
¿Quién es Carolina Perles, la mujer expolicía de Ábalos?
Estuvo casada con el político socialista durante trece años y con el tiene dos hijos menores de edad
Estuvo casada con el político socialista durante trece años y con el tiene dos hijos menores de edad
Este martes, 9 de septiembre, más de 51.000 alumnos regresan a las aulas de La Rioja para dar comienzo al curso 2025-2026, una cifra que se mantiene muy similar a la del año anterior. Junto a ellos, un total de 6.156 profesores acompañarán a los estudiantes en esta nueva etapa educativa, garantizando la calidad y la atención en los centros de la región. Uno de los aspectos más destacados de este inicio de curso es el notable crecimiento de la Formación Profesional (FP), que se perfila como la gran apuesta de futuro en la comunidad. El curso ha arrancado con 8.719 matriculados, y se prevé que en los próximos meses se superen los 9.000 alumnos, gracias al fuerte incremento registrado en los ciclos de grado medio. La oferta formativa es amplia y diversa, con 102 ciclos pertenecientes a 23 familias profesionales, que se desglosan en 43 de grado básico, 31 de grado medio, 10 de especialización y el resto de grado superior. El curso ha comenzado, además, con importantes novedades en infraestructuras. Se ha inaugurado un nuevo centro en Rincón de Soto, que acogerá a 300 alumnos tras una inversión de 7 millones de euros. Asimismo, se ha llevado a cabo la unificación de los edificios de Infantil y Primaria en Santo Domingo de la Calzada, un proyecto en el que se han invertido 2,4 millones de euros. En el plano académico, este año ha entrado en vigor la actualización del decreto de convivencia y se han reforzado las horas lectivas en la ESO en Lengua y Matemáticas, dos asignaturas consideradas fundamentales. Los recursos destinados a apoyar a las familias han sido una prioridad. Se han mantenido los 3,1 millones de euros para becas de comedor y 1,5 millones para la gratuidad de los libros de texto, una medida que beneficiará a 27.580 alumnos. A estas ayudas se suman otras específicas para primero y segundo de Primaria, así como 12 millones destinados al bono infantil para la etapa de cero a tres años y el mantenimiento de la cuantía del cheque Bachillerato. En cuanto al profesorado, 4.715 docentes pertenecen a la red pública y 1.441 a la concertada. La plantilla cuenta con unos 500 interinos, cerca del 10% del total. Para seguir reduciendo esta tasa, la oferta de empleo público permitirá consolidar 120 plazas. Las ratios de alumnos por aula se mantienen estables, y en algunos centros incluso han descendido, lo que ha permitido reforzar líneas educativas. Como broche de oro para este inicio de curso, La Rioja se convertirá en el escenario de la inauguración nacional del curso académico. El acto contará con la visita de la reina Letizia y tendrá lugar el próximo día 12 en la nueva infraestructura de Rincón de Soto.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha finalizado la construcción del túnel de Oural, en el municipio lucense de Sarria, “un hito en el desarrollo de la renovación integral y modernización del corredor ferroviario Ourense-Monforte de Lemos-Lugo”, para conectar la capital lucense con la red de alta velocidad en la ciudad de As Burgas. Según ha informado el Ministerio en un comunicado, “la puesta en servicio de este túnel tendrá lugar el próximo 23 de septiembre”. El nuevo túnel, de 1,9 kilómetros de longitud y 52 metros cuadrados de sección, albergará, en su configuración definitiva, una vía única electrificada montada sobre placa de hormigón. Las labores de conexión con la red ferroviaria se llevarán a cabo entre el 20 y el 22 de septiembre, incluyendo un simulacro del plan de autoprotección de Adif. Durante esos días, informa el Ministerio, habrá un Plan Alternativo de Transporte para garantizar la movilidad de los viajeros. En concreto, el operador ferroviario pondrá a disposición de los usuarios 22 autobuses para cubrir ocho rutas: seis de media distancia con transbordos por carretera entre Rábade, Ourense, Monforte de Lemos y Lugo; y dos rutas de larga distancia Madrid - Lugo, con autobuses en el tramo entre Lugo y Monforte de Lemos. El nuevo túnel contará con tres salidas de emergencia (una cada 500 metros, aproximadamente), que conectarán con la galería de evacuación en la que se convertirá el actual paso subterráneo -las obras para acondicionar la antigua estructura a su nuevo uso comenzará cuando entre en servicio el túnel recientemente finalizado-. “El nuevo túnel de Oural es una de las principales actuaciones de la ambiciosa renovación integral que Adif está llevando a cabo en la línea Ourense-Monforte de Lemos-Lugo (de 117 kilómetros), que conecta con la red de alta velocidad en Ourense”, precisa el comunicado. “De esta manera, se refuerza la fiabilidad y capacidad del trazado, además de renovar y ampliar estaciones como las de Monforte, Sarria, Os Peares y Lugo. Para ello, Adif ha movilizado una inversión de unos 626 millones de euros, de los que ya ha ejecutado más de 507”, añade. El proyecto también comprende la renovación de todo el material de vía (carril, balasto, traviesas), el refuerzo de estructuras (puentes y túneles), desmontes y terraplenes, y la adaptación de los gálibos de los puentes y túneles de la línea. Además, incluye la electrificación del tramo Monforte-Lugo y la adaptación a 25 kV de la actual electrificación del trayecto Ourense-Monforte, así como la renovación de sistemas de señalización y telecomunicaciones, la modernización de la estación de Monforte y la construcción de la nueva estación intermodal de Lugo.
La operación militar para tomar el control mayor centro urbano del territorio ha generado alarma internacional
La operación militar para tomar el control mayor centro urbano del territorio ha generado alarma internacional
Acaban de aprobar la oposición y han comenzado ya a trabajar. Hablamos de 128 docentes que se han incorporado a las aulas de la provincia de Lugo en el inicio de este nuevo curso escolar después de haberse sacado la plaza “el pasado verano”. El delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, informó en relación con los nuevos docentes que 22 de ellos se han incorporado a la plantilla de profesores en centros de la capital lucense. Otros 19 maestros ejercerán este curso en Monforte de Lemos, 10 en Viveiro, 8 en Vilalba o 6 en Burela. El curso escolar comenzó este lunes en la provincia de Lugo para 32.302 estudiantes de Educación Infantil - con 5.176 niños y niñas matriculados en esta etapa -; Primaria - 13.735 -; Educación Especial – 58 -; ESO – 10.008 -; y Bachillerato – 3.325 -. Arias, que visitó el Colegio Rosalía de Castro, en el centro de Lugo, aseguró que la Xunta actuó “con la máxima celeridad para avanzar en las obras de los centros educativos durante el verano, con el fin de interferir el menos posible en la actividad lectiva”. Así, dijo, se cambió “en tiempo récord” a cubierta del CEIP As Mercedes, gracias a una inversión de 500.000 euros; y “se le dio un importante impulso a la rehabilitación integral del IES Lucus Augusti”, una obra “que está en la última fase y finalizará en breve”. La reforma del instituto ronda los 3,3 millones de euros. Además, el delegado incidió en la “profunda renovación” que está acometiendo la Xunta en los colegios e institutos de la provincia de Lugo, con más de 500 intervenciones promovidas desde el año 2021, que suman más de 40 millones de euros de inversión. En ese sentido, se refirió a algunas de las actuaciones relevantes que están en marcha o acaban de finalizar, como la construcción del nuevo salón de actos del IES Lama das Quendas, de Chantada, con unos 675.000 euros de inversión; el cambio de la cubierta del CEIP Álvaro Cunqueiro, de Mondoñedo, con un presupuesto superior a los 453.000 euros; o la rehabilitación integral del CEIP Plurilingüe Poeta Avelino Díaz, de Meira, a la que se destinan cerca de 900.000 euros.
Septiembre ya ha comenzado y con él, se produce esta misma semana la vuelta al cole. Y a pesar de que el comienzo de curso es siempre un momento especial, también es más que evidente que se trata de uno de los más costosos para muchos hogares. Entre uniformes, material escolar y tecnología que se … Continuar leyendo "Becas en Madrid para el material escolar 2025-2026: requisitos, cuánto dinero es y cómo solicitarlo"
Jubilarse debería ser, para todos los trabajadores, un descanso merecido. Después de tantos años de trabajo, lo justo sería poder disfrutar sin preocuparse por el dinero. Pero claro, con la pensión como único ingreso, eso no es fácil en todos los casos. Lo que antes parecía una cantidad muy parecida a una nómina, ahora se … Continuar leyendo "Puedes ahorrar 8 veces tu sueldo y vivir como un rey: el truco de un economista para los pensionistas"
La inteligencia artificial tiene infinitas posibilidades y cada día, somos más conscientes de ello. Puede que ahora que empieza un nuevo curso escolar muchos teman que por ejemplo, los estudiantes se dediquen a hacer sus trabajos con la ayuda de la IA, o sea tema de debate (y bastante serio) que mucha gente utilice a … Continuar leyendo "Le dije a ChatGPT que decorara la entrada de mi casa y no puedo estar más encantada"
España sigue teniendo un problema con los okupas mientras desde el Gobierno siguen haciendo caso omiso a un mal que afecta a cientos de miles de propietarios repartidos por todo el territorio español. Las denuncias por usurpación y allanamiento aumentaron el pasado año 2024 y todo hace indicar que los datos irán al alza en … Continuar leyendo "Ni Madrid ni Barcelona: la provincia de España con más okupas"
Hay nombres en España que tienen menos de un centenar de personas, pero hay otro nombre que durante décadas fue de los más comunes en nuestro país, pero hoy en día está en desuso.Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) han vuelto a poner de manifiesto que en los nombres propios también hay modas. … Continuar leyendo "Si tienes este nombre, probablemente estés a punto de jubilarte: el INE lo confirma"
Tras la salida neutralizada en Pontevedra, la jornada se perfila como una de las más exigentes de la segunda semana, con varios puertos encadenados que prometen selecciones importantes Vuelta a España 2025: perfiles de etapa, recorrido completo y claves de la carrera Después de la jornada de descanso, hoy martes 9 de septiembre La Vuelta 2025 afronta la etapa 16, que presenta un recorrido de media montaña entre Poio y Mos-Castro de Herville, con un total de 167,9 kilómetros . Tras la salida neutralizada en Pontevedra , la jornada se perfila como una de las más exigentes de la segunda semana , con varios puertos encadenados que prometen selecciones importantes y que podrían resultar decisivos para la clasificación general. El pelotón afrontará un trazado con continuos desniveles que pondrán a prueba tanto a escaladores como a rodadores potentes. Así es el perfil de la etapa 16 de La Vuelta El inicio será relativamente suave, con terreno favorable entre Poio y Arcade antes de afrontar las primeras ondulaciones en Pazos de Borbén y Ponteareas. La carretera se irá endureciendo poco a poco hasta llegar a Salceda de Caselas, preludio de la primera ascensión del día: el Alto de San Antoniño , de tercera categoría, que con sus 402 metros marcará el primer filtro para las fugas que intenten consolidarse. Superado este tramo, la carrera entrará en su fase más exigente con el Alto de Groba , puerto de primera categoría situado en el kilómetro 109,8 . Con sus 623 metros de altitud, será uno de los grandes jueces de la jornada, ya que puede romper el pelotón y dejar a los favoritos expuestos a ataques. Tras coronar, el descenso hacia la costa y la zona de Baiona servirá de respiro antes de encarar un encadenado final que promete máxima emoción. Perfil etapa 16 de La Vuelta La última parte del recorrido incluirá el paso por el Alto de Prado (2ª categoría, 439 m) y un terreno de continuas subidas y bajadas antes de llegar al decisivo Alto de Castro de Herville . Esta ascensión de segunda categoría, situada a 504 metros y con la meta en su cima, será la guinda de una etapa que puede resultar clave para la general. Con rampas exigentes y después de más de 160 kilómetros, los líderes deberán medir bien sus fuerzas si no quieren perder un tiempo precioso en la lucha por el maillot rojo. Sobre lo que les espera en esta jornada a los ciclistas, Fernando Escartín , el director deportivo de la Vuelta, explicó a los medios que la de hoy es una etapa “con un terreno muy quebrado en la segunda mitad que hará muy complicado echar abajo la fuga del día, si la hay”. Jonas Vingegaard: “Aún quedan etapas muy duras y puede pasar de todo” Jonas Vingegaard (Visma) arranca la segunda semana conservando el maillot rojo de la Vuelta con 48 segundos de ventaja sobre el portugués Joao Almeida. En declaraciones a los medios aseguró que le hubiera gustado “llegar con más ventaja a la jornada de descanso”. “Esperaba más ventaja ante la segunda jornada de descanso. No es mucha distancia, pero estoy contento como líder, y este margen espero aguantarlo hasta Madrid”, añadió. “Aún quedan etapas muy duras y puede pasar de todo. Queda la crono, jornadas donde puede haber abanicos, y la Bola del Mundo”, destacó el último ganador del Tour de Francia pensando en poder conservar el maillot rojo hasta el final. Horario y dónde ver la etapa de hoy La salida neutralizada de la decimosexta etapa de La Vuelta arrancará a las 13:05 horas . Se podrá ver en RTVE Play desde el inicio, y Teledeporte emitirá la etapa a las 14:45 horas, igual que Eurosport 1. A las 15:55 horas se podrá seguir la etapa desde La 1. Desde la plataforma por streaming HBO Max también será posible ver el recorrido desde el inicio.
Trece personas se sentarán el próximo 30 de septiembre en el banquillo de la Audiencia Provincial de Badajoz acusadas de formar parte de un grupo organizado dedicado al contrabando de tabaco y blanqueo de capitales. La fiscalía pide para ellos penas de entre 12 y 2 años de prisión y el pago de multas millonarias.
El tenista murciano dice que la clave de esta rivalidad es que los dos mejoran poco a poco y añaden nuevas armas a su tenis para poder derrotarse.
Un reciente neurorrecital ha permitido al público "mirar dentro" de la mente de un concertista mientras toca. Visualizando las conexiones neuronales del pianista Nicolas Namoradze en directo, los espectadores pudieron comprobar cómo la calma de una pieza de Debussy genera una actividad cerebral mucho más serena que la tormenta neuronal desatada por una sonata de Beethoven.
Un reciente neurorrecital ha permitido al público "mirar dentro" de la mente de un concertista mientras toca. Visualizando las conexiones neuronales del pianista Nicolas Namoradze en directo, los espectadores pudieron comprobar cómo la calma de una pieza de Debussy genera una actividad cerebral mucho más serena que la tormenta neuronal desatada por una sonata de Beethoven.