Mariano Sánchez Soler y los beneficios de ser dictador en España

Mariano Sánchez Soler y los beneficios de ser dictador en España

Franco no necesitaba dinero, él solo quería ostentar el poder. Sin embargo, el periodista Mariano Sánchez Soler (Alicante, 1954), acostumbrado a investigar sobre el entorno familiar del dictador durante sus años en la revista Tiempo, continúa indagando en el clan Franco y sus tejemanejes empresariales más allá del fin de la dictadura. Desde herencias de desconocidos hasta la creación de crowdfundings fraudulentos para financiar el Pazo de Meirás, la edición actualizada de su obra La familia Franco S.A., que llega a las librerías de la mano de Roca Editorial, analiza de dónde provienen todos los beneficios que amasó el Caudillo (y su familia) durante sus años en el poder.

"El híbrido es lo que la gente pide": Shawn Xu, CEO global de Omoda y Jaecoo, nos adelanta sus planes para España y Europa

"El híbrido es lo que la gente pide": Shawn Xu, CEO global de Omoda y Jaecoo, nos adelanta sus planes para España y Europa

Shawn Xu se presenta cortesmente, uno a uno escucha nuestras presentaciones, con paciencia y mirándonos a los ojos. Tenemos por delante un tiempo precioso pero este hombre que acumula cargos en el currículum (CEO global de omoda y Jaecco y vicepresidente global del Grupo Chery) contestará sin prisa alguna. Tomándose su tiempo para reflexionar y ahondar en cada tema. Estamos en las oficinas de Omoda y Jaecoo en la zona norte de la ciudad de Madrid. La inversión parecía lógica para Chery, que tiene en España su punta de lanza de la estrategia europea. Xu nos explicará que somos un país de mente abierta y que estamos dispuestos a abrazar nuevas marcas. Es solo una de las respuestas de una mesa redonda centrada en los próximos pasos de Omoda y Jaecoo. Este es el extracto de aquella conversación. "Sabemos qué le gusta al público español" “España fue el primer país donde nos lanzamos, luego llegó Polonia y ahora Alemania, entre otros mercados. Antes de abrir la puerta a otros mercados tenemos que estudiar cuáles son las tendencias del cliente, lo que le gusta”, explica Xu. Sus compañías han irrumpido con fuerza en nuestro país. En febrero de 2024 asistíamos a la puesta de largo de Omoda . Meses después de aquella fiesta que atrajo, incluso, el interés del embajador chino en España, la empresa puso su Omoda 5 en la calle. En menos de un año, la compañía colocó 7.786 unidades. Una cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta que hablamos de unos ocho meses meses en el mercado. En Xataka Omoda y Jaecoo nos abren las puertas de su cuartel general en China. Lo que hemos visto en España es solo el principio de su plan A lo largo de ese mismo año llegaría Jaecoo con las primeras versiones del Jaecoo 7 . Tampoco tardaría en generar tracción y juntas, en apenas unos meses, Omoda y Jaecoo cerraron 2024 rozando las 9.000 unidades. Este año se enfrentan a su primer año completo. Junto al Omoda 5 y el Jaecoo 7 han llegado nuevas versiones híbridas enchufables de este último, un casi testimonial Omoda 5 eléctrico y se van sumando nuevos modelos como el Omoda 9 o, próximamente, el Jaecoo 5 . Las persepctivas son esperanzadoras para la marca. Con apenas dos modelos en el mercado en el grueso del año, Chery lleva vendidos más de 14.000 coches en la suma de Omoda y Jaecoo. Y pueden anotarse las 5.841 unidades de Ebro, que también forma parte de la compañía. Son cifras que doblan las de Fiat y se acercan (o superan si metemos a Ebro en el saco) a Opel, que se sitúa por encima de las 18.000 unidades. “En Omoda, por ejemplo, solo tenemos estilo crossover. Son coches llamativos, que son reconocibles cuando lo ves en la carretera y eso sabemos que le gusta al público español . Te sientes diferente a los demás. Jaecoo es más elegante pero muy robusto. Es un SUV pero no es uno más, se diferencia del resto de SUV tradicionales”, señala Shu. Esa diferenciación parte de la unión de dos mundos. Occidente y Oriente parecen, en ocasiones, dos caras de la misma moneda. Giran en torno a un mismo concepto pero lo enfocan de formas distintas. Tanto es así que a los fabricantes europeos les está costando horrores atraer al público , una vez las marcas chinas lo han apostado todo al software. “Es solo un Porsche electrificado” decía una clienta decepcionada a Bloomberg sobre un Porsche Taycan del que esperaba algo completamente diferente. En Xataka Omoda 9 SHS, primeras impresiones: cuesta 50.000 euros (sin ayudas) pero su potencia es la de un coche de más de 100.000 ¿El qué? Cosas como las que explica Xu. “Decimos que hemos nacido para un mercado global. Tenemos experiencia en muchos mercados y eso nos permite adaptarnos muy rápido a mercados muy regulados, como el europeo”, señala apuntando a su pasado en América Latina donde Chery lleva trabajando desde hace casi dos décadas . De hecho, coches como los Ebro son, en realidad, vehículos que la propia Chery ha remozado para llevar al mercado europeo su tecnología más avanzada y vestir el interior con materiales que se sienten caros, en comparación a sus rivales directos. Pero, sobre todo, Xu nos asegura que su objetivo es hacer un coche “amigable”. Una perspectiva muy china. “El coche también es estilo de vida. Por eso tenemos karaoke en el Jaecoo 5. Así puedes disfrutar con tus amigos mientras conduces en un viaje largo, puedes disfrutar cantando algo todos juntos”, explica. Pero, también, apuestan por pequeños detalles que, aseguran, marcan la diferencia. Como su acercamiento al mundo de las mascotas, con asientos especialmente pensados para limpiarse con facilidad. En Xataka Omoda 3: un crossover con líneas afiladas, alta conectividad y un claro guiño a las nuevas generaciones “El año pasado, después de un encuentro en uno de nuestros concesionarios en Polonia, estuve hablando con una pareja que buscaba un coche. Querían un vehículo grande para viajar con su mascota. Con esta información viajé a China y pregunté qué productos podíamos utilizar para cuidar a los animales. Meses después tenemos una certificación que confirma que tenemos un buen coche para viajar con mascotas”. Son pequeños ejemplos en los que se demuestra que, quizás, no estamos tan lejos de una cultura que sentimos completamente ajena a la nuestra. Enfoques distintos a un mismo problema. Un problema: las recargas Entre los problemas que enfrentamos a uno u otro lado del mundo están las limitaciones del coche eléctrico. Enchufes, tomas de carga y unas limitaciones que sentimos muy distintas por nuestra forma de utilizar el coche. En China, el coche eléctrico ha triunfado porque los reguladores han insistido en ello. Pero también porque su uso es completamente diferente al nuestro. Sus megaciudades invitan a un uso intensivo de unos vehículos eléctricos que no sufren porque su consumo es muy bajo en estas circunstancias y no necesitan grandes tamaños para alojar enormes baterías. Lo normal es que los viajes largos se realicen en tren o avión. En Xataka España ya tiene su primer mapa nacional de puntos de carga para coches eléctrico. Lo hemos probado y tenemos opiniones ¿Cuál es la posición de Omoda y Jaecoo para un mercado europeo? Xu nos responde que en Europa es habitual tener más de un coche por vivienda (de hecho, la media está entre 1,2 y 1,7 vehículos por hogar dependiendo del país) por lo que los Omoda 5 o los Jaecoo 5 eléctricos pueden ser muy atractivos para un tipo de cliente que se mueve en eléctrico durante el día a día y apuesta por la combustión (con otro coche) cuando sale de viaje. Pero, explica,“el híbrido es perfecto para eso”. Y nos señala dos motivos. El primero es que aprovechar un motor eléctrico combinado con un motor de combustión permite al cliente disfrutar de un gran dinamismo. “Al cliente le gusta un coche potente pero de consumo bajo . Y eso es lo que vamos a ofrecer con el nuevo Omoda 5 híbrido (se presentará muy pronto). Pero, sobre todo, la apuesta de Chery para Omoda y Jaecoo en Europa está en los híbridos enchufables. Tiene sentido. Estos coches no están pagando aranceles en su importación a Europa y sus precios son mucho más que competitivos que los de los rivales por precio. Un híbrido enchufable te permite olvidar la autonomía eléctrica pero es que, según Xu, sus coches son altamente eficientes porque apuestan por una estructura de funcionamiento en la que se priorizan el uso de los motores eléctricos, ganando en eficiencia y en sensaciones que son más cercanas a la de un coche eléctrico que a un vehículo con motor de combustión. “Nuestros coches no dependen tanto de la carga de la batería. Siempre nos guardamos entre el 15 y el 20% de la capacidad de la batería lo que evita que nuestros híbridos enchufables sean uno de esos que cuando se agota la batería consumen todavía más que si solo se movieran con el motor de combustión”, explican desde Omoda. Shawn Xu sobre los clientes que compran un Omoda o Jaecoo PHEV: "es como si dijeran, 'oh, me estoy comprando un coche pero tengo dos" En conjunto, nos dice, es como tener un coche dos en uno. “Para el cliente es como si dijera ‘oh, estoy pagando por un coche pero tengo dos’. Porque a baja velocidad se siente como un eléctrico pero te olvidas de los inconvenientes de un eléctrico. Desde luego, hay demanda de eléctricos. Y está creciendo. Pero ahora mismo creo que el híbrido está más cercano a lo que el cliente pide”, explica Shu. ¿Y qué esperar de Omoda y Jaecoo a corto plazo? En cuanto a lanzamientos, la hoja de ruta está clara. “Vamos a tener un Jaecoo 5 antes de final de año. Y luego un Jaecoo 8, un SUV con siete asientos y e hibridación enchufable”. A nivel técnico, en Chery quieren acercarse más al mercado europeo: “Nuestros ingenieros están en Alemania adaptando ahora el Jaecoo 8 a los gustos de los clientes europeos. Nos han dicho que será nuestro SUV de referencia en el apartado dinámico”. Esos gustos quedan claros, por ejemplo, a la hora de sentir el coche. “En China a la mayoría de gente le gusta una dirección ligera, aquí lo que gusta es que sea más directa y ‘pesada”. El acercamiento, por tanto, es clave ya que a los coches chinos se les ha acusado de ser demasiado “comodones”, con suspensiones muy blandas y de gran recorrido. Pero también de contar con unos sistemas ADAS de ayuda a la conducción que no terminan de ser tan finos como los europeos. Aquí, la prueba sobre el terreno es clave. Por eso les preguntamos sobre los rumores de establecer un centro de diseño permanente en España. En Xataka Familiares y amigos no dejan de preguntarme si "merece la pena comprarse un coche chino". Esta es mi respuesta “Sí, es cierto”. Y recalcan que “es muy importante porque cuando llegamos con el Omoda 5 lo hicimos con un coche que no coincidía con los gustos europeos. Lo construimos con los conocimientos de nuestros ingenieros chinos. El coche no era perfecto y después de enfrentarlo a los medios de comunicación tomamos las críticas y trabajamos sobre ellas. Nuestros ingenieros pueden moverse muy rápido para adaptarse”. En Xataka podemos confirmar que este caso es cierto , con un Omoda 5 que se presentó con unidades preseries a la prensa y se modificaron en tiempo récord para salir al mercado tras las críticas recibidas. Tras estas modificaciones, el coche poco tenía que ver con la primera versión que recibimos del mismo. Pero un centro permanente en España “nos ayuda no solo a afinar el coche. España es un mercado muy estricto y nos puede ayudar a entender cómo funcionan los hábitos de conducción, qué le gusta al cliente… que el coche no sea solo un medio de transporte, que aporte sensaciones”. Esa cercanía también debería ayudar a limar asperezas a la hora de crear el coche perfecto para cada mercado. “En China, a quien le va bien (económicamente), le gusta el coche grande. Incluso si no tienen personas que llevar, les gusta el coche grande. Y el eléctrico funciona muy bien porque hay una gran infraestructura. Aquí gusta más el coche compacto y funciona muy bien el híbrido porque la infraestructura está menos desarrollada”, explica Shu. En Xataka BYD nos ha demostrado que la carga de 400 kilómetros en cinco minutos es muy real. Y han conseguido que cambie de opinión “Omoda y Jaecoo no son marcas pensadas para China, son marcas pensadas para el mercado internacional. Si tenemos en cuenta las regulaciones y las particularidades de cada mercado, preferimos tener marcas para el mercado internacional y marcas para China. No se puede tener todo al mismo tiempo y es mejor diferenciar”, sentencia Shu. La charla llega a su fin. En la misma también se trató por encima el impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo del sistema de infoentretenimiento, que en Chery consideran fundamental y definitorio en los próximos desarrollos. De hecho, se nos adelantó que la compañía trabaja en la incorporación de nuevas aplicaciones que utilizan inteligencia artificial aunque sin aportar muchos más detalles. El objetivo final es ofrecer una experiencia más cercana y personal. Una vez más, volvemos a esa idea del cliente como piedra angular sobre la que gira el producto. Un producto que hace tiempo que dejaron de ser cuatro reudas sobre un chasis. Cada día que pasa es más importante la experiencia del cliente al volante pero también con el software que se mueve y expresa junto a ese volante. Un entorno que es físico pero que cada vez tira más a lo digital. Las marcas chinas tratan de adaptarse al mercado europeo pero están distintas a traernos parte de su forma de entender el automóvil. Y el europeo, por tecnología recibida o por un precio atractivo, parece abierto a explorar eso que nos ofrecen marcas como Omoda y Jaecoo. Foto | Omoda En Xataka | Omoda y Jaecoo nos abren las puertas de su cuartel general en China. Lo que hemos visto en España es solo el principio de su plan - La noticia "El híbrido es lo que la gente pide": Shawn Xu, CEO global de Omoda y Jaecoo, nos adelanta sus planes para España y Europa fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

L'equip desconegut de l’Espanyol que no duu el seu nom i juga al Maresme

L'equip desconegut de l’Espanyol que no duu el seu nom i juga al Maresme

Feia molt temps que a Fran Garagarza li rondava pel cap la idea de crear un segon filial periquito, la d’introduir un Espanyol C a l’estructura blanc-i-blava. Després de sondejar diverses possibilitats, a principis del 2025 va posar-se en contacte amb el Vilassar de Mar, un club històric del Maresme amb més d’un segle de vida que competia a Tercera RFEF. L’amenaça d’un descens a la Lliga Elit va refredar les negociacions, però, tot i la confirmació de la pèrdua de categoria, al juny es van reprendre les converses que van concloure amb un acord pel qual el Vilassar es convertia en el segon filial de l’Espanyol.

Delcy Rodríguez recibió dos veces a Koldo en Caracas para tratar de negocios relacionados con el petróleo venezolano

Delcy Rodríguez recibió dos veces a Koldo en Caracas para tratar de negocios relacionados con el petróleo venezolano

Fuentes conocedoras de las reuniones aseguran a EL ESPAÑOL que la vicepresidenta de Maduro recibió al exasesor de Ábalos en octubre de 2021, tal y como reflejan los mensajes hallados por la UCO. La segunda de las citas se celebró en 2022, cuando Koldo estaba a sueldo de Manel Sallés. Le acompañó este empresario, imputado como uno de los cabecillas en el fraude millonario de la trama de los hidrocarburos. Más información: Koldo pidió al imputado de la 'trama del fuel' que lo acompañó a Caracas a visitar a Delcy que comprara una casa para Ábalos

Este cóctel de anticuerpos protege frente a todos los tipos de virus de la gripe

Este cóctel de anticuerpos protege frente a todos los tipos de virus de la gripe

Un cóctel universal para tratar la gripe. Un equipo de EE.UU. asegura haber ha desarrollado una terapia de anticuerpos que ha demostrado, en ratones, hacer frente a todas las cepas de gripe analizadas, incluidas las variantes aviar y porcina que representan una amenaza pandémica. Según sus autores, un equipo del Laboratorio Jackson , esta terapia podría cambiar la forma en que se trata la gripe, una de las enfermedades infecciosas más mortales. A diferencia de los tratamientos actuales contra la gripe aprobados, que atacan las enzimas virales y pueden volverse ineficaces rápidamente a medida que el virus muta, esta terapia no permitió la evasión viral, ni siquiera después de un mes de exposición repetida en animales. Esta diferencia podría ser crucial en futuros brotes, cuando la supervivencia a menudo depende de la rapidez y eficacia con la que los médicos puedan implementar los tratamientos, y el desarrollo de la vacuna tardará unos seis meses. « Esta es la primera vez que observamos una protección tan amplia y duradera contra la gripe en un sistema vivo », señala Silke Paust, autora principal del estudio. «Incluso administrando la terapia días después de la infección, la mayoría de los ratones tratados sobrevivieron». Estos hallazgos desafían la idea arraigada de que, para que los anticuerpos sean útiles como terapia contra los virus, deben ser anticuerpos « neutralizantes « que se unan directamente a los virus e impidan que infecten las células. En cambio, el equipo diseñó anticuerpos «no neutralizantes», que no previenen la infección, sino que marcan las células pulmonares infectadas y reclutan al sistema inmunitario para eliminar la infección. Este nuevo enfoque podría transformar la forma en que los científicos diseñan tratamientos para otros virus. «La mayoría de los anticuerpos que produce nuestro cuerpo no son neutralizantes, pero la medicina los ha ignorado en gran medida», explica Paust. «Demostramos que pueden salvar vidas. Incluso con cepas letales como la gripe aviar H5 y H7 , esta terapia salvó vidas mucho después de que la infección se hubiera instalado». El equipo desarrolló una terapia dirigida a la región M2e de la proteína de matriz 2 del virus de la influenza A, altamente conservada en todas sus cepas. La combinación de tres anticuerpos evitó la aparición de resistencia viral, incluso tras exposiciones repetidas, y la secuenciación confirmó la ausencia de mutaciones en la región M2 tras 24 días de tratamiento. «El virus no mutó ni siquiera al usar anticuerpos individuales -señala Paust-. Pero en una temporada de gripe con millones de personas tomando esta terapia, tengo mucha más confianza en que podemos prevenir el escape de la terapia si usamos el cóctel». Además, el estudio mostró que los anticuerpos eran eficaces en dosis bajas, tanto antes como después de la infección por influenza. El cóctel redujo significativamente la gravedad de la enfermedad y la carga viral pulmonar, y mejoró las tasas de supervivencia tanto en ratones sanos como inmunodeprimidos. Al evaluar el H7N9, un tipo de gripe aviar que puede ser mortal tanto para animales como para personas, el equipo descubrió que una sola dosis del tratamiento reducía la cantidad de virus en los pulmones, incluso al administrarse cuatro días después de la infección. La reducción de la carga viral se correlacionó con mejores tasas de supervivencia . Todos los ratones sobrevivieron al ser tratados con el cóctel de anticuerpos durante los tres primeros días después de la infección, mientras que el 70 % y el 60 % sobrevivieron al cuarto y quinto día, respectivamente. A pesar de que los resultados son preliminares, son prometedores para un futuro en el que los pacientes podrían tener acceso a las terapias almacenadas para su rápida implementación en la lucha contra brotes estacionales o pandemias. Actualmente, las vacunas contra la gripe se actualizan estacionalmente debido a que el virus muta continuamente, lo que hace irrelevante la inmunidad a cepas anteriores. El equipo trabaja ahora en el diseño de anticuerpos para ensayos clínicos. La idea es crear un anticuerpo «humanizado» con la misma especificidad para atacar la proteína M2, pero sin desencadenar una respuesta inmunitaria contra la terapia en sí ni disminuir su eficacia en humanos.

L'Audiència Nacional obre diligències contra els autors del boicot a l'equip israelià de la Vuelta

L'Audiència Nacional obre diligències contra els autors del boicot a l'equip israelià de la Vuelta

La protestes contra l’ equip israelià de la Vuelta arriben a l’ Audiència Nacional . Després que el divendres passat l’associació Acció i Comunicació sobre l’Orient Mitjà (ACOM) presentés una denúncia pels presumptes delictes d’odi , contra la seguretat viària, lesions i desordres públics contra els promotors del boicot a l’equip ciclista Israel-Premier Tech (que s’ha arribat a canviar de nom ), el jutge Santiago Pedraz ha fet el primer pas. El magistrat ha incoat diligències prèvies (com es fa habitualment) i ha donat trasllat a la Fiscalia perquè informi sobre si cal admetre-la i sobre qui en té la competència, segons ha avançat El Periódico i confirmen fonts jurídiques a ElNacional.cat . Per tant, la denúncia encara no s’ha admès a tràmit . Es dirigeix contra organitzacions i partits polítics que “ han promogut activament l’exclusió ” de l’equip israelià de la competició i qualifica de “forma d’antisemitisme” el que considera que és una “ campanya discriminatòria ” contra Israel encoratjant un “boicot” contra el país. ¡¡ ÚLTIMA HORA!! La Audiencia Nacional abre diligencias previas para CANCELAR LA VUELTA tras denuncia de ACOM El Juzgado Central de Instrucción nº 5 de Madrid incoa diligencias previas tras denuncia penal presentada por ACOM ante la Audiencia Nacional, exigiendo la… pic.twitter.com/6b7CNirGLl — Acción y Comunicación sobre Oriente Medio - ACOM (@ACOM_es) September 10, 2025 Divendres passat, en un comunicat, ACOM va justificar que emprenia accions legals al·legant que les protestes de ciutadans contra Israel per l’ofensiva a Gaza no van ser “manifestacions pacífiques”, sinó que van ser “accions organitzades de coacció ”, “bloquejos intencionats de la calçada” i “ comportaments temeraris ” que “van posar seriosament en risc la integritat física d’esportistes, membres de l’organització, espectadors i forces de seguretat”. “Aquestes agressions constitueixen un acte sistemàtic de discriminació per raó de nacionalitat i que vulnera frontalment els principis d’igualtat, neutralitat i seguretat que han de regir l’esport professional”, sostenia l’associació. “Convertir les carreteres espanyoles en escenaris d’assetjament i linxament antisemita és inadmissible i tindrà conseqüències legals”, postil·lava. L’ACOP també va sol·licitar a l’Audiència Nacional la cancel·lació immediata de la Vuelta 2025 com a mesura cautelar urgent per evitar el “ risc cert i imminent per a la vida i integritat dels esportistes i del públic” i va reclamar “ reforços extraordinaris de seguretat”, la “ prohibició de concentracions en els trams de carrera” i “ identificació i detenció preventiva dels grups ja implicats en els bloquejos”. Just aquest migdia, els ciclistes han decidit continuar amb la prova , però han remarcat que no assumiran cap mena de risc i han deixat clar que, si es produeix algun aldarull greu , l’escamot pararà l’etapa o arribarà a posar el punt final a la Vuelta si les coses van a més. Una denúncia contra Sumar, Bildu i Podemos La denúncia que va impulsar l’ Acció i Comunicació sobre l’Orient Mitjà es dirigia contra les persones que van protestar als carrers i contra els “ instigadors i protectors institucionals ”, que inclouen la Xarxa Solidària Contra l’Ocupació a Palestina (RESCOP) i partits polítics com Sumar, Podemos, Bildu o Esquerra Unida . També van incloure en la denúncia el director tècnic de la Vuelta, Kiko García . Així mateix, ACOP va anunciar futures accions legals contra el ministre d’Afers Exteriors, José Manuel Albares , i la ministra de Joventut i Infantesa, Sira Rego . COMUNICADO: ACOM inicia acciones PENALES contra los responsables del boicot al equipo Israel–Premier Tech en La Vuelta La asociación ACOM (Acción y Comunicación sobre Oriente Medio) ha presentado hoy una denuncia ante la audiencia nacional por presuntos delitos de odio (art.… pic.twitter.com/djF7IFSSsl — Acción y Comunicación sobre Oriente Medio - ACOM (@ACOM_es) September 5, 2025 “Actes de violència i terrorisme de carrer” En declaracions compartides aquest dimecres, el president d’ACOM, Angel Mas , considera que la Vuelta “no pot seguir ni un dia més i ha de ser cancel·lada immediatament ”. “Els radicals han decidit sabotejar-la posant en perill tots els participants i mesurant la seva força contra els interessos de tots els aficionats, el públic i tot Espanya”, esgrimeix. I carrega amb duresa contra l’organització i el govern espanyol: “Els radicals han comptat amb la connivència dels organitzadors de la Vuelta i per part de les autoritats de l’entorn del govern de Pedro Sánchez, que han proveït d’impunitat els seus gravíssims actes de violència i terrorisme de carrer , creant el caldo de cultiu perquè una cosa molt greu acabi passant ”. Quatre etapes condicionades per les protestes contra l’equip israelià Les banderes palestines han estat presents al llarg de tota la Vuelta a Espanya. Però hi ha hagut quatre etapes en les quals les protestes contra l’equip israelià han tingut afectacions en la competició. La primera va ser en l’etapa 5 , el crono de Figueres , quan l’equip Israel-Premier Tech va veure el seu crono interromput pels activistes. Posteriorment, les protestes a Bilbao van impedir que es pogués completar l’ etapa 11 per “motius de seguretat”. L’etapa va quedar invàlida i sense temps. Dos dies més tard, l’ etapa reina va ser paralitzada per un grup de manifestants just abans d’iniciar-se l’ascens de l’Angliru , cosa que va provocar que els escapats perdessin tot l’avantatge. I l’etapa 15 , que es va celebrar ahir, va finalitzar a vuit quilòmetres de la meta a causa d’una protesta que bloquejava la cursa . Els manifestants van talar un arbre per tallar la carretera , cosa que va portar els organitzadors a escurçar l’etapa per la integritat dels ciclistes. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l’actualitat, en un clic!

El Ayuntamiento de Sevilla cambia el cronograma de obras del tranvibús al Duque: empezarán por la Campana

El Ayuntamiento de Sevilla cambia el cronograma de obras del tranvibús al Duque: empezarán por la Campana

El próximo lunes 15 de septiembre comenzarán finalmente las obras de ampliación del tranvibús desde la estación de Santa Justa hasta la plaza del Duque, y lo harán con un nuevo cambio de cronograma. Si en un primer momento se pensaba empezar por el Duque y hace unas semanas se optaba en su lugar por hacerlo por la calle Imagen, al final será la Campana el punto de partida de los trabajos. Al mismo tiempo arrancarán las obras en el extremo contrario, en José Laguillo. El cambio se debe a que la calle Imagen es la parte más complicada de la obra, puesto que conlleva un saneamiento por parte de Emasesa y los tubos necesarios tardarán en llegar. Por ello, el Consistorio se ha decantado por el tramo Campana-Martín Villa-Laraña , que solamente requiere un cambio en la calzada con la renovación del adoquinado. Está previsto que las obras desde la iglesia de la Anunciación hasta Imagen, para que no se quede paralizada al no haber tubos, se iniciarán más tarde, hacia el mes de noviembre. Los trabajos en la Campana acabarán a finales de noviembre; los de Martín Villa, a finales de año; los de Laraña, a mitad de febrero; los de Ponce de León, a mediados de marzo; y los de Imagen, a finales de ese mes. De esta forma, el Ayuntamiento garantiza que estarán finalizados antes de Semana Santa, por lo que no afectarán ni a la movilidad ni al normal discurrir de las cofradías en un lugar por el que transitan todas al tratarse de los alrededores del punto de partida de la carrera oficial. Después del Domingo de Resurrección, ya en el mes de abril, las obras se extenderán hacia la plaza del Duque, Trajano y el entorno constituido por la plaza de la Concordia, la Gavidia y las calles Teniente Borges, San Juan de Ávila, Aponte, Las Cortes y Jesús del Gran Poder, donde se alargarán hasta mediados de julio; así como en los subtramos que van desde Ponce de León hasta la Ronda Histórica, sobre las mismas fechas. Como se ha mencionado, las obras en total comprenderán trece fases que abarcarán temporalmente desde este lunes hasta julio de 2026 más las del tramo de José Laguillo , que se realizarán en paralelo y que habrán concluido en abril. Todo ello, además de la transformación urbanística y de movilidad del Centro, supondrá una serie de cortes y alteraciones en el tráfico y en las paradas de Tussam que irán desde septiembre hasta finales de julio entre el entorno del Duque y la puerta Osario, con plazos concretos en función de la zona. Mientras se desarrollen las obras, entrará en funcionamiento el tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa-Nervión , cuyo período de pruebas comenzó a finales de julio y que empezará a ofrecer el servicio con público a finales de este mes. Ocho millones de euros procedentes en su mayor parte de fondos europeos constituyen la inversión en estas obras que también harán posible la semipeatonalización del eje entre la plaza de la Encarnación y la Campana, con una sensible reducción del tráfico , el estrechamiento de la calzada a un carril para cada sentido, la instalación de plataforma única, la ampliación de los acerados y la recuperación del adoquín de Gerena. Asimismo, en el Duque se mantendrán los espacios reservados para autobuses y taxi, aunque sí se ampliarán los acerados. También habrá una zona de aparcamientos para motos y para plantar varias decenas de árboles nuevos. En Ponce de León se mantendrán las marquesinas de Tussam y los carriles para acceder al aparcamiento de Escuelas Pías, pero también aumentarán los acerados. Cuando el trazado del tranvibús entre la plaza del Duque y Torreblanca-Sevilla Este esté completo, este vertebrará las comunicaciones entre el Centro de Sevilla y el distrito Este agilizando los tiempos a la espera de que se actualice, licite y ejecute el proyecto de la línea 2 del metro. El recorrido parte de la rotonda de Torreblanca , continúa por Andalucía Residencial, donde dispone de una parada, por la avenida de las Ciencias -con paradas en las intersecciones con las calles Flor de Gitanilla y Emilio Lemos-, Alcalde Luis Uruñuela -con paradas en Fibes, apeadero de Cercanías Renfe y Las Góndolas-, y la avenida de Montes Sierra. Desde ahí accede al Polígono San Pablo por las calles De la Ada y Éfeso, donde dispondrá de una parada, y la avenida de Kansas City hasta la estación de Santa Justa . Este tramo del recorrido estará ya en funcionamiento a finales de este mes. Desde Santa Justa llegará al Centro por José Laguillo, Recaredo y Escuelas Pías (si bien en sentido contrario el tranvibús discurrirá por Jáuregui). Continuará por la plaza del Padre Jerónimo de Córdoba, Ponce de León, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Imagen, la plaza de la Encarnación, Laraña, Martín Villa, la Campana y, finalmente, la plaza del Duque, a la que dará la vuelta en el sentido de las agujas del reloj para realizar el trayecto de vuelta hasta Santa Justa y, de ahí, a Torreblanca.