La Nocturna de La Fuensanta cumple 40 años y se disputará el próximo 27 de septiembre

La Nocturna de La Fuensanta cumple 40 años y se disputará el próximo 27 de septiembre

La concejala de Deportes y tercera teniente de alcalde de Córdoba, Marián Aguilar, el diputado de Deportes, Antonio Martín y el gerente del Imdeco, Sebastián del Rey, entre otros, presentaron la edición número 40 de la Carrera Nocturna La Fuensanta, creada en 1983 al amparo de la Velá de la Fuensanta, y que tradicionalmente se celebraba el Día de la Fuensanta, aunque en esta ocasión se realizará el próximo 27 de septiembre.

Robert Lewandowski i Anna, la parella, sorprenen en aquest restaurant de Barcelona: el motiu més especial

Robert Lewandowski i Anna, la parella, sorprenen en aquest restaurant de Barcelona: el motiu més especial

Agafeu-vos ben fort a les cadires i prepareu crispetes, perquè aquest Barça vola . Després de firmar una de les millors temporades dels últims anys, per joc, títols, superioritat i eufòria, els culers enfronten aquest curs amb un objectiu clar: mantenir el nivell i consolidar-se, de nou, al cim del món del futbol . L'arribada de Hansi Flick a l'equip ha estat com aigua beneïda a una plantilla d'un talent descomunal. El descobriment de perles procedents de la Masia, s'ajunta amb la constel·lació d'estrelles amb experiència dins del conjunt blaugrana i, dins d'aquesta barreja de cracs, s'ha creat, sens dubte, un dels millors equips del món. I sí, en un vestidor complet, mentre uns inicien la seva carrera de forma meteòrica, uns altres l'acaben com si estiguéssim veient a la realitat el curiós cas de Benjamin Button. Efectivament, estem parlant de Robert Lewandowski . Robert Lewandowski / Instagram El polonès tindrà 50 anys i continuarà sent el pitxitxi de l'equip que vulgui. Amb 37 primaveres a la seva esquena, Lewandowski és un dels jugadors més en forma del vestidor i, aquest any, que pot ser l'últim, continua prometent un nivell altíssim. El davanter és un esportista dins i fora dels terrenys de joc i, cada vegada que Flick els dona un dia de descans, emplena el seu perfil d'Instagram de moments entrenant amb la seva inseparable parella: Anna Lewandowska . Sí, en poc temps, la parella s'ha convertit en una de les preferides del panorama culer i, a part del seu afecte per la camiseta blaugrana, els protagonistes comparteixen amor per la ciutat de Barcelona , on s'han emplenat de plans espectaculars. Anna Lewandowska i Robert Lewandowski ahir a Barcelona / Instagram View this post on Instagram A post shared by Anna Lewandowska (@annalewandowska) Ja han comentat en més d'una ocasió que quan el polonès pengi les botes hi ha una alta possibilitat que es quedin i, ahir, van demostrar el perquè. Recordem que la polonesa va fer 37 anys aquest cap de setmana i no va ser fins dimarts, que va tornar en Robert, que la protagonista va voler celebrar-ho. De fet, la parella ho va fer també acompanyada d'amigues, on hi havia una altra WAG, Marina , la parella de Szczęsny. Perquè quedi ben clar on eren, Anna Lewandowska va publicar una fotografia al costat del futbolista i, a part de mencionar-lo, va posar únicament una paraula: " Barcelona ". En les històries de les amigues podem veure a la protagonista bufant espelmes davant d'un pastís amb una pinta espectacular. La història en què hi ha el nom del restaurant / Instagram Ara la pregunta és, en quin restaurant eren? Doncs bé, l'hem pogut descobrir en la història de Marina, en què es pot veure un nom petit en un tovalló: " Lora ". Efectivament, la parella estava ben a prop del port en un establiment que es descriu així: " Lora te invita a un viaje sensorial de Barcelona a Beirut. Con el fuego como alma y una mirada moderna al Mediterráneo. Aquí, el humo y la llama se encuentran con ingredientes bañados por el sol, dando vida a sabores intensos, llenos de especias, calidez y espíritu de compartir ". La WAG ha penjat, inclús, una recopilació de fotografies del moment amb en Robert, les amigues i Barcelona, el seu particular hat-trick . Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La España vaciada se ha llenado de molinos y paneles solares, pero desperdicia energía por una simple razón: faltan cables

La España vaciada se ha llenado de molinos y paneles solares, pero desperdicia energía por una simple razón: faltan cables

A mediodía, el sol y el viento sobran en las comarcas vaciadas. Al anochecer, las ciudades vuelven a encender el gas. España ha corrido más que nadie levantando renovables en el territorio despoblado, pero no ha tendido a la misma velocidad los cables que las llevan hasta donde se concentra la demanda. El resultado es un puente roto: la energía limpia nace en la España vaciada y no llega, cuando hace falta, a la España urbana. Hoy, por primera vez, las distribuidoras han publicado el “mapa de enchufes” para nueva demanda: la foto es descarnada. El esperado mapa. Por mandato de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las grandes distribuidoras —i-DE (Iberdrola), e-Distribución (Endesa), UFD (Naturgy), E-Redes (EDP) y Repsol Distribución— han publicado los mapas de capacidad para conectar nueva demanda firme a la red de distribución. Es una radiografía donde muestran, nudo a nudo, dónde hay hueco, qué está ocupado y qué está en trámite. Según la patronal Aelēc , los primeros resultados confirman que el 83,4% de los nudos ya está saturado, lo que impide conectar nuevos consumos como industrias, centros de datos, almacenamiento o recarga de vehículo eléctrico. La propia asociación lo define como “hito de transparencia”, pero advierte de que, en estas condiciones, sin inversión, la transición se encalla. En Xataka Red Eléctrica ha encontrado un aliado inesperado contra incendios y maleza: 800 cabezas de ganado en Asturias El gran cuello territorial . Aquí está el núcleo del problema. España ha instalado renovables donde hay recurso y suelo: comarcas rurales con baja densidad y poca red . No obstante, la demanda crece en las ciudades: áreas metropolitanas, corredores logísticos, clústeres de datos. En medio queda un sistema eléctrico que no aguanta ese desajuste, ya que faltan corredores de transporte para evacuar excedentes y, sobre todo, capacidad de distribución para conectar la nueva demanda donde se solicita. El resultado es que a mediodía sobran MWh baratos que se cortan o se venden a precio cero; al caer el sol, la red necesita respaldo y entra el gas, encareciendo el pool . La doble cara de la España vaciada. Si no se remunera y planifica la red anticipatoria, no llegarán industrias, ni CPDs, ni recarga de vehículos eléctricos, ni proyectos de hidrógeno o almacenamiento que creen empleo y fijen población. Pero si se invierte sin criterio, el coste recaerá en tarifas sin uso efectivo. La clave es planificación ágil, prioridades claras y mecanismos que aceleren refuerzos donde la demanda es verosímil: polos como Aragón, pero también Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha o Andalucía interior, donde los nudos calientes y el curtailment — hasta un 30% de renovable desperdiciada por saturación — ya son habituales. El boom de la demanda. Hay un dato muy ilustrativo: el aumento de centros de datos . Las solicitudes para conseguir un punto de acceso se han multiplicado por 80 frente a años anteriores, según El Español . Entre ellas figuran tecnológicas, grandes consumidores y promotores de híbridos que buscan consumir in situ. Aragón se ha convertido en epicentro . Solo los centros de datos proyectados allí sumarían más de 2 GW de potencia solicitada, con Amazon Web Services, Microsoft o QTS/Blackstone a la cabeza. En este nuevo escenario, la carrera por un “enchufe” ya no se limita a llegar primero: pesan avales, garantías y criterios de proyecto. “Atasco histórico”. Los “mapas completos” —sin huecos significativos— tensionan aún más el pulso con la CNMC. El temor del sector es doble: perder proyectos industriales y digitales (incluidos CPDs) por no poder conectarlos y ver deslocalización de inversiones si el atasco persiste. El relato de las eléctricas conecta esa urgencia con la retribución regulada: sostienen que con una tasa del 6,46% no se incentiva lo suficiente el volumen de refuerzos que exige la ola de demanda, y recuerdan que en otros países (Italia, Reino Unido, Suecia) las tasas de referencia son superiores; en España, piden en torno al 7,5%. Por su parte, la CNMC presentó en julio dos propuestas : una tasa de retribución financiera del 6,46% para 2026-2031 (desde el 5,58% actual) y una nueva metodología de distribución que vira hacia el modelo TOTEX (capex + opex). Este sistema incluye incentivos a la eficiencia y la calidad, y liga parte de la retribución a la potencia contratada, para evitar sobrerredes que acaben pagando los consumidores. El regulador insiste en que el marco debe incentivar inversión sin comprometer la asequibilidad de la factura. Las previsiones. El acceso a la red de distribución ya no depende solo del orden de llegada. La tramitación exige avales, anteproyectos técnicos y garantías, y un plazo de un mes para presentar la documentación tras reservar un punto. Las resoluciones deberían emitirse en menos de seis meses, con apoyo técnico de Red Eléctrica. Además, se aplican puntuaciones que valoran reducción de CO₂, volumen de inversión y rapidez en el inicio del consumo. En paralelo, surgen soluciones como los PPAs de baterías, que permiten financiar almacenamiento y aprovechar la electricidad barata del mediodía al caer la tarde, evitando el recurso al gas. Pero sin planificación y límites de inversión más amplios, como reclama Aelēc , el puente entre la España rural y la España urbanita seguirá roto. El PNIEC prevé más de 53.000 millones en redes hasta 2030, aunque la CNMC defiende mantener la tasa en el 6,46% por eficiencia y asequibilidad, mientras el sector pide mayor certidumbre y retorno. El contexto político añade presión: tras el rechazo del “decreto antiapagón” en julio, el dilema se agudiza. El punto final. España no tiene un problema de sol ni de viento; tiene un problema de puente entre donde se produce y donde se consume. Los mapas de capacidad han hecho visible lo que la industria venía sufriendo: la red de distribución está al límite. Sin un salto en inversión y planificación, la transición se atascará allí donde menos mano de obra y más territorio hay. Si la red no llega a la España vaciada, la energía limpia no llegará a la España rica. La elección no es si invertir o no, sino cómo, dónde y con qué reglas para que el coste no lo pague ni el campo ni la ciudad, sino el futuro económico de ambos. Imagen | FreePik Xataka | El boom renovable choca con el muro invisible: España tiene más energía verde que nunca pero el sistema no la aguanta - La noticia La España vaciada se ha llenado de molinos y paneles solares, pero desperdicia energía por una simple razón: faltan cables fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .

Estos cuatro jóvenes desafiaron la segregación racial y cambiaron la historia de los derechos civiles

Estos cuatro jóvenes desafiaron la segregación racial y cambiaron la historia de los derechos civiles

En 1960, cuatro estudiantes negros se sentaron en una zona exclusiva para personas blancas, popularizando las sentadas como forma de protesta pacífica Cuando los trabajadores del faraón se rebelaron: la primera huelga laboral ocurrió en el Antiguo Egipto Los Cuatro de Greensboro . Así es como se conoce a los protagonistas de esta historia, que comenzó en Greensboro (Carolina del Norte) el 1 de febrero de 1960. Ese día, Ezell Blair Jr., David Richmond, Franklin McCain y Joseph McNeil, cuatro universitarios de la Universidad Estatal Agrícola y Técnica de Carolina del Norte, se sentaron en la barra de una cafetería de la cadena Woolworth. En aquel momento, en el sur de Estados Unidos, no estaba permitido que las personas negras se sentaran en los mostradores de este tipo de locales. Se trataba de un espacio reservado para los blancos , y los negros solo podían pedir comida y/o bebida para llevar. Los Cuatro de Greensboro, que era cuatro estudiantes negros, decidieron desobeder la norma. Los jóvenes pidieron un café, pero la camarera se negó a atenderlos por su color de piel, y acabó llamando al gerente para intentar echarlos del local. Sin embargo, los cuatro se quedaron ahí, sentados, como una forma de protesta hacia la segregación racial que ellos y muchas otras personas sufrían entonces en su localidad. La cosa no quedó ahí, pues regresaron a la cafetería los días siguientes y cada vez más personas se unieron a la protesta. Para el 5 de febrero, la movilización había crecido hasta tal punto que en ella participaron cientos de estudiantes. A finales de marzo, las manifestaciones se habían extendido a 54 ciudades e incluían a miles de jóvenes. La popularización de las sentadas Las consecuencias de las protestas tardaron poco en llegar. A finales de julio, seis meses después de la primera sentada, la cafetería Woolworth de Greensboro permitió que blancos y negros pudieran sentarse a pedir en la barra sin discriminación . Esto se repitió en otros Estados del país. El acto simbólico que empezaron estos cuatro universitarios ayudó a impulsar el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Además, ayudó a popularizar las sentadas (en inglés sit-ins ) como forma de protesta pacífica para desafiar la segregación racial. Estas consistían en sentarse en lugares públicos, como bibliotecas, plazas o universidades para mostrar su descontento hacia alguna norma sin recurrir a la violencia. En los años siguientes, las sentadas se multiplicaron rápidamente alrededor del país para pedir que la discriminación racial acabara. En la actualidad, Ezell Blair Jr. (que más tarde cambió su nombre a Jibreel Khazan) es el único de los Cuatro de Greensboro que sigue con vida . Richmond murió en 1990 y McCain en 2014. McNeil falleció este mismo año, hace apenas unos días, a los 83 años de edad.

Adiós a los interruptores amarillos: van a parecer nuevo utilizando sólo un ingrediente

Adiós a los interruptores amarillos: van a parecer nuevo utilizando sólo un ingrediente

Todos queremos que nuestra casa luzca impecable. Barremos y fregamos el suelo, limpiamos el polvo, perfumamos los ambientes… Sin embargo, hay pequeños detalles que, aunque pasan desapercibidos, con el tiempo pueden convertirse en un verdadero problema, como los interruptores amarillos. ¿Cuándo fue la última vez que los limpiaste? Con el tiempo, adquieren un tono amarillento … Continuar leyendo "Adiós a los interruptores amarillos: van a parecer nuevo utilizando sólo un ingrediente"

Amazon tiene la casa prefabricada de dos plantas y azotea que arrasa: está equipada y es de diseño

Amazon tiene la casa prefabricada de dos plantas y azotea que arrasa: está equipada y es de diseño

No todo el mundo se plantea vivir en una casa prefabricada, pero quienes lo hacen suelen coincidir en lo mismo: pocas opciones ofrecen tanto por tan poco espacio. Y eso es precisamente lo que está arrasando ahora mismo en Amazon con una propuesta modular que no sólo sorprende por su diseño, sino también por su … Continuar leyendo "Amazon tiene la casa prefabricada de dos plantas y azotea que arrasa: está equipada y es de diseño"

Adiós para siempre a los ladridos: el sencillo truco que recomienda Purina para que el perro sepa cuándo ladrar

Adiós para siempre a los ladridos: el sencillo truco que recomienda Purina para que el perro sepa cuándo ladrar

Los ladridos de un perro son parte de su esencia. Son su manera de avisar, expresarse o incluso de llamar la atención. Sin embargo, cuando esa conducta se convierte en un hábito constante, puede afectar la convivencia en el hogar y la relación con los vecinos.Muchas personas desconocen que existen técnicas sencillas y respetuosas que … Continuar leyendo "Adiós para siempre a los ladridos: el sencillo truco que recomienda Purina para que el perro sepa cuándo ladrar"

Beatriz Rodríguez, oliera del Año, y Ángel Martín de la Cuadra, Medalla de Oro e Hijo Predilecto a título póstumo en Olías del Rey

Beatriz Rodríguez, oliera del Año, y Ángel Martín de la Cuadra, Medalla de Oro e Hijo Predilecto a título póstumo en Olías del Rey

El Ayuntamiento de Olías del Rey ha aprobado en sesión plenaria la concesión de los Honores y Distinciones Municipales 2025, que serán entregados el próxim o 29 de septiembre a las nueve de la tarde en el Teatro Municipal Maravillas Sánchez, dentro del programa de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario. Con estos reconocimientos, l a corporación municipal rinde homenaje a personas e instituciones cuya trayectoria representa un ejemplo de compromiso, servicio y dedicación al municipio. Entre los galardonados figura la Santísima Virgen del Rosario , que ostenta el título de Alcaldesa Honoraria y Perpetua, y Medalla de Oro de la Villa, distinción concedida en 1986 y entregada a la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario. A título póstumo, se distinguirá a José María Manzanares Martín con la Medalla de Oro de la Villa y el nombramiento como Alcalde Honorífico, además de dedicarle un espacio en el municipio. También se reconocerá a título póstumo a Ángel Martín de la Cuad ra , quien fuera teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Obras y Servicios, Accesibilidad y Personal, con la Medalla de Oro de la Villa y el nombramiento como Hijo Predilecto, junto con la dedicación de un espacio público a su memoria . El Ayuntamiento ha nombrado Hijo Predilecto de la Villa a Alejandro Arellano Cedillo , cuya destacada trayectoria eclesiástica y jurídica tiene alcance internacional, y a quien se dedicará un espacio público en Olías. Asimismo, Juan Carlos Bustos Mancera será reconocido como Hijo Adoptivo por sus años de servicio como párroco de la Iglesia de San Pedro y su dedicación al pueblo. En el apartado de investigación y difusión de la historia local, Beatriz Rodríguez Arellano ha sido nombrada Oliera del Año por sus estudios e investigaciones sobre la historia del municipio y la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario. La seguridad también estará presente en los reconocimientos de este año. El Puesto de la Guardia Civil de Olías del Rey y el Cuerpo de Policía Local recibirán la Medalla de Plata del Municipio, en reconocimiento a su labor en materia de seguridad, protección ciudadana y defensa del municipio. Las Medallas de Bronce han recaído en Luis Merino Tordesillas , por su impulso al asociacionismo y al bienestar de las personas mayores, y en María Soledad Noriega, por su trabajo en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y en la participación social. El Ayuntamiento ha nombrado además a Pedro Luis Tordesillas como Cronista Oficial de la Villa , en reconocimiento a su labor de investigación y difusión de la historia y tradiciones locales. Por último, Hilario Arconchel Bargueño recibirá un distintivo póstumo al Mérito en el Servicio por su entrega y profesionalidad en el sector público. La alcaldesa, Charo Navas, ha destacado que estos nombramientos constituyen un reconocimiento colectivo a la entrega, el esfuerzo y la excelencia de los homenajeados, quienes «proyectan con orgullo el nombre de Olías del Rey y refuerzan el valor de la identidad local». En palabras de la responsable municipal, «Olías del Rey es un pueblo con alma , y esa alma la ponen los olieros y las olieras. Somos un municipio que crece y avanza gracias a la ilusión, al esfuerzo y a la generosidad de su gente» por lo que estos Honores y Distinciones «no son solo un reconocimiento a quienes hoy distinguimos, sino un homenaje a todas las personas que, con pequeños o grandes gestos, construyen un Olías del Rey mejor». Asimismo, Navas ha subrayado que es deseo del equipo de Gobierno que la celebración de las próximas fiestas patronales «nos recuerden que nuestra mayor riqueza está en nuestra gente , en nuestra unión y en nuestra historia compartida».

Detenidas 5 personas que apalearon a un matrimonio salmantino a la puerta de su casa

Detenidas 5 personas que apalearon a un matrimonio salmantino a la puerta de su casa

La Policía Nacional ha detenido a cinco personas por agredir con barras de hierro a un matrimonio a la puerta de su casa. Los agresores, cuatro hombres y una mujer son miembros de una misma familia. Los hechos se produjeron cuando el matrimonio víctima de la agresión se encontraba en los alrededores de su vivienda y los agresores llegaron al lugar. Tras rodear al marido empezaron a golpearle con palos y objetos contundentes para más tarde continuar con las agresiones a la mujer. Finalizada la agresión los autores de los hechos huyeron corriendo del lugar no sin antes amenazar a las victimas para que no denunciaran lo ocurrido. La agresión fue presenciada desde el interior del domicilio por el hijo de ambos y fruto de las lesiones el hombre ha permanecido hospitalizado durante veinte días. Cuando llegaron las dotaciones policiales al lugar de los hechos los agresores ya no se encontraban en el lugar, procediendo a recabar todos los datos que las victimas pudieron aportar. Fruto de estas declaraciones y de las indagaciones posteriores realizadas se pudo llegar a determinar plenamente la identidad de los cuatro hombres y de la mujer que habían protagonizado la agresión. Tras la correspondiente identificación se procedió a la detención de todos ellos y a la realización de las diligencias y los tramites documentales oportunos. Posteriormente se daba cuenta al Juzgado de Instrucción de Guardia de Salamanca mediante la remisión de las diligencias tramitadas, pasando los detenidos a disposición de su titular.

‘One Piece’ no será el único: Netflix arranca el live-action de uno de los mejores animes de la historia

‘One Piece’ no será el único: Netflix arranca el live-action de uno de los mejores animes de la historia

Netflix sigue apostando fuerte por la adaptación live-action de animes. Durante años, la compañía lanzó un fracaso tras otro, como Death Note, Cowboy Bebop o Fullmetal Alchemist. las cosas empezaron a cambiar con Alice in the Borderlands, aunque cuando de verdad estallaron fue con One Piece. Por fin,. la plataforma logró llevar a la imagen […] Seguir leyendo: ‘One Piece’ no será el único: Netflix arranca el live-action de uno de los mejores animes de la historia