El Real Madrid anuncia que se quejará a la FIFA por los arbitrajes de la Liga

El Real Madrid anuncia que se quejará a la FIFA por los arbitrajes de la Liga

La guerra del Real Madrid con los árbitros es la historia de nunca acabar. Ha bastado una decisión perjudicial para los intereses blancos este sábado para que rebrote con fuerza. Tras la victoria por 1-2 contra la Real Sociedad, el club ha anunciado a través de Real Madrid TV que está preparando un informe sobre los arbitrajes de esta temporada y la pasada para enviarlo a la FIFA.

El Real Madrid anuncia que se quejará a la FIFA por los arbitrajes de la Liga

El Real Madrid anuncia que se quejará a la FIFA por los arbitrajes de la Liga

La guerra del Real Madrid con los árbitros es la historia de nunca acabar. Ha bastado una decisión perjudicial para los intereses blancos este sábado para que rebrote con fuerza. Tras la victoria por 1-2 contra la Real Sociedad, el club ha anunciado a través de Real Madrid TV que está preparando un informe sobre los arbitrajes de esta temporada y la pasada para enviarlo a la FIFA.

El Real Madrid anuncia que se quejará a la FIFA por los arbitrajes de la Liga

El Real Madrid anuncia que se quejará a la FIFA por los arbitrajes de la Liga

La guerra del Real Madrid con los árbitros es la historia de nunca acabar. Ha bastado una decisión perjudicial para los intereses blancos este sábado para que rebrote con fuerza. Tras la victoria por 1-2 contra la Real Sociedad, el club ha anunciado a través de Real Madrid TV que está preparando un informe sobre los arbitrajes de esta temporada y la pasada para enviarlo a la FIFA.

Sin excusas en Andorra: el Córdoba CF busca ganar y, sobre todo, convencer

Sin excusas en Andorra: el Córdoba CF busca ganar y, sobre todo, convencer

Los blanquiverdes visitan este domingo (14:00 horas) al equipo revelación de la categoría, un FC Andorra con un estilo de juego similar, con la misión de sumar la segunda victoria consecutiva y reencontrarse con su mejor versión Con el dulce sabor de la victoria aún en el paladar, pero con la consciente necesidad de mejorar las sensaciones y reencontrar su mejor versión, el Córdoba CF viaja este fin de semana a territorio extranjero en busca de sumar su segundo triunfo consecutivo. Los blanquiverdes ponen rumbo hacia el Principado de Andorra, donde se verán las caras con el FC Andorra de Ibai Gómez, actualmente en octava posición tras un gran inicio de temporada posterior a su ascenso desde Primera RFEF. El Nuevo Estadio de Encamp dictará sentencia este domingo desde las 14:00 horas del mediodía, donde los blanquiverdes buscarán asentar el triunfo cosechado contra el CD Castellón. Y es que, pese al triunfo, al conjunto de Iván Ania aún le queda mucho por crecer, tal y como reconoció el propio entrenador asturiano al término del encuentro contra los 'orellut'. Al Córdoba CF le falta reencontrarse con ese 'viejo amigo' que tantas alegrías le ha dado en estas últimas temporadas: el balón. La remontada contra el Castellón vino más por la intensidad y la presión, que por el dominio y el buen juego. Ahí, precisamente, es donde buscará mejorar el conjunto califal en su visita al Nou Estadi d'Encamp: en ese dominio del partido a través de la posesión y de las llegadas por banda, que tanto daño pueden hacerle al cuadro de Ibai Gómez. Aún así, los números firmados en este inicio liguero son los mejores desde que arrancase la 'era Ania' hace ya tres temporadas. Los califas, pese a enfrentarse contra dos recién descendidos como Real Valladolid y UD Las Palmas, así como a un claro aspirante al ascenso como el Real Sporting -actualmente segundo-, suman un 4 de 12 que le permiten posicionarse fuera del descenso, en 16ª posición. Ahora se verán las caras con un recién ascendido como el FC Andorra, además de recuperar algunas de las bajas sufridas en las últimas jornadas como las de Rubén Alves, Diego Bri o Dalisson, a los que se sumará también Jan Salas tras sus compromisos internacionales. No hay excusas para el Córdoba CF en Andorra. Último once del Andorra Sin embargo, lo cierto es que los andorranos han firmado un gran arranque de temporada. Junto al CD Mirandés, el FC Andorra es el único equipo que suma 3 partidos fuera de casa en estos 4 primeros encuentros. Pese a ello, los números y las sesaciones para los de Ibai Gómez son muy positivas: 7 puntos de 12 con 2 triunfos, 1 empate y tan solo una derrota, precisamente en la última jornada, frente a la SD Eibar. Ello le ha valido para colocarse en una meritoria octava posición, siendo el mejor de los recién ascendidos por el momento, y sorprendiendo con su estilo de juego alegre, de posesión y muy proyectado en ataque, similar al que busca el propio Córdoba CF. Pese a ello, Ibai Gómez no se ha librado tampoco de las bajas, aunque recuperará parte de ellas para su encuentro contra el conjunto blanquiverde. Así, Martí Vilà volverá a estar disponible tras tres semanas de baja por lesión, mientras que se mantendrá la duda de Justin García, aún con molestias. Merquelanz y Akman, por su parte, también siguen siendo una incógnita ya que aún no se ha procesado su inscripción por diversos problemas burocráticos con el Gobierno de Andorra. Eso sí, el peligro estará sin duda en la lanza de ataque, con un Min-Su y un Lautaro con mucha pólvora, lanzados desde atrás por un ancla como Sergio Molina, que forman así la columna vertebral inamovible del conjunto andorrano.

Daniel Basteiro: “La prisa y la ansiedad del PP para que caiga el Gobierno puede serle contraproducente”

Daniel Basteiro: “La prisa y la ansiedad del PP para que caiga el Gobierno puede serle contraproducente”

Daniel Basteiro , el que fuera director de i nfoLibre desde 2020 hasta marzo de 2025, ejerce el periodismo ahora en Bloomberg News , agencia de noticias del grupo Bloomberg . Desde aquí cubre la información política y económica sobre España. El periodista de Vilalba, Lugo, había participado previamente en la creación del Huffington Post y de El Español y había sido corresponsal en Bruselas de Público. Basteiro continúa con su colaboración en tertulias de análisis de la actualidad en varios medios. “Lo que hemos conocido esta semana pone de manifiesto, una vez más, la solvencia de una investigación en un caso judicial, que no es una conspiración contra nadie, ni una mera inspección fiscal, ni es consecuencia de una política impositiva agresiva contra humildes autónomos. Lo que vemos, y así lo ha demostrado la inspectora cuya declaración hemos conocido, es una estrategia clara para evadir impuestos después de haber multiplicado los ingresos de una compañía en plena pandemia, utilizando facturas falsas en varios países. El caso es de una enorme gravedad, que se multiplica cuando se producen bulos desde el entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid , que están en el origen de un caso contra el fiscal general por revelación de secretos, algo que plantea muchísimas dudas entre los juristas. Es un torpedo en la línea de flotación argumental del Partido Popular cuando pide dimisiones o exige responsabilidades al presidente del Gobierno por casos que involucran a personas de su familia”. “Partiendo de la base de que la justicia tiene todo el derecho a investigar a quien sea, también, evidentemente, a la esposa del presidente del Gobierno, nos encontramos con una investigación que cojea por las evidencias y por las reprimendas que ha recibido el juez Peinado, tanto de la Audiencia Provincial de Madrid como del Tribunal Supremo. El juez ha intentado investigar formalmente al ministro de Justicia y el Tribunal Supremo dijo que no había absolutamente ningún indicio razonable para ello. Intentó abrir una vía de investigación centrada en Air Europa y por dos veces la Audiencia Provincial dijo que eso no tenía sentido. Yo ya casi me espero al final de la película porque estamos hablando mucho de una investigación, de unas acciones judiciales muy controvertidas. No pocos juristas hablan de una instrucción estrafalaria. Lo que necesitamos saber es qué pruebas hay, qué indicios solventes pueden apuntalar una culpabilidad de la mujer del presidente del Gobierno, que no vemos de momento por ninguna parte”. “La instrucción que está llevando a cabo la jueza sobre la dana es la otra cara de la justicia, con una toma de declaración a responsables plurales, teniendo en cuenta a las víctimas desde el primer momento, centrándose en lo más importante. ¿Cuántas vidas se hubieran salvado si en vez de a las 20:11 de ese fatídico día se hubiera lanzado la alerta una hora antes, dos horas antes, tres horas antes? Hay distintos testimonios que hemos conocido y que han pasado por ese juzgado que indican que no se pudo hacer peor y que indican que si se hubiera lanzado la alerta antes, algo que se podía hacer, y solo podía hacer la Comunidad Autónoma, se hubieran salvado muchas vidas. Esta cara nos da esperanza. La justicia puede ofrecer algún tipo de reparación o al menos enderezar un discurso público que ha sido víctima de muchísimas manipulaciones y bulos con un único objetivo que es tapar una gestión nefasta por parte de la Generalitat Valenciana”. “El Gobierno de España tiene una posición de absoluto liderazgo o vanguardia en cuanto a Israel. A mí, particularmente, todo me parecerá poco incluido lo que está haciendo el Gobierno de España, porque estamos ante un genocidio que se ha llevado la vida por delante de más de 60.000 personas. La Unión Europea tiene que hacer mucho más . Ya no digamos Estados Unidos, que sería clave. La propia España creo que todavía puede hacer algo más. Eso sí, al principio podía sonar a verso suelto, pero que ha acabado conformando un consenso. Ahora, en septiembre, Reino Unido y Francia podrían reconocer a Palestina como Estado. Eso es algo que hizo España hace más de un año. Ahora, esta misma semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido esa suspensión de las relaciones comerciales entre la Unión Europea e Israel. España lo pidió con una carta conjunta del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el entonces primer ministro de Irlanda en febrero de 2024”. “El tema de Gaza evidencia bien cómo está cambiando su electorado. Si vemos muchas encuestas, ha habido una transversalidad en el respeto por el pueblo palestino durante las últimas décadas y eso incluía al electorado de izquierdas, obviamente, pero también al de centro. El electorado de centroderecha en España se está desplazando más a la derecha y se ha escindido en dos, el Partido Popular y Vox. La extrema derecha es aliada de Netanyahu. Santiago Abascal fue a Israel a reunirse con Netanyahu después de los atentados de Hamás y también después de que iniciara esa violenta ofensiva contra Gaza a darle la razón. En el Partido Popular vemos distintas voces, vemos a un Feijóo que nada y guarda la ropa , que no sabemos exactamente dónde está, que no pronuncia la palabra genocidio. Pero vemos después a Isabel Díaz Ayuso, por ejemplo, o al alcalde Martínez Almeida en Madrid, que defienden claramente a Israel, que condecoran a Israel pese a la ofensiva que está lanzando. Que niegan que haya genocidio y que simplemente creen que lo que está pasando es inconveniente o estaría bien que no pasara, como si fuera un accidente meteorológico”. “El Partido Popular cree que en cuanto el Gobierno de España caiga, accederá al poder. Hay muchas encuestas que dicen que esto puede ser así, con lo cual lo que tiene es mucha prisa por que caiga el Gobierno. Esta prisa y esta ansiedad puede serle contraproducente . Cuando Tellado habla de cavar la fosa para enterrar los restos de un gobierno progresista que nunca debiera haber existido, está removiendo las entrañas más profundas del siglo XX español en unas declaraciones claramente radicales. Cuando Alberto Núñez Feijóo cuelga un aparente inocente video cantando “ Mi limón, mi limonero ”, quien recoge el fruto es Santiago Abascal. Lo único que está haciendo es el trabajo a un Vox que a veces no tiene ni que sacar las manos del bolsillo para subir en intención de voto”. “Yo creo que la polarización es transversal. Creo que está en el terreno político y en todos los partidos, pero aquellos que ansían el poder en estos momentos, la derecha y la extrema derecha, están poniendo mucha más carne en el asador. Eso no quiere decir que no la haya en el PSOE o en otros partidos de izquierda. Y creo que sería bueno que todos hicieran una llamada a la contención , el Gobierno, el PSOE, Sumar, sus aliados, porque, aunque quieran hacerle frente a la derecha y la extrema derecha, tienen que mantener una posición de responsabilidad. Están en el gobierno, en las instituciones”. “Soy bastante escéptico sobre las encuestas. Se equivocaron claramente en las últimas elecciones, en la noche electoral del 23 de julio. La mayoría decían que Partido Popular y Vox sumaban mayoría absoluta. Ahora la mayoría hablan de una suma muy holgada del Partido Popular y Vox. El CIS dibuja un escenario diferente con un partido socialista a nueve puntos nada menos del Partido Popular. Yo las tomaría todas con cautela porque falta todavía tiempo para las elecciones. Vemos algunas tendencias, la tendencia del Partido Socialista a fortalecerse . Vemos que la izquierda a su izquierda está sufriendo durante meses. Con leves repuntes y oscilaciones, pero no está sabiendo capitalizar a un electorado tradicional que siempre ha estado ahí, y que valora mucho que haya un proyecto positivo y de unidad a futuro, cosa que de momento no está nada clara. Y vemos en la derecha un PP que sigue fuerte pero que cada vez más empieza a hacer frente a la amenaza de una subida de Vox hasta extremos que no le gustarían. Feijóo llegó a la presidencia del Partido Popular con ese sueño no tan habitual de unificar al centro derecha, de ser el único partido, de tener las manos libres para diseñar la alternativa a la izquierda. Ahora mismo no es así. Para empezar, porque depende de Vox en muchas comunidades y ayuntamientos, aunque ya no estén en el gobierno. Y para seguir, porque Vox está subiendo en todas las encuestas”. “Se mida cualquier indicador macroeconómico que se mida, la situación de España es muy buena, sobre todo si se compara con otros países. Esta semana, el Banco Central Europeo ha publicado nuevas previsiones económicas que hablan de un crecimiento del 1%. Las estimaciones en España de distintos organismos sitúan a nuestro país en un 2,5% de crecimiento para este año. Eso es más que duplicar el crecimiento previsto para la eurozona. España crece. España tiene un récord de personas empleadas muy importante . Las mujeres que acceden al mercado laboral tienen una tasa de desempleo que es la menor en 17 años, desde antes de la última crisis económica y tiene indicadores sobre sectores productivos importantes como el turismo, pero también otros de mayor valor añadido, como las exportaciones o la tecnología que son realmente alentadores. En España sigue habiendo enormes desigualdades y hay algunas que se han acrecentado con las diferentes crisis. Y después está el gran elefante en la habitación, que de momento no se está sabiendo resolver, que es la vivienda. El Gobierno está haciendo un gran esfuerzo inversor, pero es algo que lleva mucho tiempo y se necesita a muchos más actores, teniendo en cuenta también a las comunidades autónomas, en su mayoría del Partido Popular, que se niegan a aplicar la Ley de Vivienda, o a los propios ayuntamientos”. “La vivienda es un problema, sobre todo en las grandes ciudades de Europa. Lo que pasa es que hay distintos modelos. Si tú ves otros países, hay bastante vivienda protegida, tres o cuatro veces más de la que tiene España. Los precios están subiendo en todas partes. España es un país característico de propietarios , se alquila menos que en otros países. Eso tiene consecuencias buenas y malas. Hay mucha gente que va a heredar viviendas de sus padres. Hay mucha gente que es ayudada por sus padres a comprarse una vivienda. Sin embargo, eso es una parte de la población. Hay mucha gente que no tiene esa suerte, con lo cual la vivienda es una preocupación, sobre todo en las grandes ciudades europeas. Pero no todos los países afrontan igual esta crisis. En otros hay una cultura política, de política pública, de alquiler público y de vivienda protegida que en España lleva décadas esperando a ser implementada”. “Hace más de 43 años que tenemos la misma jornada laboral de 40 horas. Legalmente, en nuestro país ya hay también muchos sectores que tienen un límite inferior a las 40 horas. La misma polémica actual se desató en el debate de la fijación de las 40 horas hace más de cuatro décadas. Los argumentos eran exactamente los mismos que ahora. Es un cambio importante, simbólico, que yo creo que nos proyecta en el mundo que vivimos y al futuro al que vamos. Hay una demanda evidente de la sociedad española , sobre todo de las personas más jóvenes, de trabajar un poquito menos y vivir un poco mejor, sobre todo teniendo en cuenta además los salarios bajos que cobran. En el Partido Popular y en Vox creo que entre sus motivaciones está hacer perder una votación al Gobierno. En Junts, hay muchas más cosas implicadas. Es la necesidad de sentirse imprescindible como socio. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha dicho que esta votación no es el final, que seguirá impulsando la medida”. "Donald Trump está sometiendo a su país a un experimento que todos los economistas dicen que no va a funcionar.  Es el libre comercio que ahora mismo está dinamitando con sus aranceles. El impacto es mayúsculo, sin precedentes, sobre todo en lo que supone una mutación del orden internacional que conocíamos . El empleo, por ejemplo, en Estados Unidos ya se ha empezado a resentir por primera vez en mucho tiempo. Tenemos unas cifras de empleo dudosas que se han publicado hace tan solo unos días, con una expectativa de inflación que no se rebaja y con unas perspectivas a medio plazo probablemente sombrías, según la mayoría de los economistas”. “El asesinato de Kirk es un enésimo capítulo en la historia de la violencia política en Estados Unidos, que ha tenido consecuencias a lo largo de la historia, funestas para ese país, pero también es la consecuencia de un estado de polarización máxima que se vive en Estados Unidos. No perdamos tampoco de vista que hay 400 millones de armas y pistolas en manos de civiles en Estados Unidos, lo cual es algo alucinante visto desde la perspectiva europea. Se debería abordar un debate jamás resuelto sobre el control de armas que podría ser muy útil para prevenir que haya personas que se hagan con este tipo de armamento. Dicen muchos medios estadounidenses que Estados Unidos se adentra en un capítulo de violencia política de consecuencias todavía desconocidas . El propio presidente de Estados Unidos fue objeto de un atentado. Ha habido presidentes de Estados Unidos que han sido asesinados en plena calle. Es algo que late en Estados Unidos, con un acceso a las armas desmesurado que no han sabido controlar y que se agudiza con un clima de crispación que tiene su epicentro y su máximo altavoz en la propia Casa Blanca”. “Hay una ola de deslegitimación de las instituciones como tales y, especialmente, cuando las ocupa la izquierda. Lo que vimos en Brasil en 2022, si no es un intento de golpe de Estado, se le parece muchísimo. Está muy latente en este tipo de gobernantes. Henchidos de emociones, que buscan, más que ciudadanos críticos que los apoyen, que los vitoreen y que estén dispuestos a pasar por encima de todo y de todos. La alternancia en el poder es una de esas pruebas del algodón, de esos indicadores de la calidad democrática de un país. Antes o después, sea un ciclo más corto o más largo, tiene que haber una alternancia en el poder”.

Realizan una batida para advertir del efecto del cangrejo americano en el Bejarano

Realizan una batida para advertir del efecto del cangrejo americano en el Bejarano

Esta especie invasora se alimenta de huevos de anfibios y peces, afectando al ecosistema autóctono Hemeroteca - La especie invasora del cangrejo rojo americano aparece en el arroyo Bejarano Integrantes de la asociación Ecologistas Guadalquivir han organizado una batida para detectar ejemplares de cangrejo rojo americano ( procambarus clarkii ) en el arroyo Bejarano y advertir, con ello, del efecto de esta especie invasora en el ecosistema autóctono de esta Reserva Natural Fluvial de la Sierra de Córdoba. El primer registro científico de la presencia de este animal en este arroyo se hizo con varios avistamientos en 2024. Esta especie invasora fue introducida en España en los años 70 y ha causado daños ecológicos en varios ecosistemas por alterar las comunidades de macrófitos acuáticos, aumentar la turbidez del agua, reducir las poblaciones de anfibios y como vector de enfermedades, según se reflejaba en Trianoi , la revista científica de la Sociedad Cordobesa de Historia Natural al publicar los primeros hallazgos. Así, el cangrejo representa una amenaza para la fauna local, entre la que destacan anfibios y peces, ya que el cangrejo se alimenta de sus huevos, amenazando la población de estas especies del ecosistema autóctono del Bejarano. La batida llevada a cabo en este mes de septiembre han detectado ejemplares del cangrejo rojo americano en el arroyo y también muchos restos de estos. Según explican desde la asociación a este medio, las nutrias se alimentan a su vez de los cangrejos y se explica así la aparición de esos restos. Este verano, con la subida de las temperaturas y un menor caudal, el cangrejo rojo ha llegado con facilidad desde el Guadiato al Bejarano, arroyo arriba, donde se ha podido detectar ahora, indican desde Ecologistas Guadalquivir tras realizar la batida. Después de los primeros avistamientos de esta especie en 2024, ya se advertía que la presencia del cangrejo rojo americano en el arroyo Bejarano representa una amenaza ecológica de gran impacto para la integridad de este ecosistema. El cangrejo rojo americano es una especie exótica invasora originaria del sur de Estados Unidos y México. En España hubo dos introducciones masivas, una en 1973 en una finca cercana a Badajoz y otra en 1974 en los arrozales del Bajo Guadalquivir (Acevedo-Limón et al., 2020) y en varias décadas se ha ido extendiendo por toda la península ibérica. Valor del arroyo Bejarano El arroyo Bejarano, ubicado en sierra Morena Central, en el término municipal de Córdoba, con una longitud de unos 10,22 kilómetros figura como Reserva Natural Fluvial desde 2015. Se encuentra en un entorno de gran valor ecológico, caracterizado por un bosque de galería en las riberas y dehesas de quercíneas en las zonas adyacentes. Este arroyo forma parte de la cuenca del río Guadiato, un sistema hidrológico que alberga una alta diversidad botánica y faunística. Los alrededores del arroyo han tenido aprovechamiento principalmente ganadero y recreativo. En los últimos años, la zona ha experimentado un aumento en la urbanización y en la demanda de agua subterránea, lo que ha afectado negativamente el flujo de agua del arroyo que se agrava especialmente durante el verano.

La segunda enmienda

La segunda enmienda

En Europa Occidental tenemos una extraña sensación de inseguridad. También en Japón o en Australia, y en varios países asiáticos. Parece, cuando no es verdad, que nuestra vida está permanentemente amenazada, como cuando éramos cazadores-recolectores. O hasta hace unas pocas décadas. Pero no. La prohibición de las armas de fuego en los países más desarrollados, salvo Estados Unidos, nos mantienen muy seguros. Tanto que estamos a salvo de que directamente nos peguen un tiro cuando alguien discrepa con nuestras ideas políticas. O simplemente cuando siente un odio terrible. No tenemos a adolescentes que han nacido con un arma en la mano entrando en su instituto y asesinando a todo el que se le pone por delante. Ni a francotiradores expertos capaces de asesinar a un orador delante de miles de personas de un disparo certero en el cuello. Estados Unidos, ese país disfuncional que lleva siglos arrogándose la antorcha de la libertad, modificó su Constitución en 1791 para permitir que sus ciudadanos portasen armas y constituyesen milicias para, ojo, defender su propia libertad. Es la segunda enmienda, uno de los mayores errores de la imperfecta democracia estadounidense, emulado por muchos otros países de Sudamérica donde imperan los asesinatos. En la enorme crisis que supone un presidente autoritario (cuando no directamente fascista) como Donald Trump, los americanos se acercan peligrosamente al pistolerismo, una época que ya sufrió Europa y que derivó en dos guerras mundiales con millones de muertos. Somos incapaces de valorar el enorme acierto que supuso la prohibición de la tenencia de armas en las sociedades occidentales. Para que podamos seguir discutiendo. “La democracia es conflicto”, dijo el otro día Pepa Bueno en La Revuelta. Pero un conflicto pacífico en el que podamos debatir y discutir sin llegar a la eliminación física del contrario. Estados Unidos se asoma al precipicio del pistolerismo, que es quien le abre la puerta a la Guerra Civil. Y no, no sería la primera vez. La historia no se repite. Pero rima.

El Oktoberfest y la XIV Ruta Subbética en Vespa suman ocio, turismo y un fin solidario

El Oktoberfest y la XIV Ruta Subbética en Vespa suman ocio, turismo y un fin solidario

Parte de los fondos recaudados con estas actividades organizadas en Lucena se destinarán a la ONG Infancia Solidaria Dos eventos de la agenda de otoño en la localidad de Lucena se unen este año por primera vez y, además, sumarán a sus actividades lúdicas y de ocio un fin solidario. El Oktoberfest y la Ruta Subbética en Vespa se celebrarán de forma conjunta durante los primeros días del mes de octubre y parte de la recaudación irá destinada a la ONG Infancia Solidaria. Los promotores de ambos eventos han presentado su acuerdo, que hará que el primer fin de semana de octubre Lucena una ocio, cultura y solidaridad, además de recibir a participantes de fuera de la provincia e incluso de otros países. El Oktoberfest se desarrollará entre los días 2 y 4 de octubre en la Caseta Municipal, donde también habrá conciertos. Mientras, la Ruta Subbética en Vespa, tendrá actividades entre el 2 y el 5 de octubre, donde se unirá el motor, el ocio, el turismo y la fiesta. Mantiene abiertas las inscripciones hasta el 26 de septiembre para participar en su actividad, con un aforo de hasta 500 moteros. Una ruta del Vespa Club de Lucena. El público podrá acercarse a ver las vespas participantes, ya que las motos quedarán expuestas en el recinto ferial dentro del programa del evento el viernes día 3. Al día siguiente, los participantes realizarán una ruta entre Lucena y Priego de Córdoba. La recaudación de fondos que recibe Infancia Solidaria se destina a tratar la salud e intervenir quirúrgicamente a menores que no pueden ser operados en sus países.

Rumanía asegura que un dron ha violado su espacio aéreo durante un ataque de Rusia a Ucrania

Rumanía asegura que un dron ha violado su espacio aéreo durante un ataque de Rusia a Ucrania

Dos cazas rumanos han despegado este sábado ante la presencia en el espacio aéreo del país de un dron, durante un ataque ruso a instalaciones en suelo ucraniano cerca de la frontera con Rumanía, informan fuentes militares. El Ministerio de Defensa de Rumanía informó de que los dos aviones militares F-16 detectaron sobre las 18.23 hora local (15.23 GMT) un dron, sobre cuyo origen no da detalles, sobre una zona no habitada en la zona de Tulcea, a unos 20 kilómetros de Ucrania, que luego desapareció del radar. Defensa recordó en un comunicado que la ley le autoriza a derribar las aeronaves que entren en el espacio aéreo del país sin autorización.

América Latina ha comenzado su renacer ferroviario y hay alguien muy interesado: China

América Latina ha comenzado su renacer ferroviario y hay alguien muy interesado: China

La aparición del ferrocarril y la expansión de su infraestructura marcó un punto y aparte. Fue el inicio de una nueva era de movilidad para personas y, sobre todo, para mercancías. Sin embargo, no se desarrolló a la misma velocidad en todo el mundo. EEUU priorizó mercancías frente a viajeros, mientras que Europa , Japón o China se enfocaron en el movimiento de población . En América Latina, la historia es algo más complicada, pero quieren ponerse al día con decenas de proyectos y miles de millones bajo el brazo. Ya se considera como el renacer ferroviario de Latinoamérica, y China tiene mucho que decir. Dificultades . Hablar de América Latina como un solo ente es erróneo, pero hay elementos que muchos de sus países comparten, y uno es la topografía. Son territorios que cuentan con grandes obstáculos naturales como montañas y selvas que habría que sortear. También cuentan con una dispersión geográfica grande, lo que eleva los costes a la hora de conectar regiones más lejanas y aisladas. Es una situación muy diferente al de las grandes llanuras europeas o estadounidenses. En Xataka La liberalización del tren en España ha sido un éxito para los viajeros. El problema es que las empresas están perdiendo un dineral Prioridades . No sólo hay problemas logísticos : las prioridades a la hora de desarrollar las primeras redes no eran las actuales. En lugar de pensar en formas de llevar a personas de un lado a otro con facilidad o crear grandes núcleos de mercancías que se nutran con una gran red ferroviaria, muchas de las líneas nacieron con un objetivo muy concreto: conectar explotaciones agrícolas o mineras con puertos de exportación. La prioridad era mover el material fuera del país, por lo que no se diseñó (en muchos casos) una red integral que moviera mercancías y pasajeros entre grandes ciudades o países, dejando sistemas inconexos que resultan poco útiles para el transporte interno. Evidentemente, la privatización , conflictos políticos y la debilidad estatal fragmentó todos los planes, provocando una falta de visión de largo plazo, en algunos casos, que impidió el óptimo desarrollo de las redes. Cambio de rumbo . Por ejemplo, Argentina, México o Brasil vivieron el ‘boom’ ferroviario a comienzos del siglo XX, pero una vez pasó ese periodo, muchos sistemas entraron en declive y sucumbieron ante la desconexión. Sin embargo, las cosas están cambiando. Uno de los mayores ejemplos es el Tren Maya , el gran proyecto turístico de México que, utilizando recorridos antiguos, buscó crear un recorrido por algunos de los mayores tesoros arqueológicos del país para ponerlos en valor y fomentar el turismo sin calentarse la cabeza con los viajes. No es el único proyecto. Recientemente, la administración de Claudia Sheinbaum afirmó que tiene previsto poner en marcha unos 3.000 kilómetros de vías para el transporte de pasajeros , conectando las principales ciudades del interior de México con Texas y Arizona. En otros países como Argentina -16.000 millones de dólares en modernización de vías con financiación de CAF y empresas chinas -, Chile y Perú -con el corredor de la Red Costera Peruana y proyectos de metro y tranvía- o Colombia, también se están dando pasos para esa modernización, pero si México maneja uno de los proyectos más grandes, el de Brasil no se queda atrás. América Latina está soñando en grande. Hay múltiples iniciativas ferroviarias. La mayoría de los países buscan mejorar y modernizar sus sistemas ferroviarios para construir redes no contaminantes", Héctor Varela, especialista en transporte de CAF Colosal . Se estima que el gigante latinoamericano tiene 50 proyectos planificados para los que necesitarán 81.600 millones de dólares y, además de proyectos de metro, destaca la ampliación de su red de pasajeros y algo que se compara con el canal de Panamá , pero de los trenes. Lo primero, el país quiere ampliar su combinado de red de transporte de 2.007 kilómetros hasta los 4.500 kilómetros para 2054. En Xataka China lleva ocho años construyendo un megapuerto en Perú. Se acaba de estrenar para revolucionar América del Sur Ferrovia Bioceánica . Por otro lado, tenemos un proyecto que se ha convertido en uno de los más ambiciosos de Sudamérica. La Ferrovia Bioceánica , o Corredor Ferroviario Bioceánico, será una línea que unirá Pacífico y Atlántico conectando el puerto de Santos en Brasil con el de Bayóvar en Perú. Atravesará territorios clave de Brasil, Bolivia y Chile con un total de 3.700 kilómetros de vías y con posibles ramificaciones hacia Paraguay y Argentina. El objetivo es transportar más de 10 millones de toneladas de mercancías al año (con el foco puesto en producto agrícola y bienes estratégicos como los minerales ). Es ese “ canal de Panamá en tren” que ayudará a reforzar el comercio entre estos países, pero que también permitirá que China pueda mover mercancía rápidamente hasta y desde Brasil. De hecho, China juega un papel central tanto en la financiación como en la concepción del megaproyecto, ya que es una forma de posicionarse estratégicamente en la región . Retos y bolsillo . En total, se estima que América Latina tiene 155 proyectos ferroviarios encima de la mesa, con una inversión estimada de 384.000 millones de dólares hasta 2050. Como leemos en BNAmericas , además, esta necesidad de dinero se reparte de forma bastante equitativa entre los diferentes países: Brasil necesitaría 81.600 millones de dólares. Colombia 74.200 millones de dólares. Perú unos 63.900 millones de dólares. México otros 63.200 millones de dólares. En Xataka España pensaba que España podía fabricar los trenes perfectos para España. La realidad: España ya busca trenes en Alemania Estas son las estimaciones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, pero también del dinero, el terreno y las condiciones climáticas serán un reto. En los últimos meses, en uno de los segmentos se tuvieron que paralizar las obras debido a precipitaciones que superaron los 1.000 mililitros, pero además, habrá que atravesar zonas muy montañosas que dificultarán la construcción, aunque se estima que algunos tramos empezarán a funcionar en 2028. Asimismo, teniendo en cuenta que se trata de una obra sin precedentes, también se requiere una coordinación interestatal colosal que puede verse afectada si hay cambios de gobierno y una marcha atrás de última hora. Imágenes | Terra Chillán , EL GUILLE! En Xataka | Si algo nos ha enseñado el verano es que España no necesita más trenes. Simplemente, necesita que funcionen - La noticia América Latina ha comenzado su renacer ferroviario y hay alguien muy interesado: China fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .