Crítica de 'Condenados': un resultón ataque al sentido común

Crítica de 'Condenados': un resultón ataque al sentido común

Hay un boquete argumental en el centro de 'Condenados' que impide tomarse lo que cuenta tan en serio como sus responsables pretenden. El director Gustav Möller trata de repetir la fórmula de la película que lo dio a conocer, 'The Guilty', contando otra historia claustrofóbica ambientada en su mayoría en un único escenario y protagonizada por un personaje psicológicamente aislado; en este caso se trata de una funcionaria de prisiones que ve la oportunidad de vengarse del preso que tiempo atrás asesinó a su hijo y que, en el proceso, además de cruzar varios límites éticos, se ve acorralada por el afán retributivo. El problema es que no hace falta ser un experto en el sistema penal danés para comprender que sus reglas más básicas impedirían que varios de los giros argumentales y las acciones que la película narra tuvieran lugar en el mundo real.

Lorca recuperará su Centro Cultural en el primer trimestre de 2026

Lorca recuperará su Centro Cultural en el primer trimestre de 2026

La ciudad de Lorca volverá a contar con Centro Cultural 'Alcalde José María Campoy Camacho' a partir del próximo mes de febrero, cuando se espera que concluyan las obras de rehabilitación integral a las que está siendo sometido. Así lo indicaba el alcalde del municipio, Fulgencio Gil, que este miércoles realizaba una visita al inmueble para supervisar el desarrollo de los trabajos.

Esta es la sorprendente historia de la sanitaria agredida por un paciente en Salamanca

Esta es la sorprendente historia de la sanitaria agredida por un paciente en Salamanca

Los profesionales sanitarios sufren agresiones casi a diario. Según datos difundidos por el portal de salud de la Junta de Castilla y León, el año pasado 1.062 trabajadores del Sacyl sufrieron algún tipo de agresión ya sea física o verbal. Este dato supone un aumento de casi el 31% con respecto al balance del año 2023. En Salamanca se tiene constancia de 99 denuncias de agresiones en 2024, pero también es cierto que muchos prefieren no denunciar. Llama la atención que casi el 80 de las agresiones a personal sanitario son a mujeres. Pero ahora sabemos que la consejería de Sanidad de la Junta trabajará en colaboración con la Fiscalía Superior de Castilla y León, para que se haga justicia en estos casos. Ana Yarza no denunció la agresión de un paciente ingresado en el Hospital Clínico de Salamanca. Hoy elige explicar a COPE Salamanca aquella experiencia de la que aún no se ha recuperado del todo. Hace cinco años estaba cubriendo el turno de noche en la planta de Neumología, donde trabajaba como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca. La profesional sanitaria relata que "la jornada laboral transcurría con total normalidad cuando un paciente se descontroló y emprendió una actitud especialmente agresiva con ella. Antes de que sus compañeros de seguridad pudieran auxiliarla, el hombre la empujó y la tiró contra el suelo". Se emociona al recordarlo y le tiembla la voz. Ana dice que se puso muy nerviosa ante el arrebato de violencia de una persona que comprende que estaba enferma, sin embargo, las secuelas de aquella situación permanecen actualmente y son tanto físicas como psicológicas. A día de hoy tiene reconocida una discapacidad del 40% para realizar su trabajo debido a los constantes dolores de espalda que sufre. También ha seguido tratamiento psiquiátrico debido al estrés post-traumático derivado de aquella situación. Yarza considera que estas consecuencias se podría haber evitado si además de existir medios para proteger a los profesionales, la población tomara conciencia del respeto que merece una profesión tan vocacional como la del personal sanitario. Aconseja a otras compañeras y compañeros que no realicen el turno solos en ningún momento, con el fin de estar protegidos ante los pacientes. Ana Yarza sabe ahora que vencer el miedo de denunciar estas agresiones en el entorno laboral puede servir para prevenir que otros compañeros pasen por la misma situación.

Valencia ya tiene su plan para futuras DANAS: dos gigantescos parques que harán de "esponjas"

Valencia ya tiene su plan para futuras DANAS: dos gigantescos parques que harán de "esponjas"

La Generalitat Valenciana ha presentado su estrategia para hacer frente a futuras inundaciones tras el desastre de la DANA : la creación de dos enormes corredores verdes que ocuparán 1.500 hectáreas y funcionarán como zonas de absorción de agua. El proyecto, bautizado como "Parque de la Esperanza", requerirá una inversión de más de 150 millones de euros y pretende convertirse en uno de los parques metropolitanos más grandes de Europa. Qué incluye el plan . El proyecto contempla dos grandes ejes verdes de 35 kilómetros de extensión total. El primero ampliará el actual cauce del Turia en 10,5 kilómetros adicionales, conectando el parque de Cabecera con el Monte de la Vallesa. El segundo se desarrollará en la zona más afectada por la DANA del pasado 29 de octubre, con un tramo principal de 18,5 kilómetros desde la Albufera hasta Picanya y otro secundario de 5,5 kilómetros entre La Torre, Massanassa y Catarroja, siguiendo el recorrido del barranco del Poyo. En Xataka Lo que vino rápido, rápido se está yendo: las grandes cuencas ya tienen sus embalses a menos del 80% de su capacidad Buscando replicar el trabajo de la Albufera . El desastre de la DANA, que se cobró la vida de 228 personas, demostró la vulnerabilidad de la zona ante tal catástrofe meteorológica. Por aquel entonces, la Albufera actuó como laminador natural, absorbiendo parte del agua y evitando daños mayores. Ahora la idea con este proyecto es replicar esa capacidad de forma planificada en zonas que puedan servir para amortiguar los daños para futuros desbordamientos. Cómo funcionará . Estos espacios actuarán como "esponjas" gigantes, absorbiendo el exceso de agua en momentos de lluvias torrenciales y permitiendo una liberación controlada del agua. El proyecto incluye la plantación de 100.000 árboles y la creación de láminas de agua integradas en el paisaje. Eduardo Rojas, profesor de la UPV, comentó que los sedimentos arrastrados por la DANA serán reutilizados para ajustar las cotas del terreno y proteger las zonas habitadas de futuros desbordamientos. Entre líneas . Más allá de su función defensiva, la iniciativa busca además transformar los terrenos agrícolas devastados en refugios climáticos y espacios de ocio público conectados por vías ciclopeatonales. El presidente Carlos Mazón ha aprovechado la presentación para criticar la falta de apoyo económico del Gobierno central, insistiendo en que se trata de "una cuestión de Estado" que la Generalitat está afrontando "prácticamente en solitario". Próximos pasos . Los presupuestos autonómicos de 2026 incluirán una partida inicial de dos millones de euros para el desarrollo del proyecto. La Generalitat también explorará financiación europea y colaboración público-privada a través de mecanismos de compensación de emisiones de CO2. El plan cuenta con el respaldo técnico de la Universidad Politécnica de Valencia y el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, aunque todavía no hay fecha concretada para la ejecución del proyecto. Lecciones aprendidas . La DANA puso de manifiesto problemas que venían de largo. Décadas de construcción en zonas con riesgo de inundación , barrancos descuidados y falta de infraestructuras fueron algunos de los ingredientes que acabaron magnificando la tragedia. Las críticas también apuntaron a la gestión de la alerta , con Mazón en el principal foco. Este nuevo plan busca dar la vuelta a la situación creando espacios donde el agua pueda correr de forma segura. Imagen de portada | GVA y Levante-EMV En Xataka | Valencia temía que el mercado de la vivienda se hundiera en las zonas devastadas por la DANA. Ha ocurrido lo contrario - La noticia Valencia ya tiene su plan para futuras DANAS: dos gigantescos parques que harán de "esponjas" fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Vallejo .

El Barça ultima la venda de Pau Víctor a l’Sporting de Braga per 12 milions més tres en variables

El Barça ultima la venda de Pau Víctor a l’Sporting de Braga per 12 milions més tres en variables

Era el cinquè davanter en el Barça de Flick. Per darrere dels tres titulars (Lamine Yamal, Lewandowski i Raphinha) i del primer suplent: Ferran Torres. Però Pau Víctor sí que estava per davant d’Ansu Fati. Ara, el club blaugrana negocia la venda del jugador de Sant Cugat a l’Sporting de Braga en una operació econòmica avançada per Pol Ballús a The Athletic’, que representaria un negoci rodó. Seguir leyendo... .

El PP aragonés denuncia la expulsión ‘fake’ del alcalde socialista de Aguarón: «Sigue con cargo y sueldo»

El PP aragonés denuncia la expulsión ‘fake’ del alcalde socialista de Aguarón: «Sigue con cargo y sueldo»

Este miércoles, el presidente del Partido Popular de Zaragoza, Ramón Celma, ha denunciado que el alcalde de Aguarón y presidente de la comarca Campo de Cariñena, Lucio Cucalón, sigue ocupando ambos cargos a pesar de que el PSOE anunciara su expulsión hace ya un mes y medio. Celma ha calificado esta acción como una «expulsión … Continuar leyendo "El PP aragonés denuncia la expulsión ‘fake’ del alcalde socialista de Aguarón: «Sigue con cargo y sueldo»"