
El Ayuntamiento de Sevilla aportará casi 1,2 millones para rehabilitar 140 viviendas en el barrio de Los Pajaritos
El plan de rehabilitación de viviendas en el barrio de los Pajaritos , una de las zonas necesitadas de transformación social en la ciudad, afronta una nueva fase de ejecución a la que el Ayuntamiento de Sevilla aportará casi 1,2 millones de euros . En este sentido, el gobierno de José Luis Sanz ha dado curso esta mañana, en el Consejo de Gobierno extraordinario de la Gerencia de Urbanismo, a varios convenios de subvención entre el Consistorio y las comunidades de propietarios de los edificios de la calle Cigüeña que van a permitir esta colaboración en la financiación de las actuaciones. En concreto, el Ayuntamiento otorgará una ayuda de 1.184.720 euros a un total de ocho comunidades de vecinos de los Pajaritos , que son aquellas que resultaron beneficiarias de las subvenciones para la rehabilitación de sus viviendas en el marco del Plan estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia . Unos proyectos que, además, cuentan con financiación por parte de los fondos europeos NextGeneration. Para alcanzar este objetivo se ha dado curso a los preceptivos convenios en los que se recogen los detalles de las condiciones y modos en los que se articulará esta aportación. En total y según ha anunciado el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, serán unas 140 familias del barrio de los Pajaritos las que contarán con esta ayuda del Consistorio para poder actualizar sus viviendas y mejorar todas las carencias que se han detectado en las mismas. En este sentido, ha asegurado que «gracias a esta subvención, estas familias podrán realizar obras de mejora en sus bloques de pisos y en el entorno de los mismos . Se trata de una ayuda importante y muy necesaria para que los vecinos de este barrio puedan mejorar su calidad de vida». Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo también ha aprobado la constitución de la Junta de Compensación para el plan de puesta en valor de los terrenos anexos a la estación de Santa Justa . En concreto, este órgano se encargará de gestionar, en nombre de los propietarios y titulares de derecho de los terrenos, las actuaciones que se realicen para la reordenación de estas parcelas. Unos espacios que, como ha recordado el Ayuntamiento, son titularidad de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del Estado) y del Consistorio hispalense , en una proporción aproximada del 66 y del 33 por ciento respectivamente. Este ámbito de actuación afecta a unos solares con una superficie total de 118.468 metros cuadrados y una edificabilidad máxima que se sitúa en los 73.841 metros cuadrados. En estos terrenos podrán albergarse actividades de diversa índole, con usos lucrativos, residenciales y terciarios . La intención de este plan especial para la reordenación de los suelos que fue aprobado en el Pleno en febrero de 2023 es que se pongan en uso unas parcelas que permanecen vacantes y pendientes de ordenar y desarrollar desde 1992 , año en el que el Gobierno de España puso en marcha la estación de Santa Justa pero sin culminar el proyecto en sus alrededores.