AUDIO | Escuche la declaración de la segunda inspectora de Hacienda que ratificó el fraude del novio de Ayuso

AUDIO | Escuche la declaración de la segunda inspectora de Hacienda que ratificó el fraude del novio de Ayuso

El 21 de marzo de este mismo año declararon en sede judicial las dos inspectoras de Hacienda que descubrieron el fraude fiscal cometido por Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en los ejercicios de 2020 y 2021. ElPlural.com ha accedido a las grabaciones de las testificales de ambas peritos de la Agencia Tributaria, Mercedes Urbano y Ana María Martínez López. Si bien este jueves este periódico publicaba en exclusiva, junto a otros medios que compartían la información, un resumen de la extensa declaración de Mercedes Urbano -puede leer la información completa clicando sobre este enlace-, mucho más corta y rápida fue la intervención en sede judicial de su compañera Ana María Martínez, quien, sencillamente, había ejecutado un informe de delito fiscal que ratificaba lo expuesto por su compañera compartiendo síntesis y conclusiones. Estas similitudes en su análisis -ambas sostienen que González Amador ha cometido dos delitos contra la Hacienda Pública al cometer fraude por cerca de 350.000 euros- provocaron, incluso, que las partes personadas en el juicio debatiesen si merecía la pena tomar declaración a ambas inspectoras por separado o conjuntamente. Finalmente, ante la discordancia de opinión, y de forma obligada, la jueza instructora del caso decidió que ambas ejecutasen su testifical de forma independiente. Una decisión que, no obstante, a la vista de lo poco que duró la declaración de Ana María Martínez -cuatro minutos incluyendo las presentaciones y preguntas de rigor-, apenas provocó que la sala obtuviese información extra o separada de lo que ya había declarado Mercedes Urbano minutos antes de que Ana María Martínez fuese interrogada en calidad de testigo por los presentes. Solo una pregunta derivó en que la inspectora, con una dilatada trayectoria a sus espaldas, se extendiese algo más de 20 segundos en el tiempo. El interrogante en cuestión fue si, como sostuvo en su informe, le parecía raro el precio pagado por Maxwell para adquirir la mercantil Masterman & Whitaker -499.535 euros-. Un montante muy superior al precio de mercado si solo atendemos a los volúmenes de facturación de la mercantil en esos momentos. Martínez, preguntada por el motivo por el que en su informe había mostrado su extañeza por el sobreprecio de esa operación, señaló que se ciñó exclusivamente a hacer esa apreciación "a la vista de la declaración sobre el impuesto de sociedades, que refleja los datos de patrimonio de la mercantil Masterman". No obstante, y despejando la polémica, la inspectora señaló que el volumen de facturación no es el único motivo por el cual la empresa de González Amador podía estar interesada en adquirir esta sociedad por medio millón de euros: "No es óbice para que las partes hubieran entendido que el precio se ajusta a mercado", sentenció. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Fajardo conduce la revolución del Betis

Fajardo conduce la revolución del Betis

Manu Fajardo ha sido uno de los nombres del verano en el Real Betis . El director deportivo del conjunto heliopolitano se ha ganado un puesto de protagonismo junto a Ángel Haro, José Miguel López Catalán, Ramón Alarcón y Manuel Pellegrini . Su trabajo ha dado frutos con la conformación de una plantilla competitiva para las tres competiciones que afrontará el equipo esta temporada, ajustándose a las necesidades económicas y las exigencias deportivas. El sevillano, de 40 años, ha dado un paso adelante en su determinación y el club ha confiado en su criterio y el del equipo que compone con Álvaro Ladrón de Guevara y el resto de colaboradores de la secretaría técnica. Y de ello queda un dato... Ver Más

Sevilla FC - Elche CF: Nervión quiere creer en el renovado Sevilla de Almeyda

Sevilla FC - Elche CF: Nervión quiere creer en el renovado Sevilla de Almeyda

El Sevilla de Almeyda vuelve del parón con varias caras nuevas y el firme propósito de encadenar su segunda victoria en esta liga, primera en el Ramón Sánchez-Pizjuán . Los internacionales regresaron sanos y salvos, y ahora toca reafirmar en Nervión ante una hinchada expectante y ávida de noticias agradables las buenas sensaciones que el equipo ofreció en su última comparecencia en Girona (0-2) hace un par de semanas. No gana el Sevilla dos partidos seguidos desde la era de Quique Sánchez Flores. Almeyda huye de la ansiedad. Parece manejar la receta para sacar esta noche una sonrisa a los suyos. Quiere más intensidad en el grupo, presionar con todo arriba, pero también un Sevilla fulminante a la contra y... Ver Más

La UCI y la tozudez del Israel-Premier Tech han arruinado la Vuelta

La UCI y la tozudez del Israel-Premier Tech han arruinado la Vuelta

Muchos miran a Javier Guillén. Es el director de la Vuelta, que está viviendo su peor experiencia como dirigente de la carrera. Ya tiene casi cerrada la edición del año que viene. Sirva la indicación para recalcar el tiempo que implica organizar una carrera ciclista de tres semanas. Él no quiere ser protagonista, entre otras cosas porque es fácil, y cierto a la vez, que cualquier carga personal; horas sin dormir, móviles que se tienen que recargar, está a años luz de esos crímenes contra la humanidad que se practican en Gaza. Y la comparación sería odiosa.

La UCI y la tozudez del Israel-Premier Tech han arruinado la Vuelta

La UCI y la tozudez del Israel-Premier Tech han arruinado la Vuelta

Muchos miran a Javier Guillén. Es el director de la Vuelta, que está viviendo su peor experiencia como dirigente de la carrera. Ya tiene casi cerrada la edición del año que viene. Sirva la indicación para recalcar el tiempo que implica organizar una carrera ciclista de tres semanas. Él no quiere ser protagonista, entre otras cosas porque es fácil, y cierto a la vez, que cualquier carga personal; horas sin dormir, móviles que se tienen que recargar, está a años luz de esos crímenes contra la humanidad que se practican en Gaza. Y la comparación sería odiosa.

La UCI y la tozudez del Israel-Premier Tech han arruinado la Vuelta

La UCI y la tozudez del Israel-Premier Tech han arruinado la Vuelta

Muchos miran a Javier Guillén. Es el director de la Vuelta, que está viviendo su peor experiencia como dirigente de la carrera. Ya tiene casi cerrada la edición del año que viene. Sirva la indicación para recalcar el tiempo que implica organizar una carrera ciclista de tres semanas. Él no quiere ser protagonista, entre otras cosas porque es fácil, y cierto a la vez, que cualquier carga personal; horas sin dormir, móviles que se tienen que recargar, está a años luz de esos crímenes contra la humanidad que se practican en Gaza. Y la comparación sería odiosa.

La UCI y la tozudez del Israel-Premier Tech han arruinado la Vuelta

La UCI y la tozudez del Israel-Premier Tech han arruinado la Vuelta

Muchos miran a Javier Guillén. Es el director de la Vuelta, que está viviendo su peor experiencia como dirigente de la carrera. Ya tiene casi cerrada la edición del año que viene. Sirva la indicación para recalcar el tiempo que implica organizar una carrera ciclista de tres semanas. Él no quiere ser protagonista, entre otras cosas porque es fácil, y cierto a la vez, que cualquier carga personal; horas sin dormir, móviles que se tienen que recargar, está a años luz de esos crímenes contra la humanidad que se practican en Gaza. Y la comparación sería odiosa.

La UCI y la tozudez del Israel-Premier Tech han arruinado la Vuelta

La UCI y la tozudez del Israel-Premier Tech han arruinado la Vuelta

Muchos miran a Javier Guillén. Es el director de la Vuelta, que está viviendo su peor experiencia como dirigente de la carrera. Ya tiene casi cerrada la edición del año que viene. Sirva la indicación para recalcar el tiempo que implica organizar una carrera ciclista de tres semanas. Él no quiere ser protagonista, entre otras cosas porque es fácil, y cierto a la vez, que cualquier carga personal; horas sin dormir, móviles que se tienen que recargar, está a años luz de esos crímenes contra la humanidad que se practican en Gaza. Y la comparación sería odiosa.

La UCI y la tozudez del Israel-Premier Tech han arruinado la Vuelta

La UCI y la tozudez del Israel-Premier Tech han arruinado la Vuelta

Muchos miran a Javier Guillén. Es el director de la Vuelta, que está viviendo su peor experiencia como dirigente de la carrera. Ya tiene casi cerrada la edición del año que viene. Sirva la indicación para recalcar el tiempo que implica organizar una carrera ciclista de tres semanas. Él no quiere ser protagonista, entre otras cosas porque es fácil, y cierto a la vez, que cualquier carga personal; horas sin dormir, móviles que se tienen que recargar, está a años luz de esos crímenes contra la humanidad que se practican en Gaza. Y la comparación sería odiosa.

Montaña rusa

Montaña rusa

[25 agosto – 7 septiembre] * Martes. Hoy avanzas algo en la escritura del capítulo 1 de la segunda parte. Te sigue costando. Tal vez te has pasado con la teoría que hay debajo de cada diálogo. Quizá el novelista tenga que trabajar más con la intuición que con otra cosa. Lo compruebas cuando relees... Leer más La entrada Montaña rusa aparece primero en Zenda .

Una madre explica por qué ha decidido que su hijo de 5 años no hará los deberes que le manden los profesores en el colegio: «Me hizo llorar»

Una madre explica por qué ha decidido que su hijo de 5 años no hará los deberes que le manden los profesores en el colegio: «Me hizo llorar»

En septiembre llega la vuelta escolar y con ella la recuperación de rutinas y de la adaptación a hábitos que los niños van incorporando a medida que van creciendo. Seguramente primero se trata de nuevos horarios de sueño y de comidas pero también aprender a ir al baño solos o a lavarse los dientes. Cuando los pequeños empiezan la educación infantil llegan más cambios de autonomía y en primaria la exigencia suele ir a más. Allí de hecho es cuando muchas escuelas empiezan a introducir las lecturas y libros obligatorios o los temidos deberes y exámenes . Ahora, una madre norteamericana ha generado un gran revuelo al referirse precisamente a las tareas que le mandaron hace unos días, al poco tiempo de empezar las clases, a su hijo de cinco años. Ella es Cayley , que tiene tres hijos y que vive en Arizona, expuso hace unas semanas su punto de vista en su cuenta de TikTok (@caleyxo) , en un video que supera las 258.000 visualizaciones. «Espero que inspire a más padres a hacerlo por sus hijos», remarca ella en la publicación, en la que también deja por escrito su reflexión: «Nunca más deberes». Así, Cayley explica que «recientemente aprendí que se puede optar por no hacer los deberes». «Le envié a la profesora de mi hijo un mail cursi diciéndole que lo sentía mucho pero que basándome en el estrés y la ansiedad mental y físico que le está causando a mi hijo hemos terminado», asegura la madre. Para argumentarlo, ella enseña a la cámara el «paquete para agosto» que recibió el niño al empezar el colegio, que allí arranca antes. Se trata de una especie de cuaderno mensual que «no parece que sea tan malo pero son de 15 a 20 páginas de doble cara» de cálculos. «Hemos estado tratando de trabajar de la mejor manera que podíamos y a mi hijo le está causando mucho estrés mental y físico », reconoce Cayley. La madre confiesa que se sintió «muy culpable» por forzarle a sentarse a realizar los deberes. «Le dije que no podía ver la televisión ni hacer nada hasta que no hiciera una o dos páginas», revela antes de añadir que eso es mucho trabajo para él y que se puso a llorar. « Fue un desastre emocional y me sentí muy culpable», continúa su reflexión la norteamericana, recordando que, sea por los deberes o no, el pequeño hace dos semanas que le dice que tampoco quiere ir a la escuela. «Me duele mi corazón de mamá», confiesa Cayley, que defiende que en esta etapa escolar solo debería importar aprender en clase y jugar. Además, ella lamenta que con actitudes así se está enseñando a los niños que cuando trabajes, si no acabas tus funciones, tendrás que llevártelas a casa tras ocho horas laborales. «No estamos enseñando a nuestros hijos que trabajamos para vivir, si no que vivimos para trabajar ». Para acabar, ella explica que está pendiente de respuesta del mail y que solo espera, sin hacer los deberes, que « quiero que a mis hijos les guste la escuela , que les guste aprender». El vídeo ha recibido multitud de comentarios de todo tipo.