Cielos nublados en Madrid con posibles lluvias en el norte de la sierra

Cielos nublados en Madrid con posibles lluvias en el norte de la sierra

Las temperaturas siguen en ligero descenso en Madrid Los cielos se mantienen parcialmente cubiertos y con jornada de descenso de temperaturas este segundo miércoles de septiembre en la Comunidad de Madrid, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología ( AEMET ). Así, la jornada en gran parte de la Comunidad de Madrid tendrá intervalos de nubes medias durante las horas centrales, sin esperarse fenómenos significativos según la Aemet . Posibles lluvias débiles por la tarde en el norte de la Sierra Será en la Sierra donde se vivirá la mayor inestabilidad meteorológica, con intervalos nubosos que podrían ser nieblas matinales en zonas altas y que podrían darse también al final de la jornada, y donde no se descartan lluvias débiles en la cara norte durante la segunda mitad del día. En cuanto al viento, soplará flojo del noroeste, con intervalos moderados durante las horas centrales, que se desarrollarán fuertes en la Sierra. Temperaturas sin cambios o en descenso En lo que se refiere a las temperaturas, estas continúan en descenso, sobre todo en lo que se refiere a las máximas, que en algunas zonas no pasarán por cambios, con oscilación entre los 25 y 29 grados. Por su parte, las mínimas no sufrirán cambios en el tercio este del territorio madrileño, mientras en el resto se vivirán ligeros ascensos, lo que se quedará entre los 13 grados en Alcalá de Henares y alrededores, mientras en la capital será de 17.

Como debe ser

Como debe ser

Córdoba es la provincia andaluza donde más recién nacidos heredan el nombre del padre Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía Dieciocho de cada cien niños heredan el nombre de sus padres. Para ser exactos, 17,9 de cada cien. Quiere decirse que uno de cada cinco padres, décima arriba, décima abajo, proyecta en sus hijos las propias aspiraciones, la continuidad de la estirpe o incluso el estatus social. Hemos dicho padres. Y no en términos genéricos. Sino estrictamente masculinos. Porque solo 6,4 de cada cien niñas heredan el nombre de sus madres. Se trata, por lo tanto, de una tradición predominante patrilineal, lo que subraya el papel del rol del padre en la estructura familiar. En términos coloquiales, diríamos que es el padre el que pone sus santos cojones sobre la mesa. La madre, mientras tanto, prepara la cena. Desde ese punto de vista, podríamos sostener que no han cambiado demasiado las cosas en los últimos años. Aunque también podríamos observar la botella medio llena. Si uno de cada cinco padres transmite su nombre al hijo, generalmente el primogénito, otros cuatro renuncian a proyectar su alargada sombra sobre sus retoños, al menos, en términos patronímicos. Que menos da una piedra. La inteligencia artificial dice que este fenómeno no es una simple elección de nombre, sino que refuerza ciertas estructuras sociales y valores culturales. Y que constituye un signo del poder patriarcal. No les quiero dar la mañana, pero Córdoba es la provincia donde más niños heredan el nombre de sus padres. Casi cuatro puntos más que en Andalucía, donde el guarismo se sitúa en el 13,7%. En algo, queridos contribuyentes, teníamos que ser líderes absolutos. María y Manuel son los nombres que más se heredan en Córdoba. Y lo hacen por séptimo año consecutivo. Lo que no tiene explicación es el desplome de Rafael, custodio de Córdoba, que vuelve a perder tres posiciones y se descalabra a la octava plaza. Si seguimos en caída libre, cualquier día regresa el padre Roelas. Avisados estáis.

El proyecto para rehabilitar el centro de salud de San Antón en Cartagena se aprobará este mes

El proyecto para rehabilitar el centro de salud de San Antón en Cartagena se aprobará este mes

La transformación del antiguo centro de Salud de San Antón está cada vez más cerca. La alcaldesa, Noelia Arroyo, anunció este miércoles que el Ayuntamiento aprobará este mes en Junta de Gobierno el proyecto definitivo de rehabilitación del antiguo centro de salud de San Antón, donde se ubicará la unidad de Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) integrada en Ápices, junto a otras entidades del ámbito sociosanitario. Se trata de una actuación valorada en 1,6 millones de euros, con una superficie cercana a los 1.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, cuyas obras comenzarán en 2026 tras el proceso de licitación.

Los aranceles como un IVA ‘made in USA’

Los aranceles como un IVA ‘made in USA’

Entre las muchas tonterías que han salido de la boca del presidente americano, una se refería al IVA europeo calificándolo de impuesto que gravaba injustamente a las empresas norteamericanas. El presidente más ignorante de la historia de Estados Unidos (y gran parte del mundo) no entendía que el IVA no era un castigo específico a algunas empresas (y menos por ser norteamericanas) sino un impuesto general sobre la venta de bienes y servicios, cuya cuantía puede variar según tramos de un Estado a otro, pero su aplicación es general en todos ellos. En Estados Unidos no existe un impuesto similar a nivel federal. Las ‘sale tax’ se imponen a nivel estatal y suponen normalmente el 7,5% de la base imponible. El impuesto federal por antonomasia es el de la renta, equivalente a nuestro IRPF, pero se mueve en una banda mucho más estrecha, del 10 al 37% como tope.

Púnica: todo por un crecepelo

Púnica: todo por un crecepelo

La sentencia que condena a la cúpula de la consejería de Turismo del Gobierno de Alberto Garre tiene el tono de una crónica periodística. Tengo que mirar si ciertos párrafos han sido copiados literalmente de algunos de estos artículos, por aquello de los derechos de autor. El texto nos da cuenta del clima político en la Región hará ya unos once años. Le faltan, eso sí, referencias colaterales para adornar el contexto, pero para eso está uno aquí. Sinopsis casi completa:

Todo lo que naufraga en Calasparra

Todo lo que naufraga en Calasparra

Doblan campanas en este lunes prolongado llamado septiembre: ha muerto el verano; vengan a llorarle los amantes, con los vagos y los verbeneros. Por su descanso y pronta venida echamos el alboroque, y para que me bendiga cuando vuelvan a pintarrajear el cielo sus oscuras golondrinas, le emplazo hoy en esta misma tierra y por las mismas fechas que la última vez. La noche de San Juan estaré con él junto a la hoguera, y no habrá para nosotros ni gazpacho por beber, ni carrera ciclista por ignorar desde el sofá ni carretera nacional por recorrer.

‘Tarjeta cortafuego’ para casos de riesgo

‘Tarjeta cortafuego’ para casos de riesgo

La directora general de Salud Mental de la Consejería murciana, María José Lozano, ahondaba ayer durante su intervención en la V Jornada sobre Psicología y Suicidio en el nuevo proyecto del Código de Riesgo Suicida que pondrá en marcha en las próximas semanas el departamento que dirige el consejero Juan José Pedreño para adelantar que el mismo contará con una ‘tarjeta cortafuego’.

El año 2024 cierra sin ningún suicidio en menores de 20 años en la Región

El año 2024 cierra sin ningún suicidio en menores de 20 años en la Región

Tras varios años consecutivos de aumentos, en los que las tasas de suicidios seguían una línea ascendente que parecía no tener freno, los datos muestran un cambio de tendencia. Las cifras no sólo se han frenado, sino que han comenzado a reducirse en 2023 y 2024, tanto a nivel nacional como autonómico. La realidad muestra, además, que en uno de los grupos de población más vulnerables, los menores de 20 años, durante el pasado año no se contabilizó ningún suicidio en la Región de Murcia, frente a los 7 que hubo en 2021, justo el año posterior a salir del covid, cuando los problemas de salud mental y las ideaciones suicidas se dispararon de forma muy alarmante.

La irracionalidad como arma

La irracionalidad como arma

Teresa es una señora de 93 años con una memoria excelente. Para ella, la historia reciente está tejida de recuerdos. Nacida en un mundo sin apenas vacunas, los estragos de los virus y las bacterias dejaron un rosario fúnebre de nombres propios. Aquella amiga del colegio, su prima más querida o los gemelos de la tienda de la esquina. Niños muertos o con secuelas permanentes por la imposibilidad de vencer unas enfermedades cuyo anuncio hacía empalidecer a los padres. Eran males de rezos, impotencia y crespón negro. Ella vivió el final del miedo. Sus hijas ya disfrutaron de un plan de vacunación. Ahora se pregunta qué jugarreta del destino afectará a sus futuros nietos.

Hablar ‘dariya’ en la intimidad

Hablar ‘dariya’ en la intimidad

Cualquiera diría que el presidente López Miras ha adquirido sin darse cuenta la capacidad de contradecirse a velocidad inaudita para alguien que ostenta representación pública y que hace casi continuamente declaraciones. Esa parece su virtud, al menos en lo referido a tan espinoso asunto como la existencia de menores migrantes con pleno derecho de residencia o sin él.

Conspiración judeo masónica

Conspiración judeo masónica

Una táctica común de los regímenes totalitarios es combatir la disidencia con un criterio que ponga de manifiesto la fidelidad al régimen. A ser posible, un lema político cuya contravención pueda calificarse de atentado a la religión, la patria o las instituciones. Uno de los tópicos más recurrentes del régimen franquista fue la conspiración judeo masónica. Con ella culpabilizaba de todos los males que pudieran ocurrir a un enemigo indefinido. Lo mismo valía para las logias masónicas y similares, para el comunismo internacional o los lobbies capitalistas controlados por adinerados judíos. El invento es anterior al franquismo, pero fue utilizado por grupúsculos reaccionarios afines a los golpistas del 36 y, posteriormente, se convirtió en una constante del franquismo. Elevada a categoría política, fue la excusa para crear un Tribunal Especial para la represión de la Masonería y el Comunismo allá por los años 40. Todavía en nuestros días, para ciertos políticos, mencionar el comunismo es mentar la bicha y consigue aunar a una multitud de gregarios que identifican al comunismo con el diablo.

El origen visceral de Demasiado ayer

El origen visceral de Demasiado ayer

Inspirada en documentos históricos vinculados a la historia familiar de la propia autora, esta novela tiene a un protagonista que está muerto, pero que aún respira: huye desde Huelva hacia Portugal y después a México, dejando tras de sí un reguero de violencia que pudrirá todo lo que toca. En este making of Soraya Romero... Leer más La entrada El origen visceral de Demasiado ayer aparece primero en Zenda .