Xiaomi publica la lista que nadie quería: estos son los móviles que no actualizarán a HyperOS 3

Xiaomi publica la lista que nadie quería: estos son los móviles que no actualizarán a HyperOS 3

Desde China llegan malas noticias para unos cuantos miles de usuarios alrededor del mundo. Xiaomi ha publicado la lista en la que no quieres ver tu móvil reflejado, aquella que confirma los dispositivos que no actualizarán a HyperOS 3. Además, no ha dejado cabida a la duda ni es información sin contrastar: la propia compañía […] Seguir leyendo: Xiaomi publica la lista que nadie quería: estos son los móviles que no actualizarán a HyperOS 3

El Garbí ya no es gratis: cobran por el mirador y restringen el paso al monte

El Garbí ya no es gratis: cobran por el mirador y restringen el paso al monte

A más de 500 metros de altitud, en el corazón del Parque Natural de la Sierra Calderona, se alza la ermita de la Santa Creu del Garbí. Siendo esta, un lugar de gran afluencia entre los que se encuentran senderistas o ciclistas que frecuentan este lugar. Sin embargo, este fin de semana, se encontraron con una escena diferente: la ermita, vallada con cinta, el acceso al mirador acotado y un cartel exigiendo 1€ por entrada. Muchos de los visitantes habituales se encontraron con la sorpresa al llegar y no pudieron acceder a uno de los puntos más emblemáticos del parque, que tradicionalmente ha sido de acceso libre y gratuito. La escena, con la ermita cerrada, la cinta delimitando la zona y el cartel de pago, ha generado desconcierto y malestar entre quienes consideran este lugar parte del patrimonio colectivo de Estivella. El responsable de este cambio es un empresario local, y concejal de Vox en Estivella, quien asegura haber comprado por 54.000 euros el terreno donde se asienta la ermita. Sin permiso municipal ni autorización autonómica, quien afirma que es propietario de este terreno, ha restringido el paso  a un lugar rehabilitado en 1993 por la Consellería de Medio Ambiente. Además, tiene planes para la construcción de una cruz y un museo ciclista, tal y como anuncia en el cartel donde exige ese euro de entrada. También pretende instalar un chiringuito junto a la ermita, sin licencia ni autorización, lo que ha provocado aún más malestar en el Ayuntamiento y entre los vecinos. Mesas, sillas y elementos de hostelería aparecieron de un día para otro en una zona protegida, sin ningún tipo de control ni cumplimiento de la normativa vigente. El alcalde de Estivella, Francesc Mateu, junto a concejales del PSPV-PSOE y del PP, se reunió este lunes con el supuesto propietario para pedirle que dé marcha atrás y retire el vallado. La petición fue rechazada. Ante ello, el ayuntamiento espera una respuesta del Registro de la Propiedad que ratifique lo que aseguran los papeles municipales: que los terrenos pertenecen a la propiedad municipal, a pesar de que en el catastro figuran tres propietarios. “En el ayuntamiento los papeles afirman que la ermita es de propiedad municipal ”, ha afirmado el Francesc Mateu, alcalde de Estivella. Desde la Conselleria de Medio Ambiente también se han pronunciado: aseguran que todo el monte es público y que ninguna actividad económica puede instalarse sin autorización ni fuera de los límites marcados por el Plan de Ordenación y Regulación de Usos del parque natural. Tanto desde la administración local como autonómica insisten en que se están revisando todos los expedientes urbanísticos y catastrales para confirmar oficialmente la titularidad pública del enclave y actuar en consecuencia. Hasta entonces, el ayuntamiento se ha comprometido a proteger el acceso público y garantizar que no se consolide ninguna situación de ocupación irregular. La ocupación ha generado un profundo malestar entre los vecinos, que han perdido el acceso en el fin de semana de la tradicional Noche de las Estrellas. La zona, hasta ahora abierta y gratuita, ha sido transformada en un recinto controlado por iniciativa privada, sin aval legal. Algunos ciudadanos ya han mostrado su rechazo en redes sociales, donde se han viralizado imágenes del precinto, el cartel de pago y el nuevo mobiliario colocado sin permiso. Vecinos y visitantes habituales denuncian que la zona ha perdido su carácter natural, y piden a las autoridades que actúen cuanto antes para devolver a su estado original. La situación, que ha encendido la polémica tanto en Estivella como en las redes sociales, abre un debate de fondo sobre la gestión y la protección de los espacios naturales frente a intentos de apropiación individual. El Ayuntamiento anuncia que tomará medidas legales si no se revierte la situación de inmediato. Mientras tanto, el acceso al mirador sigue restringido y los visitantes se ven obligados a pagar o dar media vuelta. La incertidumbre persiste, mientras crece la indignación y la exigencia ciudadana para que el Garbí vuelva a ser un lugar de todos.

El cierre de El Pedregal enfrenta al Gobierno de Cantabria y al Ayuntamiento de Castro: pero, ¿qué está pasando?

El cierre de El Pedregal enfrenta al Gobierno de Cantabria y al Ayuntamiento de Castro: pero, ¿qué está pasando?

El colegio público El Pedregal, en Castro Urdiales, se ha convertido en el centro de una batalla política, judicial y educativa en Cantabria. A pocas semanas del arranque del curso, la polémica está más viva que nunca: una jueza ha suspendido cautelarmente los acuerdos que permitían su cierre, la alcaldesa ha pedido la dimisión del consejero de Educación, y desde el Gobierno regional defienden que todo el proceso ha sido legal y que no hay vuelta atrás. Para entender lo que pasa hay que ir por partes. El Pedregal es un colegio público que lleva años funcionando en un edificio alquilado por el Gobierno de Cantabria a la Fundación Barquín Hermoso. La Consejería de Educación ha decidido no renovar ese alquiler y, por tanto, cerrar el centro, alegando dos motivos: que hay suficientes plazas en los cinco colegios públicos de Castro y que el edificio no cumple del todo con la normativa actual, especialmente en temas de accesibilidad. La decisión ha generado un fuerte rechazo entre parte de la comunidad educativa, el AMPA y el Ayuntamiento de Castro. Su alcaldesa, Susana Herrán (PSOE), denunció el proceso ante los tribunales, y una jueza le ha dado la razón de forma provisional, suspendiendo los acuerdos del patronato que avalaban el cierre del colegio. La resolución judicial, según la alcaldesa, “reconoce que hubo urgencia y riesgo de daño irreparable” y se ha adoptado sin ni siquiera escuchar a la otra parte, lo que refuerza —en su opinión— la gravedad del caso. En una rueda de prensa cargada de reproches, Herrán acusó al Gobierno de Cantabria y al PP de cerrar el colegio por motivos ideológicos. “Si no respetan a las familias, ni el auto de una jueza, lo mejor que puede hacer el consejero de Educación es dimitir”, afirmó. Y fue más allá: criticó directamente a la presidenta María José Sáenz de Buruaga, a la que acusó de no dar la cara y de ser responsable política del cierre como presidenta nata del patronato de la Fundación Barquín Hermoso. Pero desde el Ejecutivo regional la postura es muy distinta. El consejero de Educación, Sergio Silva, ha salido al paso asegurando que la escolarización del curso 2025-2026 ya está cerrada desde el 27 de junio, con todos los alumnos reubicados en otros centros públicos del municipio. Según Silva, “una decisión judicial provisional no revierte un proceso de escolarización ya finalizado”. Para el Gobierno, el cierre de El Pedregal no responde a criterios políticos, sino a una planificación educativa lógica, basada en la existencia de plazas vacantes en otros colegios públicos y en la necesidad de optimizar los recursos. Silva también ha recalcado que el edificio del Pedregal “nunca fue una solución definitiva” y que se recurrió a él años atrás por falta puntual de plazas, pero que ahora la situación ha cambiado. Además, ha asegurado que los equipos directivos de los centros receptores han trabajado con las familias para que el cambio sea lo menos traumático posible. El choque político es evidente, pero detrás hay algo más importante: las familias afectadas. Padres, madres y docentes que han tenido que adaptarse a un nuevo colegio sin saber si la medida era definitiva o podía revertirse. El Gobierno dice que ya no hay vuelta atrás. La alcaldesa cree que sí. Y todo esto, a menos de dos meses de que empiece el nuevo curso.

Milagros Tolón sobre la deuda de la SGAE: «Que cojan el toro por los cuernos y gobiernen»

Milagros Tolón sobre la deuda de la SGAE: «Que cojan el toro por los cuernos y gobiernen»

La excaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha pedido este miércoles al equipo de Gobierno de Toledo que se pongan a trabajar y no hagan demagogia. «Que dejen de vaguear, es lo que pasa cuando tienes que gobernar, coger el coger el toro por los cuernos» . Lo ha dicho en relación a la deuda de más de 143.000 euros generada entre los años 2017 y 2021 que tiene que pagar el Ayuntamiento de Toledo a la SGAE. «Pasó en muchos ayuntamientos, no solo en el de Toledo, lo pusimos en manos de los servicios jurídicos del ayuntamiento que fueron recurriendo al juzgado porque pensaban que era lo apropiado mirando al interés general de la ciudad de Toledo», ha explicado la también delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha. «Ahora toca pagar porque hay sentencia definitiva, es lo que ocurre en todos equipos de gobierno cuando asumen las competencias de la ciudad . Quiero recordar al equipo de Gobierno de Toledo que ha heredado 20,7 millones de euros de remanentes de Tesorería , lo que significa que en el año 2023 podían automáticamente meterlo para la gestión de la ciudad y no lo han hecho. No sabemos dónde están, lo único que sabemos es que el ayuntamiento tiene una deuda importante con la ciudad subiendo los impuestos«, ha agregado Milagros Tolón. También ha detallado que cuando ella llegó al ayuntamiento en el año 2015 tuvo que asumir una deuda del equipo de gobierno anterior y del anterior, «donde estaba precisamente parte del equipo actual, de 53 millones de euros que ajustamos». Por tanto ahora Tolón ha pedido al equipo que preside Carlos Velázquez, del PP, «que dejen de vaguear y cojan el toro por los cuernos», ha insistido y ha recomendado que el remanente que dejó de 20,7 millones para gasto corriente «lo utilicen para limpiar un poco la ciudad». También han heredado 30 millones procedentes de fondos europeos, cuyos proyectos se están desarrollando ahora . «Que se dejen de lamentar y trabajen porque los que conocemos perfectamente cómo funciona el ayuntamiento, sabemos lo que está ocurriendo en esta ciudad por parte del equipo de gobierno», ha finalizado.

Este es el bar favorito de Alberto Chicote para comer en Córdoba

Este es el bar favorito de Alberto Chicote para comer en Córdoba

En la segunda temporada de Batalla de Restaurantes, Córdoba fue protagonista con cuatro establecimientos que concursaban para hacer el mejor rabo de toro cordobés. Uno de ellos, Misa de 12 , se impuso gracias al voto decisivo de Alberto Chicote, convirtiéndose así en el restaurante elegido por el chef para comer en la ciudad. El programa enfrentó a cuatro locales: Fusión Lío, Tu Pescaíto , Patio Romano y Misa de 12 . Aunque Patio Romano lideró inicialmente el concurso, el voto final de Chicote inclinó la balanza hacia Misa de 12, que obtuvo el premio de 10.000 euros. El jefe de cocina de Misa de 12, Rafael Fuillerat , presentó su versión del rabo de toro, un guiso tradicional emblemático. En el programa se destacó su preparación «a fuego lento, con todo el sabor y la textura melosa que lo hace inconfundible». Fue precisamente esta elaboración la que convenció a Chicote, quien valoró en directo su calidad, reconociendo el aprendizaje del equipo pese a tratarse de un local relativamente nuevo. En este restaurante cordobés podemos encontrar para abrir boca propuestas tan tradicionales de la región como la ensaladilla de gambón , el salmorejo con huevo y jamón o propuestas más innovadoras como las croquetas de mazamorra . También tiene una selección de tostas y platos de la huerta como las alcachofas confitadas con jamón ibérico, foie y cebolla caramelizada . Además, en la carta podemos encontrar arroces, risottos, pescaito frito, carnes y guisos como sus boquerones fritos, su cochifrito ibérico de bellota , su flamenquín cordobés y, por su puesto, su rabo de toro al estilo cordobés. Por otro lado, en la carta podemos encontrar una selección de postres caseros, así como una variedad de vinos de diferentes denominaciones de origen nacionales. Este establecimiento ya fue reconocido en 2023 por los premios Gurmé de ABC Córdoba , otorgándole el galardón al mejor restaurante de cocina tradicional de Córdoba. No obstante, el hecho de convertirse en el bar preferido de Alberto Chicote en Córdoba para degustar rabo de toro, unido al prestigio nacional del programa, han situado a Misa de 12 como uno de los establecimientos más recomendados, entre locales y visitantes, para degustar la gastronomía cordobesa. La Taberna Misa de 12, situada en la avenida Al-Nasir, nació hace casi una década tras una radical transformación: de un bar de apenas doce metros cuadrados pasó a un local de más de cien durante los duros años de pandemia, emergiendo con un estilo definido por su decorador como «rústico, refinado, fresco y actual». Sus promotores, procedentes de otro sector, emprendieron este proyecto con ilusión y sin experiencia previa en hostelería, aprendiendo el oficio a fuerza de dedicación y manteniendo viva la esencia local con el «Rincón de Entrecalles» . Un homenaje a su antigua sede en Aguilar de la Frontera. Misa de 12 se define como un espacio mitad salón, mitad escuela de vida, donde la carta alterna platos clásicos cordobeses con propuestas más creativas , reflejando el espíritu de sus fundadores: «nuestra vida, nuestro sueño y nuestra escuela del día a día».

El cambio de cara en la UD Almería continúa

El cambio de cara en la UD Almería continúa

El Almería le dio dos oportunidades a la plantilla confeccionada en el verano de 2023. El cuadro almeriense fue, tras el Real Madrid, el que más dinero invirtió en fichajes, superando los 50 millones de euros. Pero el plantel descendió de categoría. Así que, por todo lo ocurrido durante dicho ejercicio (principalmente en forma de lesiones), el club entendió que, para la Segunda División, era un plantel que debía ser suficiente para conseguir el ascenso a la Primera División. De ahí que salieran algunos jugadores, pero solamente se hiciera la contratación de Nico Melamed (Espanyol). Se podría decir, por tanto, que se le brindó a los jugadores la opción de que pudieran, ellos mismos, recuperar el terreno perdido. Agua. Tampoco lo consiguieron y dejaron, por segundo año consecutivo, al equipo en la categoría de plata del fútbol español. Un aspecto que, con todo lo vivido en el curso finalizado en el mes de junio, hizo que la idea de la entidad, principalmente por parte de Rubi, era la de cambiar de manera drástica la cara del equipo. Por ahora son ya ocho los fichajes anunciados.  Andrés Fernández, Nélson Monte, Chirino, Soko, Álex Muñoz, Marcos Luna, Dzodic y André Horta. Habiendo que recalcar lo de 'por ahora'. Porque el número de incorporaciones debe aumentar de manera considerable hasta que finalice el mercado de fichajes. Sobre todo para cubrir las salidas que deben producirse en los próximos días. El último (por ahora) ha sido Aleksandar Radovanovic. El central serbio renovó su contrato hace unas semanas. Sorprendía por su poca participación en el equipo durante el año y medio que ha estado en el club rojiblanco. Esta mañana ha sido comunicado su rescisión del contrato. Minutos después se ha anunciado su fichaje por el Real Zaragoza. RAMPA DE SALIDA En la rampa de salida, Luis Suárez, Lucas Robertone y Luis Maximiano. Sin olvidar que Kaiky Fernandes está desde hace días entrenando con el Shabab Al-Ahli de Emiratos Árabes Unidos, aunque el Almería no haya comunicado de manera oficial el traspaso del central brasileño. En cuanto a los otros tres, el colombiano está a la espera de que Almería y Sporting de Portugal cierren su traspaso por 25 millones de euros (20 fijos+5 variables). El argentino se ha quedado en Almería mientras se acuerda su regreso a Argentina, cuyo mercado acaba en horas. Mientras que el portugués ultima su salida en forma de cesión (salvo alguna oferta de última hora en forma de traspaso). Los tres para dejar fichas libres y, sobre todo, ampliar el límite salarial a la hora de afrontar los fichajes que, todavía, restan por hacer. Sin olvidar que habrá más salidas de entre los que están en Marbella a las órdenes de Rubi.