Prospera la moción de censura en Carral (A Coruña) y el popular Fernández Mouriño vuelve a ser alcalde: "Merecéis más"

Prospera la moción de censura en Carral (A Coruña) y el popular Fernández Mouriño vuelve a ser alcalde: "Merecéis más"

José Luis Fernández Mouriño vuelve a ser alcalde de Carral (A Coruña). El popular vuelve a empuñar de nuevo la vara de mando en este concello de la comarca de A Coruña al prosperar la moción de censura presentada por su grupo, con el apoyo clave de dos concejales no adscritos. No hubo mejor escenario que el polideportivo do Espiño de Carral para celebrar lo que, más que un pleno, parecía un apasionado partido de fútbol. Cientos de vecinos llenaron el recinto e interrumpieron con aplausos, gritos y abucheos las distintas intervenciones desde el principio. Hubo  concentraciones,  camisetas  y hasta reparto de billetes falsos en protesta por la moción. Pero la aritmética da, y la ley lo avala. Con siete votos a favor y seis en contra, ha quedado proclamado alcalde José Luis Fernández Mouriño. Fernández Mouriño ha justificado la moción como una herramienta necesaria para sacar a Carral de la “parálisis”. Entre los abucheos de los asistentes, ha defendido que es lo que Carral necesita. "Promovemos esta moción porque tenemos un compromiso con el pueblo y porque queremos que Carral salga de la inoperancia y la parálisis en la que se sumió cuando Alternativa dos Veciños entró en el concello", ha justificado. Ha apelado al auditorio al señalar que "los carraleses y carralesas merecéis más, mucho más, y en eso trabajaremos hasta el último minuto". Desde Alternativa dos Veciños han defendido su labor. El alcalde saliente, Javier Gestal, ha sostenido que la moción no responde a intereses políticos, sino particulares. "No son los vecinos los que están pidiendo este cambio. Estos son intereses de los políticos que la proponen, como ya lo hiciaron hace 16 años con el Señor Mouriño para llegar a la alcaldía", ha recalcado. Javier Gestal había ganado las elecciones de 2023 con mayoría absoluta, pero decidió apartar a los dos ediles que, finalmente, han apoyado al Partido Popular para devolverle la alcaldía. Uno de los momentos de mayor tensión se ha vivido, precisamente, durante la intervención de Fran Bello, uno de estos concejales no adscritos, cuyo apoyo ha sido validado por la reciente sentencia que anula el pacto antitransfuguismo. No es la primera vez que Fernández Mouriño llega al poder de esta forma. Ya en 2003 se convirtió en alcalde mediante una moción de censura contra el socialista Juan Manuel Vales, apoyado entonces por dos ediles nacionalistas. Fue regidor durante 16 años, hasta que en 2019 fue relevado por Javier Gestal. La de este miércoles es la séptima moción de censura registrada en Galicia en lo que va de año, tras las de Outes (A Coruña), Viveiro (Lugo), Forcarei (Pontevedra), Noia (A Coruña), Touro (A Coruña) y Fisterra (A Coruña). Todas, a excepción de la de Noia, han aupado a alcaldes del Partido Popular.

Los sindicatos piden la jornada de 37,5 horas con una marcha de coches en Málaga: "Beneficiaría a más de la mitad de asalariados"

Los sindicatos piden la jornada de 37,5 horas con una marcha de coches en Málaga: "Beneficiaría a más de la mitad de asalariados"

Los sindicatos CCOO y UGT de Málaga han reclamado este miércoles la aprobación de la jornada de 37,5 horas semanales con una marcha de vehículos que ha partido desde la explanada del pabellón José María Martín Carpena y ha transcurrido hasta el final del paseo del Parque, en la Fuente de las Tres Gracias. Cerca de 50 automóviles, ocupados por delegados de ambos sindicatos y trabajadores y trabajadoras, han participado en la convocatoria, que se ha iniciado a las 11.30 horas y ha concluido pasadas las 13.00 horas.

Les obres de la Rambla destapen quasi 50 metres de muralla medieval del segle XIV

Les obres de la Rambla destapen quasi 50 metres de muralla medieval del segle XIV

Les excavacions arqueològiques vinculades a les obres de reurbanització de la Rambla han destapat un tram de 44,88 metres amb una amplada de 2,90 metres de la muralla del segle XIV . L’actuació, que va començar a mitjans de juliol, es duu a terme al sector de Santa Mònica i ha permès identificar a l’exterior de la muralla acumulacions de terra, pedres i ceràmica que haurien arrossegat les antigues riuades que va patir Barcelona. Segons Irene Cruz, l’arqueòloga que dirigeix l’excavació, l'estructura servia com a mur per "contenir els materials que baixaven a conseqüència de les pluges". En aquest sentit, també s'ha pogut detectar l'ús d'un encintat amb morter de calç, un material per segellar les juntes entre els carreus de la muralla que els arqueòlegs vinculen a la intenció de reforçar el mur davant les riuades.  Amb aquesta troballa, el treball no només confirma el funcionament d’aquesta estructura com a sistema de defensa vinculat a un fossat sinó que també permet descobrir l' efecte de retenció que tenia l'estructura. Pel que fa al costat interior de la muralla, on hauria hagut el camí de ronda, s’han posat al descobert diversos elements que exposen la vida quotidiana de la Barcelona medieval i moderna . Hi consten monedes i ceràmiques, però la troballa més curiosa són les restes d’un ase envoltades d’un gran nombre d’agulles de bronze que podrien pertànyer a les ferradures de l’animal. L'equip d'arqueologia creu que la disposició de l'ase indicaria que aquella zona de la muralla hauria pogut servir de deixalleria o zona d’abocament . Excavació arqueològica de la Rambla al sector de Santa Mònica / Foto: Montse Giralt El treball actual se centra en un tram de quasi 50 metres / Foto: Montse Giralt Restes d'un ase descobertes a l'excavació / Foto: Montse Giralt Peces d'artesans descobertes a l'excavació / Foto: Montse Giralt A més, ha aparegut la base de la torre de forma pentagonal que hauria servit per a vigilar i protegir la ciutat . Cruz afirma que tot i que aquesta estructura es va construir originalment per a la vigilància i protecció de la ciutat, aquesta funció va anar perdent força a mesura que Barcelona va anar creixent per la zona del Raval. Tot i que aquesta primera muralla medieval es va finalitzar fins a mar, el fenomen d'expansió de la ciutat va obligar de seguida a fer-ne una segona, la muralla del Raval, que encerclava les noves construccions deixant l'original com un "mur divisori de la ciutat que a la vegada servia com a forma de contenció de les riuades". També s'han conservat totes les fases de pavimentació que hi ha hagut des del seu origen. Segons els arqueòlegs, les mostres indiquen que aproximadament cada cinc anys es repavimentava el calçat. Al llarg de la Rambla ja s'havien documentat altres restes de l'estructura com a la zona de la plaça del Teatre , on es va posar al descobert un tram d'uns 15 metres i una torre a més de diversos portals i fonaments. Irene Cruz, però, qualifica els treballs actuals d'"excepcionals", no pel fet en si de trobar-hi la muralla, que això ja s'ho esperaven, sinó per la bona conservació de l'estructura , que a diferència d'altres intervencions no ha estat afectada per cap construcció moderna. Aquest tros de recorregut es preveu que estigui cobert pel començament de les festes de la Mercè i en els dos mesos vinents s'obrirà un segon tram d'uns 50 metres més per completar la documentació . Els dos treballs sumaran prop de 100 metres de muralla medieval en l'epicentre de la Rambla, una troballa que permet conèixer una mica més la història de Barcelona i la seva memòria. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

El PSOE lleva a las Cortes una batería de promesas incumplidas de Mazón con Elche

El PSOE lleva a las Cortes una batería de promesas incumplidas de Mazón con Elche

El PSOE tiene preguntas que hacer al Consell sobre las inversiones anunciadas para Elche a sabiendas de que no va a encontrar muchas respuestas. Este miércoles, el diputado autonómico del PSPV-PSOE, el ilicitano Ramón Abad, junto al portavoz del Grupo Municipal Socialista, Héctor Díez, ha anunciado una batería de iniciativas parlamentarias para poner en agenda los asuntos de los que Carlos Mazón y Pablo Ruz “no saben y no contestan”, dijo. Se refería a la situación actual de los proyectos de la Ronda Sur, la rehabilitación de la basílica de Santa María, el proyecto de Museo Valenciano de Arte Moderno prometido en las Clarisas, a "qué pasa con la carretera de Santa Pola, la depuradora de Algorós, el Learning Factory o el proyecto estrella del PP, el tranvía", dijo.