Las semillas de la vida están 'flotando' en el espacio: un estudio halla por primera vez moléculas complejas en el crisol de un planeta

Las semillas de la vida están 'flotando' en el espacio: un estudio halla por primera vez moléculas complejas en el crisol de un planeta

El nuestro es, por ahora, el único planeta del cosmos en el que, según hemos podido observar hasta ahora, se han juntado todos los ingredientes esenciales para que brote la vida y, efectivamente, ha surgido el milagro. Pero lejos de ser algo exclusivo de nuestros lares, cada vez son más los estudios que apuntan a que las semillas necesarias para el florecer de la vida se encuentran en distintas partes del cosmos y, aunque aún no tengamos pruebas de si han germinado en algún otra parte, todo apunta a que están 'flotando' en distintos rincones del espacio. Según anuncia un equipo internacional de científicos, un análisis ha logrado identificar por primera vez una colección de moléculas orgánicas complejas, incluidas algunas de importancia clave para la biología, en el entorno de una joven estrella llamada V883 Orionis.

Las semillas de la vida están 'flotando' en el espacio: un estudio halla por primera vez moléculas complejas en el crisol de un planeta

Las semillas de la vida están 'flotando' en el espacio: un estudio halla por primera vez moléculas complejas en el crisol de un planeta

El nuestro es, por ahora, el único planeta del cosmos en el que, según hemos podido observar hasta ahora, se han juntado todos los ingredientes esenciales para que brote la vida y, efectivamente, ha surgido el milagro. Pero lejos de ser algo exclusivo de nuestros lares, cada vez son más los estudios que apuntan a que las semillas necesarias para el florecer de la vida se encuentran en distintas partes del cosmos y, aunque aún no tengamos pruebas de si han germinado en algún otra parte, todo apunta a que están 'flotando' en distintos rincones del espacio. Según anuncia un equipo internacional de científicos, un análisis ha logrado identificar por primera vez una colección de moléculas orgánicas complejas, incluidas algunas de importancia clave para la biología, en el entorno de una joven estrella llamada V883 Orionis.

Las semillas de la vida están 'flotando' en el espacio: un estudio halla por primera vez moléculas complejas en el crisol de un planeta

Las semillas de la vida están 'flotando' en el espacio: un estudio halla por primera vez moléculas complejas en el crisol de un planeta

El nuestro es, por ahora, el único planeta del cosmos en el que, según hemos podido observar hasta ahora, se han juntado todos los ingredientes esenciales para que brote la vida y, efectivamente, ha surgido el milagro. Pero lejos de ser algo exclusivo de nuestros lares, cada vez son más los estudios que apuntan a que las semillas necesarias para el florecer de la vida se encuentran en distintas partes del cosmos y, aunque aún no tengamos pruebas de si han germinado en algún otra parte, todo apunta a que están 'flotando' en distintos rincones del espacio. Según anuncia un equipo internacional de científicos, un análisis ha logrado identificar por primera vez una colección de moléculas orgánicas complejas, incluidas algunas de importancia clave para la biología, en el entorno de una joven estrella llamada V883 Orionis.

Las semillas de la vida están 'flotando' en el espacio: un estudio halla por primera vez moléculas complejas en el crisol de un planeta

Las semillas de la vida están 'flotando' en el espacio: un estudio halla por primera vez moléculas complejas en el crisol de un planeta

El nuestro es, por ahora, el único planeta del cosmos en el que, según hemos podido observar hasta ahora, se han juntado todos los ingredientes esenciales para que brote la vida y, efectivamente, ha surgido el milagro. Pero lejos de ser algo exclusivo de nuestros lares, cada vez son más los estudios que apuntan a que las semillas necesarias para el florecer de la vida se encuentran en distintas partes del cosmos y, aunque aún no tengamos pruebas de si han germinado en algún otra parte, todo apunta a que están 'flotando' en distintos rincones del espacio. Según anuncia un equipo internacional de científicos, un análisis ha logrado identificar por primera vez una colección de moléculas orgánicas complejas, incluidas algunas de importancia clave para la biología, en el entorno de una joven estrella llamada V883 Orionis.

Las semillas de la vida están 'flotando' en el espacio: un estudio halla por primera vez moléculas complejas en el crisol de un planeta

Las semillas de la vida están 'flotando' en el espacio: un estudio halla por primera vez moléculas complejas en el crisol de un planeta

El nuestro es, por ahora, el único planeta del cosmos en el que, según hemos podido observar hasta ahora, se han juntado todos los ingredientes esenciales para que brote la vida y, efectivamente, ha surgido el milagro. Pero lejos de ser algo exclusivo de nuestros lares, cada vez son más los estudios que apuntan a que las semillas necesarias para el florecer de la vida se encuentran en distintas partes del cosmos y, aunque aún no tengamos pruebas de si han germinado en algún otra parte, todo apunta a que están 'flotando' en distintos rincones del espacio. Según anuncia un equipo internacional de científicos, un análisis ha logrado identificar por primera vez una colección de moléculas orgánicas complejas, incluidas algunas de importancia clave para la biología, en el entorno de una joven estrella llamada V883 Orionis.

Las semillas de la vida están 'flotando' en el espacio: un estudio halla por primera vez moléculas complejas en el crisol de un planeta

Las semillas de la vida están 'flotando' en el espacio: un estudio halla por primera vez moléculas complejas en el crisol de un planeta

El nuestro es, por ahora, el único planeta del cosmos en el que, según hemos podido observar hasta ahora, se han juntado todos los ingredientes esenciales para que brote la vida y, efectivamente, ha surgido el milagro. Pero lejos de ser algo exclusivo de nuestros lares, cada vez son más los estudios que apuntan a que las semillas necesarias para el florecer de la vida se encuentran en distintas partes del cosmos y, aunque aún no tengamos pruebas de si han germinado en algún otra parte, todo apunta a que están 'flotando' en distintos rincones del espacio. Según anuncia un equipo internacional de científicos, un análisis ha logrado identificar por primera vez una colección de moléculas orgánicas complejas, incluidas algunas de importancia clave para la biología, en el entorno de una joven estrella llamada V883 Orionis.

La Generalitat y entidades ambientales convierten residuos en mobiliario urbano para concienciar a la población sobre el medio ambiente

La Generalitat y entidades ambientales convierten residuos en mobiliario urbano para concienciar a la población sobre el medio ambiente

Existen otros ejemplos de esta colaboración con el medio ambiente como es el cartel identificativo que se ha instalado recientemente en el Puerto de Dénia La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio colabora con entidades medioambientales como la ONG Xaloc Mar en el uso de residuos para fabricar mobiliario urbano, un ejemplo es el […]

Declarado un nuevo incendio que ha obligado a cortar la CO-31

Declarado un nuevo incendio que ha obligado a cortar la CO-31

El suceso ha ocurrido a las 16:34, a la altura del edificio de Aucorsa Un nuevo incendio en la capital de Córdoba ha obligado a las autoridades a cortar el tráfico en la carretera C0-31, a la altura del edificio de Aucorsa en la Campiñuela Baja, según han informado el servicio de Emergencias 112 a este periódico. Las llamas comenzaron a surgir a las 16:34, y en torno a 20 avisos ha recibido el servicio de Emergencias 112 en apenas minutos. El incendio se originó en la cuneta de la carretera. Rápidamente, el servicio de Emergencias 112 avisó a bomberos, Policía Local y a una dotación de la Policía Autonómica, que se encuentran en el lugar tratando de extinguir el incendio. Por su parte, el Infoca también se ha unido para controlar el fuego a través de un helicóptero semipesado, un grupo de bomberos forestales, uno TOP, otro AAMM y un vehículo autobomba. Con el paso de los minutos, el Ayuntamiento de Córdoba ha informado a través de redes sociales que los accesos a la autovía a través de la avenida Agrupación Córdoba también han quedado cortadas al tráfico debido al incendio. Todo ello llega apenas seis horas después de que el gran fuego ocurrido en Sierra Morena haya sido controlado por el Infoca y los demás efectivos que se trabajan para sofocar las llamas.

El motrileño Antonio José Cardona García ‘Cabila’ se proclama subcampeón de España máster 40

El motrileño Antonio José Cardona García ‘Cabila’ se proclama subcampeón de España máster 40

El circuito David Valero de Baza acogió el Campeonato de España BTT XCO / XCC / XCR, un evento de dos días de duración en el que se disputaron las pruebas sub 23 y élite y máster masculina y femenina. Los títulos nacionales en la máxima categoría los ganaron el bastetano David Valero y la navarra Estíbaliz Sagardoy. En ambos casos reeditaron sus entorchados nacionales XCO de la edición anterior, y en el caso de Valero ya son diez de forma consecutiva. En lo que se refiere a la participación motrileña el élite Alberto Mingorance Fernández, que este año compite por el equipo Klimatiza Makinon Academy de Málaga, realizó un tiempo de 1:38:59, lo que valió el noveno puesto en meta lejos del campeón David Valero Serrano, del BH Coloma Team que hizo una marca de 1:30:55. La mejor noticia para la representación motrileña la protagonizó Antonio José Cardona García ‘Cabila’ que, defendiendo los colores del Wiber Miranda Club Ciclista, fue subcampeón nacional en la categoría máster 40. ‘Cabila’, con un tiempo de 1:00:25, solo fue superado en meta por Ignacio López Caniego Vera, del Rujamar Bike Team con 57:31; siendo tercero Juan Carlos Albertos Marco, del Gobik Factory con un registro de 1:01:01.

Fundación Ruy López, Onda Cero o Isabel Rolán, entre los ganadores a los Premios Solidarios ONCE

Fundación Ruy López, Onda Cero o Isabel Rolán, entre los ganadores a los Premios Solidarios ONCE

La Fundación Ruy López, Onda Cero Badajoz, la presidenta de la Asociación Oncológica Extremeña (Aoex) Isabel Rolán, la firma Nutrisens y el Ayuntamiento de Pinofranqueado han sido designados para recibir los 'Premios Solidarios Grupo Social ONCE Extremadura 2025'. Estos premios solidarios, la máxima distinción que concede el Grupo Social ONCE a nivel autonómico, tienen como objetivo reconocer a las personas físicas o jurídicas que destaquen por su labor solidaria en su entorno de influencia, según ha explicado la entidad en una nota. La entrega de los galardones tendrá lugar durante una gala que se celebrará el próximo 11 de septiembre en el Palacio de Congresos de Mérida.