Ayuso: "Ante el proceso de islamización de Europa espero que un día no tengamos que echar en falta a Israel"

Ayuso: "Ante el proceso de islamización de Europa espero que un día no tengamos que echar en falta a Israel"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defiende que el pañuelo palestino "no es feminismo” y critica que España se separe de "naciones clave" como Israel, en cuanto a la “islamización de Europa”. La presidenta advierte que España no tenga que lamentarse en un futuro, ya que Israel es el país que nos "estaba defendiendo hasta la fecha".

Ayuso: "Ante el proceso de islamización de Europa espero que un día no tengamos que echar en falta a Israel"

Ayuso: "Ante el proceso de islamización de Europa espero que un día no tengamos que echar en falta a Israel"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defiende que el pañuelo palestino "no es feminismo” y critica que España se separe de "naciones clave" como Israel, en cuanto a la “islamización de Europa”. La presidenta advierte que España no tenga que lamentarse en un futuro, ya que Israel es el país que nos "estaba defendiendo hasta la fecha".

Ayuso: "Ante el proceso de islamización de Europa espero que un día no tengamos que echar en falta a Israel"

Ayuso: "Ante el proceso de islamización de Europa espero que un día no tengamos que echar en falta a Israel"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defiende que el pañuelo palestino "no es feminismo” y critica que España se separe de "naciones clave" como Israel, en cuanto a la “islamización de Europa”. La presidenta advierte que España no tenga que lamentarse en un futuro, ya que Israel es el país que nos "estaba defendiendo hasta la fecha".

Ayuso: "Ante el proceso de islamización de Europa espero que un día no tengamos que echar en falta a Israel"

Ayuso: "Ante el proceso de islamización de Europa espero que un día no tengamos que echar en falta a Israel"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defiende que el pañuelo palestino "no es feminismo” y critica que España se separe de "naciones clave" como Israel, en cuanto a la “islamización de Europa”. La presidenta advierte que España no tenga que lamentarse en un futuro, ya que Israel es el país que nos "estaba defendiendo hasta la fecha".

Ayuso: "Ante el proceso de islamización de Europa espero que un día no tengamos que echar en falta a Israel"

Ayuso: "Ante el proceso de islamización de Europa espero que un día no tengamos que echar en falta a Israel"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defiende que el pañuelo palestino "no es feminismo” y critica que España se separe de "naciones clave" como Israel, en cuanto a la “islamización de Europa”. La presidenta advierte que España no tenga que lamentarse en un futuro, ya que Israel es el país que nos "estaba defendiendo hasta la fecha".

Ayuso: "Ante el proceso de islamización de Europa espero que un día no tengamos que echar en falta a Israel"

Ayuso: "Ante el proceso de islamización de Europa espero que un día no tengamos que echar en falta a Israel"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defiende que el pañuelo palestino "no es feminismo” y critica que España se separe de "naciones clave" como Israel, en cuanto a la “islamización de Europa”. La presidenta advierte que España no tenga que lamentarse en un futuro, ya que Israel es el país que nos "estaba defendiendo hasta la fecha".

Microsoft 365 tendrá versiones más baratas en todo el mundo. Es fruto de la presión antimonopolio de la Comisión Europea

Microsoft 365 tendrá versiones más baratas en todo el mundo. Es fruto de la presión antimonopolio de la Comisión Europea

Pronto, muchos clientes de Microsoft Office en todo el mundo podrán acceder a suscripciones más baratas. No es una promoción ni un gesto comercial aislado, sino el resultado de años de presión de Bruselas. Microsoft ha aceptado cambiar su estrategia para cerrar una investigación antimonopolio que podía costarle caro. Con este acuerdo, la compañía esquiva una posible multa y la Comisión Europea refuerza su imagen como guardián de las normas que rigen el mercado digital. La Comisión Europea confirmó que Microsoft deberá mantener versiones de Office 365 y Microsoft 365 sin Teams , su herramienta de comunicación, a un precio claramente inferior respecto a las ediciones que lo incluyen. Estas condiciones estarán vigentes durante al menos siete años y se complementarán con compromisos de interoperabilidad y portabilidad de datos por una década. La compañía estadounidense ha indicado que implementará los cambios a nivel global. Microsoft se compromete a rebajar precios y abrir su ecosistema El origen de este pulso se remonta a julio de 2020, cuando Slack denunció a Microsoft ante la Comisión Europea por empaquetar Teams dentro de Office, alegando que dificultaba a los usuarios elegir alternativas. Tres años después , Bruselas abrió una investigación formal para evaluar si esta práctica suponía abuso de posición dominante en el mercado de software colaborativo. El caso se centró en el impacto que tenía la integración de Teams sobre competidores como Slack y otras plataformas de comunicación empresarial. Para rebajar la presión, Microsoft empezó a tomar medidas antes de que llegara una resolución. En octubre de 2023 desagregó Teams de sus suites para clientes comerciales en el Espacio Económico Europeo y Suiza, con precios más bajos para quienes optaran por no incluir la herramienta. En abril de 2024 extendió esta política al resto del mundo, retirando para nuevos clientes empresariales las ediciones tradicionales con Teams e introduciendo planes “sin Teams” junto con una licencia independiente. Estos pasos buscaban mostrar buena voluntad regulatoria y simplificar el catálogo para empresas multinacionales, pero no bastaron para cerrar el expediente. Con el acuerdo anunciado este mes, las medidas se vuelven obligatorias y más ambiciosas. Microsoft deberá garantizar una diferencia de precio significativa y permitir que los clientes migren a las versiones sin Teams sin penalizaciones. Cabe señalar que para beneficiarse de estas rebajas, las organizaciones deberán contratar los nuevos planes o hacer el cambio al renovar suscripciones; no habrá descuentos automáticos para quienes mantengan contratos vigentes. También se compromete a facilitar que servicios rivales integren aplicaciones de Office en sus plataformas y que los usuarios exporten datos de Teams a otras herramientas, reduciendo las barreras de cambio. Así valoró la medida, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva: “Con la decisión de hoy, hacemos vinculantes durante siete años o más los compromisos de Microsoft de poner fin a sus prácticas de vinculación que podrían estar impidiendo a sus competidores competir eficazmente con Teams. Por lo tanto, la decisión de hoy abre la competencia en este mercado crucial y garantiza que las empresas puedan elegir libremente el producto de comunicación y colaboración que mejor se adapte a sus necesidades”. Microsoft publicó ejemplos concretos de los precios que entrarán el vigor en noviembre de este año : en los planes Enterprise, la diferencia será de hasta 8 euros por usuario al mes ; en los planes Business Standard y Premium, rondará los 3 euros. Eso sí, los usuarios domésticos y estudiantes no verán cambios: sus suscripciones de Microsoft 365 Personal o Family no incluían Teams de pago y no están afectadas por el nuevo marco. En Xataka OpenAI estima que ingresará 200.000 millones de dólares en 2030. La cifra, como todo en OpenAI, es extremadamente ambiciosa En cualquier caso, este episodio llega en un momento donde la Comisión ha intensificado su escrutinio sobre las grandes tecnológicas en los últimos años, con sanciones multimillonarias a empresas como Google, a la que recientemente impuso una multa de 2.950 millones de euros . Sin embargo, Bruselas se enfrenta a un desafío diplomático: el presidente estadounidense Donald Trump ha criticado estas medidas , amenazando con activar la Sección 301 de la Ley de Comercio a modo de respuesta. Imágenes | Ed Hardie | Microsoft En Xataka | La UE ha puesto a Apple contra las cuerdas: ninguna de sus opciones garantiza que sus dispositivos sigan siendo los mismos - La noticia Microsoft 365 tendrá versiones más baratas en todo el mundo. Es fruto de la presión antimonopolio de la Comisión Europea fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

El Consejo de Informativos de TVE denuncia la falta de rigor del programa de Javier Ruiz

El Consejo de Informativos de TVE denuncia la falta de rigor del programa de Javier Ruiz

Una nueva polémica ha salpicado a TVE por su carácter sectario y poco plural, en concreto, al programa matinal Mañaneros 360, presentado por Javier RuizEl Consejo de Informativos de TVE ha emitido este viernes un comunicado interno en el que critica un caso de mala praxis en el citado programa de Javier Ruiz. Señala, específicamente, la … Continuar leyendo "El Consejo de Informativos de TVE denuncia la falta de rigor del programa de Javier Ruiz"

Al Ángel Ximénez Puente Genil no le da con un buen segundo tiempo en Granollers

Al Ángel Ximénez Puente Genil no le da con un buen segundo tiempo en Granollers

Un Ángel Ximénez Puente Genil al que le costó coger el ritmo en el inicio de partido pagó caro su frío arranque con una clara derrota en Granollers en su estreno en la Liga Asobal. Su buen segundo tiempo resultó insuficiente para reequilibrar el marcador ante un Fraikin Granollers que logró un sólido triunfo liderado por el joven lateral Marcos Fis, que en su debut en la máxima categoría del balonmano español fue el máximo goleador del partido con 10 goles. También influyó la buena actuación en la portería de Krivokapic, que abortó cualquier intento de reacción pontana. El conjunto catalán, vigente subcampeón de la competición, salió decidido a marcar el ritmo desde el primer segundo y pronto trasladó su ambición al marcador. El equipo dirigido por Antonio Rama, con Juan Palomino y Pablo Urdangarín como brazos ejecutores, mostró las uñas desde el inicio, desarbolando el planteamiento visitante y situando el 8-4 tras los primeros diez minutos.

Experimentos en la estación espacial china abren un nuevo camino para tratar trastornos cerebrales

Experimentos en la estación espacial china abren un nuevo camino para tratar trastornos cerebrales

Científicos chinos han informado recientemente sobre los hallazgos de sus últimos experimentos a bordo de la estación espacial Tiangong: mientras que las células cerebrales migran más rápido en el espacio, el proceso de reparación muscular se ralentiza, y los medicamentos para los trastornos del metabolismo de los lípidos muestran una eficacia mucho mayor en condiciones de ingravidez.