Zamora se moviliza para exigir justicia tras los incendios forestales

Zamora se moviliza para exigir justicia tras los incendios forestales

Zamora alza la voz este sábado 13 de septiembre para que los incendios no caigan en el olvido.  La plataforma ciudadana "La Culebra No Se Calla" ha convocado una concentración en la Plaza de la Marina de Zamora, a las 12:00 horas, con el objetivo de exigir respuestas y soluciones reales ante el abandono institucional que sufre la provincia tras los devastadores incendios forestales de los últimos años. Esta movilización se produce poco después del último fuego en el Parque Natural del Lago de Sanabria, que calcinó más de 20.000 hectáreas, sumándose a la tragedia de los incendios de 2022 que arrasaron la Sierra de la Culebra. La concentración busca evitar que estas catástrofes se borren de la memoria colectiva y que, una vez más, las promesas institucionales queden en papel mojado. La plataforma denuncia que ni la Junta de Castilla y León ni el Gobierno central han estado a la altura, y critica la falta de inversión, de prevención efectiva y de coordinación entre administraciones. El mensaje es claro: Zamora no puede seguir siendo moneda de cambio político mientras su medio rural arde y sufre las consecuencias de la dejadez. Vecinos de Sanabria, Aliste, La Carballeda y otras comarcas afectadas acudirán a la capital para reclamar una respuesta firme y duradera. Se exige la reforestación del terreno con especies autóctonas, la creación de planes de emergencia permanentes, el refuerzo de medios humanos y técnicos durante todo el año, y una gestión forestal que ponga en el centro al territorio y a sus habitantes. Además, piden que se restituyan las torretas de vigilancia eliminadas y se recupere el sistema público de prevención, debilitado tras años de recortes. La protesta no es simbólica: es un grito colectivo de quienes viven la tierra y ven cómo se apaga, literal y socialmente. Los organizadores animan a la ciudadanía zamorana a vestir de negro como símbolo de duelo por lo perdido, pero también como señal de que el dolor se transforma en lucha. Portarán pancartas, leerán manifiestos y, sobre todo, exigirán compromisos políticos concretos, más allá de las palabras vacías. "La Culebra No Se Calla" recuerda que los incendios no solo queman naturaleza: queman oportunidades, proyectos de vida, pueblos enteros. Y este sábado, con una sola voz, Zamora volverá a decir basta. Basta de abandono, basta de negligencia, basta de olvido. Porque sin medio rural, no hay futuro para la provincia.

Los ciclistas llegaron a proponer a La Vuelta acabar en el Jarama para salvar el final de la carrera

Los ciclistas llegaron a proponer a La Vuelta acabar en el Jarama para salvar el final de la carrera

A la Vuelta a España le quedan cuatro etapas para el final de la carrera en Madrid. Cuatro jornadas que irán viviendo día a día dentro del estado de tensión reinante por las continuas protestas contra la presencia del Israel en carrera; y siempre con la prioridad de garantizar la seguridad de los ciclistas. El objetivo no ha cambiado y es conseguir acabar la prueba en Madrid el domingo sea como sea. Al margen de la contrarreloj en Valladolid de este jueves, el siguiente punto conflictivo es la penúltima etapa por la sierra de Madrid y con final en la Bola del Mundo. Un final sobre el que, según informa Quique Iglesias, cada vez hay más dudas y los tres últimos kilómetros de ascensión están en entredicho. Además, también hay dudas sobre cómo va a poder controlarse el circuito por las calles de Madrid del domingo. Tanto es así que desde el lado de los ciclistas se ha propuesto a la organización que por qué no se hacía en un circuito cerrado como el Jarama. Sin embargo, esta opción no está ahora mismo en la cabeza de La Vuelta a España. Y es que el colectivo ciclista, por la parte que le toca, está buscando también formas para conseguir llegar a Madrid y que la prueba finalice con cierta normalidad.

La protectora Os Biosbardos luce el mejor mural del mundo: «Pintura y creatividad para iniciar una revolución»

La protectora Os Biosbardos luce el mejor mural del mundo: «Pintura y creatividad para iniciar una revolución»

Un sueño hecho realidad. «¿Te imaginas que el mural de una protectora de animales, hecho gratis, con materiales donados, sin apenas infraestructuras, se convierta en el mejor mural del mundo? Pues esto es posible». Este fue el mensaje que Eva Casais lanzo hace escasos días para dar a conocer su última intervención artística en la protectora de animales Os Biosbardos (Ponteareas). Optaba a convertirse en el mejor del mundo en agosto de 2025 y así ha sido.

El Ayuntamiento impulsará un órgano de coordinación de la Mezquita-Catedral de Córdoba con presencia de Junta, Gobierno y Cabildo

El Ayuntamiento impulsará un órgano de coordinación de la Mezquita-Catedral de Córdoba con presencia de Junta, Gobierno y Cabildo

El PSOE y Hacemos Córdoba han intentado este jueves seguir dando recorrido político al incendio sufrido por la Mezquita-Catedral de Córdoba el 8 de agosto, resucitando la demanda de que el Ayuntamiento pelee por la titularidad pública del monumento. Más allá de que el Pleno haya tumbado la moción de las fuerzas izquierdas que planteaba activar esta vía, con los votos del PP (tiene mayoría absoluta) y Vox, se trataba de explorar una opción que ya descartó el propio Consistorio cuando lo dirigía el PSOE. El portavoz del gobierno municipal y edil de Presidencia y de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, ha avanzado que a la próxima Junta de Gobierno Local , de este lunes, se llevará «la creación, en aras a seguir mejorando, la constitución de un organo de coordinación en el que participen la Junta y Ministerio de Cultura , que son las instituciones tutelantes y de interlocución con la Unesco [la entidad que concede los títulos de Patrimonio de la Humanidad, como el que ostenta este edificio]». «Se incluirá en la aprobación definitiva del Plan de Gestión del Casco [documento municipal que ordenará la zona Patrimonio de la Humanidad]», ha asegurado. De vuelta a la propiedad pública , hay que recordar que en el mandato 2015/2019, con la socialista Isabel Ambrosio ostentando la Alcaldía y dirigiendo un cogobierno con IU -apoyado por Ganemos -las siglas que aglutinaban al resto de la izquierda alternativa-, el Ayuntamiento ya se planteó iniciar una batalla por lograrla. Creó un comité de expertos que elaboró un informe para avalar sus tesis. Pero aquel equipo rector de Capitulares se dio de bruces con la realidad . La primera edil encargó un análisis a la Asesoría Jurídica municipal de las posibilidades que tendría el gobierno municipal de lograr en los juzgados la propiedad pública de este bien histórico. El documento, firmado por la entonces letrada jefe, Mercedes Mayo, era rotundo: que el Consistorio que no fuera a los tribunales. De hecho, advertía de que lo único que iba a conseguir Capitulares era una condena en costas. La postura de la Asesoría Jurídica, plasmada en una treintena de páginas, era contundente. Ofrecía varias razones para rechazar que el Consistorio litigara por la Mezquita-Catedral . No en vano, ningún intento de atacar la propiedad de la Iglesia, que hunde sus raíces en el siglo XIII-cuando se produce la donación por parte de Fernando III el Santo tras la reconquista de la capital- ha surtido el más mínimo efecto.

Baleares vacuna contra la gripe a todos los colegios: "El grupo de mayor riesgo”

Baleares vacuna contra la gripe a todos los colegios: "El grupo de mayor riesgo”

La Conselleria de Salud de las Islas Baleares ha anunciado que este curso escolar se ampliará la campaña de vacunación contra la gripe a todos los colegios públicos, concertados y privados del archipiélago. En total, serán 353 centros educativos los que recibirán a los equipos de enfermería de Atención Primaria: 275 en Mallorca, 43 en Ibiza, 31 en Menorca y 4 en Formentera. La iniciativa comenzará el próximo 6 de octubre y se centrará en los niños nacidos en 2020, 2021 y 2022, un grupo que conforma una población diana de 28.000 menores. La decisión de extender la vacunación a todos los colegios surge tras los positivos resultados obtenidos en el plan piloto llevado a cabo el curso pasado en 24 centros. En esa experiencia participaron 2.816 niños del segundo ciclo de Educación Infantil, de los cuales 1.217 recibieron la vacuna intranasal, lo que supone una cobertura del 43,2%, prácticamente el doble que la registrada en los colegios que no participaron en el plan, donde la cobertura se quedó en el 21,7%. La Conselleria de Salud considera que estos resultados demostraron que la vacunación escolar es una estrategia eficaz para incrementar la cobertura y proteger a los menores de cinco años, un grupo especialmente vulnerable a la gripe. La consellera de Salud, Manuela García, ha subrayado la relevancia de vacunar a este colectivo: “Los menores de cinco años son uno de los colectivos con mayor riesgo de hospitalización por gripe y, además, principales transmisores del virus”. García ha recordado que, aunque la mortalidad infantil por gripe es baja, “el 95% de los niños que fallecen por esta enfermedad tienen menos de cinco años”. La consellera ha añadido que, además de la hospitalización, los niños pueden sufrir complicaciones graves como neumonía, asma u otitis, lo que convierte a la gripe en una enfermedad que no puede considerarse banal. Para facilitar la aceptación de la vacuna entre los más pequeños, se utilizará la vacuna intranasal, un método indoloro que evita el estrés que puede generar acudir a un centro sanitario. Según la Conselleria, la vacunación en el propio colegio permite que la experiencia sea más relajada y que los niños estén acompañados de sus compañeros, lo que aumenta la confianza y la tranquilidad durante el proceso. El conseller de Educación, Antoni Vera, ha agradecido la coordinación entre los departamentos de Salud y Educación y se ha mostrado convencido de que la campaña será un éxito: “Gracias al trabajo conjunto de Salud y Educación, esta campaña será todo un éxito”, ha señalado. Además, Vera ha destacado que vacunar a los niños no solo protege a los propios menores, sino que también ayuda a reducir la transmisión del virus entre personas vulnerables del entorno, como abuelos, personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas. Desde la Conselleria insisten en que la vacunación escolar es una medida preventiva fundamental que combina seguridad, eficacia y comodidad para los padres y los menores. La campaña, que arrancará en octubre, pretende no solo incrementar la cobertura vacunal sino también concienciar a la población sobre la importancia de proteger a los más pequeños y, con ello, a toda la comunidad frente a la gripe.

Yolanda Díaz responde al veto de la jornada laboral con la activación del registro horario

Yolanda Díaz responde al veto de la jornada laboral con la activación del registro horario

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha consumado su amenaza de poner en marcha el nuevo registro horario apenas unas horas después de que el Congreso de los Diputados haya rechazado la reducción de jornada que había planteado en su proyecto de ley. El Ministerio de Trabajo acaba de publicar este mismo jueves la consulta pública del proyecto de real decreto por el que se modificarán las condiciones de acceso y vigilancia de los horarios de todos los trabajadores ante el incumplimiento que están observando en todo tipo de empresas. Con este paso, Díaz consuma las advertencias que venía lanzando en los últimos meses cuando veía que su ley estrella para esta legislatura podía naufragar, como finalmente ocurrió ayer en las... Ver Más

La papelería Don Papel, el comercio que resiste en el centro de Mérida

La papelería Don Papel, el comercio que resiste en el centro de Mérida

A lo largo de los años, Don Papel Mérida se ha convertido en todo un referente del comercio de la capital extremeña. Manuel Vigario y su socia abrieron el negocio hace casi tres décadas en la céntrica calle Delgado Valencia. La mujer de Vigario, Carmen Pilar Martínez, después de haber trabajado durante mucho tiempo junto a su marido, hoy es quien regenta el local, que desde hace tres años se encuentra en la calle Juan Dávalos. Llama la atención su escaparate lleno de figuritas.

La papelería Don Papel, el comercio que resiste en el centro de Mérida

La papelería Don Papel, el comercio que resiste en el centro de Mérida

A lo largo de los años, Don Papel Mérida se ha convertido en todo un referente del comercio de la capital extremeña. Manuel Vigario y su socia abrieron el negocio hace casi tres décadas en la céntrica calle Delgado Valencia. La mujer de Vigario, Carmen Pilar Martínez, después de haber trabajado durante mucho tiempo junto a su marido, hoy es quien regenta el local, que desde hace tres años se encuentra en la calle Juan Dávalos y Altamirano. Llama la atención su escaparate lleno de figuritas.

De un viaje por el espacio en realidad virtual a las mejores exposiciones de arte: diez planes en Madrid este fin de semana

De un viaje por el espacio en realidad virtual a las mejores exposiciones de arte: diez planes en Madrid este fin de semana

Madrid ya vuelve a su ritmo habitual y vuelve a ampliarse la agenda de planes que se pueden realizar en la capital. Desifiles y eventos de moda, teatros con los más pequeños y exposiciones de arte en decenas de galerías de la capital son algunas de las actividades que se pueden hacer estos días en la ciudad. ABC te ofrece una selección de los mejores eventos para disfrutar en familia o con amigos desde este jueves 11 hasta el próximo domingo . Del 13 al 16 de septiembre se celebra una nueva edición de la Madrid es Moda (MeM), una iniciativa que da el pistoletazo de salida a la Semana de la Moda en Madrid. En esta ocasión el evento se presenta bajo el lema 'Artesanos de lo posible' y contará con citas de destacadas firmas y creadores dedicado a costureras, diseñadores, patronistas, joyeros, modelos, técnicos, estilistas… profesionales y oficios que convierten ideas en colecciones, y colecciones en experiencias. Despide el verano por todo lo alto con un concierto gratuito en la azotea del hotel Generator, situado en la plaza de Santo Domingo. Zizero, un proyecto indie con influencias de artistas como Los Planetas, Carolina Durante o Radiohead, serán los encargados de poner la música en este exclusivo espacio de la capital. El espacio MAD (Madrid Artes Digitales) Centro de Experiencias Inmersivas acoge una experiencia inmersiva que transporta al público al corazón del Egipto helenístico para redescubrir a una de las mujeres más fascinantes de la historia global. Esta exposición ambientada en el siglo I a.C. explora la vida de Cleopatra, la última gran reina del Antiguo Egipto, a través de recreaciones escénicas, proyecciones envolventes, realidad virtual y, por primera vez, tecnología holográfica. Madrid se transforma en capital del arte contemporáneo este fin de semana. Apertura Madrid Gallery Weekend es una cita cultural en la que numerosas galerías de arte y museos madrileños inauguran simultáneamente sus exposiciones con amplios horarios con la intención de acercar el arte, de forma gratuita, al público. El Centro de Convenciones del Hotel Ilunion Pío XII de Madrid acogerá también este fin de semana y concidiendo con el Apertura Madrid Gallery Weekend, una nueva edición de la feria Artist 360. Esta cita cultural contará con la participación de 60 expositores abarcando un amplio espectro de lenguajes artísticos y disciplinas: obras figurativas, abstractas, experimentales, expresionismo, arte urbano, o pop art; y en diferentes formatos: esculturas, pinturas, fotografía, arte digital, etc. Como cada año, vuelve Vogue Fashion Night Out, un evento donde la moda, las compras, la música y la cultura serán los protagonistas. En esta edición, en la calle Lagasca se instalará un escenario principal donde tendrán lugar las actuaciones en directo de Yami Safdie, Marlena, Samuraï, Marina Reche, Mafalda Cardenal y el DJ set de Gerard Estadella. El Teatro de Títeres de El Retiro acoge los sábados y domingos una programación que incluye representaciones a cargo de compañías tanto a nivel nacional como internacional. Una selección de obras de títeres y marionetas, pensadas para el disfrute de los más pequeños y pequeñas. Este fin de semana será el turno de función titulada 'El duende, el tigre y el gato'. Conviértete en un explorador de galaxias con la experiencia en realidad virtual de Sweet Space Museum. A lo largo de un recorrido interactivo de 7 minutos, los más pequeños podrán disfrutar de un viaje por el espacio con la misión de proteger la tierra. 'Jurassic World Experience', la experiencia inmersiva basada en la saga Parque Jurásico, seguirá en el Espacio Ibercaja Delicias hasta el 28 de septiembre. Aunque su cierre estaba previsto antes del verano, se ha prorrogado por la gran demanda del público. La muestra permite a los visitantes sumergirse en escenas de la película con dinosaurios a tamaño real y efectos impresionantes. Está ambientada en la famosa Isla Nublar, recreando fielmente el universo cinematográfico. Es una actividad para todas las edades que combina emoción, tecnología y entretenimiento. La exposición ha recorrido ya 24 ciudades de todo el mundo. Con más de ocho millones de entradas vendidas, es una de las más exitosas de la historia. El Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid (CSDMM-UPM) presenta una nueva edición de su 'Vitrina Cero' en el Museo Arqueológico Nacional. Este año las promesas de la moda reinterpretan la Moda de la Edad de Hierro y se podrá visitar en el Museo Arqueológico Nacional hasta el próximo 12 de octubre. Hasta aquí la lista de planes para este fin de semana en la capital.

Amazon está tan convencida del futuro de las gafas de realidad aumentada que va a ponerle una a todos sus conductores

Amazon está tan convencida del futuro de las gafas de realidad aumentada que va a ponerle una a todos sus conductores

Amazon pretende subirse al carro de las gafas de realidad aumentada con una estrategia a dos pasos: un modelo para consumidores y otro específicamente diseñado para sus repartidores. Y es que según fuentes cercanas a la compañía, su intención sería fabricar 100.000 unidades del modelo profesional para lanzarlo en 2026, mientras que la versión comercial llegaría entre finales de 2026 y principios de 2027. El dispositivo de moda . Tal y como apunta el medio The Information , Amazon habría decidido entrar de lleno en el mercado de la realidad aumentada con dos productos diferenciados pero con la misma tecnología base. Las gafas para consumidores, con nombre en clave "Jayhawk", incluirían micrófono, altavoces, cámara y una pantalla a todo color en un ojo. Por su parte, el modelo para repartidores, denominado internamente "Amelia", tendrá un diseño más robusto y estará enfocado en mostrar instrucciones sobre dónde entregar los paquetes directamente en la pantalla de las gafas. En Xataka Estas gafas con IA se han diseñado para que parezcas un genio. Registran tu entorno y te van dando todas las respuestas Hay competencia . La jugada situaría a Amazon en competencia directa con Meta, que la próxima semana presentará en su conferencia Connect una nueva versión de sus gafas de realidad aumentada. Meta ya comercializa las Ray-Ban inteligentes desde 329 euros, que incluyen su asistente de IA, audio y cámara, pero sin pantalla. Las nuevas gafas AR de Meta, con nombre en clave "Hypernova", también tendrían pantalla en un solo ojo, según fuentes del sector. Mientras tanto, empresas chinas como Xreal, Rokid y RayNeo ya venden gafas AR al público, y Google también trabaja en prototipos similares, los cuales pudimos probar durante el pasado Google I/O. Entre líneas . La decisión de Amazon de desarrollar primero un modelo específico para sus trabajadores revela una estrategia que pasaría primero por usar su propia infraestructura logística como banco de pruebas antes de un supuesto lanzamiento comercial. Esto le permitiría perfeccionar la tecnología en un entorno controlado y demostrar casos de uso concretos. Además, según la información , Amazon estaría utilizando tecnología de pantallas de la empresa china Meta-Bounds, la misma que ya emplean marcas como Meizu en sus dispositivos AR. Los desafíos técnicos . A diferencia de las gafas de realidad virtual, que bloquean completamente la visión del mundo real, las AR superponen información digital sobre el entorno físico del usuario. Amazon habría optado por una pantalla en un solo ojo para reducir costes y complejidad, aunque esto hace que la experiencia sea menos inmersiva que los modelos con doble pantalla. La versión para consumidores será más estilizada y menos voluminosa que el modelo profesional pero, según apunta el medio, ambas compartirían la tecnología de base. Y ahora qué . El éxito de esta gran apuesta lo decidirá la aceptación entre sus repartidores, la duración de la batería, la precisión de las instrucciones y su software y, sobre todo, si Amazon logra crear una experiencia de usuario superior a la de la competencia. Lo bueno es que la compañía tiene el campo de pruebas perfecto para probar la tecnología antes de un despliegue masivo al público comercial. Imagen de portada | Eva Rodríguez de Luis En Xataka | Un año más, tenemos nuevos iPhone. Y un año más, Apple se queda atrás en IA generativa para móviles - La noticia Amazon está tan convencida del futuro de las gafas de realidad aumentada que va a ponerle una a todos sus conductores fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Vallejo .

La Junta intenta evitar muertes de dependientes en lista de espera priorizando a los más graves

La Junta intenta evitar muertes de dependientes en lista de espera priorizando a los más graves

Con las elecciones andaluzas a la vuelta de la esquina, la Junta de Andalucía se ha propuesto acortar las listas de espera del sistema de dependencia con medidas urgentes que impidan que sigan sonando los casos de personas que mueren a la espera de recibir la prestación. Según datos del Imserso de enero a junio, un total de 3.360 personas fallecieron en Andalucía a la espera de la ayuda. Por más intentos de agilizar la situación con decretps para recortar la burocracia del sistema, la realidad es que el número de solicitantes va en aumento, las entidades del tercer sector alertan de que los costes laborales cada vez pesan más, el número de plazas es insuficientes y los tiempos de espera más largos.

El santuario catalán erigido sobre un risco a casi 2km de altura

El santuario catalán erigido sobre un risco a casi 2km de altura

El Santuari del Far, en Girona, combina historia, devoción y naturaleza en un enclave que desafía la gravedad El lugar más increíble de China no es su muralla: la maravilla natural que deja sin palabras a los viajeros Elevado sobre un precipicio de vértigo en la comarca de la Selva, en Girona, el Santuari del Far es uno de esos lugares que deja sin aliento desde el primer vistazo. A 1.112 metros de altura, este santuario histórico parece rozar el cielo y combina un restaurante , una hospedería y un templo que ha resistido terremotos, guerras y el paso del tiempo, manteniendo intacta su devoción centenaria. Historia y devoción en las alturas El origen del Santuari del Far se remonta al siglo XI, aunque su estructura ha sufrido numerosas reconstrucciones, especialmente tras un fuerte terremoto en el siglo XV. Desde 1375, cuando se fundó la cofradía de devotos, el santuario se convirtió en un punto de peregrinación importante para la zona, llegando en el siglo XVII a congregar a más de mil miembros. La iglesia de piedra alberga una imagen gótica de Santa María del siglo XV, restaurada a comienzos del siglo XX. Pese a los daños sufridos durante la Guerra Civil, la tradición de devoción se mantiene, y cada último domingo de agosto cientos de personas participan en la romería anual. Hospedería y restaurante con vistas El conjunto arquitectónico incluye un edificio que antiguamente albergaba a ermitaños, transformado entre 1599 y 1648 en hospedería . Hoy ofrece 16 habitaciones dobles con baño completo, junto a un restaurante con capacidad para 300 comensales, bar y cafetería. Su cocina está basada en la tradición catalana , utilizando productos locales y recetas que honran siglos de historia gastronómica de la región. Excursiones y naturaleza alrededor del santuario Más allá del edificio, el santuario es el punto de partida perfecto para explorar la naturaleza de la Selva. Desde allí se puede visitar la Ermita de Santa Ana , las ruinas del Castillo de Fornils , o perderse por los bosques y riscos de los alrededores. Además, desde el propio santuario se pueden contemplar panorámicas que incluyen el pantano de Susqueda , los riscos de Tavertet , las Guilleries y el Montseny , y en días despejados incluso los Pirineos y la ciudad de Girona se dejan ver. El Santuari del Far no solo es un lugar de devoción y patrimonio, sino también un enclave que permite fusionar historia, gastronomía y naturaleza , ofreciendo una experiencia completa que va más allá de la mera visita turística.