La vida marina quedaría seriamente amenazada por el ruido si se autoriza la minería en aguas profundas, alerta un estudio

La vida marina quedaría seriamente amenazada por el ruido si se autoriza la minería en aguas profundas, alerta un estudio

La controversia en torno a la minería submarina va in crescendo. Mientras sectores políticos e industriales defienden que resulta necesaria para entrar metales valiosos, científicos y ecologistas alertad de sus consecuencias negativas. "La contaminación acústica que generaría la minería en aguas profundas representaría una amenaza invisible, pero grave para los ecosistemas marinos", alerta un exhaustivo análisis científico centrado en el Océano Pacífico.

Las tres noticias más importantes de la mañana en Córdoba

Las tres noticias más importantes de la mañana en Córdoba

¡Buenos días! Córdoba amanece con buenas noticias en la lucha contra el incendio de la Sierra. Tras 24 horas de duro combate contra el fuego, anoche quedó estabilizado. Está previsto que hoy continúen las tareas de los bomberos del Infoca y del resto de personal desplazado hasta que se logre la extinción. Es la noticia que abre informativamente un boletín cargado de novedades. Ahondando en el asunto del incendio, hablamos con varios vecinos desalojados de Santa Ana de la Albaida que regresaron hace unas horas a sus casas. Además, explicamos que las primeras investigaciones de los expertos sitúan el origen de las llamas en la carretera de las Ermitas.

Camboya y Tailandia intercambian disparos en la zona fronteriza en disputa

Camboya y Tailandia intercambian disparos en la zona fronteriza en disputa

Tensión entre Tailandia y Camboya por el intercambio de disparos en una zona fronteriza disputada que habría dejado tres civiles heridos en la provincia nororiental de Surin. El Ministerio de Defensa de Camboya y el ejército tailandés se acusaron mutuamente de hacer el primer disparo en el incidente , el último estallido en una larga disputa sobre la demarcación fronteriza una zona cercana a dos templos antiguos. Según el ejército tailandés, tres ciudadanos de ese país resultaron heridos por un cohete camboyano que cayó en una comunidad de la provincia nororiental de Surin, fronteriza con Camboya. La embajada tailandesa urgió a sus nacionales a salir de Camboya «lo antes posible» , a menos que tengan razones urgentes para permanecer. El enfrentamiento se dio un día después de que Tailandia expulsara al embajador camboyano y llamara de vuelta a su enviado en Phnom Penh, en respuesta al estallido de una mina terrestre que hirió a un soldado tailandés. El primer ministro tailandés en ejercicio, Phumtham Wechayachai, afirmó que una investigación del ejército de su país encontró evidencia de que Camboya había colocado minas terrestres en la zona disputada, algo que Phnom Penh niega. La disputa territorial en la zona conocida como el Triángulo de Esmeralda, donde confluyen esos dos países y Laos, desató choques militares en mayo, cuando murió un soldado camboyano. Desde entonces, los dos bandos han intercambiado críticas y medidas retaliatorias, en las que Tailandia restringió los cruces fronterizos y Camboya frenó algunas importaciones. El Gobierno de Tailandia ha anunciado este miércoles la retirada de su embajador en Camboya, Tull Traisorat, y la expulsión de su homólogo camboyano, Hun Saroeun, en Bangkok, a raíz de la última explosión de una mina terrestre, que hirió a varios soldados tailandeses, uno de los cuales «ha perdido la pierna derecha», en la provincia limítrofe de Ubon Ratchathani, en el este del país. «Se ha tomado la decisión de degradar las relaciones diplomáticas con Camboya, retirar al embajador tailandés en Camboya y expulsar a su país al embajador camboyano en Tailandia», ha afirmado el vice primer ministro Phumtham Wechayachai en un comunicado difundido en la web del Gobierno tailandés. «Más adelante se decidirán otras medidas relativas a las relaciones diplomáticas», reza el texto. Bangkok ha anunciado simultáneamente de que «ha dado orden de cerrar todos los puestos de control fronterizos bajo la autoridad de la 2ª Zona del Ejército, y prohibir estrictamente la entrada de turistas en la zona», en referencia a Huai Bon, en la provincia fronteriza de Ubon Ratchathani, donde «una patrulla de reconocimiento del 14º Regimiento de Infantería resultó herida por una mina», un hecho que ha provocado que «uno de sus miembros, identificado como el Sargento Mayor de Primera Clase Phichitchai Boonkhorat, haya perdido la pierna derecha. Asimismo, Wechayachai ha explicado que el Ministerio de Exteriores del tailandés hará entrega de «una carta de protesta a Camboya, ya que se ha demostrado que no existían tales minas terrestres durante las patrullas anteriores, y que se trata de minas recién plantadas que hirieron a personal militar tailandés en dos ocasiones». «Por lo tanto, es apropiado intensificar la respuesta de Tailandia de esta manera», ha concluido su Gobierno.