Un cap dels Bombers confirma que la Generalitat ja coneixia la situació límit del barranc del Poio gairebé tres hores abans de l'alerta

Un cap dels Bombers confirma que la Generalitat ja coneixia la situació límit del barranc del Poio gairebé tres hores abans de l'alerta

L'oficial en cap del Consorci Provincial de Bombers de València, Manuel Alonso, que es trobava de guàrdia el dia de la DANA, ha afirmat que el Centre de Coordinació d'Emergències de la Generalitat ja sabia a les 17.30 hores que el barranc del Poio –el desbordament del qual va causar la majoria de morts– "anava al límit d'aigua". Així ho ha dit davant la jutgessa de Catarroja que instrueix la causa, segons han informat a l'ARA fonts presents en la declaració. Es tracta de la primera vista després de l'aturada d'agost.

El Gobierno de Page recuerda: "Ya llevamos avisando desde hace tiempo que Junts es un partido de derechas"

El Gobierno de Page recuerda: "Ya llevamos avisando desde hace tiempo que Junts es un partido de derechas"

Junts per Catalunya se ha quitado definitivamente la máscara y se ha alineado con PP y Vox para impedir la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin recorte salarial. La votación prevista para este miércoles en el Congreso de los Diputados ha dejado en evidencia la naturaleza conservadora de la formación independentista, que ha confirmado su rechazo frontal a una de las medidas sociales más relevantes de la legislatura. Desde el Gobierno de Emiliano García-Page, su portavoz, Esther Padilla, ha sido contundente en su valoración. "Ya llevamos avisando desde hace tiempo que Junts es un partido de derechas que va a intentar torpedear todo lo que tenga que ver con la izquierda". En la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno regional, Padilla ha lamentado que "las derechas" se hayan unido para tumbar políticas progresistas que afectan de lleno a millones de trabajadores y trabajadoras. Según ha recordado, "lo del PP y Vox se sabía en toda España", pero el rechazo de Junts, insistió, no debería sorprender a nadie. "Algunos ya lo veníamos avisando: Junts no está a favor del progreso del país". Con esta frase, Padilla ha querido subrayar que desde el inicio de la legislatura se sabía que "no hay una mayoría progresista en el Congreso" porque la formación catalana actúa como fuerza de bloqueo junto a las derechas. Posición crítica de Page hacia Junts La posición crítica de la Junta de Comunidades con respecto a Junts no es nueva. Emiliano García-Page ya ha arremetido en anteriores ocasiones contra los pactos con este partido. En el debate sobre competencias migratorias, el presidente autonómico consideró que aceptar la cesión a Cataluña suponía un bochorno y una hipocresía tremenda, acusando a Junts de practicar un discurso racista y excluyente. Más adelante, ante los acuerdos en materia de acogida de menores, llegó a calificar la negociación de "insultante", alertando de que era la prueba de que el que realmente manda es Puigdemont. Esos antecedentes explican que en el Ejecutivo castellano-manchego no haya sorpresa ante el rechazo de Junts a la reducción de la jornada laboral. Para Padilla, lo del PP y Vox era esperado, pero lo verdaderamente significativo es que Junts se haya sumado con total naturalidad a esa alianza de bloqueo. La portavoz ha remarcado que, en consecuencia, "no hay una mayoría progresista en el Congreso", porque Junts actúa como un partido más de derechas. Con ello, ha querido advertir que cualquier iniciativa de carácter social o laboral impulsada desde el Gobierno central tendrá que enfrentarse a un triple muro parlamentario: el de PP, Vox y la propia formación independentista. Padilla ha cerrado su intervención recordando que la estrategia de Junts no se explica por la coyuntura, sino por una trayectoria que viene de lejos. "Creo que hay gente que se ha dado cuenta ahora, pero lo ha sido siempre", ha sentenciado, convencida de que la formación catalana ha dejado definitivamente claro que juega en el mismo campo político que las derechas tradicionales.

Un suizo elige esta ciudad andaluza para pasar su jubilación por sus precios: "Con mi pensión de 1.400 euros y la de mi mujer, sería imposible vivir en Suiza"

Un suizo elige esta ciudad andaluza para pasar su jubilación por sus precios: "Con mi pensión de 1.400 euros y la de mi mujer, sería imposible vivir en Suiza"

Málaga se ha posicionado en los últimos años como uno de los destinos favoritos de los ciudadanos de todo el planeta no solo para pasar las vacaciones, sino también donde retirarse y disfrutar de la jubilación atraídos por el estilo de vida, el clima y los precios más asequibles que en sus países de origen. Es lo que le ha ocurrido a Cristoph Jenny y su mujer, dos suizos que decidieron trasladarse a la provincia de Málaga cuando se jubilaron para vivir en un territorio del que estaban "enamorados".

Casi la mitad de los trabajadores españoles no entiende su nómina

Casi la mitad de los trabajadores españoles no entiende su nómina

La nómina sigue siendo en 2025 un documento complejo y poco comprendido en su totalidad, pese a que los empleados lo reciban cada mes. De hecho, el 42% de los trabajadores asegura no entender completamente su nómina, tal y como asegura el nuevo estudio de PayFit.Para comprender mejor las expectativas y dificultades de los empleados, … Continuar leyendo "Casi la mitad de los trabajadores españoles no entiende su nómina"

Pradas en el Cecopi del 29-O: "Llamad a Polo, que a mí no me apetece"

Pradas en el Cecopi del 29-O: "Llamad a Polo, que a mí no me apetece"

La exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas, mando único de la emergencia el día de la dana, aseguró durante el Cecopi (Centro de coordinación operativo integrado), el cerebro de la emergencia, que alguien llamara a Pilar Bernabé (delegada del Gobierno) y Miguel Polo (presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar) que estaban conectados en remoto, tras el primero de los dos recesos que se produjeron en la reunión. En ese interín se escucha decir a Pradas: "Llamar a Polo, que a mi no me apetece", según se escucha en una grabación de las horas críticas de la reunión del Cecopi, adelantada por Radio televisión española (RTVE).

Gisèle Pelicot publicará sus memorias el 17 de febrero de 2026 en todo el mundo

Gisèle Pelicot publicará sus memorias el 17 de febrero de 2026 en todo el mundo

El libro, que la editorial Lumen lanzará en español bajo el título 'Un himno a la vida', se publicará en una veintena de idiomas La hija de Gisèle Pelicot destripa el caso en un libro: “Yo fui la segunda presa” Gisèle Pelicot, que renunció al anonimato en el juicio por violación contra su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias el 17 de febrero de 2026 de manera simultánea en todo el mundo con el título 'Et la joie de vivre', anunció este miércoles la editorial Flammarion. Las memorias de Gisèle Pelicot, convertida en un ícono mundial del feminismo y contra la violencia sexual, se publicarán en una veintena de idiomas, según Flammarion. Los derechos en español los tiene la editorial Lumen, que en marzo pasado adelantó que el título en esa lengua será 'Un himno a la vida'. La mujer, de 72 años, decidió “contar su historia con sus propias palabras”, declaró Flammarion sobre un libro escrito en colaboración con la periodista y novelista Judith Perrignon, y que pone de relieve “la increíble resiliencia de esta mujer reservada”. Se trata, añadió la editorial, de una historia “aguda y conmovedora”, con la que Gisèle Pelicot “quiere transmitir un mensaje de esperanza a todos aquellos que están pasando por dificultades, así como a quienes la apoyaron durante estas semanas de otoño de 2024”. Su exmarido y otros cincuenta hombres fueron condenados por violarla durante años Gisèle Pelicot fue drogada y violada durante años en su casa de Mazan (Vaucluse, sureste de Francia) por su marido y decenas de hombres con los que este contactaba por internet. Durante el juicio, que se celebró entre septiembre y diciembre del año pasado, renunció a que se celebrase a puerta cerrada para que la “vergüenza”, dijo, cambiase de bando. Dominique Pelicot, su exmarido, fue condenado a 20 años de prisión, mientras que el medio centenar de los que también se sentaron en el banquillo recibieron penas entre los tres a los 15 años de prisión. Solo uno de ellos ha recurrido la sentencia y el juicio en apelación está previsto que comience el 6 de octubre. Pelicot fue elegida la persona más destacada del año 2024 en un sondeo de opinión de Francia, eclipsando a líderes mundiales, y fue homenajeada por la revista Time . Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, The Independent la nombró la mujer más influyente de 2025. Una de las hijas de la pareja, Caroline Darian, también denunció a su padre por violación . Durante el juicio, Darian dijo que sospechaba haber sido también una víctima tras la aparición de fotos suyas en ropa interior. En enero de 2025 publicó el libro 'Y dejé de llamarte papá'. A finales del pasado agosto, Darian afirmó en una entrevista para el diario británico The Telegraph que ya no se hablaba con su madre.