Hunter Biden desata su furia: ataques, drogas y el intento de salvar a su padre del hundimiento

Hunter Biden desata su furia: ataques, drogas y el intento de salvar a su padre del hundimiento

No parece que la familia Biden haya acabado de procesar la derrota de su padre y las evidencias, ahora ampliamente reconocidas, de un deterioro físico y cognitivo del expresidente . Hunter Biden, el hijo del expresidente , con viejos problemas de drogadicción, condenado por tenencia ilegal de armas y beneficiado por el perdón presidencial otorgado por su propio padre, se ha lanzado a denunciar a sus enemigos, denostar a los traidores y defender que, a pesar de las habladurías, él no llevó cocaína a la Casa Blanca. En una serie de recientes entrevistas, caóticas y cargadas de exabruptos, Hunter defendió enardecido a su padre y cargó contra quienes dentro del Partido Demócrata promovieron su retirada de la campaña presidencial tras... Ver Más

Luz verde en el Plan de consolidación de las delegaciones del Gobierno en el exterior

Luz verde en el Plan de consolidación de las delegaciones del Gobierno en el exterior

El Consejo Ejecutivo ha aprobado el Plan de consolidación de las delegaciones del Govern en el exterior, un marco operativo que establece las bases de un nuevo modelo de gestión para las delegaciones del Gobierno de Cataluña en el exterior. El objetivo principal es reforzar la coherencia y profesionalización del funcionamiento de la red de delegaciones, así como responder de manera efectiva a las necesidades y prioridades de la acción exterior del Ejecutivo. Con esta iniciativa, el Gobierno quiere ofrecer garantías y posicionar a las delegaciones como herramientas imprescindibles para dar respuesta a los retos globales. En concreto, el plan se desgrana en ocho áreas principales de intervención: Garantizar un marco jurídico y presupuestario armonizado que permita cohesionar a la red de delegaciones con criterios de uniformidad, en cuestiones como el establecimiento de nuevas delegaciones u otros trámites esenciales antes del nombramiento de los delegados o delegadas. Mejorar la coherencia en la coordinación institucional entre las delegaciones y demás instituciones en el ámbito de la acción exterior del Gobierno, así como con los servicios centrales del Departamento de Unión Europea y Acción Exterior. Promover las relaciones con las representaciones de las diferentes administraciones públicas en el exterior y otras entidades catalanas. Revisar los ámbitos competenciales y geográficos de las delegaciones, identificando materias, interlocutores y áreas territoriales de influencia y de interés estratégico. Sistematizar la gestión de los recursos humanos, centralizándola desde los servicios centrales del Departamento de Unión Europea y Acción Exterior y proponiendo un modelo en el que el personal que presta servicios tenga la consideración de empleado público de la Administración de la Generalidad de Cataluña. Profundizar en la profesionalización y capacitación del personal de las delegaciones para maximizar la gestión de conocimiento especializado. Potenciar la transparencia y la rendición de cuentas de la actividad y la gestión de las delegaciones. Desarrollar una estrategia de comunicación para mejorar el impacto divulgativo de la acción de gobierno en el exterior. Con el Plan, el Ejecutivo reafirma su compromiso con la proyección internacional de Catalunya. La red de delegaciones ―a ctualmente formada por un total de 21― se ha convertido en un elemento clave para defender los intereses del país y fomentar las relaciones institucionales y económicas con otros territorios y organismos.

‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, crítica: La película que los fans de Marvel merecían

‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, crítica: La película que los fans de Marvel merecían

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos la película más esperada del Universo Cinematográfico de Marvel en los últimos años, llega por fin a los cines. La cinta es una nueva adaptación -la tercera en el siglo XXI- de la primera familia de Marvel, con cuatro nuevos intérpretes como héroes. La película presentará a Pedro Pascal como Reed Richards/Mr. […] Seguir leyendo: ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, crítica: La película que los fans de Marvel merecían

Taxis sucios, sin licencia y con extintores caducados: 20 sanciones en Maó

Taxis sucios, sin licencia y con extintores caducados: 20 sanciones en Maó

La Policía Local de Maó ha tramitado un total de 20 expedientes sancionadores tras la campaña de vigilancia y control del servicio de taxis realizada la semana pasada. En total, los agentes inspeccionaron 26 vehículos y detectaron numerosas infracciones al Reglamento municipal del transporte urbano de viajeros en vehículos ligeros con conductor. Las sanciones económicas impuestas oscilan entre los 100 y los 1.500 euros, y en los casos más graves pueden conllevar la retirada definitiva de la licencia o del permiso municipal de conducción. Desde el Ayuntamiento de Maó recuerdan que el objetivo de esta campaña es asegurar que los taxis cumplan con las condiciones mínimas de seguridad, higiene, documentación en regla y atención al cliente que marca la normativa. Entre las irregularidades más graves detectadas, los agentes interpusieron dos denuncias a taxis que circulaban sin la licencia municipal obligatoria, una denuncia a un conductor con el permiso de conducir caducado y otra a un taxista que no había completado el curso obligatorio de reeducación y sensibilización vial tras la retirada de su carnet. Además, se abrieron dos expedientes por no llevar las tarifas visibles en el interior del vehículo, y otros cinco por llevar publicidad no autorizada en zonas distintas a las permitidas, ya que según el reglamento solo está permitida en las puertas traseras. La limpieza de los coches también fue motivo de sanción: cuatro taxis fueron denunciados por suciedad en el interior, vulnerando el artículo 32 del reglamento municipal. En materia de seguridad y presentación, los agentes detectaron dos taxis con los extintores caducados, incumpliendo la obligación de contar con un equipo en buen estado dentro del vehículo. Asimismo, se tramitaron dos denuncias por descuidar la higiene personal y la vestimenta del conductor, además de otra sanción por utilizar el maletero para transportar la rueda de repuesto, lo que limita el espacio para el equipaje de los pasajeros y constituye una falta leve. Las multas dependen de la gravedad de la infracción y pueden llegar hasta los 1.500 euros. En los casos calificados como muy graves, el reglamento permite la retirada definitiva de la licencia. Con esta campaña, el Consistorio mahonés quiere recordar al sector del taxi la necesidad de mantener unos estándares básicos de calidad y seguridad para garantizar un buen servicio y proteger los derechos de los usuarios.