
Hay momentos en política que te atraviesan. Que van más allá de ideologías, de partidos o de debates parlamentarios. Momentos que te interpelan como persona, como madre, como padre, como ciudadano. Y este es uno de ellos. Porque no hay nada más urgente, más humano y más doloroso que la petición desesperada de una familia que suplica para que no dejen sin atención a su hijo gravemente enfermo en plena madrugada. Sr. Moreno Bonilla, no están pidiendo privilegios. Están pidiendo algo tan esencial como humanidad. A día de hoy, y tras más de 500 días de promesas vacías, Moreno Bonilla ha fallado. Ha fallado a esos niños y niñas. Ha fallado a sus familias. Y ha fallado a la dignidad más elemental de una sociedad que dice proteger a los más vulnerables. Prometieron atención médica continuada para menores en cuidados paliativos. Prometieron un teléfono disponible las 24 horas. Prometieron que ninguna familia volvería a enfrentarse sola a una crisis médica en mitad de la noche. Y lo que han ofrecido, hasta ahora, es silencio. Un silencio indigno. Un silencio que duele. El 8 de febrero de 2024, Moreno Bonilla y su entonces consejera de Salud recibieron a un grupo de madres que llevaban tiempo reclamando un servicio mínimo: asistencia médica telefónica 24 horas para sus hijos, menores gravemente enfermos que reciben cuidados paliativa en casa. La promesa fue clara: el servicio se implantaría en el primer semestre del año. La propia Consejería lo anunció como un avance. "Acompañar a las familias, aportar soluciones, asistencia presencial cuando se requiere", dijeron. Hoy, esa promesa es humo. Desde entonces, nada de nada. Ni una explicación, ni una hoja de ruta, ni un calendario. Mientras tanto, las crisis de estos menores no se detienen. Llegan por la noche, los fines de semana, en festivos. No avisan. Y los padres, que no son médicos, tienen que decidir entre esperar o correr al hospital. Algunos ya han vivido lo más temido: que su hijo fallezca sin que nadie llegue a tiempo. Es la peor situación que puede vivir una familia. Y que en te momento tan duro no puedan contar con el servicio prometido es indignante. Sr. Moreno Bonilla, ¿no se le cae la cara de vergüenza? Esto va de rifirrafes partidistas. Va de humanidad. De responsabilidad. Es el termómetro que mide si una administración como la Junta de Andalucía realmente pone a las personas en el centro de su acción pública. Porque si no es para proteger a quienes más lo necesitan, ¿para qué sirve un gobierno? No es aceptable que en pleno 2025 una comunidad autónoma como Andalucía no garantice atención médica continua a menores en cuidados paliativos. No lo es. Menos aún cuando esa cobertura ya existe para pacientes adultos en situación similar. ¿Por qué se protege más a unos que a otros? ¿Por qué la vida de estos niños tiene un horario de atención limitado? En Andalucía hay alrededor de 350 menores con enfermedades graves, la mayoría con dolencias raras que pueden...
Queda pouco tempo para que a aldea do Couto (Ponteceso) volva ser o escenario de miles de aventuras. En agosto, a Escola de Verán abre as súas portas a centos de crianzas para que descubran os segredos do mundo rural. Neste espazo singular, a veciñanza asume un papel protagonista no ensino das novas xeracións.
La cantante estadounidense Cardi B ha sido demandada por agresión y lesiones por una mujer que mantiene su identidad en el anonimato, a la que presuntamente agredió con un micrófono durante su actuación en Las Vegas hace dos años, el 29 de julio de 2023. La mujer -identificada como Jane Doe, seudónimo utilizado en Estados Unidos para las denunciantes anónimas- afirma en la demanda que la rapera había pedido al público del Drai's Beachclub que le arrojara agua para ayudarla a refrescarse, y cuando varias personas respondieron a su petición, ella también lo hizo y la artista respondió tirándole el micrófono. En el vídeo que recogió el incidente puede verse y escucharse a Cardi B animando al público a «salpicarle el chichi» con agua. «Eso sienta bien», dijo segundos antes de que la denunciante le arrojara un vaso lleno de agua. Tras la agresiva reacción de la cantante tirándole el micrófono, los miembros de seguridad escoltaron a la mujer fuera del local, mientras la artista exclamaba al resto del público: «No quiero parecer como esa perra del gueto. Dije salpica mi chichi, no mi cara, perra». El incidente fue investigado por el Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas, y aunque no dio lugar a ningún cargo criminal contra Cardi B, la mujer asegura que le causó «angustia emocional severa, shock, humillación y lesiones físicas» . En la denuncia de 16 páginas, a la que ha tenido acceso Rolling Stone, la demandante explica que estaba en un viaje en solitario a Nevada para ver a la cantante ganadora del Grammy actuar. La mujer dice que Cardi B estaba en el escenario soportando «condiciones de temperatura visiblemente altas» y «pidió verbalmente que el público la salpicara con agua». Según la demanda, Cardi B autorizó «implícitamente» «salpicaduras ligeras de bebidas» y vertió agua de una botella sobre su propio cuerpo antes de posar. «Actuando de acuerdo con el ambiente creado por las palabras expresas y la conducta de Cardi B, y de una manera consistente con otros asistentes, Jane Doe salpicó una pequeña porción de su bebida en dirección a Cardi B», se afirma en la denuncia. «En aparente ira y sin previo aviso», Cardi B, «agresiva e intencionalmente lanzó su micrófono directamente a Jane Doe, golpeándola e hiriéndola». La demandante y sus abogados alegan que la rapera sabía o debería haber sabido que «la conducta de arrojar agua» a la que supuestamente invitó planteaba poca amenaza de lesiones físicas en comparación con arrojar «un objeto denso y contundente», como un micrófono. También alegan que poco después del incidente, el micrófono fue sacado a subasta por su propietario, un hecho que «dio más publicidad al incidente y exacerbó la angustia emocional de la demandante». Por todo ello, Doe demanda a Cardi B por agresión y lesiones, y también demanda a Drai's Management Group por negligencia. Efectivamente, el micrófono fue subastado por Scott Fisher, cuya empresa se encargó del audio del espectáculo, quien puso el micrófono en venta con la descripción: «Proporcionamos más de un micrófono para este espectáculo en particular y verificamos con el equipo de la casa cuál fue el utilizado específicamente por Cardi para el espectáculo. Fue bastante fácil de identificar, ya que su micrófono estaba marcado como «principal». Este es el micrófono que se ha visto por todo el país volando hacia la multitud después de que Cardi fuera salpicada con algún líquido. El micrófono todavía funciona, ya que lo probé cuando volvió a la tienda de audio esta tarde (31 de julio).«». En dos días la puja superaba los 99.000 dólares. Fisher afirmó además que, tras ser «animado» a vender el micrófono, quería «intentar hacer algo bueno». Por eso, tras vender el micro, donó lo recaudado a dos organizaciones benéficas: el Wounded Warrior Project, una organización sin ánimo de lucro dedicada a ayudar a veteranos y miembros de las fuerzas armadas; y el Friendship Circle Las Vegas, que apoya a personas con necesidades especiales. Esa no fue la primera vez que Cardi tira su micrófono por los aires con ira durante un concierto. Poco antes de aquel suceso, la rapera hizo lo mismo, también en el Drai's Nightclub, cuando terminó de interpretar 'I Like It', en esta ocasión supuestamente hacia el DJ. Según algunos fans, reaccionó así después de que el DJ interrumpiera continuamente sus temas durante su actuación.
No número 16 da rúa de San Pedro, en Compostela, atópase a casa de xantar O Dezaseis, que destaca tanto pola súa comida como polo ambiente amigábel. A súa reinvención da gastronomía tradicional e o trato á clientela fan del un lugar acolledor.
"Yo no tengo nada. Siempre he vivido de alquiler", ha repetido Isabel Díaz Ayuso en varias entrevistas. Pero esa afirmación contrasta con una sucesión de domicilios, usufructos, áticos y escapadas que han ido marcando su carrera política. La presidenta madrileña ha protagonizado varios episodios en los que su lugar de residencia ha generado más titulares que su gestión: de una donación inmobiliaria en el caso Avalmadrid al uso de un chalé público en plena sierra. A lo largo de los últimos años, la relación entre Ayuso y sus distintas moradas ha estado salpicada por situaciones que, aun siendo legales, han levantado recelos y han abierto varios debates públicos. Algunos de estos episodios están ligados a decisiones familiares, otros a relaciones personales y otros, directamente, al uso de recursos institucionales. Todos, sin embargo, han contribuido a erosionar la narrativa de una presidenta sin bienes ni privilegios, al margen de las comodidades del poder. El caso Avalmadrid: una donación familiar en el momento clave El primero de estos episodios se remonta a 2011, cuando el padre de Ayuso le donó la nuda propiedad de un piso en Chamberí. Fue una operación legal, pero su contexto despertó suspicacias. Pocos meses después, MC Infortécnica, la empresa familiar, dejó de pagar un crédito de 400.000 euros concedido por Avalmadrid. El traspaso de la nuda propiedad impidió que el inmueble pudiera ser embargado para saldar la deuda, al no figurar ya como propiedad directa del padre. La donación apareció de forma genérica en la declaración de bienes de Ayuso de 2016 como "una vivienda en nuda propiedad", sin mayores explicaciones. La oposición habló de un posible alzamiento de bienes (un delito que castiga con hasta cuatro años de prisión) y exigieron aclaraciones sobre una maniobra que, a ojos de muchos, permitió blindar el patrimonio familiar ante los acreedores. La comisión de investigación promovida en el Parlamento regional, sobre los avales concedidos por Avalmadrid entre 2007 y 2018, concluyó que existió un trato "preferente" y "personalizado" en el caso del padre de Ayuso. Sin embargo, la Fiscalía del Tribunal Supremo optó por no abrir diligencias penales, al estimarse que el presunto alzamiento de bienes ya había prescrito, y no se identificaron indicios suficientes de responsabilidad penal. El "trato de favor" de Room Mate En marzo de 2020, con la pandemia de la COVID-19 en su fase más crítica, Ayuso anunció que se trasladaba a un apartahotel de lujo de la cadena Room Mate, propiedad de Kike Sarasola. Aseguró que su casa habitual era demasiado pequeña para teletrabajar y gestionar la crisis sanitaria, y que necesitaba un espacio más amplio para cumplir con sus funciones. La presidenta ocupó dos apartamentos unidos en pleno centro de Madrid, con plaza de garaje y servicios incluidos. Según se supo, lo hizo por una tarifa reducida muy inferior a la del mercado, lo que suscitó preguntas sobre si estaba recibiendo un trato de favor. La controversia se intensificó cuando apareció, por error, una adjudicación pública a Room Mate en el portal de...
S’ha de reconèixer que els estrategs del Partit Popular es guanyen els sou i la prova és la metamorfosi que ha sofert en pocs dies la seva dirigent i diputada Noelia Núñez, que de ser una mentidera confessa per haver falsejat les dades del seu currículum al Congrés dels Diputats ara s’ha convertit en la nova estrella del partit en haver dimitit dels seus càrrecs . La jove popular és posada com a exemple de com es regeix ara el partit d'Alberto Núñez Feijóo, on els seus càrrecs pleguen si l'espifien, no com passa al PSOE, on no dimiteix ningú . No hi ha res com donar la volta a un escàndol que esquitxa el PP per intentar tapar el cas Montoro . Així, Noelia Núñez és la protagonista de la portada de La Razón , que sense embuts assegura que "en política s’ha de ser exemplar, i per això vaig dimitir" . I una altra: "Hi ha qui pensa que soc mentidera. Ho respecto, però he estat transparent ". O sigui que admetre que has mentit assegurant que havies estudiat tres carreres i després plegar et salva de tot. Un aplaudiment per a la coneguda com l' Ayuso de Fuenlabrada que, no pateixin, ja té feina com a tertuliana en un programa de Cuatro. El que sorprèn és que aquesta jove militant sigui posada ara de model del rigor amb què actuen al PP , que ara ataca Óscar Puente o Patxi López. De Noelia Núñez al cas Montoro Hi ha, però, qui posa en dubte que aquest rigor de què es vanta ara el PP li vagi a favor. D’això s’encarrega l’ ABC , que avisa que pot passar amb càrrecs del PP sota sospita com Alberto Nadal, el nou vicesecretari econòmic del PP, que va ser secretari d’Estat amb Montoro. La imputació de l’exministre pot esquitxar Nadal i de retruc la direcció del partit, i hi ha qui expressa els seus dubtes al carrer Génova si la dimissió de Noelia Núñez no ha posat el llistó molt baix, i l’aposta de Feijóo haurà d’acabar dimitit. L’obsessió per marcar diferències amb el PSOE té aquests riscos. Precisament, El Periódico posa l’èmfasi en el cas Montoro, que explica com el jutge de Tarragona que instrueix el cas no veu delicte en el fet que l’exministre accedís a les dades fiscals dels seus rivals polítics . Com a cap de l’Agència Tributària, tenia tot el dret a fer-ho i sembla que no hi ha proves que en fes ús ni les fes públiques... per ara. Per la seva banda, l’ Ara recull que la Xunta de Galícia d’Alberto Núñez Feijóo va contractar el despatx fundat per Montoro, Equipo Económico , a qui va arribar a pagar fins a 172.838 euros, encara que no sabem en concepte de què. Un nou dard contra Pedro Sánchez: Huawei El Mundo , per la seva banda, ens porta a portada un tema que l’ha obsessionat els últims dies, però no prou per portar-lo a la primera pàgina amb la contundència d’aquest divendres. Es tracta de la renovació del contracte del govern espanyol amb Huawei , pel qual l’empresa xinesa s’encarrega de l’emmagatzemament de les escoltes telefòniques judicials. Segons explica el rotatiu, la Comissió Europea està preocupada per la relació de l’executiu espanyol amb Huawei en considerar que hi ha risc d’espionatge i d’accés de l’empresa xinesa a informació confidencial. Estaria en perill, alerten, la seguretat de la Unió. Un nou dard contra Pedro Sánchez i el seu govern. Segur que demà en tindrem un altre. Portada 'La Razón' Portada 'ABC' Portada 'El Periódico' Portada 'El Mundo' Portada 'Ara' Portada 'La Vanguardia' Portada 'El Punt Avui' Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!
Este sábado 26 de julio se celebra el Monegros Desert Festival 2025 , la mayor Rave de Europa que tiene lugar en la localidad de Fraga, en Huesca (España). Contará con un horario ininterrumpido de 14.00 horas (sábado 26) a 12.00 horas del domingo 27 de julio , donde se espera una afluencia espectacular.
O fomento do uso da lingua galega ten que comezar desde as idades máis temperás, desde a primeira etapa da escolarización das crianzas. Para isto cómpre tamén destacar a importancia de educar no noso idioma, e por suposto todas as institucións, tanto públicas como privadas, xogan un papel chave e ineludible que pasa por garantir os dereitos lingüísticos no ensino.
Catro décadas despois do Estatuto de Autonomía para Galicia, o galego segue excluído da Xustiza: só o 3,79% das sentenzas se redacta na lingua propia. Reverter esta situación require políticas activas, vontade cidadá e medidas concretas que garantan a igualdade real e fagan da cooficialidade un dereito efectivo.
A saúde é un ámbito sensible na vida das persoas. Cando se resinte adoitamos volvernos máis vulnerables, e nese contexto é relevante dispoñer dunha sanidade pública, accesible e resolutiva. Mais non é menos importante que, ademais, sexa acolledora, amable e humanizada.
Argentina superó la primera revisión del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril para un paquete de rescate de 20.000 millones de dólares; esto libera la llegada de más fondos para reforzar las reservas de divisas del país sudamericano. Leer
La operación salida de las vacaciones ha puesto el foco tradicionalmente en las carreteras y los aeropuertos. Pero de un tiempo a esta parte, incluye también al tren.
La operación salida de las vacaciones ha puesto el foco tradicionalmente en las carreteras y los aeropuertos. Pero de un tiempo a esta parte, incluye también al tren.
La operación salida de las vacaciones ha puesto el foco tradicionalmente en las carreteras y los aeropuertos. Pero de un tiempo a esta parte, incluye también al tren.
La operación salida de las vacaciones ha puesto el foco tradicionalmente en las carreteras y los aeropuertos. Pero de un tiempo a esta parte, incluye también al tren.