El Ayuntamiento de Sevilla aportará casi 1,2 millones para rehabilitar 140 viviendas en el barrio de Los Pajaritos

El Ayuntamiento de Sevilla aportará casi 1,2 millones para rehabilitar 140 viviendas en el barrio de Los Pajaritos

El plan de rehabilitación de viviendas en el barrio de los Pajaritos , una de las zonas necesitadas de transformación social en la ciudad, afronta una nueva fase de ejecución a la que el Ayuntamiento de Sevilla aportará casi 1,2 millones de euros . En este sentido, el gobierno de José Luis Sanz ha dado curso esta mañana, en el Consejo de Gobierno extraordinario de la Gerencia de Urbanismo, a varios convenios de subvención entre el Consistorio y las comunidades de propietarios de los edificios de la calle Cigüeña que van a permitir esta colaboración en la financiación de las actuaciones. En concreto, el Ayuntamiento otorgará una ayuda de 1.184.720 euros a un total de ocho comunidades de vecinos de los Pajaritos , que son aquellas que resultaron beneficiarias de las subvenciones para la rehabilitación de sus viviendas en el marco del Plan estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia . Unos proyectos que, además, cuentan con financiación por parte de los fondos europeos NextGeneration. Para alcanzar este objetivo se ha dado curso a los preceptivos convenios en los que se recogen los detalles de las condiciones y modos en los que se articulará esta aportación. En total y según ha anunciado el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, serán unas 140 familias del barrio de los Pajaritos las que contarán con esta ayuda del Consistorio para poder actualizar sus viviendas y mejorar todas las carencias que se han detectado en las mismas. En este sentido, ha asegurado que «gracias a esta subvención, estas familias podrán realizar obras de mejora en sus bloques de pisos y en el entorno de los mismos . Se trata de una ayuda importante y muy necesaria para que los vecinos de este barrio puedan mejorar su calidad de vida». Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo también ha aprobado la constitución de la Junta de Compensación para el plan de puesta en valor de los terrenos anexos a la estación de Santa Justa . En concreto, este órgano se encargará de gestionar, en nombre de los propietarios y titulares de derecho de los terrenos, las actuaciones que se realicen para la reordenación de estas parcelas. Unos espacios que, como ha recordado el Ayuntamiento, son titularidad de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del Estado) y del Consistorio hispalense , en una proporción aproximada del 66 y del 33 por ciento respectivamente. Este ámbito de actuación afecta a unos solares con una superficie total de 118.468 metros cuadrados y una edificabilidad máxima que se sitúa en los 73.841 metros cuadrados. En estos terrenos podrán albergarse actividades de diversa índole, con usos lucrativos, residenciales y terciarios . La intención de este plan especial para la reordenación de los suelos que fue aprobado en el Pleno en febrero de 2023 es que se pongan en uso unas parcelas que permanecen vacantes y pendientes de ordenar y desarrollar desde 1992 , año en el que el Gobierno de España puso en marcha la estación de Santa Justa pero sin culminar el proyecto en sus alrededores.

China comienza a construir la presa más grande del mundo. Sus vecinos temen que la usen como una “bomba de agua”

China comienza a construir la presa más grande del mundo. Sus vecinos temen que la usen como una “bomba de agua”

Las obras faraónicas no son fáciles. Que se lo digan a The Line , el gigantesco rascacielos horizontal que se mostraba confiado hace años y que cada vez se desinfla más y más . China, sin embargo, no levanta el pie del acelerador y, cada poco tiempo, nos sorprende con alguna megaestructura . Ahora, y tras una larga planificación, han anunciado el comienzo de la construcción de la presa hidroeléctrica más grande del mundo. Y los países vecinos han puesto el grito en el cielo por un motivo: el posible uso del agua como arma arrojadiza. Un monstruo . China tiene la presa más grande del planeta. La de las Tres Gargantas es la planta energética más grande del mundo , es tan descomunal que ralentiza la rotación de la Tierra con un reabastecimiento, y se estima que tiene una capacidad de producción de 88,2 millones de MWh anuales. Impresionante, pero pronto quedará en un segundo lugar debido a que están preparando una presa aún más grande. Un conjunto de presas, mejor dicho. Ubicada en el río Yarlung Tsangpo, l a nueva presa más grande del mundo tendrá la capacidad de generar 300 millones de MWh anuales, podrá cubrir las necesidades energéticas de 300 millones de personas cada año y “sólo” costará 130.000 millones de euros. Esa impresionante capacidad será posible gracias tanto a sus turbinas como al aprovechamiento de la energía generada por el desnivel de dos kilómetros que presenta el río en ciertas zonas y a una construcción con cinco represas en cascada. En Xataka En China hay barcos del tamaño de rascacielos navegando a miles de kilómetros del mar. Todo gracias a sus grúas “El proyecto del siglo” . La zona es una de las más ricas en recursos hidroeléctricos del mundo, y la idea es perforar entre cuatro y seis túneles de 20 kilómetros de longitud a través de una montaña para desviar la mitad del caudal del río para lograr 2.000 m³ por segundo y aprovechar toda esa fuerza. No será una operación sencilla debido a las condiciones de la zona y al coste del proyecto, y es lo que ha llevado al primer ministro de China a calificarlo como “el proyecto del siglo”. Como leemos en The Guardian , Li Qiang realizó las declaraciones durante una ceremonia en la región para conmemorar el inicio de una construcción que se anunció en 2020 y que ha despertado numerosas críticas . Fuera de China, eso sí. Riesgos . Primero, por motivos naturales. Se encuentra en la zona del Tíbet y se trata de una de las regiones más sísmicamente activas del planeta. Es donde contactan las placas India y Euroasiática y donde se dan numerosos terremotos cada año, algunos con magnitudes importantes. De hecho, un reciente terremoto ya dañó cinco presas hidroeléctricas en la zona, y el propio peso del agua acumulada es otro factor que puede desencadenar terremotos, como ya ha pasado . Por otro lado, los motivos humanos. Aparte de las consecuencias que puede tener para la población local un terremoto de esa magnitud, no es la primera vez que se desplaza una población para construir una represa . Esos movimientos de población es algo que temen grupos tibetanos que alegan no tener visibilidad alguna sobre los planes del Gobierno chino. Y, cuando se han quejado por otros proyectos hidroeléctricos en el Tíbet, han sido reprimidas por las autoridades . La zona no podría ser más complicada geológicamente. Tampoco a nivel geopolítico Y Geopolítica . India y Bangladés también miran la presa con la ceja arqueada. El Brahmaputra es esencial para la agricultura y el acceso al agua potable de millones de personas a lo largo del río y temen que las presas alteren gravemente su caudal. Es algo que afectaría directamente a la agricultura y seguridad alimentaria de esas personas y ya dejan caer que el proyecto es una herramienta estratégica de China para ejercer presión sobre los países vecinos, al poder controlar o modificar a voluntad el flujo de agua. Neeraj Singh Manhas es el asesor especial para Asia del Sur en la iniciativa Parley Policy (organización que busca solucionar los conflictos mediante la diplomacia) y en declaraciones a BBC , comentó que “China siempre puede utilizar el agua como un arma, bloqueándola o desviándola”. Incluso aunque no lo hagan a propósito, no sería la primera vez que ocurre un accidente , como el derrumbe en cascada de la Presa Banqiao y otras 61 represas en 1975, un evento que causó 85.000 muertes directas y desplazó a 11 millones de personas. “Bomba de agua” . Además, es algo que puede ir contra los intereses directos de India, que pretende construir una represa hidroeléctrica en el río Sang (uno de los que se alimenta del Tsangpo). Al margen de que pueda afectar al caudal del río y a los intereses energéticos de India, hay voces que alertan sobre el posible uso de China como una “bomba de agua”. Pema Khandu, ministro de Arunachal Pradesh -un estado de la República de la India-, comentó en una reciente entrevista que la represa “puede causar una amenaza existencial a nuestras tribus y medio de visa. Es bastante grave porque China podría usar esto como una ‘bomba de agua’. Supongamos que, de pronto, liberan agua: todo nuestro cinturón del Siang sería destruido, acabado con tribus que verían cómo todas sus propiedades quedarían destruidas”. En Xataka Parece una montaña rusa de 240 kilómetros, pero es una de las autopistas más alucinantes y complicadas de China Nada de lo que preocuparse . Desde el Gobierno chino siempre se han rechazado esas críticas, asegurando que no buscan la “hegemonía del agua” ni pretenden conseguir beneficios a expensas de sus vecinos. Por otra parte, se alega no sólo que el proyecto generará empleo en la región, sino que cubrirá las necesidades energéticas y fomentará algo en lo que China está avanzando a pasos agigantados : el sector de las renovables . Además, el primer ministro aseguró que se han tenido en cuenta esas preocupaciones sobre la conservación ecológica a la hora de planificar el proyecto para “evitar daños medioambientales”. Veremos en qué queda, pero es evidente que la presa se va a construir y la intención es que esté operativa en tiempo récord: para 2030. Imágenes | Yogho , gugganij En Xataka | China está moviendo bloques de edificios enteros a la vez para construir debajo. ¿Por qué? Porque puede - La noticia China comienza a construir la presa más grande del mundo. Sus vecinos temen que la usen como una “bomba de agua” fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .

Una trampa, un error y catorce muertos: localizan el lugar donde Washington cometió su mayor fallo militar

Una trampa, un error y catorce muertos: localizan el lugar donde Washington cometió su mayor fallo militar

Aunque los informes históricos nunca ofrecieron coordenadas precisas, un equipo de arqueólogos encabezado por Jonathan Burns logró en 2021 encontrar el lugar exacto de la batalla El rechazo del presidente Thomas Jefferson a los actos oficiales fue tan radical que acudía en pijama a las reuniones diplomáticas La niebla aún cubría el bosque cuando los disparos comenzaron a escucharse desde diferentes flancos. Los soldados no veían más allá de unos metros. Avanzaban con tensión, con el dedo en el gatillo y sin distinguir del todo los uniformes que tenían enfrente. La oscuridad, el humo y la confusión lo envolvían todo. En medio de ese caos, George Washington cometió el mayor error militar de su vida . El 12 de noviembre de 1758, en plena guerra entre británicos y franceses por el control de Norteamérica, el joven coronel dirigía un destacamento de 500 hombres del Regimiento de Virginia. Su objetivo era reforzar a las tropas del teniente coronel George Mercer , que se encontraban desplegadas en las cercanías del actual Fort Ligonier , en Pensilvania. Washington había recibido información de un ataque enemigo inminente y decidió intervenir con rapidez. Lo que no sabía era que ambos bandos pertenecían al mismo ejército . El encuentro entre los dos destacamentos británicos acabó en tragedia Los dos grupos británicos se encontraron en medio del bosque sin señales claras ni coordinación entre oficiales. La visibilidad era tan baja que no podían reconocerse. En cuanto escucharon movimientos al otro lado de la línea, abrieron fuego . Aquello derivó en un cruce de disparos entre compañeros que duró varios minutos y que terminó con al menos 14 soldados muertos . El fuego cruzado solo se detuvo cuando Washington, consciente de lo que estaba ocurriendo, montó a caballo y atravesó la línea mientras apartaba mosquetes con su espada, según el relato que años después recogió su amigo y biógrafo David Humphreys . Ese enfrentamiento accidental entre tropas propias ha sido calificado por historiadores como el momento más comprometido de la carrera temprana de Washington . La confusión, según él mismo explicó en una carta incluida en los borradores de la biografía de Humphreys, se produjo porque los hombres de Mercer confundieron a los recién llegados con franceses en retirada . Según su testimonio, el problema fue que “al no haberse transmitido la información completamente entre las tropas de Mercer, estos nos tomaron por enemigos y comenzaron un fuego intenso contra el grupo de apoyo”. Washington avanzó hacia el frente sin saber que las tropas que tenía delante eran aliadas Aunque el incidente tuvo un desenlace trágico, derivó en un giro para los intereses británicos. En medio de la refriega, lograron capturar a varios soldados franceses que aportaron información útil sobre la situación defensiva del cercano Fort Duquesne . Los prisioneros revelaron que la guarnición francesa se encontraba debilitada, con escasos hombres y sin refuerzos. Esa información permitió que el general John Forbes lanzara una ofensiva que acabó con la toma del fuerte pocos días después. Dos siglos después, una excavación ayudó a cerrar el enigma La localización exacta del lugar donde se produjo aquel intercambio de fuego entre británicos se mantuvo sin identificar durante más de dos siglos . A pesar de la importancia del episodio, los registros sobre el punto exacto eran vagos y contradictorios. Esa incógnita comenzó a resolverse en 2021, cuando el arqueólogo Jonathan Burns , director del Instituto de Recursos Culturales del Juniata College, inició un proyecto de excavación en una zona boscosa situada a unos tres kilómetros del fuerte original. El equipo de Burns, compuesto por especialistas, estudiantes y voluntarios del programa de arqueología para veteranos, utilizó herramientas de rastreo como radares de penetración terrestre y detectores de metales. Las labores se prolongaron durante cuatro años y permitieron recuperar más de 350 objetos de época , incluidos botones de uniforme, hebillas, clavos, proyectiles y una llave de reloj de bolsillo decorada con una flor de lis, según informó CBS News . Los objetos encontrados se exhiben en el museo de Fort Ligonier, junto a documentos originales corregidos por Washington La distribución de los hallazgos coincidía con los relatos históricos sobre el movimiento de tropas y el lugar del choque. Por eso, Burns concluyó que el grupo había encontrado el punto exacto de la batalla . En sus palabras, recogidas por el New York Times , “hemos cruzado múltiples líneas de evidencia para presentar este trabajo y poder afirmar que este es el lugar”. Los objetos extraídos se exhiben actualmente en el museo de Fort Ligonier , donde también se conservan los manuscritos corregidos de Washington con sus observaciones sobre la biografía escrita por Humphreys. La zona del hallazgo pertenece a una finca privada , por lo que su ubicación precisa se mantiene fuera del conocimiento público. En el museo, sin embargo, se puede seguir el rastro del joven oficial que, con solo 26 años, vio cómo un error de coordinación estuvo a punto de arruinar su futuro militar.

Desarticulado en el barrio de Santa María un activo punto de venta de drogas

Desarticulado en el barrio de Santa María un activo punto de venta de drogas

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Cádiz a un hombre de 58 años como presunto autor de un delito contra la salud pública, tras ser sorprendido en el interior de una vivienda ubicada en el barrio de Santa María donde, según múltiples testimonios, se llevaba a cabo venta directa de sustancias estupefacientes. La actuación policial se inició durante la madrugada del pasado 20 de julio, cuando varios indicativos fueron comisionados por la Sala CIMACC 091 a la calle Santo Domingo tras recibirse un aviso por una supuesta pelea en un piso del  edificio. A su llegada, los agentes fueron informados por vecinos de que una vivienda era un punto habitual de venta de droga y origen frecuente de altercados. Los policías nacionales comprobaron que la puerta del domicilio presentaba signos de haber sido forzada y parcialmente quemada, pero en ese momento no se detectó presencia en el interior, por lo que se retiraron temporalmente del lugar. Aproximadamente una hora después, a las 02:50 horas, un vecino alertó de nuevo a los agentes tras observar el regreso de personas al inmueble. En su segunda intervención, los policías encontraron la puerta abierta y fracturada, accediendo con las debidas medidas de seguridad. En el interior se encontraban tres personas, siendo identificado como morador del piso el posteriormente detenido. Durante el cacheo superficial practicado, se le intervino una balanza de precisión, un envoltorio pequeño y otro mayor conteniendo una sustancia pulverulenta de color blanco —con un peso total de 2,6 gramos—, además de varios billetes. Se inició de inmediato la cadena de custodia de los efectos y se trasladó al detenido a dependencias policiales. Durante la intervención, dos de los individuos que se encontraban con el detenido manifestaron de forma espontánea que habían acudido al domicilio para comprar droga, identificando al arrestado como el vendedor habitual. Asimismo, otros tres individuos fueron interceptados por los agentes en la vía pública mientras intentaban acceder al edificio. Al ser preguntados por su destino, indicaron también que acudían al piso para adquirir la droga. Así pues, en base en los efectos intervenidos, los testimonios recabados, y el historial vecinal del inmueble como punto de venta, se procedió a la detención del principal implicado como presunto autor de un delito contra la salud pública.

Los bomberos salvan del fuego las Ermitas y el Sagrado Corazón en el incendio de la Sierra de Córdoba

Los bomberos salvan del fuego las Ermitas y el Sagrado Corazón en el incendio de la Sierra de Córdoba

No sólo había que temer por las vidas humanas y por el paisaje en el incendio que comenzó el martes a los pies de la Sierra de Córdoba. También hubo un momento, en la madrugada, en que las llamas se aproximaron a un rincón muy querido por los cordobeses: el conjunto de las Ermitas y el monumento al Sagrado Corazón de Jesús. Hacia las 2.00 de la madrugada, el fuego que había nacido en la zona del Castillo de la Albaida se reavivó y comenzó a acercarse a la zona en que está la gran escultura de Lorenzo Collaut Valera que se bendijo en 1929. Los vecinos de la zona temieron lo peor. Los bomberos, sin embargo, decidieron actuar y tomaron la carretera hacia el desierto de Nuestra Señora de Belén. Lo cuentan los vecinos: «Gracias a Dios y a estos hombres, las Ermitas no han ardido». Todos los vieron llegar con el camión hacia la carretera y evitar que el fuego llegara. «A esas horas había unas llamas tremendas después de que parecía apagado», aseguraron los residentes de esta zona, que mostraron su alivio ante la conversación de un monumento y un conjunto muy importantes para la ciudad. Y no habría sido la primera vez en que hubiera una desgracia natural allí. En agosto de 1969 un rayo causó a la escultura del Sagrado Corazón de Jesús importantes daños, de forma que hizo falta una importante restauración. Cuando había terminado llegó otro, ya en 1972. Hubo que volver a actuar. La rápida actuación de los efectivos del Infoca ha hecho posible salvar el monumento y todo el conjunto de las Ermitas, foco de peregrinaciones, amantes de la espiritualidad, deportistas y enamorados de la belleza.

Madrid elimina el uso individual de los dispositivos digitales en los colegios en Educación Infantil y Primaria

Madrid elimina el uso individual de los dispositivos digitales en los colegios en Educación Infantil y Primaria

Madrid estrenará el próximo curso una medida pionera en toda España: la eliminación del uso individual de los dispositivos digitales en los colegios de la región en Educación Infantil y Primaria. Así lo ha aprobado este miércoles el Consejo de Gobierno, presidido por Isabel Díaz Ayuso, según ha informado el consejero de Presidencia y portavoz del ejecutivo regional, Miguel Ángel García. Al mismo tiempo, el uso compartido estará limitado, mientras que los menores de tres años tendrán contacto cero. La medida entrará en vigor con carácter general el próximo curso. La Comunidad de Madrid será así, el próximo curso escolar, la primera de España que elimine de sus colegios el uso individual de dispositivos digitales en alumnos de Educación Infantil... Ver Más