Condenadas la exdelegada del Gobierno y la exvicepresidenta de Ceuta por la devolución de menores a Marruecos

Condenadas la exdelegada del Gobierno y la exvicepresidenta de Ceuta por la devolución de menores a Marruecos

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Cádiz ha condenado a Salvadora Mateos y Mabel Deu a nueve años de inhabilitación especial para cargos públicos por un delito de prevaricación administrativa en relación a la repatriación de menores de edad a Marruecos en 2021. La exdelegada del Gobierno en Ceuta y la exvicepresidenta primera del Gobierno de la Ciudad Autónoma han conocido hoy la sentencia, que aclara que no "existe constancia alguna de que recibieran ninguna orden en tal sentido de la Secretaría de Estado".

Condenadas la exdelegada del Gobierno y la exvicepresidenta de Ceuta por la devolución de menores a Marruecos

Condenadas la exdelegada del Gobierno y la exvicepresidenta de Ceuta por la devolución de menores a Marruecos

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Cádiz ha condenado a Salvadora Mateos y Mabel Deu a nueve años de inhabilitación especial para cargos públicos por un delito de prevaricación administrativa en relación a la repatriación de menores de edad a Marruecos en 2021. La exdelegada del Gobierno en Ceuta y la exvicepresidenta primera del Gobierno de la Ciudad Autónoma han conocido hoy la sentencia, que aclara que no "existe constancia alguna de que recibieran ninguna orden en tal sentido de la Secretaría de Estado".

Crítica de 'Simón de la montaña' (**): Dónde termina la capacidad y comienza la discapacidad

Crítica de 'Simón de la montaña' (**): Dónde termina la capacidad y comienza la discapacidad

Película rara, difícil de catalogar y que camina sobre el hilo de varios asuntos ante los que uno tiene que pensar por primera vez. El protagonista es un joven, Simón, que siente tener una discapacidad que no es ni evidente ni aceptada por sus padres, y que él fuerza y busca con la compañía de un grupo de jóvenes con dificultades físicas y mentales y que desarrollan vida cotidiana en un centro de ayuda, al que él no tiene acceso sin que le den antes un certificado de discapacidad; su nuevo amigo, y discapacitado, Pehuén Pedre, le ayuda a acentuar sus supuestas deficiencias para el examen del registro civil. El director, Federico Luis, hizo un cortometraje titulado 'Cómo ser Pehuén... Ver Más

El Consell rechaza que los mallorquines puedan votar si quieren o no centros de menas en sus pueblos

El Consell rechaza que los mallorquines puedan votar si quieren o no centros de menas en sus pueblos

El Consell rechaza que los mallorquines puedan votar si quieren o no centros de menas en sus pueblos como solicitaba una moción de Vox que no ha respaldado su socio de gobierno del PP en la institución insular.El partido de Santiago Abascal había presentado una propuesta en el Consell de Mallorca sobre este asunto, que … Continuar leyendo "El Consell rechaza que los mallorquines puedan votar si quieren o no centros de menas en sus pueblos"

El Consell aprueba el Plan Director contra catástrofes y el primer pliego de viviendas industrializadas en España

El Consell aprueba el Plan Director contra catástrofes y el primer pliego de viviendas industrializadas en España

El Pleno del Consell ha aprobado el Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales, un instrumento pionero para reforzar la protección civil y garantizar una respuesta más rápida y eficaz frente a fenómenos meteorológicos extremos. Preparación y concienciación ciudadana El vicepresidente segundo, Francisco José Gan Pampols, explicó que el plan transforma la […]

Casi 41.000 euros en gasolina: el gasto que el Congreso acredita al Supremo que hizo Santos Cerdán como diputado

Casi 41.000 euros en gasolina: el gasto que el Congreso acredita al Supremo que hizo Santos Cerdán como diputado

El Congreso de los Diputados y el Ayuntamiento de Milagro, localidad natal de Santos Cerdán, han procedido a responder al requerimiento que les hizo el Tribunal Supremo nada más recibirlo. Entre las declaraciones de la renta, nóminas y documentos bancarios remitidos por la Cámara baja destacan los 40.928 euros que le pagó en concepto de kilometraje desde que adquirió el acta de diputado en 2019 y su renuncia en junio de 2025, tras resultar imputado en la presunta trama de corrupción conocida como el caso Koldo.