El Congreso tumba la reducción de jornada: ¿Qué pasará ahora con la ley y cómo afectará a los trabajadores?

El Congreso tumba la reducción de jornada: ¿Qué pasará ahora con la ley y cómo afectará a los trabajadores?

El Congreso de los Diputados ha tumbado este miércoles el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Los votos de PP, Vox y Junts han sumado mayoría y la norma diseñada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no prosperará… por el momento. La líder de Sumar ha prometido volver a llevar a la cámara baja el proyecto de ley, si bien algunas medidas contempladas en la norma pretende aprobarlas antes.

El Congreso tumba la reducción de jornada: ¿Qué pasará ahora con la ley y cómo afectará a los trabajadores?

El Congreso tumba la reducción de jornada: ¿Qué pasará ahora con la ley y cómo afectará a los trabajadores?

El Congreso de los Diputados ha tumbado este miércoles el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Los votos de PP, Vox y Junts han sumado mayoría y la norma diseñada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no prosperará… por el momento. La líder de Sumar ha prometido volver a llevar a la cámara baja el proyecto de ley, si bien algunas medidas contempladas en la norma pretende aprobarlas antes.

El Congreso tumba la reducción de jornada: ¿Qué pasará ahora con la ley y cómo afectará a los trabajadores?

El Congreso tumba la reducción de jornada: ¿Qué pasará ahora con la ley y cómo afectará a los trabajadores?

El Congreso de los Diputados ha tumbado este miércoles el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Los votos de PP, Vox y Junts han sumado mayoría y la norma diseñada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no prosperará… por el momento. La líder de Sumar ha prometido volver a llevar a la cámara baja el proyecto de ley, si bien algunas medidas contempladas en la norma pretende aprobarlas antes.

El Congreso tumba la reducción de jornada: ¿Qué pasará ahora con la ley y cómo afectará a los trabajadores?

El Congreso tumba la reducción de jornada: ¿Qué pasará ahora con la ley y cómo afectará a los trabajadores?

El Congreso de los Diputados ha tumbado este miércoles el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Los votos de PP, Vox y Junts han sumado mayoría y la norma diseñada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no prosperará… por el momento. La líder de Sumar ha prometido volver a llevar a la cámara baja el proyecto de ley, si bien algunas medidas contempladas en la norma pretende aprobarlas antes.

El Congreso tumba la reducción de jornada: ¿Qué pasará ahora con la ley y cómo afectará a los trabajadores?

El Congreso tumba la reducción de jornada: ¿Qué pasará ahora con la ley y cómo afectará a los trabajadores?

El Congreso de los Diputados ha tumbado este miércoles el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Los votos de PP, Vox y Junts han sumado mayoría y la norma diseñada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no prosperará… por el momento. La líder de Sumar ha prometido volver a llevar a la cámara baja el proyecto de ley, si bien algunas medidas contempladas en la norma pretende aprobarlas antes.

El Congreso tumba la reducción de jornada: ¿Qué pasará ahora con la ley y cómo afectará a los trabajadores?

El Congreso tumba la reducción de jornada: ¿Qué pasará ahora con la ley y cómo afectará a los trabajadores?

El Congreso de los Diputados ha tumbado este miércoles el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Los votos de PP, Vox y Junts han sumado mayoría y la norma diseñada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no prosperará… por el momento. La líder de Sumar ha prometido volver a llevar a la cámara baja el proyecto de ley, si bien algunas medidas contempladas en la norma pretende aprobarlas antes.

Montecarmelo lleva al pleno el cantón y exige al Ayuntamiento de Almeida su paralización: "Nos fastidia la vida"

Montecarmelo lleva al pleno el cantón y exige al Ayuntamiento de Almeida su paralización: "Nos fastidia la vida"

Con una resolución judicial sobre la mesa que declara "nulo pleno derecho" la instalación del mega cantón de limpieza en el barrio madrileño de Montecarmelo, el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida sigue en la línea de desoír a la justicia y posibilitar que las obras vayan adelante. De hecho, este mismo martes 9 de septiembre la parcela donde se pretende ubicar el cantón por parte del consistorio -la 26.2b- amanecía repleta de vallas reflejando el temido e ilegal inicio de las obras. Pero frente a la actuación de Cibeles, los vecinos de Montecarmelo se mantienen en sus protestas con el fin de evitar que la instalación del cantón se haga efectiva. Por esta razón, cerca de 100 personas miembros de la Plataforma No al Cantón de Montecarmelo se han concentrado en la tarde de este miércoles frente a la sede de la Junta municipal del distrito y han llevado al Pleno de la Junta del distrito una moción para denunciar que el inicio de las obras incumple la resolución judicial que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid dictó el pasado mes de abril tras la demanda interpuesta por el colegio alemán del barrio madrileño. Tal y como se recoge en la proposición llevada al pleno, la Asociación de Vecinos de Montecarmelo "insta al órgano del Ayuntamiento que corresponda a que se paralicen las obras y actuaciones en la parcela 26.2b de Montecarmelo hasta que se cumpla con la legalidad y con la sentencia 118/2025 del Juzgado Contencioso-Administrativo nº 9 de Madrid". En dicha sentencia, además de considerar "nulo de pleno derecho" la instalación del cantón, el juez alegó la ausencia de un informe medioambiental. Con ello, quedaba anulado el traslado de la base del SELUR y la construcción del propio proyecto, otorgando al consistorio un plazo de 15 días para recurrir dicha sentencia al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Asimismo, el Ayuntamiento de Almeida quedó obligado a pagar las costas del procedimiento legal, aunque ya adelantaron que pretendían recurrir esta sentencia. Una resolución que fue valorada "muy positivamente" por el Colegio Alemán, al considerar que "protege el entorno escolar y refuerza el principio de transparencia en las actuaciones públicas". En este orden de cosas, la Asociación de Vecinos de Montecarmelo ha llevado también al pleno de la Junta municipal de este miércoles una petición para que el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante, cambie de puesto al concejal presidente del distrito, José Antonio Martínez Páramo, "porque su lealtad al edil de urbanismo le impide gestionar por el bien de los vecinos y colisiona con los intereses de URBASER y el propio equipo de gobierno", según sostienen desde la plataforma. "Nosotros estamos huérfanos de tener un presidente de la Junta de nuestro distrito porque es un subordinado del señor Carabante", ha lamentado el portavoz de la plataforma durante el pleno de este miércoles. Asimismo, en su intervención, el portavoz ha lamentado también la ausencia de diálogo por parte de Carabante y...