Decathlon converteix la tecnologia més avançada en sabatilles en una compra per a totes les butxaques

Decathlon converteix la tecnologia més avançada en sabatilles en una compra per a totes les butxaques

Decathlon ha irromput al mercat de les "super-shoes" amb les Kiprun KD900X.2, unes sabatilles de running amb placa de carboni completes per tot jus t 99,99 euros, abans 129,99 euros. Aquestes sabatilles incorporen tecnologia avançada, escumeja PEBAX reactiva + placa de carboni, tradicionalment reservada a referències prèmium, per un preu radicalment més accessible. Ideal per a mitjana i llarga distància , la seva placa de carboni recorre tota la mitja sola oferint impuls a cada gambada i reducció de fatiga. No estan dissenyades per a passejos, sinó per a rendiments exigents i batre marques personals. El seu pes de només 225 g (en talla 42) la posiciona com a lleugera, però amb estabilitat. Sabatilles Kiprun KD900X.2 / Botiga Decathlon Disseny, materials i estètica esportiva -Mediasuela: escumeja PEBAX ultralleugera (VFOAM) + placa de carboni complet. -Upper: malla lleugera amb reforços estratègics per a subjecció ; cordons plans i llengüeta integrada. -Sola: cautxú reforçat en taló i avantpeu, excel·lent agafament en asfalt sec. El seu disseny és funcional i estilós , amb combinacions actuals (verd, violeta, gris...) adaptades a corredors exigents. Quina és la temporada i escenaris ideals?: -Pensades per a tot l'any, sobresurten en clima sec i temperatures moderades -Ús exterior: rutes asfàltiques, parcs urbans, entrenaments matinals . -Competició: mitja marató, marató, sèries intenses i entrenaments de qualitat . No són adequades per a terres molls o fang, ja que la sola no optimitza aquest tipus de terreny. Els avantatges davant altres sabatilles esportives són els següents: -Preu trencador: només 99,99 euros, davant rivals superiors a 200 euros. -Impuls notable: placa de carboni + escuma reactiva equivalen a "rendiment d'elit". -Lleugeresa controlada: manté estabilitat sense rigidesa excessiva. -Durabilitat competitiva: sola reforçada promet resistència quilomètrica. Sabatilles Kiprun KD900X.2 / Botiga Decathlon Resistència i durabilitat Construïdes per a entrenaments intensius, ofereixen llarga vida útil: sola de cautxú resistent al desgast i escuma duradora que aguanta més de 1.000 km de recorregut. Encara que les plaques de carboni poden perdre una mica d'impuls amb el temps, són unes companyes fiables en la teva rutina esportiva. Dissenyades per a corredors populars i entusiastes que busquen: -Una empenta competitiva en curses i entrenaments. -Tecnologia de nivell elit a preu assequible. -Sabates lleugeres, estables i eficients per a mitjanes distàncies. -Atletes amb bona tècnica disposats a explotar el seu rendiment. Preu actual: 99,99 euros (rebaixades des de 129,99 euros). Models: versions per a home i dona (KD900X.2). On comprar-les: en botigues Decathlon i web, amb lliuraments ràpids i devolucions en 60 dies. Complements: plantilles, mitjons, nutrició esportiva disponibles per optimitzar rendiment. Les sabatilles Kiprun KD900X.2 de Decathlon representen un salt estratègic: tecnologia de competició, placa de carboni i escuma de retorn, a un preu sense competència. 99,99 euros només la trobes en gamma alta durant rebaixes. Són perfectes per a qui busca eficiència, velocitat i confort en un sol paquet. La innovació d'elit arriba a totes les butxaques.

Más mujeres que nunca

Más mujeres que nunca

La 43ª edición de la Copa del Rey Mapfre contará con la participación femenina más alta en la historia de la regata. Más de 200 mujeres de 29 países se echarán al mar en la que ya es, también, una edición histórica por su apuesta por la igualdad. La Copa del Rey Mapfre se ha convertido en un referente también por su compromiso social. Esta edición no es una excepción: tripulaciones femeninas al completo, equipos mixtos con mujeres en puestos clave, jóvenes promesas y veteranas curtidas en mil batallas convivirán en las mismas aguas, con las mismas reglas y con el mismo objetivo: navegar y competir al más alto nivel. Y es que la vela, que durante décadas pareció territorio exclusivamente masculino, ha ido virando rumbo firme hacia la inclusión real, no como un gesto simbólico, sino como una evolución natural de un deporte que entiende el mar como espacio de igualdad. Julie-Jet De Ridder, neerlandesa de apenas 17 años, será la regatista más joven de la flota, a bordo del Checkmate en la clase Ubico ORC B. En el otro extremo, Petra Sieber, suiza de 68, tripulará el Musica en Abanca ORC 0. Dos generaciones unidas por la misma pasión, separadas por medio siglo pero igualadas por el viento. En medio, nombres que empiezan a sonar con fuerza en la vela nacional, como Esther Gómez Díaz de la Cortina, al timón del equipo femenino promovido por el Consejo Militar Superior de Deportes en la Baleària Women's Cup. Un proyecto impulsado por la Armada Española, que también se sube al barco del cambio con hechos, no palabras. «Es emocionante ver cómo cada año aumenta la presencia femenina en la Copa del Rey Mapfre. Esta regata representa la excelencia deportiva, y es fundamental que todas las voces y talentos estén representados en igualdad de condiciones», subraya Manuel Fraga, director del Real Club Náutico de Palma.

Kiko tiene cáncer y no puede recibir una nueva terapia: "Solo por vivir en Baleares"

Kiko tiene cáncer y no puede recibir una nueva terapia: "Solo por vivir en Baleares"

El glioblastoma es el tumor cerebral más agresivo y letal entre adultos. Su pronóstico es demoledor: una esperanza de vida media que no supera los 15 meses. Sin embargo, en los últimos años ha emergido una nueva terapia no invasiva que está cambiando ese horizonte: se trata de los campos eléctricos tumorales, conocidos como TTFields. Esta tecnología, que interfiere en la división celular del tumor mediante impulsos eléctricos de baja intensidad, ha demostrado una mejora significativa en la supervivencia de los pacientes y ya se aplica en más de 15 hospitales públicos en España. Respaldada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO), la terapia TTFields representa una esperanza real para quienes enfrentan un diagnóstico de glioblastoma. Sin embargo, no todos los pacientes tienen acceso a ella. Y no por motivos clínicos, sino por su lugar de residencia. La implantación del tratamiento depende de cada comunidad autónoma, lo que ha generado una preocupante desigualdad territorial. Mientras que en regiones como Madrid, Cataluña, Galicia o Castilla-La Mancha se ofrece de forma habitual, otras comunidades como Euskadi, Andalucía, Comunidad Valenciana o Baleares apenas cuentan con centros públicos que lo apliquen. Esto obliga a algunos pacientes a desplazarse cientos de kilómetros (o directamente a renunciar al tratamiento) por no tener acceso en su hospital de referencia. "¿Por qué una persona con mi mismo diagnóstico puede recibir este tratamiento en Madrid y yo no, solo por vivir en Baleares?", se pregunta Kiko Palmer, paciente desde hace dos meses. Como él, decenas de afectados han comenzado a alzar la voz y exigir a las administraciones una solución inmediata que garantice la equidad en el acceso a esta tecnología. Asociaciones de pacientes y profesionales sanitarios advierten de que no se trata de un lujo, sino de un tratamiento avalado científicamente y reconocido por la comunidad médica. Reclaman una actuación coordinada del Ministerio de Sanidad y las consejerías autonómicas para evitar que el código postal determine las opciones de vida de un paciente con cáncer cerebral. Kiko es uno de los afectados en las Islas Baleares. A él solo le quedan 13 meses y necesita este tratamiento que cuesta 120.000 euros. Ahora mismo en Baleares no se ofrece porque la Conselleria de Salut tiene que dar el visto bueno y aprobar su compra. Una aprobación que por lo que parece no es prioritaria para la Conselleria, aunque sí para los pacientes que por cuestiones obvias tienen el tiempo en su contra. Si quieres conocer su historia completa la puedes escuchar arriba dándole al botón de play.

El PSOE-A estrecha el cerco sobre Moreno Bonilla, el otro "gran falsificador": "Miente en su currĂ­culum"

El PSOE-A estrecha el cerco sobre Moreno Bonilla, el otro "gran falsificador": "Miente en su currĂ­culum"

En pleno escåndalo por las mentiras y los títulos falsos en el currículum que han llevado a dimitir a la hasta ahora vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, Noelia Núùez, el foco ha ampliado su objetivo y seùala ahora a otros altos cargos en las filas del PP. Sin ir mås lejos, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, sería ahora el siguiente con formación errónea en su currículum. Desde el PSOE de Andalucía han destapado esta nueva información adelantando que no es cierto que el líder del Ejecutivo andaluz tenga una licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, como se desprende su ficha de presidente. El secretario general del PSOE de Målaga y diputado en el Parlamento, Josele Aguilar, ha seùalado a Moreno Bonilla como el otro "gran falsificador" de currículums en el PP. "Moreno Bonilla miente en su currículum y, aunque Êl diga que puede comprobarse en la pågina del Parlamento, cosa que no es cierta, sí se puede hacer en un libro de esta institución por sus 25 aùos", ha seùalado. Al hilo de ello, Aguilar ha proseguido indicando que es en ese libro donde "aparece en la ficha del presidente de la Junta que en 1996 tenía una licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, cosa que nunca tuvo". Con ello, el secretario general de los socialistas en Målaga ha agregado que la política de los populares se basa en "mentiras, sobresueldos y corrupción", refiriÊndose asimismo a las causas judiciales que salpican al Ejecutivo andaluz, con el caso Montoro como la mås reciente. Precisamente sobre esto último tambiÊn se ha pronunciado Aguilar. "Hoy sabemos que se utilizaban empresas en Nerja para presuntamente blanquear dinero que se obtenían de mordidas y mangazos que se cobraban a empresas por las legislaciones que se hacían para que pagaran menos impuestos", ha sostenido. Por ello, ha exigido respuestas y explicaciones a Moreno Bonilla y tambiÊn al vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del Partido Popular, Elías Bendodo, ya que en "Målaga no se mueve nada sin que lo sepa Bendodo". "Todos los caminos de las corrupciones del PP conducen a Målaga", ha aseverado, a la vez que ha pedido explicaciones ante la "cueva de los ladrones" de Nerja donde se "ocultaban los beneficios de Montoro", poniendo de manifiesto la implicación del Gobierno andaluz en esta trama con los dos primeros consejeros de Hacienda de Moreno Bonilla investigados, Alberto García Varela y Juan Bravo. Al margen de todo ello, el secretario socialista ha lamentado que las peticiones y exigencias de la sociedad andaluza caigan en saco roto fruto del abandono de Moreno Bonilla. Así, el secretario general del PSOE de Målaga ha recordado el "dolor y lågrimas" que se vertieron en el Parlamento andaluz el pasado jueves a causa del "abandono" de Moreno Bonilla al pueblo andaluz. "Moreno Bonilla ha perdido la realidad andaluza y pretende bunkerizarse. Pretende acallar las críticas legítimas perimetrando la zona por la que pueden circular dentro del Parlamento para...

La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem

La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem

La Guardia Civil ha investigado a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en el municipio mallorquín de Binissalem. Están acusados de un delito de robo con violencia e intimidación y un delito de lesiones.Según ha informado el Instituto Armado en un comunicado, los hechos ocurrieron la madrugada del pasado 7 de … Continuar leyendo "La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem"