
Cada día se roban 155 móviles en Cataluña, casi la mitad en Barcelona
Cada día se roban en Cataluña 155 teléfonos móviles, con 27.953 dispositivos sustraídos durante el primer semestre de 2025 y 1.180 detenciones, casi la mitad en Barcelona. La capital catalana concentra hurtos en locales de ocio, terrazas, estaciones de metro, trenes y en el litoral, convirtiéndose en un foco para bandas organizadas dedicadas a la receptación y reventa ilegal de móviles. Los Mossos d'Esquadra han asestado el mayor golpe policial en Cataluña contra las redes que controlan el mercado ilícito de móviles. En un operativo en el barrio del Raval de Barcelona, la policía catalana ha detenido a 20 personas de diversas organizaciones criminales por presunta receptación de hasta 1.022 móviles robados y por estafar a las víctimas con mensajes fraudulentos para obtener sus credenciales bancarias. En total, se realizaron 11 registros en domicilios y comercios, donde se intervinieron también 74 ordenadores, 32 tabletas y 43.000 euros en efectivo. Cuatro de los arrestados han ingresado en prisión preventiva, y la mayoría eran conocidos por los Mossos por delitos similares, según ha explicado Lisard Hidalgo, jefe de la Divisió d'Investigació Criminal en Barcelona. La investigación arrancó a principios de año tras varias denuncias de ciudadanos que localizaron sus móviles robados en edificios del Raval. Una facción de la red enviaba mensajes de phishing a las víctimas simulando ser un aviso para recuperar el móvil, pero el objetivo real era conseguir las credenciales bancarias y realizar compras en comercios del barrio. Gracias a este sistema, la red habría logrado estafar al menos 25.000 euros, utilizando un software ilegal que obtenían de otra organización desarticulada en Sabadell, donde fueron detenidas tres personas implicadas en facilitar las herramientas para el fraude. Si los móviles no estaban bloqueados, se enviaban a Marruecos por carretera, mientras que los bloqueados se remitían a China para reacondicionarlos y reintroducirlos en el mercado ilícito. Los agentes localizaron dispositivos envueltos en papel de aluminio para evitar su localización y han conseguido devolver hasta el momento 45 móviles a sus propietarios. De los más de mil móviles recuperados, solo constan 171 denuncias, principalmente en Barcelona, aunque también en ciudades como Sevilla, Gandía, Baracaldo, Lisboa o Milán. Los Mossos creen que la cifra de denuncias es baja porque muchas víctimas son turistas que no denuncian o ciudadanos que desconocen la sustracción de sus dispositivos. Hidalgo ha insistido en la importancia de denunciar siempre el robo de un móvil, facilitar el número IMEI y anular las tarjetas vinculadas, además de desconfiar de mensajes que soliciten credenciales tras un robo para evitar ser víctima de estafas. “Barcelona se ha convertido en un hub de criminales profesionales que vienen a delinquir, como ocurre en otras capitales europeas”, ha concluido el inspector tras este golpe al mercado negro de móviles en la ciudad.