El Síndic de Greuges rep un SOS de centres educatius d'alta complexitat de Catalunya

El Síndic de Greuges rep un SOS de centres educatius d'alta complexitat de Catalunya

Direccions de centres educatius d'elevada complexitat de Catalunya han enviat un SOS al Síndic de Greuges per advertir d'un problema que enfronten aquest curs 2025-2026 , que tot just acaba de començar. La situació d'aquests centres, que atenen un alumnat vulnerable , es veu agreujada per una pèrdua de tècnics d'integració social (TIS) i educadors socials . Aquests perfils professionals, tot i que s'han vist incrementats en els darrers anys, continuen sent insuficients . D'acord amb l'advertència dels centres educatius i el Síndic de Greuges, les ràtios són molt elevades i l'atenció dels alumnes amb dificultats no és l'adequada . Davant d'aquesta situació, s'insta el Departament d'Educació que impliqui més recursos per tal de fer front al problema i apunta la necessitat de resoldre el fet que aquests perfils no estan prou integrats a les plantilles i als claustres dels centres públics . La institució també reclama que es faci una revisió dels centres segons la seva complexitat real. Pel que fa a les xifres de tècnics d'integració, el Síndic apunta que van passar de 215 el curs 2018-2019 a 684 el 2024-2025, però la xifra continua sent insuficient davant la magnitud del problema. Quant a les ràtios, el 2023 hi havia un tècnic per cada 276 alumnes de centres de màxima complexitat, i un per cada 500 alumnes en centres d'alta complexitat. En el cas d'educadors socials, la ràtio era d'un per a cada 2.000 alumnes en centres d'elevada complexitat. Però és que, a banda de la qüestió del volum de professionals , el Síndic apunta problemes d'organització que fan difícil la integració d'aquests professionals a les plantilles: no estan inclosos a les resolucions que regulen les dotacions de personal i no formen part dels claustres, de manera que se'ls tracta com si fossin personal extern. El Síndic veu en això una dificultat per desplegar la seva tasca i una manera de desconnectar-los del funcionament quotidià dels centres. El diagnòstic empeny la institució a reclamar al Govern que augmenti la dotació als centres que tenen més necessitats . La proposta concreta és que es garanteixi un mínim de dues dotacions de tècnics als centres de màxima complexitat i almenys una als centres d’alta complexitat. A més, ha instat a incorporar plantilles més multidisciplinàries, amb la presència no només de professionals de l’àmbit social, com els educadors, sinó també de l’àmbit de la salut.“La presència de personal d’atenció educativa és imprescindible per garantir l’equitat i avançar cap a l’èxit educatiu de tot l’alumnat”, ha remarcat la síndica de greuges. Actualització de la classificació dels centres educatius En paral·lel, la síndica ha instat el Departament d’Educació i Formació Professional a actualitzar la classificació dels centres educatius segons el nivell de complexitat. El sistema que s’utilitza actualment data de l’any 2021, abans que s’aprovés el Decret 11/2021 d’admissió d’alumnat. Per tant, no reflecteix l’impacte dels darrers canvis sociodemogràfics, l’increment de l’alumnat amb necessitats educatives ni les polítiques d’escolarització equilibrada. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Quiénes son los dos ministros de Israel que ha vetado el Gobierno y por qué tienen prohibida la entrada a España

Quiénes son los dos ministros de Israel que ha vetado el Gobierno y por qué tienen prohibida la entrada a España

Ante la escalada de tensión entre el Gobierno de Israel y el Ejecutivo español tras el anuncio de las nueve medidas anunciadas este lunes por Pedro Sánchez para frenar el genocidio sobre Gaza, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ordenaba la prohibición de entrar a su país a las dos ministras Yolanda Díaz y Sira Rego y acusaba al jefe del Ejecutivo de "antisemitismo". Una respuesta que ya ha tenido una contramedida por parte del Gobierno español que este martes ha prohibido la entrada a España a dos ministros ultraderechistas de Israel, concretamente, a Bezalel Smotrich, titular de Finanzas, y a Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional del país. El anuncio, comunicado por el titular de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha producido al término del Consejo de Ministros y deja abierta la posibilidad de incluir en el listado de personas sancionadas al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. En este sentido, Albares ha detallado que se trata de "un listado abierto y en evolución" al que desde el Ejecutivo se irá incorporando "a todas aquellas personas que demuestren con su conducta y sus declaraciones que quieren hacer completamente inviable la solución que va a traer paz y seguridad a todos, que es la solución de dos estados". No obstante, el ministro de Exteriores español ha sido preguntado por la ausencia de Netanyahu en ese listado, a lo que ha señalado que "hay ya medidas de instancias y tribunales internacionales que están plenamente en vigor en España". "Las medidas que hemos tomado en el Consejo de Ministros esta mañana responden al sentir mayoritario de los españoles y también al ámbito de la soberanía de España", añadiendo que "no van contra el pueblo de Israel, van a favor de la paz, de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional y van a favor de la paz y la seguridad de todos en Oriente Medio, también del pueblo de Israel". Ahora bien, ¿quiénes son los dos ministros ultraderechistas vetados? Lo cierto es que no es la primera vez que Smotrich y Ben Gvir se sitúan en el centro del debate. Ambos cuentan con sanciones de diferentes países como Canadá, Bélgica o Reino Unido, por "incitar" al odio y la violencia contra la población palestina. Entre otras cosas, el pasado mes de mayo el Wall Street Journal publicó que la Corte Penal Internacional se encontraba preparando nuevas órdenes de arresto contra ambos, al margen de las condenas de cárcel que pesan sobre los dos. Bezalel Smotrich, el ministro que se autoproclamó "homófobo fascista" Por lo que respecta a Smotrich, titular de Finanzas, nació en 1980 en los Altos del Golán, un territorio ubicado en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria, y ocupado por Israel. Los primeros años de su vida los pasó en un asentamiento de colonos en Cisjordania y entre sus peticiones más recurrentes se encuentra la de que los colonos israelíes regresen a Gaza. En esta línea, Smotrich es uno de los grandes ideólogos de...

Alessandro Lequio echa por tierra la versión de Mar Flores: "Recuerda las cosas como a ella le hubiera gustado que pasara"

Alessandro Lequio echa por tierra la versión de Mar Flores: "Recuerda las cosas como a ella le hubiera gustado que pasara"

Mar Flores está a punto de sacar a la luz sus memorias , previstas para el próximo 10 de septiembre, y ya han comenzado las controversias. En una entrevista en 'El Hormiguero' con Pablo Motos, la modelo habló abiertamente de su pasado y de Alessandro Lequio, algo que no ha pasado inadvertido para el colaborador de 'Vamos a ver'.

Bertín Osborne aclara si tiene pareja: «Me lo estoy pasando del carallo»

Bertín Osborne aclara si tiene pareja: «Me lo estoy pasando del carallo»

La fama de conquistador siempre ha acompañado a B ertín Osborne , un artista que además de su carrera musical y televisiva ha protagonizado titulares por sus relaciones sentimentales. Por eso, su visita al programa 'Emparejados ', que Joaquín Sánchez presenta junto a su mujer Susana Saborido, levantó expectación desde el primer minuto. Y no defraudó. En un ambiente distendido, Joaquín se atrevió a preguntarle directamente: «¿Tú tienes pareja ahora o estás soltero?» . La respuesta de Bertín fue inmediata y con una sonrisa cómplice: «No, yo no tengo, absolutamente no. Y además, me lo estoy pasando del carallo . No bien, bien… porque estoy muy relajadito». La conversación parecía ir por el camino de la calma sentimental del cantante, pero Osborne no pudo evitarlo y añadió: «Además me la he cortado». Joaquín, sorprendido, reaccionó incrédulo : «¿Qué dices? ¿Que te has cortado qué?» . Fue entonces cuando Bertín aclaró con su retranca habitual: «Que me he cortao la coleta». El artista no dejó pasar la oportunidad y le preguntó entre carcajadas: «¿Que te has hecho la vasectomía? ¿En serio?». Y Bertín, manteniendo el tono jocoso, remató: «Sí, sí… Yo no sé si me la han hecho bien, vamos a ver . Yo creo que hay algo que no ha salido bien». El momento, que provocó carcajadas en plató, mostró a un Bertín relajado, seguro de sí mismo y disfrutando, según él, de una etapa distinta: sin pareja, viviendo su soltería y con la capacidad de reírse de todo, incluso de sí mismo.

Uno de los detenidos por retener y torturar a su jefe en Elche tiene una orden de detención de Noruega

Uno de los detenidos por retener y torturar a su jefe en Elche tiene una orden de detención de Noruega

Uno de los dos arrestados por la Policía Nacional por supuestamente haber retenido y torturado a su jefe en Elche tiene una orden europea de detención y entrega de Noruega por participación en organización criminal y tráfico de drogas. El joven, de 30 años y de nacionalidad lituana, que está acusado junto a otro de 28 años de los delitos de detención ilegal y tentativa de homicidio, se encuentra en estos momentos en la prisión de Villena a expensas de pasar a disposición de la Audiencia Nacional.

De la reunión con Maduro al lobby en Arabia Saudí: Los negocios secretos de Boris Johnson

De la reunión con Maduro al lobby en Arabia Saudí: Los negocios secretos de Boris Johnson

Una filtración expone cómo Johnson utilizó sus contactos como primer ministro y su oficina financiada con fondos públicos para gestionar intereses comerciales privados Una gran cantidad de documentación filtrada de la oficina privada de Boris Johnson revela cómo el ex primer ministro se ha beneficiado económicamente de los contactos y la influencia obtenida durante el cargo, algo que podría representar una violación de las regulaciones sobre ética y lobby . Entre los archivos hay correos electrónicos, cartas, facturas, discursos y contratos comerciales. Un conjunto de documentos que deja al descubierto el funcionamiento interno de la empresa creada por Johnson y subvencionada con fondos públicos tras abandonar Downing Street en septiembre de 2022. La filtración revela cómo Johnson ha usado la empresa para hacerse con contrataciones y proyectos empresariales de muy alta remuneración, generando dudas sobre la posibilidad de que el exlíder conservador haya infringido las normas sobre “puertas giratorias” que regulan la carrera profesional tras ocupar un cargo en el gabinete. Las revelaciones recuerdan al escándalo por el lobby de Greensill Capital que salpicó a David Cameron, predecesor de Johnson. También renueva el debate sobre la asignación que reciben los ex primeros ministros —financiada por los contribuyentes— para gestionar su oficina privada. La filtración está compuesta por más de 1.800 archivos, entre los que también hay documentos generados durante el período de Johnson en Downing Street. El periódico The Guardian es el único medio británico del que se sabe que ha tenido acceso al caudal de documentos. Los archivos revelan lo siguiente: • Johnson hizo lobby ante un alto cargo saudí al que había conocido mientras era primer ministro . Le pedía que hiciera llegar a Mohammed bin Salman, el autoritario príncipe heredero del petroestado, la propuesta de una empresa en la que Johnson es uno de los presidentes. • El ex primer ministro recibió más de 277.000 euros de un fondo de inversión tras reunirse con el presidente de Venezuela , Nicolás Maduro. Johnson ha sostenido hasta ahora que no cobró por ese encuentro. The Guardian no ha podido confirmar si el pago se realizó directamente por su visita a Venezuela. • Mientras era primer ministro de Reino Unido, Johnson parece haber mantenido una reunión secreta con Peter Thiel , el multimillonario fundador de Palantir, meses antes de que el Gobierno británico encargara a la polémica empresa estadounidense gestionar datos de la Seguridad Social del Reino Unido (NHS, por las siglas en inglés del Servicio Nacional de Salud). • En lo que parece un incumplimiento de las normas de la pandemia, un día después de que entrara en vigor el segundo confinamiento nacional por la COVID, Johnson fue el anfitrión de una cena para homenajear al miembro del Partido Conservador que había financiado la lujosa reforma de su residencia en Downing Street. The Guardian ha intentado contactar con Johnson a través de múltiples solicitudes, pero no ha sido posible. Los archivos fueron enviados a los servidores de la ONG estadounidense Distributed Denial of Secrets (DDoS), especializada en archivar documentos filtrados y pirateados. DDoS sostuvo ante el periódico The Guardian que desconocía el origen de la filtración. Inevitablemente surgirán preguntas sobre una posible brecha de seguridad dentro de la oficina privada del ex primer ministro. La mayor parte de los documentos están fechados entre septiembre de 2022 y julio de 2024, tras la salida de Johnson como primer ministro, pero también hay archivos de su etapa en Downing Street. Las revelaciones sobre la lucrativa carrera que Johnson ha podido forjarse en el sector privado han dejado al descubierto el poco conocido sistema por el que los ex primeros ministros del Reino Unido piden fondos al gobierno para sufragar gastos “derivados de su posición especial en la vida pública”. El pago anual a los ex primeros ministros, un número de seis cifras, es conocido como subsidio por gastos de funciones públicas (PDCA, por sus siglas en inglés). Su objeto es contribuir a financiar las funciones públicas de los ex primeros ministros. No está destinado a actividades privadas ni comerciales. Los documentos sugieren que Johnson puede haberse saltado estos límites como director de la sociedad limitada Oficina de Boris Johnson, creada un mes después de dejar Downing Street. Una fuente de alto cargo en la actual Oficina del Gabinete confirmó que Johnson había reclamado fondos del PDCA para sufragar salarios de su oficina privada. Según los datos oficiales, desde que dejó el Gobierno ha solicitado un total de 210.000 euros en concepto de PDCA. De acuerdo con los documentos filtrados, la Oficina de Boris Johnson ha sido fundamental en la gestión de las actividades privadas y comerciales del ex primer ministro. Entre ellas figuran acuerdos con el periódico The Daily Mail y con la emisora GB News, así como detalles sobre su carrera dando discursos para clientes adinerados por todo el mundo. Según los archivos, Johnson recibió un total de aproximadamente 5,9 millones de euros por 34 discursos pronunciados entre octubre de 2022 y mayo de 2024. Estas contrataciones suelen generarle cientos de miles de libras en ingresos, además de generosos gastos para vuelos en primera clase y hoteles de cinco estrellas para él y su personal. No es atípico ni va contra ninguna regla que los ex primeros ministros viajen por el mundo cobrando por dar discursos, pero sí hay restricciones a sus actividades comerciales tras dejar el Gobierno. Entre ellas, la prohibición de valerse de los contactos en gobiernos y empresas que hayan sido hechos durante su etapa como primeros ministros. Así se lo recordó a Johnson el organismo oficial de control el mismo día en que abandonó Downing Street. La filtración de documentos pone presión sobre Johnson para que explique de qué manera se ajustan a esas normas sus recientes contactos con otros gobiernos para hacer avanzar sus intereses comerciales. Traducción de Francisco de Zárate

El mapa de la gran saturación de la red eléctrica: cinco comunidades autónomas rozan el colapso total

El mapa de la gran saturación de la red eléctrica: cinco comunidades autónomas rozan el colapso total

Las grandes eléctricas han demostrado con datos concretos el gran problema de saturación de las redes eléctricas en España del que vienen lanzado alarmas desde hace años. Las compañías energéticas del negocio de la distribución estaban obligadas por primera vez a publicar este mpartes los mapas de capacidad de sus redes, detallando la potencia ya ocupada y la que aún esta disponible en cada uno de los miles de nudos de sus infraestructuras de todo el país.

El mapa de la gran saturación de la red eléctrica: cinco comunidades autónomas rozan el colapso total

El mapa de la gran saturación de la red eléctrica: cinco comunidades autónomas rozan el colapso total

Las grandes eléctricas han demostrado con datos concretos el gran problema de saturación de las redes eléctricas en España del que vienen lanzado alarmas desde hace años. Las compañías energéticas del negocio de la distribución estaban obligadas por primera vez a publicar este mpartes los mapas de capacidad de sus redes, detallando la potencia ya ocupada y la que aún esta disponible en cada uno de los miles de nudos de sus infraestructuras de todo el país.

El mapa de la gran saturación de la red eléctrica: cinco comunidades autónomas rozan el colapso total

El mapa de la gran saturación de la red eléctrica: cinco comunidades autónomas rozan el colapso total

Las grandes eléctricas han demostrado con datos concretos el gran problema de saturación de las redes eléctricas en España del que vienen lanzado alarmas desde hace años. Las compañías energéticas del negocio de la distribución estaban obligadas por primera vez a publicar este mpartes los mapas de capacidad de sus redes, detallando la potencia ya ocupada y la que aún esta disponible en cada uno de los miles de nudos de sus infraestructuras de todo el país.

El mapa de la gran saturación de la red eléctrica: cinco comunidades autónomas rozan el colapso total

El mapa de la gran saturación de la red eléctrica: cinco comunidades autónomas rozan el colapso total

Las grandes eléctricas han demostrado con datos concretos el gran problema de saturación de las redes eléctricas en España del que vienen lanzado alarmas desde hace años. Las compañías energéticas del negocio de la distribución estaban obligadas por primera vez a publicar este mpartes los mapas de capacidad de sus redes, detallando la potencia ya ocupada y la que aún esta disponible en cada uno de los miles de nudos de sus infraestructuras de todo el país.

El mapa de la gran saturación de la red eléctrica: cinco comunidades autónomas rozan el colapso total

El mapa de la gran saturación de la red eléctrica: cinco comunidades autónomas rozan el colapso total

Las grandes eléctricas han demostrado con datos concretos el gran problema de saturación de las redes eléctricas en España del que vienen lanzado alarmas desde hace años. Las compañías energéticas del negocio de la distribución estaban obligadas por primera vez a publicar este mpartes los mapas de capacidad de sus redes, detallando la potencia ya ocupada y la que aún esta disponible en cada uno de los miles de nudos de sus infraestructuras de todo el país.