Deja su trabajo de informático, aprueba una oposición de profesor y años después está a un paso de hacer historia en Dubai, lo mejor de la temporada

Deja su trabajo de informático, aprueba una oposición de profesor y años después está a un paso de hacer historia en Dubai, lo mejor de la temporada

Seguimos repasando muchos de los mejores momentos de la temporada y no podíamos dejar pasar la historia que nos contó Ángel Luis aquí, en 'Herrera en COPE'. Ángel Luis tenía 29 años cuando le llamaron para formar a profesores a usar el aula virtual que estaba instalando su empresa, porque era ingeniero informático. Estuvo durante un tiempo recorriendo más de 700 centros, y en uno de ellos le comentaron que al año siguiente había una convocatoria de oposiciones para ser profesor, le picó el gusanillo, se la preparó y se la sacó a la primera. Así empezó el que ha sido reconocido como uno de los mejores profesores del mundo. El español quedaba entre los finalistas del 'Global Teacher Prize', conocido popularmente como el Nobel de la Educación, que se entregaba en Dubai a principios del mes de febrero. Como ha explicado en su paso por 'Herrera en COPE', Ángel Luis González lleva vinculado a la educación desde el año 2013, pero trabajando con un grupo de chicos en un aula tan solo desde 2021, cuando aprobó la oposición. Este profesor se enteró de su nominación un día normal: "Te llega un correo electrónico, un sábado al mediodía, y te dicen que en tres días se va a anunciar. La verdad que de primeras cuesta quererlo muchísimo, pero bueno, una ilusión muy grande, sobre todo por los chicos y por la familia, que no puede estar más feliz". El proceso para apuntarse fue tedioso: "Tú recibes un correo para iniciar un proceso. Tienes que resolver muchas preguntas, adjuntar mucha información, pasar una serie de entrevistas. En mi caso me quise presentar en español, fueron desde Argentina. Hay un silencio administrativo algo largo, y de repente aparece ese correo". Ante la pregunta de qué le llevó a cambiar su profesión de informático por una vida dedicada a la enseñanza, en la que el sueldo es bastante menor, explica que se "enamoró" de esta profesión y "decidí que mi lugar tenía que estar aquí ayudando a los chicos, que esa gratificación no lo paga ningún dinero". Por otro lado, Ángel Luis se ha referido al cambio que está experimentando la formación profesional: "Yo que tengo 41 años, desde que yo tuve que dar el salto, por un lado, o por el otro, ha mejorado algunos aspectos de ese estigma. Se empieza a valorar cada vez más la formación profesional, pero, cierto es que todavía sigue habiendo algún que otro prejuicio. Yo lo que me encuentro siempre son chicos que sienten que no son buenos estudiantes, porque si lo fueran, no estarían ahí". Por último, ha explicado cómo ejerce su labor como docente para motivar a los alumnos y conseguir mantener su atención: "Yo, sobre todo, me baso en el nivel de la red de exigencia, no somos conscientes el nivel de exigencia que tiene nadie de hoy estos chicos. Parece que desde que cumplieron 8 o 9 años ya se les está obligando a elegir y a decidir que tienen que ser de mayores. Yo les quito mucha presión esa línea y al final es como de verdad surgen estas vinculaciones. Tenemos alumnos que por suerte son mayores que ellos y digo, mira, está estudiando aquí, es mayor que tú, diciendo, no tiene ningún problema, la vida es mucho más larga". Además, en el caso de aquellos que repiten es aun más complicado: "Por ejemplo, Kevin es un chico que el año pasado tuvo que repetir y el mazazo de la repetición en formación profesional siempre tiene el miedo de que abandone. Entonces, bueno, a mí los repetidores me vienen de fábula en clase porque son gente que ya ha pasado por lo que están pasando el resto por primera vez. Entonces, yo quiero que sean líderes. O sea, siempre los pongo de capitán este equipo, siempre hay que ayudar a alguien, solo los que tienen que ir, pues para que vean el resto en un reflejo positivo en algo que a lo mejor, incluso socialmente pueda estar hasta mal visto haber repetido".

Sonsoles Ónega se despide de los espectadores de Antena 3 y deja muy claro el futuro de 'Y ahora Sonsoles': "A partir de mañana..."

Sonsoles Ónega se despide de los espectadores de Antena 3 y deja muy claro el futuro de 'Y ahora Sonsoles': "A partir de mañana..."

Sonsoles Ónega ha clausurado la cuarta temporada de 'Y ahora Sonsoles' tras mantenerse como líder de audiencia por tercer año consecutivo . El espacio de Antena 3 ha vuelto a coronarse como el magacín diario más seguido por los espectadores, con una media del 10,5% de cuota, consolidándose como referencia en su franja horaria.

Sale a la luz el motivo por el que Anita Williams no ha sufrido efecto rebote tras ‘Supervivientes’

Sale a la luz el motivo por el que Anita Williams no ha sufrido efecto rebote tras ‘Supervivientes’

Mientras muchos de sus compañeros se enfrentan ahora a las consecuencias físicas tras su paso por Supervivientes, Anita Williams ha logrado mantener un estado físico muy similar al que tenía al aterrizar en Honduras. Su caso ha desconcertado a buena parte del público que sigue de cerca el devenir de los concursantes, ya que no … Continuar leyendo "Sale a la luz el motivo por el que Anita Williams no ha sufrido efecto rebote tras ‘Supervivientes’"

Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas

Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas

¿Te imaginas que tu perro te traiga las zapatillas cada mañana? Parece algo de película, pero cada vez más personas lo están logrando con una técnica fácil, positiva y muy divertida.Este método, que se ha vuelto viral en redes sociales es útil y fortalecerá el vínculo entre tú y tu mascota desde el primer momento … Continuar leyendo "Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas"

A WhatsApp se le va de las manos los estados: la nueva función que ha copiado justo igual a Instagram

A WhatsApp se le va de las manos los estados: la nueva función que ha copiado justo igual a Instagram

WhatsApp sigue renovándose en este 2025 y prepara grandes cambios para los próximos meses. A su apuesta por la inteligencia artificial se le unen unas últimas novedades que tienen que ver con los estados. La empresa americana de mensajería instantánea emulará a otras aplicaciones como Instagram o Telegram en lo que se refiere a esta … Continuar leyendo "A WhatsApp se le va de las manos los estados: la nueva función que ha copiado justo igual a Instagram"

Las tres salidas que planea Deco y taponan las inscripciones del Barça

Las tres salidas que planea Deco y taponan las inscripciones del Barça

El Barça ha dado algunos pasos adelante en este mercado de fichajes pero aún le queda un largo trabajo por delante a un Deco que debe encontrar la forma de dar salida a varios futbolista con los que no cuenta Hansi Flick y que a día de hoy taponan las inscripciones de los recién llegados … Continuar leyendo "Las tres salidas que planea Deco y taponan las inscripciones del Barça"

Los tenía tu abuela y se han vuelto a poner de moda: el pack de 4 vasos de cristal que Lidl vende por 5 euros

Los tenía tu abuela y se han vuelto a poner de moda: el pack de 4 vasos de cristal que Lidl vende por 5 euros

En el mundo de la decoración y los utensilios para el hogar, pocas cosas consiguen capturar ese equilibrio perfecto entre funcionalidad, estética y precio accesible. Este verano 2025, una de las tendencias más claras es el regreso de lo vintage, ese estilo que recuerda a las casas de nuestras abuelas y que ahora vuelve con … Continuar leyendo "Los tenía tu abuela y se han vuelto a poner de moda: el pack de 4 vasos de cristal que Lidl vende por 5 euros"

Las 10 mejores playas de Asturias en 2025

Las 10 mejores playas de Asturias en 2025

Espacios costeros que ofrecen arenas, calas y formaciones geológicas singulares, combinando acceso y servicios para visitantes en un entorno protegido y con gran riqueza ecológica Las 10 mejores playas de Galicia en 2025 Asturias, con su litoral de más de 350 kilómetros, ofrece una variedad de playas que combinan belleza natural, tranquilidad y autenticidad. Desde las arenas doradas del este hasta las formaciones rocosas del oeste, cada playa asturiana tiene su propio encanto. En 2025, el Principado continúa consolidándose como un destino turístico que prioriza la sostenibilidad y la conservación ambiental, alineándose con su marca “Asturias, paraíso natural”. Esta filosofía se refleja en la oferta de playas que, sin renunciar a la belleza y la comodidad, mantienen un equilibrio con el entorno. El litoral presenta una gran diversidad que refleja la riqueza natural y la variedad de ecosistemas presentes en la región. Desde amplias franjas de arena hasta calas recogidas y formaciones geológicas singulares, esta costa ofrece múltiples opciones para quienes buscan disfrutar del mar en un espacio protegido. Esta riqueza costera, unida a un compromiso firme con la conservación, configura un escenario ideal para el turismo sostenible y de calidad. Playa de Torimbia La Playa de Torimbia se sitúa en el concejo de Llanes , dentro del Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias. Se trata de un arenal de unos 500 metros de longitud, rodeado por altos acantilados que lo aíslan del entorno urbano. Su acceso se realiza a pie desde la localidad de Niembro, a través de una pista que conecta con la parte alta del acantilado. De forma semicircular, cuenta con arena blanca y fina, aguas limpias y escasa presencia de oleaje. Está considerada una de las playas naturistas más representativas del litoral cantábrico, aunque es frecuentada también por público general. Dispone de servicios básicos en temporada alta, como vigilancia y duchas, y un mirador natural en la parte superior del acantilado permite observar todo el entorno. Playa de San Lorenzo La Playa de San Lorenzo es uno de los principales arenales urbanos de Asturias, situada en pleno centro de Gijón. Con una longitud aproximada de 1.550 metros, esta playa se caracteriza por su forma de concha y su amplia franja de arena dorada. Limita al oeste con el Cerro de Santa Catalina y al este con la desembocadura del río Piles. Su localización facilita el acceso tanto a pie como en vehículo, convirtiéndola en una de las zonas de baño más concurridas de la región. La playa cuenta con una completa oferta de servicios para los visitantes, incluyendo duchas, aseos, alquiler de hamacas y vigilancia en temporada alta. Además, dispone de un paseo marítimo que recorre todo el arenal y conecta con zonas comerciales y de restauración cercanas. Este entorno urbano ofrece un espacio que combina la naturaleza con la actividad social y turística habitual en la ciudad. Playa de San Lorenzo. Playa del Silencio La Playa del Silencio, también conocida como Gavieiru, se localiza en el concejo de Cudillero, en la costa occidental de Asturias. Este arenal de aproximadamente 500 metros de longitud se caracteriza por su entorno natural casi intacto, rodeado de acantilados cuarcíticos y vegetación autóctona. El acceso a la playa se realiza a pie desde un aparcamiento habilitado en la localidad de Castañeras, tras un recorrido de unos 10 minutos por un sendero señalizado. La playa está catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y forma parte de un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), lo que subraya su valor ecológico y paisajístico. A pesar de su creciente popularidad en los últimos años, el entorno mantiene una atmósfera tranquila, siendo ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Playa de Gulpiyuri La Playa de Gulpiyuri es una singular playa interior ubicada en el concejo de Llanes. Su origen geológico se debe a un fenómeno kárstico: el mar Cantábrico se infiltra por debajo de los acantilados a través de una cueva submarina, creando una pequeña playa de arena fina y agua salada en medio de los prados. Esta peculiaridad le ha valido la declaración como Monumento Natural desde 2001, además de formar parte del Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias. La playa tiene una longitud aproximada de 40 metros y es de difícil acceso, ya que se encuentra rodeada de terrenos agrícolas elevados. Debido a su aislamiento y tamaño reducido, es un lugar tranquilo y protegido, aunque su fragilidad ecológica requiere un respeto absoluto por el entorno . Playa de Gulpiyuri. Playa de Rodiles La Playa de Rodiles, ubicada en el concejo de Villaviciosa, es una de las más grandes y populares del litoral asturiano, con una longitud aproximada de 1.000 metros y una anchura que varía con las mareas. Situada en la desembocadura de la ría de Villaviciosa, forma parte de la Reserva Natural Parcial de la ría y está catalogada como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA). Este arenal de arena dorada es conocido por su fuerte oleaje, lo que lo convierte en un destino popular para la práctica del surf. Además, cuenta con una extensa zona arbolada de pinos y eucaliptos, y un paseo marítimo de madera que lo transforman en un entorno único. La playa dispone de servicios como duchas, aseos, aparcamiento, servicio de hostelería y vigilancia en temporada alta. Playa de La Franca La Playa de La Franca, situada en la desembocadura del río Cabra, marca el límite costero entre los concejos de Llanes y Ribadedeva. Esta playa de forma triangular, con arena blanca y oleaje moderado, se encuentra en un entorno semiurbano que dispone de todos los servicios. Durante la bajamar, se conecta con otras calas como El Oso, El Viveru y Regorgueru, ofreciendo una amplia extensión de arenal para los visitantes. Con una larga tradición turística que se remonta al siglo XIX, cuando contaba con un balneario marítimo, La Franca es una playa de fácil acceso que atrae tanto a familias como a amantes de los deportes acuáticos. El entorno natural y la calidad de sus aguas la convierten en un lugar ideal para disfrutar del mar en un ambiente tranquilo y bien equipado. Playa de La Franca. Playa de Poo La Playa de Poo, ubicada en la localidad asturiana de Poo, en el concejo de Llanes, es una pequeña cala de aproximadamente 150 metros de longitud. Esta playa se distingue por su forma semicircular y su entorno semiurbano, rodeada de praderas y con un pequeño arroyo, el río Vallina, que desemboca en ella. La pleamar forma una piscina natural de agua salada, convirtiéndola en un lugar ideal para el baño, especialmente para familias con niños. La playa cuenta con servicios como duchas, aparcamiento, servicio de hostelería y vigilancia en temporada alta. Su fácil acceso a pie y en coche la hace muy popular entre los visitantes. Además, la zona ofrece una variada oferta hostelera con terrazas elevadas sobre la playa, permitiendo disfrutar de las vistas mientras se degusta la gastronomía local. Playa de Cuevas del Mar La Playa de Cuevas del Mar, ubicada en el concejo de Llanes, se distingue por su singular paisaje kárstico, donde el mar ha esculpido formaciones rocosas que crean cuevas y túneles naturales. Con una longitud de 125 metros y una anchura de 47 metros, esta playa de arena blanca y bolos ofrece un entorno semiurbano con un alto nivel de ocupación, especialmente durante la temporada estival. La playa está protegida como parte del Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias debido a su valor geológico y ecológico. Además de su belleza natural, Cuevas del Mar cuenta con servicios como duchas, papeleras, limpieza y vigilancia, lo que la convierte en un destino ideal para disfrutar del mar en un entorno seguro y bien equipado. Playa de Cuevas del Mar. Playa de Barayo La Playa de Barayo, ubicada en la costa occidental de Asturias, se extiende a lo largo de la desembocadura del río Barayo, formando una de las reservas naturales más singulares del Principado. Este paraje protegido abarca dunas, marismas y una playa de arena oscura, ofreciendo un entorno natural de gran valor ecológico y paisajístico. El acceso a la playa es exclusivamente peatonal, a través de una pista forestal o descendiendo por escaleras naturales en el acantilado. En ambos extremos de la playa se han habilitado amplios aparcamientos. La zona es ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad, siendo también un excelente punto de partida para recorrer la senda costera que conecta con la playa de Frejulfe. Playa de Barayo. Playa de Toró La Playa de Toró, situada en el concejo de Llanes, es una pequeña cala protegida dentro de la Costa Oriental de Asturias. Destaca por su entorno natural cuidado y su vegetación autóctona, lo que la convierte en un espacio de gran valor medioambiental. Con fácil acceso a pie y en coche, la playa ofrece servicios como salvamento, aparcamiento y desfibrilador durante la temporada estival. Su oleaje moderado la hace apta para el baño, siendo una opción cómoda y segura para visitantes que buscan disfrutar del mar en un entorno tranquilo.

Sánchez confirma que revertirá las reformas de Montoro y muestra tranquilidad sobre el caso Cerdán

Sánchez confirma que revertirá las reformas de Montoro y muestra tranquilidad sobre el caso Cerdán

Pedro Sánchez ha confirmado que su Gobierno trabaja ya para revertir los efectos de las reformas que en su día aplicó el ex titular de Hacienda del Partido Popular (PP), Cristóbal Montoro, supuestamente a cambio de pagos a su empresa Equipo Económico, como investiga ahora el juez de Tarragona que ha imputado al que fuera ministro con José María Aznar y Mariano Rajoy. Al mismo tiempo, el presidente ha mostrado una confianza y tranquilidad casi totales en que el caso Cerdán no empañará más su Presidencia , si bien ha admitido las dificultades que el escándalo le ha ocasionado en el último mes y medio. Un breve periodo de tiempo en el que su antiguo estrecho colaborador ha pasado de... Ver Más