
El berberecho de Noia sigue traspasando fronteras y conquista paladares en Corea
El reconocido cocinero Sang Lee visitó los bancos de la cofradía y aprendió a hacer la famosa empanada de maíz
El reconocido cocinero Sang Lee visitó los bancos de la cofradía y aprendió a hacer la famosa empanada de maíz
Solo los polígonos de la ría de Ares y los del interior de la de Arousa están a salvo de una marea roja que empezó con cierres por ASP que se solaparon con la irrupción de la diarreica
Un sol de justicia cae a finales de agosto en el término municipal de Toro, en la provincia de Zamora. Cerca del paraje bautizado con retranca como 'El culo del mundo', Fariña , una de las bodegas familiares con más renombre del país, posee dos fincas en una ladera. Apenas falta una semana para la vendimia, y de las ramas de las verdes viñas penden también nutridos racimos de uvas moradas. En ellas se contiene la preciada variedad 'tinta de Toro', que hará las delicias de los paladares de muchos dentro de no mucho tiempo. Cuesta creer que aquel suelo en apariencia arenoso, árido y pedregoso pueda alumbrar tanta vida. No obstante, su secreto está oculto bajo la superficie. A... Ver Más
Cachivache Taberna no es nueva. El concepto nació en 2013 en Chamartín, y ocho años más tarde abrió una segunda sede en Montecarmelo, al norte de Madrid, donde su cocina de mercado, pero además accesible y desenfadada, conquista a un público que busca picar o comer algo en cualquier momento, sin formalismos y con garantías. Javier y Paco Aparicio , los dueños de Grupo Cachivache (que entre una y otra incorporó también La Raquetista y Salino), sabían que querían comenzar su andadura en el sector con un restaurante en el que todos se sintieran bienvenidos y que en su carta viajera rindiera culto a la estacionalidad de los ingredientes. Cachivache Montecarmelo ( ticket medio, 35 euros ) ocupa un local... Ver Más
Rubén Hernández Mosquero lo tenía ya todo pensado y decidido, también el arrojo necesario para abrir, después de 17 años trabajando en diversas cocinas de renombre de España y del mundo, su propio restaurante de alta cocina en Madrid. Solo le faltaba el nombre perfecto. Los tatuajes, como los recuerdos, se hacen parte de uno hasta aletargar a los sentidos. Allí, en su brazo izquierdo, en los trazos de tinta que eternizan el nombre de su hermano fallecido estaba la respuesta, Emi , y así se llama su nueva aventura. Está ubicada en un local que renovó hasta casi los cimientos en la zona de Vallehermoso, para darle un aire nórdico pero muy personal , como su propuesta, que se... Ver Más
La oferta de quesos españoles es tan variada como magnífica. El nuestro es uno de los países con más tipos de queso, por encima de los ciento cincuenta, que se agrupan en 29 denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas . La mayoría se elaboran con leche pasteurizada, especialmente los industriales. Pero en los últimos años muchas pequeñas queserías han vuelto a hacer quesos con leche cruda, a la manera tradicional, con sabores más intensos y abundantes matices en sus aromas y en la boca. De entre la larga lista de queserías artesanales hemos elegido doce que nos gustan especialmente. El afuega'l pitu es uno de los quesos más peculiares de Asturias, donde se elabora desde tiempos inmemoriales. La quesería... Ver Más
La cancelación de todos los contratos con la industria militar israelí decidida por el Gobierno de Pedro Sánchez como medida de presión por la matanza indiscriminada de palestinos en la franja de Gaza, ordenada por el Gobierno de Benjamin Netanyahu en respuesta a los brutales atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023, compromete al menos cinco programas clave para la inaplazable modernización de las Fuerzas Armadas. Así lo aseguran fuentes militares consultadas por ABC, que además advierten de que la sustitución de la tecnología israelí por otras que hay en el mercado internacional va a provocar importantes retrasos en la implementación de los nuevos sistemas en un momento en que es urgente, por la situación internacional, contar con... Ver Más
Se acrecientan las dudas sobre la calidad, transparencia y profundidad de la investigación del asesinato y robo de la ciudadana española Mati Muñoz , acontecido en la madrugada del pasado 2 de julio. ABC ha podido descubrir que sólo unas horas antes de su deceso, la ferrolana de nacimiento y mallorquina de adopción, transfirió 1.620.000 rupias indonesias —algo así como 86 euros al cambio— a la cuenta personal de Nurmala Hayati, Mala, la mánager y contable del hotel Bumi Aditya en la isla indonesia de Lombok, a cambio de noches de hotel hasta el 20 de julio. Según fuentes cercanas al mismo hotel, en el mismo se niega a los clientes otro tipo de abono que no sea en efectivo, por lo que resulta chocante que Mati realizara esa transferencia por una cantidad que sería parecida a un sueldo de un empleado de hostelería. Además, también ha quedado demostrado que Mati siempre abonaba sus estancias por adelantado y en efectivo, cuando llevaba visitando el hotel Bumi Aditya desde 2022 en estadías que, a veces, superaban el mes. A sus cercanos les resultó siempre chocante que utilizara el banco en esa última ocasión. Fuentes consultadas aseguraron, primero, que no existe caso parecido en que un cliente abone una factura a un hotel y que la cuenta a transferir sea la de uno de sus empleados, y que no ha quedado constancia de si ese montante –al cambio serían unos 86 euros–, fue transferido desde la cuenta bancaria de la encargada a las de su empleador tras haberlo recibido de Mati. El dueño del recinto, llamado Peter Chanra, que posee un total de seis hoteles en la isla de Lombok, y siempre según la versión de la policía de Senggigi, no tendría la obligación de haber sido requerido para esta investigación. Debe recordarse que, además de asesinar a Mati , los detenidos a la espera de juicio reconocieron que le robaron tres millones de rupias, algo así como 160 euros, cantidad importante por el dinero que se maneja en la zona a sumar la cuantía de la transferencia que realizó al hotel ese mismo 1 de julio, quedando la duda de si alguien la incitó a esa forma de pago para nada habitual. Que los acusados eligieran justo ese día para robarle añade más preguntas a la investigación: ¿Sabían, acaso, que esa noche Mati dispondría de esa altísima cantidad de dinero en efectivo para el trabajador medio de la isla de Lombok, equivalente a dos salarios? Y, sobre todo, ¿quién informaría a los ladrones de estos movimientos de dinero y que justo esa noche Mati tenía en su poder tanto metálico? Ambos detenidos tenían que ver con el mismo hotel Bumi Aditya. Suhaili, de 34 años, trabajaba en el turno de noche, y Ge, de 30, fue empleado del negocio hasta dos años antes, momento en el que le despidieron por haber robado a un cliente. Desde ahí, se han venido realizando numerosos robos, algunos con violencia, acontecidos dentro de las instalaciones del hospedaje, siendo los propios clientes afectados los que han ido emitiendo reseñas a través de internet denunciando al establecimiento. Menos de un mes antes de su asesinato, a Ana –una amiga de Mati– y su pareja le robaron 5 millones de rupias indonesias –unos 260 euros– cuando no se encontraban en su cuarto. Según esta persona, interpusieron una denuncia en la comisaría de la policía de Senggigi, la misma que lleva el día a día de la investigación del caso de Mati Muñoz. Aquella denuncia no tuvo demasiado calado ya que, según se puede comprobar, los robos siguieron aconteciendo en el mismo negocio sólo cuatro semanas después, sumando un primer asesinato. Otro asunto que ha levantado muchos comentarios ha sido el que la propia Mala, contable y gerente del hotel Bumi Aditya, reconociera a la familia de Mati Muñoz que tiene un familiar policía. Que ningún empleado del hotel haya sido asociado a los asesinos, cuando los mismos han asegurado a los investigadores que el cadáver en descomposición de Mati Muñoz estuvo, al menos, seis semanas dentro de las instalaciones del hotel, refuerza la idea de que no se ha querido investigar con más celeridad tras haber sido detenidos los dos autores materiales del asesinato y robo de la turista española. Pero lo que no tiene lógica alguna es asumir que el resto de empleados nunca olieran ni se toparan con el cuerpo de Mati durante ese mes y medio –en cambio, los vecinos aseguraron que durante esas fechas detectaron un hedor muy fuerte– cuando tampoco es comprensible que los malhechores, y sobre todo el que trabajaba en el turno de noche, se fuera tan campante cada día a su casa después de finalizar su jornada laboral, dejando allí el cuerpo de Mati sin supervisión alguna y sin que sus compañeros de trabajo, aparentemente, lo supieran. Que el cuerpo sin vida de Mati, siempre según el informe policial basado en las declaraciones de los detenidos, estuviera en el único lugar común del hotel –donde está el cuadro eléctrico, el almacén de ropa de cama y toallas, donde el router de internet, bajo la lavandería–, asoma un mar de dudas ya que resulta completamente incomprensible que ninguno de esos empleados asomara por allí la cabeza durante sus jornadas laborales. Un ex empleado del hotel Bumi Aditya, que prefiere mantener su identidad oculta, aseguró a ABC que «sin contar la de veces que semanalmente se lavan sábanas y toallas, o cuando hay que reiniciar internet, hay algo impepinable que se realiza a diario y durante el turno de tarde: a eso de las seis hay que acceder a ese cuarto a encender la luz que alumbra las instalaciones cuando cae la noche». Mientras la familia de Mati Muñoz sigue exigiendo una investigación profesional y constante, donde las autoridades diplomáticas españolas en Indonesia no han conseguido hilvanar ningún plan exitoso, se sigue a la espera de los resultados de la autopsia que, de manera sorprendente, se alargan en el tiempo, como queriendo mostrar una exceso de celo en el trabajo del médico forense, todo lo contrario de las pesquisas policiales, en la actualidad, inexistentes.
El caso del potito o tarro de papilla lleno de cristales y por el que una pareja fue detenida el 31 de agosto en San Blas tiene más aristas de lo que en principio parecía. Los acusados de meter los vidrios en la comida de la bebé de 10 meses de sus compañeros de piso aseguran que se trata de una estratagema para quitárselos de encima: los padres de la menor pretenderían así quedarse en la vivienda que compartían, donde, además, viven de okupas. Hace muchos meses que no pagan su parte del alquiler. El juzgado de guardia que instruyó el arresto de William, ecuatoriano de 57 años, y su mujer, una colombiana de 49 con antecedentes por allanamiento, injurias y vejaciones, los dejó en libertad, imputados por un presunto delito de lesiones. Sin embargo, no ha decretado medidas cautelares contra ellos. Lo lógico es que, al menos, hubiese impuesto una orden de alejamiento, máxime cuando ambas familias viven juntas. Porque tanto unos como otros han vuelto al mismo domicilio de la avenida de Arcentales, un cuarto piso sin ascensor. Lo que denunció la argentina Claudia, de 33 años, y su pareja, un cubano de 34, es que ella se disponía a preparar el almuerzo de la bebé cuando, moviendo el contenido del potito, vio lo que parecían cristales en el fondo. Entonces, vertió la papilla en un plato y comprobó que había varios trozos. Curiosamente, y esto también es muy llamativo, estaba grabando ese preciso momento con su teléfono móvil, vídeo que aportó a los policías nacionales que acudieron a la llamada de auxilio. Ella y su marido adujeron que llevaban un año viviendo allí y que, desde que la otra mujer vio frustrado su deseo de ser madre, la venía amenazando incluso con lanzar a la niña por la ventana. En cambio, los detenidos dieron otra explicación que podría conducir a que era una denuncia falsa: ellos llevaban cinco años allí alquilados y, de espaldas a su casera, les habían subarrendado una habitación para ir más desahogados en el pago del alquiler; pero Claudia y el cubano solo pagaron los primeros meses. De modo que, según esta versión de descargo, los otros inventaron el asunto de la papilla para que los detuvieran y quedarse ellos solos con la vivienda, con la circunstancia favorable añadida de que están de okupas y con una menor vulnerable. Aseguran los señalados que no tienen dinero para irse a otro sitio y han pedido ayuda a la dueña (que, a raíz de la detención, se ha enterado de todo este engaño) para poder pagar una habitación y marcharse. Una carambola que coincide con el hecho de que, pese a que supuestamente la pequeña está en peligro mortal, siguen viviendo con William y su esposa. Añaden que sus rivales en esta historia han destrozado muebles.
Macarena D. O., la mujer de 42 años vecina de Morón de la Frontera (Sevilla) señalada por lanzar el cadáver de su hijo Antonio David a un contenedor de basura en la entrada de Madrid por la A-5 (carretera de Extremadura), no pisará la cárcel. El próximo enero, será juzgada por homicidio imprudente, al considerar la Fiscalía que dejó morir al menor, de 15 años, al no suministrarle la medicación y cuidados necesarios para un adolescente que, como él, sufría una discapacidad severísima que incluso le impedía hablar, caminar y comer por sí solo. Sin embargo, ella no pisará la cárcel: al mismo tiempo que la acusa del fallecimiento del hijo, el Ministerio Público concluye en sus calificaciones provisionales, a... Ver Más
La compleja realidad política catalana tuvo su reflejo ayer en la Diada del 11 de septiembre , una jornada donde el independentismo demostró que ha tocado fondo en cuanto a movilización en la calle y apoyo social, y donde únicamente la defensa de la lengua catalana sirve de aglutinante. El secesionismo pasa por su momento más bajo cuando paradójicamente más poder político atesora, en el Congreso, con el Gobierno de Pedro Sánchez a merced de los votos de Junts y ERC, y en el Parlament, conformando los republicanos un tripartito de facto junto al PSC y los Comunes. Es en este contexto en el que los socialistas catalanes hacen equilibrios y, si conviene, mimetizan su discurso con el del independentismo... Ver Más
La banca transmitió al Gobierno cierta preocupación por la quita de deuda que pretende La Moncloa sobre parte del pasivo de las comunidades autónomas. Las entidades financieras comunicaron al Ejecutivo en reuniones técnicas una serie de dudas, problemas y riesgos que se les presentan y que se generarían en general por una medida tan polémica como esta cuyo germen fue asumir deuda de Cataluña en concreto pero que finalmente ha tenido que extenderse a todas las regiones. La teoría que manejan los bancos es que la quita de la deuda debería facilitar a todas las comunidades autónomas acudir a financiarse al mercado y hacerlo a un interés más barato del que venían soportando hasta ahora, pero nada de eso está... Ver Más
La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha marcado el próximo otoño como fecha límite para llevar su propuesta de Estatuto Marco -la ley que regula las condiciones laborales del personal sanitario- a Consejo de Ministros. Como ella misma reconoció hace no mucho, si ese plazo no se cumple será muy complicado que la norma pueda prosperar y no quede «en un cajón». Pero las negociaciones no avanzan a la velocidad que deberían y las presiones le llegan ahora por dos lados. La titular del ministerio tendrá que hacer frente, por una parte, a la huelga de médicos que hay convocada para el próximo 3 de octubre, la segunda en cuatro meses por el mismo asunto. Pero además, los sindicatos... Ver Más
Nicolás Maduro anunció hoy que abrirá 248 frentes de batalla en cinco regiones costeras de Venezuela para enfrentar la poderosa flota naval de Estados Unidos que avanza en el Caribe para combatir a las mafias de narcotraficantes, de las cuales el Cartel de los Soles afirma que está liderada por el mandatario venezolano. Se trata del denominado 'Plan Independencia 200 ', que incluye un refuerzo especial, lanzado por Maduro durante un recorrido por Ciudad Caribia, situada en la autopista de Caracas a La Guaira, junto a su esposa Cilia Flores, el presidente del legislativo chavista Jorge rodríguez y el alto mando militar. «Estamos activando en este momento de norte a sur, de este a oeste, desde todas las costas del... Ver Más
Aparece en este campo entre La Figuerosa y Altet, en el Urgell, no se esconde, pero, ¿podrás encontrarlo?