Nuevo revés del TSJ al Ayuntamiento de Elche para que implante en seis meses la carrera profesional

Nuevo revés del TSJ al Ayuntamiento de Elche para que implante en seis meses la carrera profesional

La Sección Segunda de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha confirmado la obligación del Ayuntamiento de Elche de aprobar en un plazo máximo de seis meses el reglamento que permita a sus funcionarios acceder a la carrera profesional horizontal. La resolución desestima el recurso de apelación presentado por la corporación municipal contra un fallo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Elche, que ya había dado la razón a la Confederación Sindical de CCOO PV.

Paunovic li posa la creu malgrat ser del millor de l'Oviedo i el preferit del Carlos Tartiere

Paunovic li posa la creu malgrat ser del millor de l'Oviedo i el preferit del Carlos Tartiere

Un jugador que va generar una gran expectació quan es va anunciar el seu aterratge a l'Oviedo va ser Álex Forés. Ràpidament, l'afició li va donar una calorosa benvinguda, i semblaven estar convençut que podria ser molt important en les alineacions, i convertir-se en la referència ofensiva de l'equip, omplint l'enorme buit que havia deixat Alexandre Alemao, que va ser l'heroi de l'ascens a La Liga EA Sports, i que ha firmat pel Rayo Vallecano. Veure aquesta publicació a Instagram Una publicació compartida per Reial Oviedo (@realoviedo) La directiva estava obligada a trobar un nou ariet d'absolutes garanties, que pogués ajudar l'equip amb els seus gols, i després de ser rebutjats per Luka Jović en l'últim moment, la seva aposta va ser el prometedor atacant, que va arribar a préstec pel Vila-real. Li veien preparat per guanyar-se la confiança de Veljko Paunovic , i tenir un rol molt protagonista, ja que disposa d'unes condicions físiques i tècniques molt interessants, i venia de firmar una campanya realment positiva. Durant la seva cessió en l'UD Llevant va estar especialment encertat de cara a porteria, anotant un total de cinc gols, a més de repartir una assistència, en 387 minuts, dividits en 18 partits. Les lesions el van privar de tenir més continuïtat, però sempre que va ser al terreny de joc va demostrar ser un golejador letal, com demostren les estadístiques. I en el Carlos Tartiere esperaven que fos ell qui assumís la responsabilitat de ser el '9'. Però contra tot pronòstic, Forés s'ha hagut de conformar amb un rol totalment residual. No només ha estat suplent en totes les jornades que s'han disputat ara per ara, sinó que encara ni tan sols ha pogut debutar amb l'equip gallec, i no ha pogut ingressar a la gespa . I és que l'entrenador serbi ha preferit decantar-se molt abans per l'experiència i l'experiència de Salomón Rondón, que també va aterrar aquest estiu, procedent del Pachuca mexicà. Veure aquesta publicació a Instagram Una publicació compartida per Salomón Rondón (@salorondon23) Una jugada que ara per ara no ha sortit com Paunovic esperava , veient la discreta aportació de l'internacional veneçolà, que ha deixat sensacions molt pobres, i ha estat durament criticat per la grada. Forés, l'última alternativa en l'atac de l'Oviedo Paunovic va decidir treure-li la titularitat a Rondón en l'últim xoc de l'Oviedo, que va aconseguir vèncer la Reial Societat, però en lloc d'apostar per Forés, es va decantar per Federico Viñas. Amb això queda comprovat que Forés té molt difícil disposar de continuïtat, i molt hauran de canviar les coses perquè tingui minuts.

Un Bien infinitamente grande

Un Bien infinitamente grande

Hace apenas dos semanas, en el Meeting de Rímini organizado por Comunión y Liberación, pudimos contemplar una hermosa exposición titulada “…Pero estoy vivo. Voces de Ucrania” que recogía diversas experiencias de auténtica humanidad bajo el horror de la guerra. A través de ellas se reconoce, como ha escrito el profesor Adriano Del’Asta, que “la paz y el perdón, reales y efectivos, son exigentes y difíciles, y requerirán libertad y tiempo, pero son posibles, son ya una realidad” incluso en un contexto como el de la martirizada Ucrania. Esto sucede cuando lo que determina la vida no es la ideología sino el corazón del hombre hecho para la verdad, para el bien y para la felicidad. Una de esas voces de Ucrania, la de Kateryna Zarembo, explica que la libertad, en lugar de ser la posibilidad de hacer lo que nos resulta más fácil y cómodo, como solemos creer, es “la posibilidad de hacer el bien” e incluso de convertir ese bien en esa otra cosa aparentemente imposible que es el perdón. Otra de esas voces, impresionante, es la del sacerdote greco-católico Mykhailo Dymyd, que vio morir a su hijo en esta guerra, y desde la profundidad de su dolor puede decir estas palabras: “intento mostrar a todos lo bueno que es Dios, y que, en esta lucha, en medio de este mal, encontramos el bien. Y es a través del bien que encontramos como podemos vencer el mal. Es importante tener el bien en el corazón, es importante orar por el enemigo, no para que muera, sino para que sea bendecido por Dios. Porque, si es bendecido por Dios, tendrá sabiduría, amor y bondad, y será posible dialogar y negociar con él. Su dignidad cambiará, se convertirá. Esto es lo que intento comunicar a los demás dando testimonio de ello con mucha sencillez, a veces sin siquiera decirlo: intento vivir estas cosas”. Voces que nos llegan de Ucrania y nos hablan de un Bien (con mayúsculas) que no puede suprimir todo el torrente de mal que allí se derrama cada día.

Del Pozo pide a Urtasun que el 'San Pedro' de Murillo ingrese en el Bellas Artes de Sevilla

Del Pozo pide a Urtasun que el 'San Pedro' de Murillo ingrese en el Bellas Artes de Sevilla

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha remitido una carta al ministro del ramo, Ernest Urtasun , para reclamar que el lienzo 'San Pedro penitente' (1675) de Bartolomé Esteban Murillo ingrese en la colección del Museo de Bellas Artes de Sevilla si se resuelve a favor del Estado el litigio abierto en la actualidad con la propiedad a cuenta de sus deudas con la Seguridad Social. El cuadro, recordémoslo, fue adquirido por la desaparecida multinacional tecnológica sevillana Abengoa para su entrega a la Fundación Focus para su muestra en el centro de la misma en Sevilla; siendo incluido en el plan de liquidación de bienes de la citada empresa a cuenta de su quiebra. En la misiva, Patricia del Pozo recuerda «la estrechísima vinculación» de esta obra de Murillo con la ciudad, dado que fue «un encargo del clérigo Justino de Neve, amigo del pintor, quien lo legó a su muerte, en 1685, al Hospital de los Venerables Sacerdotes con indicación de que se instalara en una de las salas destinadas a enfermería». Del Pozo expresa que el 'San Pedro penitente' supondría «una importante novedad por iconografía, composición y cronología en la colección de obras de Murillo que custodia el museo, un total de veinticinco, en su gran mayoría procedentes de la desamortización. Su calidad hace de ella una pieza especialmente atractiva para mejorar la colección del pintor que custodia el Museo de Bellas Artes de Sevilla », cuya ampliación persiguen desde hace décadas la Junta como gestora del recinto y el Estado como propietario del mismo. Precisamente el pasado mes de julio, la consejera y el ministro sellaban un acuerdo para reimpulsar el proyecto de ampliación del Bellas Artes de Sevilla, gran asignatura pendiente de la ciudad en materia de cultura. La consejera de Cultura y Deporte señala que su departamento protegió en 2022 como Bien de Interés Cultural ( BIC ) las obras de Murillo 'Santa Catalina', que también perteneció a la colección de la Fundación Focus Abengoa; y 'San Pedro penitente', evitando perder así este patrimonio de los andaluces a cuenta de la situación derivada de la quiebra de la multinacional tecnológica hispalense, y a continuación realizó un importante esfuerzo económico para adquirir la primera de ellas, pasando a manos públicas y a la colección del Bellas Artes de Sevilla. El lienzo 'San Pedro penitente' cuenta con una amplia bibliografía que corrobora la autoría del maestro B artolomé Esteban Murillo y que da a conocer ampliamente su historia material. Dicha obra fue publicada en 1974 por Diego Angulo y dada de nuevo a conocer por Gabriele Finaldi en 2012, cuando figuró en la exposición 'Murillo y Justino de Neve. El arte de la amistad', que pudo verse en Madrid y Sevilla. El Bellas Artes de Sevilla conserva una importante colección de obras de Murillo, el pintor más destacado del barroco sevillano y figura de especial relevancia en el arte europeo del siglo XVII. En concreto, se custodian en los fondos veinticinco de sus pinturas, aunque la gran mayoría de ellas -dieciséis- pertenecen a un mismo conjunto: la serie de obras para el convento de los franciscanos capuchinos de Sevilla, considerado una de las cumbres artísticas del pintor , realizados entre 1662 y 1669. Avisa además la Consejería andaluza de Cultura que el Ministerio de Cultura ha llevado a cabo en 2023 y 2024 más de 450 compras de obras de arte por casi 29 millones de euros «y ninguna de ellas acabó en las colecciones de los centros museísticos de Andalucía».

Foro DxIA: ABC debate cómo la inteligencia artificial transformará la salud del futuro

Foro DxIA: ABC debate cómo la inteligencia artificial transformará la salud del futuro

La inteligencia artificial aspira a mejorar la vida del usuario; y uno de los campos en los que más posibilidades tiene es en la salud. El próximo 24 de septiembre, a partir de las 9.30 horas, ABC celebrará en su sede madrileña el encuentro ' IA y diagnóstico precoz al servicio de la salud del futuro ', en el que se debatirá acerca de las posibilidades de la tecnología y las mejoras que ofrece a día de hoy en el diagnóstico precoz o el modelo de atención sanitaria. El foro, patrocinado por la Asociación Mutual Aseguradora (AMA), Quirón Salud y Transmural Biotech, estará dividido en cuatro mesas redondas en las que varios líderes del ámbito sanitario, investigadores, tecnólogos y responsables públicos compartirán casos reales en el uso de la inteligencia artificial en centros sanitarios y reflexionarán sobre su impacto en la detección de enfermedades como el cáncer o el alzhéimer. Se debatirá, además, sobre el papel transformador de la IA en la prevención, diagnóstico y medicina personalizada y en la atención médica a distancia. Y habrá espacio para reflexionar sobre las consideraciones éticas, dilemas y responsabilidades en la implementación de la IA médica. Porque aunque la tecnología evoluciona a velocidades de vértigo, sigue sin ser perfecta y es susceptible de cometer errores que, en el ámbito de la salud, pueden llegar a costar vidas. Se trata de un foro en el que confluyen ciencia, innovación y visión clínica para abordar uno de los mayores retos de la salud del siglo XXI, un debate decisivo para los profesionales de la salud que buscan liderar la medicina del futuro e impulsar una medicina más anticipativa, precisa y centrada en el paciente.

Pago de La Jaraba conquista la Feria de Albacete: agroturismo de lujo entre vino, queso y aceite manchego

Pago de La Jaraba conquista la Feria de Albacete: agroturismo de lujo entre vino, queso y aceite manchego

Cope Albacete ha estado en el cuarto día de feria, en el corazón de la ciudad, concretamente en la Avenida de los Toreros —junto a los Jardinillos y a escasos metros de la Plaza de Toros—, donde se ha instalado un espacio especial para descubrir Pago de La Jaraba, una finca que simboliza lo mejor de nuestra tierra: vino, queso, aceite… y tradición. Este escaparate rural en medio de la gran ciudad ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva en lo que ya no se limita solo al enoturismo. “Hoy hablamos también de oleoturismo y lacteoturismo, porque esta finca es un todo en uno: bodega, quesería y almazara", explica Fernando Córdoba, director comercial de Pago de La Jaraba. La finca, ubicada entre Villarrobledo (Albacete) y El Provencio (Cuenca), cuenta con mil hectáreas repartidas a partes iguales entre ambas provincias. “Nos gusta decir que es una finca familiar y sostenible, donde todo se produce y se elabora dentro del mismo lugar”, apunta Córdoba. Es precisamente esa trazabilidad total —de la materia prima al producto final— la que ha hecho que sus vinos estén catalogados como Vinos de Pago, la más alta distinción enológica en España. Quienes se acerquen estos días a la carpa de Pago de La Jaraba en la Feria de Albacete no solo podrán conocer los productos sino también organizar su visita a la finca. “Sí, también funcionamos como una pequeña agencia de viajes rural, ofrecemos asesoramiento completo para pasar un fin de semana inolvidable: visitas, catas, alojamiento, comidas…”, detalla Córdoba. Desde la emblemática botella negra de aceite —que ya se ha convertido en símbolo de calidad en los mejores restaurantes manchegos—, hasta el queso manchego que “se corta como mantequilla y sabe espectacular”, cada producto de La Jaraba habla de una tierra rica, exigente y llena de vida. Y es que, pese al verano extremo que ha afectado a muchos cultivos en Castilla-La Mancha, Córdoba asegura que la vendimia de este año “viene con muy buena calidad de uva y un rendimiento aceptable, lo que no es poco viendo las pérdidas en otras zonas”. Escucha aquí la entrevista completa Junto a la carpa de La Jaraba, se ha dispuesto también un espacio impulsado por Valoriza y la Concejalía de Sostenibilidad y Marca Albacete, con actividades gratuitas para niños y niñas. El objetivo: enseñar jugando la importancia de cuidar el medio ambiente y proteger los recursos naturales. Así, mientras los más pequeños aprenden, los mayores descubren que a solo un paso de la ciudad, existe un paraíso rural donde se conjugan los sabores, aromas y paisajes de nuestra tierra. Y como reza la invitación de La Jaraba: entra en lajaraba.com, ven a visitarnos… y que viva la Feria de Albacete 2025. La Feria de Albacete 2025 avanza ya en su cuarto día y, entre el bullicio de atracciones y redondeles, su pregonero, el artista albaceteño Santi Flores, sigue viviendo intensamente cada jornada. Tras un pregón que emocionó a la ciudad, reconoce que aún está “en shock” por el cariño recibido: El pasado 7 de septiembre, Flores inauguró oficialmente la Feria con un discurso cargado de raíces, humor y emoción. Un pregón en el que habló “como feriante”, compartiendo vivencias que conectaron con los asistentes y que tuvo su momento más íntimo cuando recordó a sus padres, llegados desde Casas de Lázaro para forjar un futuro en Albacete. El pregonero no se esconde entre bambalinas: vive la Feria “a tope” como visitante, amigo y artista. Entre sus tradiciones destaca la entrada con el pie derecho por la Puerta de Hierros tras recorrer el Paseo junto a sus amigos en la madrugada del día 7, gesto que considera el verdadero arranque de los diez días de fiesta. Este año, además, la feria le reserva un regalo especial: volver a subirse a los escenarios como músico. Flores actuará junto al grupo Klakovsky, el sábado 13 de septiembre, en la Caseta de los Jardinillos, donde compartirán cartel como teloneros de Duncan Dhu. “Hace casi una década que no canto en la feria, y hacerlo de nuevo con gente a la que quiero muchísimo es otro regalo que me da este año”, afirmó. La Feria de Albacete es mucho más que diez días de fiesta: es un acontecimiento social, económico y cultural que transforma la ciudad y marca el pulso de la vida colectiva. En ese marco, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA) vuelve a ser un punto de encuentro imprescindible, con una exposición que este año lanza un mensaje tan rotundo como necesario: “Respetemos las leyes de la guerra”. Carmen, presidenta de la FAVA, explica que la muestra es un “pequeño granito de arena” contra los conflictos bélicos y en apoyo a quienes más sufren. La iniciativa se desarrolla en colaboración con Cruz Roja y, además de concienciar, tiene un fin solidario: toda la recaudación del Día del Vecino y de la tradicional Berlín se destinará a la organización humanitaria. La exposición se complementa con talleres y actividades diarias de Cruz Roja. Desde controles de glucosa y tensión hasta dinámicas educativas con jóvenes, pasando por una práctica tan vital como el aprendizaje de la reanimación cardiopulmonar (RCP), que se enseñará a los visitantes en el recinto ferial. Aunque aún es pronto para hacer balance, las sensaciones en este arranque de feria son positivas. Carmen destaca la mejora en la limpieza y el comportamiento cívico de los asistentes: “Si todos respetamos las normas mínimas, la feria puede terminar perfecta. Cada año está más limpia, más tranquila y mejor organizada”. Cuando se cierre la Puerta de Hierros, la FAVA volverá a poner en marcha su encuesta vecinal, que mide la opinión ciudadana sobre limpieza, seguridad, precios, convivencia y servicios. Los resultados se trasladarán al Ayuntamiento como hoja de ruta para seguir mejorando la feria. La presidenta subraya que, aunque la asignatura pendiente siguen siendo los precios, “hay que dar un voto de confianza y ser positivos, porque la feria ha cambiado mucho y cada año se vive mejor”. La FAVA también prepara ya su tradicional Día del Vecino, que reunirá a representantes de todas las asociaciones de barrios junto a responsables políticos, en un espacio de diálogo para trasladar necesidades y propuestas. Con todas las entradas vendidas, la cita promete ser un éxito de participación. “Tenemos la mejor feria de España, y hay que seguir gritándolo bien alto. Si todos ponemos de nuestra parte, esta feria no será solo internacional… será la mejor feria de la galaxia”, concluye Carmen, con una sonrisa que refleja el espíritu de quienes hacen de la Feria de Albacete un orgullo colectivo.