carecen de una motivación suficiente y no recogen “razones fundadas en derecho” para su denegación. Por un lado, reconoce el derecho de la oposición a obtener la documentación transmitida por el SAIH de la CHJ, las convocatorias para asistir al Cecopi realizadas al gerente de la Sociedad de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGSE) y un informe firmado por el subdirector general de Emergencias sobre la llegada del presidente de la Generalitat al Centro de Coordinación de Emergencias el 29 de octubre. La Sala, por el contrario, desestima la pretensión del síndic de Compromís de acceder al registro de llamadas entrantes y salientes del jefe del Consell y de ocho consellers, así como a una copia de la grabación realizada ese día por todas las cámaras de seguridad ubicadas en zonas de acceso o de salida del Centro de Coordinación de Emergencias. En ambos casos, pese a declarar vulnerado el derecho fundamental del recurrente a la participación política por la falta de motivación de las respuestas del Consell, los magistrados entienden, de conformidad con el criterio del Ministerio Fiscal, que esas solicitudes resultan desproporcionadas o indiscriminadas y pueden afectar a otros derechos como el secreto de las comunicaciones o la protección de datos personales de terceros. “No puede accederse, por existir un límite al mismo en el derecho al secreto de las comunicaciones, a la entrega inmediata de las copias de los registros de llamadas del móvil del presidente de la Generalitat y de los consellers solicitado en el suplico de su demanda”, precisa el TSJ-CV en la sentencia sobre este recurso concreto. En cuanto a la copia de las grabaciones de las cámaras de seguridad del Centro de Coordinación de Emergencias, el Tribunal llega a la misma conclusión al dictaminar que la petición resulta “excesivamente extensa e imprecisa” y puede colisionar con “el derecho a la protección de datos de otros ciudadanos”. Las cinco sentencias dictadas y notificadas este jueves por el alto tribunal autonómico no son firmes y pueden ser recurridas en casación ante el Tribunal Supremo.

Cambio de tiempo en Alicante: los termómetros caen entre cuatro y siete grados hoy y mañana

Cambio de tiempo en Alicante: los termómetros caen entre cuatro y siete grados hoy y mañana

Una vaguada de aire frío está provocando un cambio radical del tiempo en el Mediterráneo este jueves y viernes. Las tormentas se están centrando en estas primeras horas en zonas del interior de la Marina Alta con acumulados que ya alcanzan los 50 litros por metro cuadrado en pocas horas en zonas como Pego o Sagra. También la lluvia está dejando más de 30 litros en Atzúbia, Jávea, Vall d'Ebo y Rafol d'Almunia. Las tormentas y esa masa de aire frío traen consigo también una bajada notable de las temperaturas. "En zonas del interior las mínimas van a situarse en diez, doce o catorce grados como mucho", ha recordado este jueves el director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina. La provincia registrará una bajada de "entre cuatro y siete grados" con respecto a los últimos días. "La inestabilidad estará presente este jueves y este viernes. A partir del sábado se irá recuperando el buen tiempo, aunque no será hasta la próxima semana, finales de julio y principios de agosto, hasta que el calor no retome valores elevados. Una pulsación de aire sahariano llega la próxima semana", ha añadido el experto alicantino.

La Junta se pone las pilas con el alga asiática: monitorizará su llegada y estudia su aprovechamiento

La Junta se pone las pilas con el alga asiática: monitorizará su llegada y estudia su aprovechamiento

Luchar contra el alga asiática y convertir su invasión en una oportunidad. Eso es, a grandes rasgos, lo que busca la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a través del Plan de Gestión frente al alga invasora Rugulopterix Okamurae en la costa andaluza que se ha aprobado este miércoles en Consejo de Gobierno.

Alba, madre de la primera trasplantada de corazón infantil en asistolia de Andalucía: "A pesar de lo duro de esta etapa, Lucía está recuperada"

Alba, madre de la primera trasplantada de corazón infantil en asistolia de Andalucía: "A pesar de lo duro de esta etapa, Lucía está recuperada"

Los padres de Lucía, una niña de Sevilla de 3 años, beneficiaria en el hospital universitario Reina Sofía del primer trasplante de corazón infantil procedente de donación en asistolia de Andalucía, han mostrado este jueves en Córdoba su "agradecimiento" a tantos profesionales (médicos, enfermeras, auxiliares, cirujanos, fisioterapeutas, limpiadoras, unidad de actividades motivacionales y un largo etcétera) que han hecho posible que su hija se encuentre "recuperada" y que su estancia en el hospital "haya sido muy amena", después de ser la protagonista de este nuevo hito en el historial trasplantador del hospital cordobés.