
Crecen las exportaciones de jamón curado en el primer semestre
Un 15,23% en valor y un 9,47% en volumen durante el primer semestre
Un 15,23% en valor y un 9,47% en volumen durante el primer semestre
La propuesta del gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha generado un fuerte malestar en los sectores empresariales. Ahora, con el proyecto de ley paralizado en el Congreso de los Diputados, la patronal PIMEM ha expresado su satisfacción, calificando la reforma como "inviable" y destacando que su aprobación habría supuesto costes inasumibles para las pequeñas y medianas empresas. La organización empresarial, junto con la confederación nacional CONPYMES, considera que el rechazo de la ley es una oportunidad para que el ejecutivo replantee su posición y tenga en cuenta el impacto real en el tejido empresarial del país. La PIMEM ha subrayado que la presión ejercida por la confederación nacional de pymes, CONPYMES, ha sido crucial para frenar la reforma. Según la patronal balear, el proyecto de ley, impulsado al margen de los empresarios, habría cargado todos los costes sobre las empresas, estimados en 20.000 millones de euros a nivel estatal. PIMEM insiste en que, de haberse aprobado, el coste de la medida debería haberse compartido entre trabajadores, empresas y la administración. El presidente de PIMEM, Jordi Mora, ha recordado que uno de los principales argumentos en contra de la reducción de jornada es la baja productividad en España. Para Mora, la productividad es la clave para poder subir salarios o reducir las horas de trabajo. Con la paralización de la reforma, considera que es el momento adecuado para activar mecanismos que permitan conocer la productividad real, como un observatorio similar a los que existen en la mayoría de los países europeos. PIMEM ha señalado que esta reforma habría perjudicado especialmente a las pymes de Baleares, un territorio ya afectado por el absentismo laboral, las bajas y la falta de mano de obra. Según Mora, la reducción de jornada habría dañado la estabilidad y el funcionamiento de las empresas, especialmente en un mercado laboral tan dependiente del turismo y de la temporada alta. La patronal defiende que el rechazo del proyecto debe entenderse como parte de la normalidad democrática y que acusar a los partidos que votaron en contra de ir en contra de los trabajadores es una "anomalía". PIMEM ha recalcado que el proyecto de ley solo fue consensuado entre la ministra de Trabajo y los sindicatos, lo que provocó la reacción de las principales patronales de pymes a nivel nacional y autonómico. "España es un país de pymes, y principalmente de micropymes y autónomos, que representan el 99,8% del tejido empresarial y el 75% de la ocupación", afirmó Mora. "Si eso no se tiene en cuenta, es normal la reacción política que ha habido".
La vida privada de Britney Spears y su estado mental siguen preocupando, especialmente después de un vídeo que ha publicado en sus redes sociales que ha llamado la atención y se ha convertido en viral. Hay que recordar que la artista vivió durante 13 años bajo la tutela de su padre Jamie, algo que un … Continuar leyendo "¿Qué le ha pasado a Britney Spears para preocupar a su entorno? «No está nada bien»"
Descubre todo lo que debes tener en cuenta para hacerte con el dispositivo correcto y evitar una multa
La exconcursante de ‘Gran Hermano’ se sincera sobre la ausencia de su marido mientras él lucha por quedarse en Honduras "Llena tanto la casa que cuando no está parece que faltan 100 personas", nos cuenta Raquel, que pide a la audiencia que le salve, ¡dale play!
Todos los hogares cuentan una determinada historia, y todos los detalles son importantes. Desde los muebles hasta los elementos decorativos, cada objeto refleja la economía, la personalidad y los valores de quienes viven allí. El comedor es una de las estancias más importantes, y determinadas cosas que denotan que eres de clase media-baja. Mientras que … Continuar leyendo "Si tienes esto en tu comedor eres de clase media-baja: los ricos jamás lo pondrían en sus casas"
El cuerpo presentaba signos de criminalidad
Si hay algo por lo que se ha caracterizado Android frente a iOS, es por la capacidad de descargar un APK de un repositorio externo. Más información : Se desvelan los primeros datos de Android 17: todo lo que se sabe por el momento y cómo se llamará la nueva versión
Agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil han detenido a un funcionario del Ayuntamiento de Alcúdia (Mallorca) acusado de empadronar a más de 400 migrantes ilegales en viviendas del municipio. La investigación policial se inició hace unas semanas cuando el propio Ayuntamiento detectó un importante aumento de nuevos residentes en el padrón municipal. … Continuar leyendo "Detenido un funcionario de un Ayuntamiento de Mallorca por empadronar a más de 400 marroquíes"
Siga cómo fueron las cuatro horas transcurridas entre el tiro certero que recibió el influencer en el cuello y la confirmación de su fallecimiento Leer
Una de las rocas marcianas analizadas por el robot Perseverance muestra la presencia de minerales de hierro, fósforo y azufre que podrían ser indicativos de la acción de antiguos microorganismos cuando en el planeta rojo, hace miles de millones de años, existía agua líquida. La confirmación definitiva requerirá analizar el material en la Tierra
La llegada de nuevos iPhone siempre supone un dilema para aquellos usuarios que buscan cambiar de teléfono, pues Apple, como muchas otras marcas, tiende a mantener en su catálogo modelos anteriores a un precio más reducido respecto a su precio de salida. Estos, además, comparten muchas especificaciones con los smartphones más recientes. Este año, el […] Seguir leyendo: iPhone 16, iPhone 17 o iPhone 16e: diferencias y guía para decidir cuál comprar
La portavoz del PP en el Senado anuncia también la reprobación de Óscar Puente, el "altavoz sanchista" que "llegó prometiendo limpiar la corrupción y ha acabado hundido en ella".
Al igual que sucede en España y en otros países de Europa, Alemania también ha hecho pruebas sobre la jornada laboral de cuatro días para saber qué impacto puede tener en las empresas y los trabajadores. Pero diversos dirigentes como el ministro de Finanzas alemán hasta el pasado año, Christian Lindner decía hace un tiempo que "n unca en la historia una sociedad ha aumentado su prosperidad trabajando menos" y que " la clave de nuestra prosperidad sigue siendo el trabajo duro". Al mismo tiempo, si hay un país con fama de ser el motor económico de Europa, ese es Alemania, sin embargo, en la realidad, su modelo laboral altamente productivo con jornadas laborales reducidas parece haberse agotado. Hace unas semanas p ropuso nuevas fórmulas para impulsar su crecimiento y encontró que debía pasar por trabajar más . Según su canciller " Con la semana de cuatro días y el equilibrio entre la vida profesional y personal no podremos mantener la prosperidad de este país ". Y es que, en la práctica, por mucho que renieguen los dirigentes de las jornadas laborales reducidas, los datos oficiales muestran que Alemania es el país de Europa que menos horas trabaja. Y vamos a ver que en muchas ocasiones es por temas estructurales. La historia de amor y odio hacia la reducción de la jornada Alemania es el país que menos horas trabaja . Si miras las cifras de la OCDE , Alemania, seguido de Dinamarca, Noruega, Holanda y Suecia son los países que menos horas anuales trabajan. Concretamente, en Alemania según los mencionados datos, al año, la gente trabaja una media de 1.341 horas. Quienes más horas se pasan en la oficina son las personas de México y Colombia, este último registra una media de 2.400 horas, pero eso no los hace más productivos. En Genbeta Trabajar con más de 67 años en Europa: hay CEOs que quieren la experiencia veterana y en países como Alemania la pensión es baja Contratos a tiempo parcial durante muchos años . Al mismo tiempo, como recoge Xataka a raíz de unos datos publicados en Eurostat en mayo : los trabajadores alemanes trabajan menos horas a la semana en trabajos a tiempo parcial, pero lo hacen durante más años que los trabajadores españoles. Esto lleva precisamente a que, de media, en Alemania, los trabajadores son los que menos horas echan a sus empresas o negocios y eso, veremos más adelante, afecta. La mentalidad sobre rendimiento ha cambiado . Los estudios muestran que en Alemania se observa una disminución de la disposición al rendimiento por parte de los empleados. "Esto afecta no solo a la ambición por alcanzar grandes objetivos, sino también a la disposición (de los trabajadores) a asumir responsabilidades y demostrar su valía en nuevos puestos antes de exigir cargos o remuneraciones más altas", como refleja en un estudio de la Fundación Liz Mohn sobre ética laboral, donde solo el 43 % de los empleados en Alemania cree que un buen rendimiento es rentable. En Genbeta Noruega necesita que la juventud se anime a trabajar porque falta mano de obra. Su plan: reducir los impuestos, pero sólo a algunos La vida privada es más importante . En el mismo estudio, el 83 % de los encuestados afirma que su vida privada es más importante para ellos que su carrera profesional. Tradicionalmente, el rendimiento ha sido un valor fundamental en Alemania y ahora, la flexibilidad, el trabajo significativo y la realización personal son más importantes para muchos empleados. Problemas también sociales: machismo y cierre a la inmigración Son las mujeres las que más recurren a trabajos de media jornada . Al mismo tiempo, hay una razón social por la que muchas personas recurren a medias jornadas y está en la crianza de hijos y de hijas y en los cuidados que, además, recae más en el rol de las mujeres en el sistema laboral. Un país que no aboga por la conciliación en muchos casos . A finales de 2024 se calculaba que el 55% de las mujeres alemanas trabajan a tiempo parcial y es que muchas regiones conservadoras del país ofrecen horarios de escuelas y guarderías eran extremadamente limitados que no permiten a los progenitores trabajar a tiempo completo. Las cifras suponen una de las mayores brechas de empleo equivalente a tiempo completo de toda la UE. En Genbeta En Holanda respetan tanto la conciliación, la vida en familia y su ocio que ya tienen una semana de cuatro días sin planearlo Alemania tiene un sistema más machista que lo que muestra . Buscando información en medios se puede ver que Alemania lleva décadas arrastrando el problema de la integración laboral de las mujeres a causa de que se encargan de la mayor parte de los cuidados del hogar. Hace un año incluso se publicaba que la mitad de las mujeres del país no son financieramente independientes y muchos son los escollos que hacen que no puedan trabajar a tiempo completo. Empresas que se niegan a trabajar cinco días a la semana . En esta disputa entre mandatarios y sociedad, también tenemos algo muy relevante. Muchas compañías han probado con éxito la jornada laboral de cuatro días y la mayoría de las empresas de esas pruebas afirmaron ya no quiere volver a la de cinco días . Hay desempleo pero se necesita mano de obra . Otra cifra importante es que el desempleo ha superado los tres millones de personas por primera vez en una década, la economía se ha contraído durante dos años consecutivos y el PIB es ya menor que en 2019, mientras España y Grecia crecen a ritmos superiores al 2% . También es un país que ha ido cerrando las puertas a la inmigración , pero muchas voces son las que hablan de la necesidad de que lleguen más personas al país por la necesidad de cubrir puestos. Según Bertelsmann Foundation, hasta 2040, se necesitan unos 288.000 trabajadores extranjeros nuevos cada año. Vía | Xataka Imagen | Foto de Maheshkumar Painam en Unsplash En Genbeta | El ensayo de la jornada laboral de cuatro días en Alemania fue un éxito. El pelo y el sueño de los participantes fue clave - La noticia Muchas empresas en Alemania han implementado la semana de cuatro días. Lo tuvieron fácil: es el país que menos horas trabaja al año fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .
El ministro de Economía se hizo viral en el país asiático el año pasado cuando habló el idioma en un foro empresarial de la capital