La nueva forma de moverse en taxi por Sevilla: 15 minutos de La Cartuja al Parque de María Luisa cruzando el Guadalquivir

La nueva forma de moverse en taxi por Sevilla: 15 minutos de La Cartuja al Parque de María Luisa cruzando el Guadalquivir

Sevilla no puede entenderse sin el Guadalquivir , pero la movilidad por el río es una cuenta pendiente de la ciudad. Hasta el pasado mes de mayo, tan solo ocho operadores podían fletar embarcaciones en sus aguas, por lo que la navegación por el río no era accesible para todo el mundo. ' Taxi Ship ' ha sido la última en incorporarse a la lista, y gracias a sus servicios de transporte acuático y de paseos fluviales por diez euros el trayecto, ha logrado democratizar el río. 'Taxi Ship' es uno de los servicios que ofrece HydroNave , una empresa de astilleros cuyos barcos son totalmente sevillanos , desde el diseño hasta el montaje, pasando por los materiales. Este servicio... Ver Más

Las obras de reforma de la Casa Cernuda de Sevilla acabarán a finales de 2025

Las obras de reforma de la Casa Cernuda de Sevilla acabarán a finales de 2025

Al frenesí de desbloqueos urbanísticos del que presume el alcalde José Luis Sanz en sus últimas intervenciones públicas, con hitos como la puesta en valor del Mercado de la Puerta de la Carne, el avance del proyecto del nuevo Estadio Benito Villamarín, o el Palacio del Pumarejo, se sumará en breve otro más que está a punto de ver la luz: la conclusión de las obras de rehabilitación de la casa natal del poeta sevillano Luis Cernuda . Los trabajos que ejecuta la Gerencia de Urbanismo en el edificio de la calle Acetres desde el pasado mes de septiembre encaran estas semanas la que debe ser la recta final de su ejecución, con la perspectiva temporal de que puedan estar... Ver Más

Honor

Honor

Sevilla vio nacer la Generación del 27 auspiciada por el Ateneo. Pese a tal inmenso honor, la ciudad carecía de un centro que rindiera homenaje a este brillante grupo de escritores y poetas, y reúna bajo un mismo techo lo mejor de cada uno, y todo ello bajo el nombre de Luis Cernuda. Pese a las dificultades económicas por la dejadez del PSOE que hizo perder los dineros que venían de Madrid, cada vez está más cerca lo que ha de convertirse en uno de los principales focos literarios de Sevilla. El continente está casi listo, ahora hagan que el contenido esté a la altura del que nació en dicha casa. ¿Y si lo siguiente fuese un museo de la Semana Santa? Aunque esto es harina de otro costal.

Una administrativa sevillana consigue la incapacidad absoluta por su obsesión por el perfeccionismo y el orden

Una administrativa sevillana consigue la incapacidad absoluta por su obsesión por el perfeccionismo y el orden

El Juzgado de lo Social número 5 de Sevilla ha declarado a una administrativa de 67 años en situación de incapacidad laboral absoluta por el trastorno depresivo recurrente de base y el trastorno de personalidad anancástico de tipo obsesivo que padece, que se caracteriza por una preocupación patológica por el perfeccionismo y el orden , mostrando patrones de conducta rígidos e inflexibles que pueden dificultar las relaciones interpersonales y la toma de decisiones. Esta paciente, según informes de la psiquiatra que la lleva y que han aportado desde el Bufete Jiménez Bidón que ha llevado el caso, presenta una personalidad muy rígida , que le impide evolucionar, siendo dependiente en el sentido organizativo, no puede realizar una mínima organización sin... Ver Más

"Sagunt a Escena" convierte el verano en una liturgia teatral bajo las estrellas

"Sagunt a Escena" convierte el verano en una liturgia teatral bajo las estrellas

Mientras las principales salas valencianas se despiden de su temporada en junio y julio, el teatro no se detiene. El festival Sagunt a Escena vuelve a tomar el relevo con fuerza este verano y convierte la ciudad romana en epicentro cultural, gracias a una propuesta que aúna grandes clásicos, revisión contemporánea y creación local de primer nivel. “Es una experiencia única vivir una noche de teatro en el Teatro Romano de Sagunto. Pasear por sus calles históricas, por el Port o por las plazas y disfrutar de una programación que mezcla patrimonio y actualidad artística”, explica María José Mora, directora de Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura (IVC). Y razón no le falta. Este año, el festival arranca con fuerza apostando por obras de calado universal como Electra con María León, Los dos hidalgos de Verona de Shakespeare o Los cuernos de Don Friolera de Valle Inclán. Pero no se queda ahí. Hay también hueco para nuevas lecturas, como el monólogo En mitad de tanto fuego, basado en textos de La Ilíada, o la cuidada propuesta de danza contemporánea 13 y 14 de Tawda Theater, que ha sido premio León de Plata de la Bienal de Venecia. Uno de los puntos fuertes es, sin duda, la presencia valenciana. Tres piezas firmadas y producidas en casa se suben al imponente escenario romano. Destaca El agua de Valencia, que rescata la figura de Lope de Vega en su etapa de destierro en nuestra tierra. “Es una pieza vibrante, divertida, con teatro musical, escrita por Daniel Tormo, Ana Martí y Javier Foncillas, y dirigida por Martí. Todo un homenaje a nuestra historia teatral”, subraya Mora. A esta se suman Kerencia, de la compañía Ongaresa, con una propuesta escénica muy musical, y la actuación del guitarrista alicantino Yerai Cortés, que “renueva el flamenco desde una mirada moderna y cautivadora”, comenta la directora. El público ha respondido con entusiasmo. “Las entradas para muchas de las funciones ya están prácticamente agotadas. Eso demuestra que cuando se ofrece calidad, la gente responde”. Lo confirma también el dato de que el Teatro Principal y el Rialto han duplicado ventas esta última temporada en Valencia. Además, el festival no olvida a las familias ni a los espectadores que buscan propuestas más ligeras. El ciclo Love ofrece obras frescas, cercanas y divertidas, sin renunciar a la calidad. Sagunt a Escena demuestra así que el teatro no descansa en verano y que, lejos de caer en crisis, cuando se programan contenidos que interpelan a la sociedad y se cuida la diversidad de estilos, el público responde. Como dice Mora: “El Teatro Romano es un templo, y lo que se vive allí cada verano es una liturgia del arte que conecta con el alma de quienes asisten”.

¿Qué santos se celebran hoy? Conoce el santoral del viernes 25 de julio

¿Qué santos se celebran hoy? Conoce el santoral del viernes 25 de julio

viernes, 25 de julio del 2025 tiene lugar el Santo de Santiago Apóstol entre otros nombres que hoy se festejan según el Santoral Cristiano. Santiago Apóstol, hijo de Zebedeo y Salomé, y hermano de San Juan Evangelista, es venerado como el patrón de España y uno de los apóstoles más cercanos a Jesús. Formó parte del círculo íntimo del Señor, siendo testigo privilegiado de momentos clave como la transfiguración en el monte Tabor y la agonía en el huerto de Getsemaní, junto a Pedro y su hermano Juan. Según la tradición, tras predicar el Evangelio en varias regiones, fue arrestado y condenado a muerte por orden de Herodes Agripa I, rey de Judea. Fue decapitado poco antes de la Pascua, convirtiéndose así en el primero de los apóstoles en derramar su sangre por Cristo y recibir la corona del martirio. Su figura es especialmente venerada en Compostela, donde según la tradición reposan sus restos. Hoy, Santiago Apóstol , la Iglesia católica festeja la onomástica de Glodesindis, Magnerico de Tréveris, Teodomiro de Córdoba. En este viernes 25 de julio de 2025 es conocido por Santiago Apóstol y son las personas que podrán celebrar este día. Los santos que se celebran hoy están recogidos en el Martirologio Romano y de ahí es de donde se extraen de manera oficial. Se trata de un enciclopedia que el Vaticano va actualizando para incluir las canonizaciones que se dan cada año. A continuación encontrarás una lista de los santos o santas que se corresponden con el día de hoy viernes, 25 julio 2025, de acuerdo a nuestra tradición hispana y las fechas de conmemoración de las festividades cristianas, todos ellos relacionados con hechos de la vida de Jesús y la historia de la iglesia. ¿Por qué festejamos el día del Santo de cada persona? Esta tradición proviene de la fe cristiana y conmemora la vida de una persona relevante dentro de la Iglesia Católica que dedicó/entregó su vida para llevar la fe cristiana a las personas que lo precisaban. En la Iglesia Católica el número de santos , debido a su gran historia, es muy elevado, por lo que se celebran varias onomásticas en el mismo día. Hoy, 25 de julio las personas que se llamen Glodesindis, Magnerico de Tréveris, Teodomiro de Córdoba celebran su santo gracias a: © Biblioteca de Autores Cristianos (J.L. Repetto, Todos los santos. 2007)

El Consorcio de Mérida contratará a 20 peones de arqueología para aligerar las excavaciones

El Consorcio de Mérida contratará a 20 peones de arqueología para aligerar las excavaciones

El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida necesita mano de obra para desarrollar de manera eficaz sus trabajos destinados a la conservación y puesta en valor del patrimonio emeritense. Según informan a este diario desde la Consejería de Cultura, se prevé la contratación de 20 peones de arqueología durante un periodo de seis meses, aunque aún no se ha dado a conocer cuándo se publicará la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta

Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta

Los perros tienen una forma de comunicarse con nosotros que muchas veces pasa desapercibida o se malinterpreta. Como seres humanos, tendemos a proyectar nuestras emociones y formas de entender el mundo sobre ellos, interpretando sus gestos y comportamientos como si fueran personas. Uno de los ejemplos más habituales es cuando un perro nos chupa. Lo … Continuar leyendo "Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta"