Illa es reuneix a Palau amb els presidents d’Adif i Renfe per tractar el caos de Rodalies

Illa es reuneix a Palau amb els presidents d’Adif i Renfe per tractar el caos de Rodalies

El 26 d’agost, i després d’un cap de setmana caòtic a Rodalies , el president Salvador Illa va cridar a files el president de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, i d’Adif, Pedro Marco de la Peña. Aquest dimarts s’han reunit al Palau de la Generalitat , en una trobada celebrada a primera hora, i inicialment prevista per al dia 2. La demora d’una setmana ha servit perquè els tècnics del Govern, l’operador i el responsable de la infraestructura treballin en un full de ruta per minimitzar incidències i millorar l’atenció a l’usuari , tal com va avançar la consellera de Territori, Sílvia Paneque. Seguir leyendo... .

El Govern reforça la inspecció d’habitatge amb 100 noves places per garantir el control dels lloguers

El Govern reforça la inspecció d’habitatge amb 100 noves places per garantir el control dels lloguers

El Govern ha donat llum verda aquest dimarts a l’ampliació de plantilla del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica amb la incorporació d’un centenar d’inspectors d’habitatge , una mesura que suposarà una despesa de 5,9 milions d’euros . Aquests efectius s’encarregaran d’aplicar les funcions vinculades a la gestió de les mesures incloses a la declaració de zones de mercat residencial tensionat . Aquest reforç s’havia posposat des de fa uns quants mesos per qüestions burocràtiques sobre el perfil d’aquest personal, sense culminar un acord amb els Comuns pel qual s’havien de sumar 60 inspectors o inspectores abans del 30 de juny . Seguir leyendo... .

El Coronel Juan Felipe Almarcha Bethencourt toma el Mando del Tercio de Levante

El Coronel Juan Felipe Almarcha Bethencourt toma el Mando del Tercio de Levante

Tras dos años como Comandante del Tercio de Levante, el Coronel Isidoro Muñoz Junguito ha entregado el Mando del TERLEV al Coronel Juan Felipe Almarcha Bethencourt, en un acto, presidido por el General Comandante de la Fuerza de Protección, Manuel Garcia Ortiz, celebrado en el Patio de Armas «Soldado Garcia Roldan» de esta unidad con sede en Cartagena. El Coronel Almarcha dirigirá durante los próximos 2 años esta unidad, que es una de las unidades integrantes de la Fuerza de Protección (FUPRO), que, junto con el Tercio de Armada y la Fuerza de Guerra Naval Especial, constituyen la Fuerza de Infantería de Marina (FIM). La FUPRO tiene como cometido principal contribuir a la seguridad física de la Armada con la finalidad de proteger a su personal, unidades, instalaciones y material. Así mismo, asume cualquier otro cometido que se le pueda asignar relacionado con sus capacidades específicas de acción en tierra y con su contribución a los cometidos genéricos de la Fuerza Naval, en particular, a las operaciones de seguridad marítima y protección de la Fuerza en el ámbito naval. Sus unidades realizan actualmente un amplio abanico de misiones, incluyendo la labor diaria, discreta y constante de garantizar la seguridad de las instalaciones de la Armada en Cartagena, zonas próximas e islas Baleares, como en su participación, a través de destacamentos integrados en buques de la Armada o en otras unidades de Infantería de Marina, en  operaciones terrestres o marítimas desarrolladas en lugares tan alejados como el Mediterráneo oriental o las costas de Somalia. JUAN FELIPE ALMARCHA El Coronel nació en Cádiz en 1974 e ingresó en la Escuela Naval Militar en 1995, obteniendo el despacho de Teniente. Ha estado destinado en el Tercio de Armada, el Estado Mayor de la Armada, el Cuartel General de la Fuerza de Infantería de Marina, el Cuartel General de la Flota y el Allied Maritime Command de la OTAN en Northwood (Reino Unido). Es Diplomado en Estado Mayor, especialista en Artillería y Coordinación de Apoyo de Fuegos, habiendo realizado además otros cursos especializados. TERCIO DE LEVANTE El Tercio de Levante se encuentra en la ciudad de Cartagena, cuya historia de más de tres mil años ha recibido la influencia de numerosas civilizaciones —cartagineses, romanos, bárbaros, bizantinos, árabes y cristianos— que han dejado un notable legado cultural. Su magnífico puerto y las flotas que a él se acogieron han forjado una relación estrecha con la mar, y la presencia de la Armada ha sido permanente y determinante, contribuyendo a moldear el carácter de la ciudad. Aunque la denominación actual de Tercio de Levante data de 1940 y su acuartelamiento actual se ocupa desde 1956, su historia se remonta a los antecedentes de otras Tropas de Marina —con distintos nombres y organizaciones—, cuyos orígenes se remontan a 1537, fecha de creación de la Infantería de Marina.

Quién era Yaakov, el español asesinado en un atentado en Jerusalén: estudiaba para rabino y se acababa de casar

Quién era Yaakov, el español asesinado en un atentado en Jerusalén: estudiaba para rabino y se acababa de casar

Sus padres no pudieron asistir al enlace debido a problemas con los vuelos. Tras lo ocurrido, el ministro de Exteriores de Israel ha acusado a Pedro Sánchez de "alinearse con Hamás y contra Israel".Las nueve medidas de Pedro Sánchez para frenar el "genocidio en Gaza": del embargo de armas a Israel a más ayuda humanitariaQué implica el embargo de armas de España a Israel que el Gobierno va a aplicar de manera "urgente"️Hamás aplaude el embargo español de armas a Israel y pide que otros países sigan su ejemplo

Las lagunas en las medidas anunciadas por Sánchez contra "el genocidio de Gaza"

Las lagunas en las medidas anunciadas por Sánchez contra "el genocidio de Gaza"

¿Seguimos comprando o importando armas a Israel? Enseguida vamos a responder a esta pregunta en 'Herrera en COPE'. Y nos la hacemos a raíz de lo que, en las próximas horas, tiene previsto hacer el Consejo de Ministros. Ese decreto ley que contiene medidas contra Israel. Una de ellas es el embargo de armas que tiene lagunas y vamos a analizar cuáles son dichas lagunas. Los barcos no pueden usar los puertos españoles para atracar. Eso dice el decreto. Ahora veremos si se puede llevar a la práctica, ¿o no? Nos centramos en el embargo de armas. Eduardo Melero es el vicepresidente del Centro Delás de Estudios por la Paz. También profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Autónoma de Madrid. Es investigador de comercio de armas y operaciones militares en el exterior. Hablamos con él sobre esta cuestión en 'Herrera en COPE'. Dice el Gobierno que desde 2023, fecha de los atentados de Hamás, España ni compra ni vende armas a Israel. Asegura que esta afirmación no es cierta porque "hemos adjudicado, desde octubre de 2023, contratos a empresas de seguridad israelíes. Y hemos importado unos 55 millones de euros en material de defensa. Y también se están produciendo tránsitos de buques que vienen de Estados Unidos". El vicepresidente del Centro Delás de Estudios por la Paz ha explicado que "nosotros, a través de la plataforma contratos del sector público, hacen públicos contratos en materia de seguridad y defensa; que afectan a muchos ámbitos: en noviembre de 2023 se adjudicó un contrato para comprar 168 sistemas de misiles. En diciembre de 2023, otro contrato en relación con un sistema de cohetes, y en marzo de 2024, otro". Melero, por otro lado, recuerda que cada uno de los contratos "aparecen como adjudicados en ese portal y formalizados". Así, reflexiona Bustos, mantiene en vigor todos los contratos con Israel que ha revocado. Indica, respondiendo al comunicador, que es pronto para hacer un juicio fundado al respecto a dicho embargo, pero "los puntos que pasaron a la prensa no se dice nada con esos contratos adjudicados a empresas de seguridad israelíes. Y hay otro vacío: no se dice nada de los barcos de defensa provenientes de Estados Unidos y hacen tránsito en puertos españoles: Valencia, Algeciras o Rota". El experto dice que es preocupante cuando el gobierno "no concreta esa suspensión. La actualidad manda y no se hace un seguimiento de esas medidas". Por último, habla sobre si es acertada la decisión de Sánchez de calificar de "genocidio" todo lo que está sucediendo en Gaza. Aclara Melero que "genocidio tiene un problema de que hay demostrar una intencionalidad de acabar con un grupo étnico. Después de 2 años, se puede hablar técnico-jurídicamente de genocidio. Asesinar a más de 60.000 personas saltándose todo el derecho  internacional, debería ser lo suficientemente grave para que Naciones Unidas y la UE hubiesen adoptado sanciones". No te pierdas el resto de la entrevista en el audio adjunto.

Una madre soltera consigue aprobar el examen de abogacía y, al enterarse sus hijos, rompen a llorar por este otro motivo: va más allá del aprobado

Una madre soltera consigue aprobar el examen de abogacía y, al enterarse sus hijos, rompen a llorar por este otro motivo: va más allá del aprobado

Todos los que han pasado por la Universidad saben lo complicado que es sacar un título. Son muchas horas de esfuerzo, disciplina y constancia, y eso se incrementa todavía más cuando eres una madre soltera de dos niños, de color, y vive en California, Estados Unidos. Una apuesta por la que pocas personas apostarían, menos quienes confían ciegamente. Este es el caso de Rhiannah Gordon, que hace unos meses publicó un vídeo en su perfil de TikTok en el que mostraba su reacción al descubrir que había aprobado su examen de abogacía en el primer intento, como decimos, con dos hijos. Su historia la ha contado María José Navarro en su particular Historia del Día. "Lo que van a escuchar es la escena de un alegrón. Lo digo porque a veces ya saben ustedes que estas cosas se dan la vuelta y suenan a drama. Nada, es un alegrón, un subidón de emociones sin freno, seguramente por todo el esfuerzo que hay detrás", introduce la periodista sobre el vídeo publicado por la mujer en redes. Seguidamente, explica que Gordon es una mujer que vive en California, que es "negra y madre soltera", cuya vida no ha sido sencilla en absoluto. "Mientras trabajaba para sacar adelante a sus dos hijos, se puso a estudiar", ha relatado. Y es que ya lo habíamos dicho antes: pocas personas habrían apostado porque lo consiguiera, y menos a la primera. Menos ella y sus dos hijos, que nunca perdieron la fe. Porque ella, pese a todas esas inseguridades, "siguió adelante". Esta mujer se graduó en Derecho en mayo y dos meses después, en julio, hizo el examen de abogacía que le abriría las puertas al mundo laboral. De hecho, en declaraciones a la ABC News, llegó a confesar incluso que sus niños asistían a clases con ella o que estaba obligada a estudiar durante sus eventos deportivos. No fue hasta el 18 de noviembre cuando Gordon, en la cocina, descubrió que había aprobado el examen en su primer intento. Su hija Rhiley, de diez años, y su hijo Flinnn, de 12, observaban atentos a su madre actualizar la página web esperando esa ansiosa nota. "Esa alegría, convertida en una descarga de adrenalina, demuestra tanto en ella como en sus hijos que el esfuerzo ha sido enorme", ha relatado María José Navarro. Y es que ha sido precisamente eso lo que desató también las lágrimas de los pequeños. Más allá de que su madre hubiera conseguido aprobar el examen, ellos sabían el esfuerzo que había tenido que hacer ella, pero también ellos, que habían tenido que sacrificar muchas cosas para que su madre pudiera llegar hasta ese momento. Y de hecho así se puede ver en el vídeo y recogen algunos comentarios. "El "lo logramos" me hizo llorar muchísimo", apunta un usuario, después de escuchar los llantos de unos de los niños. Es después ella misma quien responde: "Todos nos sacrificamos por este momentos durante años". María José Navarro trae, cada día, las mejores historias para empezar el día con una sonrisa. Este lunes contó la historia de una madre inglesa que reaccionó de esta manera al ver que su hijo estaba metiéndose con otro niño, con autismo, en un parque. Esta madre estaba viendo jugar a su hijo con amigos en un parque. Sin embargo, hay un gesto que hace su hijo que llama su atención y es "la actitud de su crío con otro, al que conoce de sobra". Su hijo estaba tratando mal a un niño autista así que "esa madre, absolutamente en combustión, se acerca a la valla y llama a su hijo". El vídeo lo publicó en sus redes sociales y en él se la puede ver gritar, con tono enérgico y preocupado, a su hijo: "¡Ven aquí! ¿Cómo te atreves? Tiene autismo, no lo entiende, así que no te atrevas. Le has visto y sabes que es autista", grita la madre. Pese a que el pequeño intentaba dar explicaciones a su madre, ella no decía y siguió insistiendo para que su hijo entendiera la gravedad de la situación. "¡No te atrevas a hacer cosas así y no me digas que sabes lo que estabas haciendo, así que no te atrevas! ¡Él es buen niño! Está llorando, ¡no te atrevas! Eso no es amable, yo no te estoy criando para que seas un bully", agrega la madre. Concluyó María José Navarro su historia de ayer: "Quizá muchos piensen que es demasiado alto el tono, que todo esto puede decirse más tranquilamente, que educar no puede hacerse a gritos, pero a lo mejor esta madre no quería disimilar ni dejar ninguna a nadie sobre su nivel de rechazo". Agregó finalmente que "no quería justificar a su hijo de ninguna manera y tal vez por eso se ha hecho viral" porque la contundencia, dijo, "es muy llamativa pero necesaria".