Terapias de pareja: lo que sí y lo que no puede arreglar

Terapias de pareja: lo que sí y lo que no puede arreglar

Decía mi abuela Benita mientras cosía que, para que una prenda dure toda la vida, no basta con remendar lo visible, sino que hay que deshilvanarla del todo para reforzar las costuras internas. Las terapias de pareja son algo así, una suerte de revisión de patronaje para entender cómo fue diseñada. Al menos es como lo describen los psicólogos especializados en vínculos, que viven el mayor repunte de consultas del año tras las vacaciones de verano . La explicación está en que la mayor cantidad de tiempo libre juntos y la convivencia intensa hacen aflorar las tensiones, las diferencias y la falta de conexión emocional y sexual que a menudo han quedado silenciadas por la rutina. «La terapia es un... Ver Más

Roncesvalles, mucho más que Camino de Santiago

Roncesvalles, mucho más que Camino de Santiago

Nuestro destino es el último pueblo de la comarca navarra de Auñamendi , a escasos kilómetros de la frontera con Francia . Está escondido entre los bosques de hayas y robles de las montañas del Pirineo , solo tiene veinte vecinos y no posee un edifico que haga las veces de ayuntamiento. Es conocido mundialmente por ser la localidad desde la que miles de peregrinos comienzan cada año el Camino de Santiago , donde se emprenden los ochocientos kilómetros que forman la ruta jacobea, lo que le ha valido el sobrenombre de ' La Puerta del Camino en España '. Pero no hace falta ser peregrino para poner rumbo a Roncesvalles y descubrir la historia, arte y leyendas; el encanto... Ver Más

Cáceres a través de cinco de sus castillos más icónicos

Cáceres a través de cinco de sus castillos más icónicos

Cáceres, una gran desconocida para muchos, atesora una riqueza natural envidiable , pueblos que mantienen con encanto y mimo su arquitectura tradicional, numerosos yacimientos y monumentos de factura romana y una gastronomía de chuparse los dedos. Quizás, lo que muchos no esperan encontrarse por estas tierras son castillos, fortalezas que invitan a viajar en el tiempo convertidos en caballeros y doncellas y que funcionan como miradores de excepción sobre esos paisajes de los que presume la provincia. Pero, nada más lejos de la realidadm, pues la geografía cacereña incluye un puñado de estos edificios que merece la pena descubrir. Estos son algunos de los más destacados. De origen árabe (siglo IX), esta fortaleza, que se ha convertido en uno de... Ver Más

Actuaciones, teatro y diversión para descubrir Clunia Sulpicia, la Roma escondida en Burgos

Actuaciones, teatro y diversión para descubrir Clunia Sulpicia, la Roma escondida en Burgos

Este fin de semana, sábado 13 y domingo 14 de septiembre, la ciudad romana de Clunia , situada en la provincia de Burgos , ofrece la última oportunidad de ser partícipe de las actividades veraniegas con las que cientos de personas han realizado ya un viaje en el tiempo y han disfrutado de un entorno histórico marcado por castillos medievales , calzadas y puentes romanos o luchas de gladiadores. «Estas actividades son aptas, y muy recomendables, para todos los públicos», asegura a ABC María Rosa Cuesta Moratinos , arqueóloga de la Diputación de Burgos y responsable del Yacimiento Romano de Clunia . ' Un paseo por Clunia ' y ' Clunia cerca de ti ' son los programas que cierran... Ver Más

'Gran Canaria Walking Festival' o cómo descubrir la isla a pie

'Gran Canaria Walking Festival' o cómo descubrir la isla a pie

Prepárese para realizar un viaje a pie a través de rutas y senderos poco conocidos que le llevarán a descubrir la naturaleza más pura y salvaje de Gran Canaria . Un año más, la isla se prepara para recibir a amantes del senderismo de todo el mundo con nuevas rutas que recorrerán los impresionantes senderos del lugar gracias a ' Gran Canaria Walking Festival' . Este evento, organizado por Gran Canaria Natural & Active y con el patrocinio oficial del Cabildo de Gran Canaria a través de Turismo de Gran Canaria , celebrará su XIV edición del 23 al 26 de octubre de 2025 . Los participantes disfrutarán de hasta 4 rutas diferentes durante los cuatro días en los que... Ver Más

Las claves del blindaje a la final de la Vuelta en Madrid: 2.200 policías y riesgo de boicots en la sierra y calles del centro

Las claves del blindaje a la final de la Vuelta en Madrid: 2.200 policías y riesgo de boicots en la sierra y calles del centro

Madrid y todos sus Cuerpos de Seguridad ( Policía Nacional , Policía Municipal, Policías Locales y Guardia Civil ) afrontan este fin de semana dos jornadas de máxima tensión por la amenaza de grupos propalestinos violentos de romper la normalidad de la Vuelta a España de ciclismo . Como viene ocurriendo en etapas anteriores, los agentes de Información son conscientes de que las dos últimas, las de este sábado y domingo en territorio de nuestra región, son el objetivo principal de estos radicales. Es el escaparate impagable para dar visibilidad a sus reivindicaciones, por muy peligrosas que puedan ser las más extremas para los corredores. Según ha podido saber ABC, serán alrededor de 2.200 agentes los desplegados en estas dos... Ver Más

La VI edición del premio Gistau se abre al periodismo narrativo

La VI edición del premio Gistau se abre al periodismo narrativo

Este jueves se abre el plazo de candidaturas para la VI edición del premio de Periodismo David Gistau , un galardón que rinde homenaje a la figura del recordado periodista. Convocado por Vocento y Unidad Editorial, los dos grupos en los que Gistau publicó sus columnas, crónicas y reportajes, el premio cuenta con el patrocinio de la Fundación ACS y de Santander, y está dotado con 10.000 euros. Este año, como novedad, se ha ampliado la tipología de trabajos que pueden optar al premio: podrán presentarse no solo piezas de opinión periodística, sino colaboraciones y piezas de periodismo narrativo, en sus formatos de crónica, reportaje u opinión. Los textos deberán estar firmados por su autor o autores (o bajo pseudónimo), publicadas en idioma español en medios impresos o digitales, o emitidos en radio o televisión, entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. Las candidaturas deberán registrarse a través de la web oficial del premio ( www.premiodavidgistau.com ) y el plazo para su presentación finalizará el 15 de octubre de 2025 a las 14:00 horas. Las candidaturas podrán ser presentadas por su autor o autores, por la dirección del medio o institución que las haya publicado o por otros colectivos o personas reconocidas en el ámbito del periodismo y la cultura. Sólo podrá presentarse un único trabajo por autor. En caso de que se presenten varios del mismo autor, prevalecerá el presentado por él. El jurado estará compuesto por profesionales de prestigio del periodismo y la cultura, designados por Vocento y Unidad Editorial, y su composición se hará pública en la misma fecha en la que se anuncie el fallo, que será inapelable y podrá declarar el premio desierto. El jurado valorará tanto el estilo como el valor informativo de los trabajos de opinión, género en el que David Gistau destacó a lo largo de su carrera en diarios como ABC y El Mundo. Alberto Olmos, Diego S. Garrocho, Juan Claudio de Ramón, Karina Sainz Borgo y José F. Peláez han sido los ganadores de las anteriores ediciones de este galardón, creado en 2020, tras el fallecimiento de David Gistau.

Las eléctricas creen que la CNMC descarta más inversiones en la red

Las eléctricas creen que la CNMC descarta más inversiones en la red

La falta de infraestructuras eléctricas para acoger todas las peticiones que están realizando las empresas que quieren engancharse a la red está removiendo de tal forma al sector que los ejecutivos de las grandes compañías advierten ante los distintos impedimentos con los que se están encontrando en los últimos meses. Y entre ellos también apuntan al papel que tiene la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), como árbitro. El consejero delegado de Endesa, José Bogas, y el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, denunciaron ayer que la insuficiencia de la propuesta de retribución de la inversión en redes eléctricas de Competencia se puede interpretar como una señal de que ese organismo considera que no es necesaria... Ver Más

BBVA se juega el éxito de la opa a que el mercado mejore la prima los días finales

BBVA se juega el éxito de la opa a que el mercado mejore la prima los días finales

BBVA confía en que la prima de la opa sobre Banco Sabadell, que lleva en negativo desde enero, se corregirá en los últimos días del periodo de aceptación . Este es el caballo de batalla contra el que lleva luchando la entidad vasca desde entonces ya que lo que supone que la prima sea negativa es que los accionistas del grupo catalán perderían dinero si aceptan la operación. A día de hoy, la prima de la opa es del -9,7% . Por cada 10.000 euros en títulos del Sabadell, el accionista que venda recibiría 9.027,84 euros en acciones de BBVA y dinero en efectivo; en este momento, perdería 972,16 euros del valor de su inversión. Este problema de la opa... Ver Más

La Comisión de Venecia aterriza en España en plena ofensiva del Gobierno contra el Poder Judicial

La Comisión de Venecia aterriza en España en plena ofensiva del Gobierno contra el Poder Judicial

Una delegación de cinco miembros de la Comisión de Venecia (órgano consultivo del Consejo de Europa en materia constitucional) aterrizará el próximo lunes en Madrid para reunirse con vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), asociaciones judiciales, representantes de la sociedad civil o magistrados del Supremo como paso previo al dictamen que tiene previsto aprobar en octubre sobre el modelo de elección de los vocales del CGPJ de procedencia judicial a petición de Isabel Perelló. La solicitud de la presidenta del TS y del CGPJ se produjo después de que los veinte vocales del Consejo no fueran capaces de sacar adelante una sola propuesta de reforma del sistema de elección en la línea marcada por la Comisión Europea para despolitizar el órgano de gobierno de los jueces. Mientras la mitad del Consejo optó por un modelo sin intervención parlamentaria en la elección de los vocales jueces, la otra mitad, el llamado bloque progresista, abogó por una propuesta que no sólo conserva la participación de Congreso y Senado en esta designación, sino que impone la comparecencia de los vocales de procedencia judicial ante las respectivas cámaras sin establecer diferencias respecto a los vocales juristas. Aunque fuentes jurídicas aseguran que la visita de la Comisión de Venecia estaba planeada con anterioridad, lo cierto es que el hecho de que se produzca en plena ofensiva del Gobierno contra el Poder Judicial es algo que no van a dejar pasar por alto los distintos representantes convocados a encuentros con esta delegación. Según el programa de la visita al CGPJ, al que ha tenido acceso ABC, la cita comenzará con un encuentro de la delegación con vocales del órgano al que seguirá una reunión con los representantes de las cuatro asociaciones judiciales. A continuación, los representantes de la Comisión de Venecia charlarán con representantes de la sociedad civil , entre ellos el de la Fundación Hay Derecho y el constitucionalista (y exmagistrado del TC) Manuel Aragón. Aprovecharán también la ocasión para desplazarse al Supremo y mantener un encuentro con magistrados del Alto Tribunal, con cuya presidenta, Isabel Perelló, también departirán en su saludo protocolario.

El Consejo de Europa aborda a puerta cerrada los casos del fiscal general y Begoña Gómez

El Consejo de Europa aborda a puerta cerrada los casos del fiscal general y Begoña Gómez

Los escándalos que rodean al presidente del Gobierno ganan repercusión fuera de nuestras fronteras según se agrava la situación procesal de todos ellos. Este martes -jornada en la que se conoció la apertura de juicio oral contra el fiscal general Álvaro García Ortiz- la Comisión de Seguimiento de la Asamblea del Consejo de Europa celebró una reunión a puerta cerrada en París para «el intercambio de puntos de vista» sobre la situación en España. Y, según ha podido saber ABC, una de las dos ponentes del próximo informe sobre nuestro país, la serbia Elvira Kóvacs, acabó señalando uno a uno todos los escándalos que rodean al presidente del Gobierno: desde la nueva situación procesal del fiscal general del Estado a... Ver Más

«Frustrado y dividido»: el independentismo ante la Diada de la desmovilización

«Frustrado y dividido»: el independentismo ante la Diada de la desmovilización

«Tocado, frustrado, dividido y desmotivado». No son palabras sacadas ni de la fachosfera, ni de la caverna mediática ni de la Cataluña más españolista. Es la definición que la propia Assemblea Nacional Catalana (ANC ) hace del momento político con que el independentismo llega hoy a la Diada del 11 de septiembre. Con la misma moral y ánimo de aquellos que los domingos por la tarde se sitúan en los puentes de las autopistas para con sus esteladas recodar a quienes regresan a Barcelona de fin de semana que la llama 'indepe' sigue viva, la ANC vuelve a apelar a la movilización. En este caso, realidad obligada tras el fracaso de 2017, el llamamiento ya no es para conseguir una... Ver Más

Las dudas por la reducción de jornada dejan a 700.000 trabajadores con el convenio sin renovar

Las dudas por la reducción de jornada dejan a 700.000 trabajadores con el convenio sin renovar

El reguero de conversaciones, contactos, declaraciones, filtros normativos y trámites legislativos sobre la implantación de la reducción de jornada ha erosionado hasta tal punto la negociación entre sindicatos y empresarios que ha dejado a unos 700.000 trabajadores con su convenio sin renovar en los dos últimos años. Son los empleados que se encuentran incluidos en casi 300 convenios de empresa que han mantenido intactos ante la incertidumbre generada por el desconocimiento de cómo quedaría la ley. «Si no sabíamos qué iba a ocurrir con las 37,5 horas era imposible abordar este tipo de negociaciones», indican fuentes empresariales a ABC en lo que consideran que es un r esumen del rastro que ha dejado el proyecto de ley fallido desde que... Ver Más

El PSOE se desliga del fracaso de Yolanda Díaz con la reducción de jornada

El PSOE se desliga del fracaso de Yolanda Díaz con la reducción de jornada

Yolanda Díaz es atea, pero ayer rogó al cielo por partida doble en vano. La incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia y la consecuente invocación del tratado 4 del Tratado de la OTAN ante tal «agresión», unido a la cuarta declaración ante el juez de Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, imputada por hasta cinco presuntos delitos relacionados con la corrupción, que coparon durante toda la jornada de ayer los titulares de la prensa, amortiguaron -al menos, de cara a la opinión pública- el golpe a la gran apuesta para la vicepresidenta segunda del Gobierno. Aún así, el fracaso no pasó desapercibido. La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, medida estrella no... Ver Más