El posible tirador de Charlie Kirk es grabado en una azotea momentos después del disparo

El posible tirador de Charlie Kirk es grabado en una azotea momentos después del disparo

De todos los vídeos en que supuestamente aparece el autor del disparo que acabó con la vida de Charlie Kirk, uno está cobrando especial relevancia por su verosimilitud. Concuerda con la versión oficial, que señala que la bala que mató al 'influencer' del trumpismo fue disparada desde la azotea de un edificio del campus de la Universidad de Utah, a unos 180 metros, y la descripción física del individuo facilitada por las autoridades. Grabado por un testigo directo en el momento del suceso y desde un ángulo privilegiado, se aprecia lo que parece ser una persona moverse sobre el tejado de uno de los edificios del campus de la Universidad de Utah, precisamente uno que domina de vista todo el anfiteatro en el que unos 3.000 estudiantes escuchaban a Kirk responder a una pregunta del público. Las autoridades de Utah han descrito al autor como un varón vestido con ropa oscura. El hombre del vídeo, vestido completamente de negro, habría logrado escapar del lugar de los hechos sin ser detenido. El autor material del disparo continúa a la fuga y el FBI pide colaboración ciudadana para encontrarle.

Latorre: “No podemos aceptar antes de jugar que el Barça nos va a derrotar”

Latorre: “No podemos aceptar antes de jugar que el Barça nos va a derrotar”

Llega el día más esperado del balonmano alicantino pero ante el rival más duro. El Eón Horneo Alicante se estrena este sábado en la Liga Asobal de balonmano ante el campeón y todopoderoso Fútbol Club Barcelona. Fernando Latorre es consciente de la dificultad de sumar puntos pero se aferra a las pocas opciones que tiene su equipo ante el conjunto catalán y ha asegurado este jueves que su equipo no puede conformarse con la derrota antes de jugar el partido. “Es un partido en el que los puntos son difíciles de sacar, somos conscientes y hemos mentalizado al equipo de que las opciones son mínimas, pero hay que agarrarse a ellas y jugar nuestras bazas”, ha comentado el entrenador del Eón, que ha calificado el partido como “ilusionante tras una larga pretemporada”. “Empezamos en casa y ante el mejor equipo. Hay ilusión y ganas y el pabellón estará lleno, por lo que intentaremos ser competitivos”, asegura Latorre, quien insiste en que sumar ante el Barça es “complicado y difícil”.. “Esa tiene que ser nuestra seña de identidad, que cada equipo que nos gane, sufra y se lo trabaje. No hay que regalar nada”, ha reiterado el alicantino, que admite que el partido sí es el debut soñado para el Horneo Eón a nivel social. Latorre cuenta con toda la plantilla para este primer compromiso, si bien explica que el equipo “no está en su plenitud”, ya que necesita tiempo para adaptar a los trece jugadores que se han incorporado a la plantilla a su modelo de juego. Se espera que el pabellón Pitiu Rochel de Alicante roce el lleno para la primera gran cita de la temporada, aunque todavía quedan entradas a la venta en algunos sectores del graderío.

La Eurocámara respalda romper relaciones con Israel pero evita hablar de "genocidio" en Gaza

La Eurocámara respalda romper relaciones con Israel pero evita hablar de "genocidio" en Gaza

El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución sobre Gaza que marca distancias con Israel, pero se quedó a medio camino en el debate político más sensible y no lo calificó de “genocidio”. Tras largas negociaciones, la Eurocámara consiguió ponerse de acuerdo en expresar su "profunda preocupación" por la situación humanitaria "catastrófica" en Gaza y condenar la obstrucción de la ayuda por parte de Israel, que ha derivado en hambruna en el norte de la Franja. Pero de la palabra “genocidio” solo apareció de forma indirecta, en referencia al caso abierto por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.

La Eurocámara respalda romper relaciones con Israel pero evita hablar de "genocidio" en Gaza

La Eurocámara respalda romper relaciones con Israel pero evita hablar de "genocidio" en Gaza

El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución sobre Gaza que marca distancias con Israel, pero se quedó a medio camino en el debate político más sensible y no lo calificó de “genocidio”. Tras largas negociaciones, la Eurocámara consiguió ponerse de acuerdo en expresar su "profunda preocupación" por la situación humanitaria "catastrófica" en Gaza y condenar la obstrucción de la ayuda por parte de Israel, que ha derivado en hambruna en el norte de la Franja. Pero de la palabra “genocidio” solo apareció de forma indirecta, en referencia al caso abierto por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.

La Eurocámara respalda romper relaciones con Israel pero evita hablar de "genocidio" en Gaza

La Eurocámara respalda romper relaciones con Israel pero evita hablar de "genocidio" en Gaza

El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución sobre Gaza que marca distancias con Israel, pero se quedó a medio camino en el debate político más sensible y no lo calificó de “genocidio”. Tras largas negociaciones, la Eurocámara consiguió ponerse de acuerdo en expresar su "profunda preocupación" por la situación humanitaria "catastrófica" en Gaza y condenar la obstrucción de la ayuda por parte de Israel, que ha derivado en hambruna en el norte de la Franja. Pero de la palabra “genocidio” solo apareció de forma indirecta, en referencia al caso abierto por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.

La Eurocámara respalda romper relaciones con Israel pero evita hablar de "genocidio" en Gaza

La Eurocámara respalda romper relaciones con Israel pero evita hablar de "genocidio" en Gaza

El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución sobre Gaza que marca distancias con Israel, pero se quedó a medio camino en el debate político más sensible y no lo calificó de “genocidio”. Tras largas negociaciones, la Eurocámara consiguió ponerse de acuerdo en expresar su "profunda preocupación" por la situación humanitaria "catastrófica" en Gaza y condenar la obstrucción de la ayuda por parte de Israel, que ha derivado en hambruna en el norte de la Franja. Pero de la palabra “genocidio” solo apareció de forma indirecta, en referencia al caso abierto por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.

La Eurocámara respalda romper relaciones con Israel pero evita hablar de "genocidio" en Gaza

La Eurocámara respalda romper relaciones con Israel pero evita hablar de "genocidio" en Gaza

El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución sobre Gaza que marca distancias con Israel, pero se quedó a medio camino en el debate político más sensible y no lo calificó de “genocidio”. Tras largas negociaciones, la Eurocámara consiguió ponerse de acuerdo en expresar su "profunda preocupación" por la situación humanitaria "catastrófica" en Gaza y condenar la obstrucción de la ayuda por parte de Israel, que ha derivado en hambruna en el norte de la Franja. Pero de la palabra “genocidio” solo apareció de forma indirecta, en referencia al caso abierto por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.

La Eurocámara respalda romper relaciones con Israel pero evita hablar de "genocidio" en Gaza

La Eurocámara respalda romper relaciones con Israel pero evita hablar de "genocidio" en Gaza

El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución sobre Gaza que marca distancias con Israel, pero se quedó a medio camino en el debate político más sensible y no lo calificó de “genocidio”. Tras largas negociaciones, la Eurocámara consiguió ponerse de acuerdo en expresar su "profunda preocupación" por la situación humanitaria "catastrófica" en Gaza y condenar la obstrucción de la ayuda por parte de Israel, que ha derivado en hambruna en el norte de la Franja. Pero de la palabra “genocidio” solo apareció de forma indirecta, en referencia al caso abierto por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.

La Andalucía de Moreno dispara un 13% la creación de empresas y firma el mejor julio de su historia

La Andalucía de Moreno dispara un 13% la creación de empresas y firma el mejor julio de su historia

La creación de nuevas empresas en Andalucía subió en julio un 13,1% interanual, 1,7 puntos por encima de la media nacional, y con 1.769 sociedades mercantiles constituidas la comunidad marca su mejor julio de toda la serie histórica, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este avance, buena … Continuar leyendo "La Andalucía de Moreno dispara un 13% la creación de empresas y firma el mejor julio de su historia"

La vivienda se mantiene como principal problema y la calidad del empleo sube a la tercera posición, según el CIS

La vivienda se mantiene como principal problema y la calidad del empleo sube a la tercera posición, según el CIS

La vivienda es una de las principales preocupaciones para el 30% de la ciudadanía, mientras las condiciones laborales lo son para el 17,1% de la población El PSOE recupera cinco puntos tras el verano y abre una brecha de nueve con el PP, según el CIS La crisis de la vivienda no da margen y se sitúa por octavo mes consecutivo como principal preocupación de los ciudadanos, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado este jueves. La segunda posición la ocupa la inmigración, en un momento de mensajes xenófobos y discursos políticos que vinculan a la población migrante con la delincuencia, una relación que desmienten los datos . Los problemas relacionados con la calidad del empleo escalan hasta la tercera posición, desde la séptima que marcaban en julio, pero también un año antes. Con los precios de compraventa disparados, con tasas del 12,7% interanuales en el segundo trimestre del año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, y los alquileres al alza, la vivienda es una de las principales preocupaciones para el 30,4% de los encuestados, cuatro décimas más que en julio y el doble que hace un año. No solo eso: entonces, era el primer problema para el 6,3% de la población, cuando hoy lo es para el 14,8%. La inmigración sube del tercer a la segunda posición respecto a julio, cuando era una de las tres principales preocupaciones para el 18,4% de los ciudadanos, frente al 20,7% actual. Las encuestas para este último barómetro se realizaron entre el 1 y el 6 de septiembre, todavía con el recuerdo de los disturbios racistas en Torre Pacheco , el veto de PP y Vox a los actos islámicos en Jumilla y en un momento en el que la derecha y la extrema derecha comenzaban el curso político elevando el tono con declaraciones de marcado tinte xenófobo . Tras el verano, aumentó entre la ciudadanía la preocupación por los problemas relacionados con la calidad del empleo. En un momento en el que se termina la temporada estival, con altísima ocupación en sectores como la hostelería y los servicios, y miles de fijos discontinuos se quedan en casa, este indicador sube al 17,1%, algo más de tres puntos más que dos meses antes —en agosto el CIS no publica su barómetro—. Este incremento se conoce un día después de que PP, Junts y Vox tumbasen en el Congreso la ley para reducir la jornada laboral a 37 horas y media. Aunque el fin del verano dejó casi 200.000 empleos menos y 22.000 personas más en situación de desempleo, la preocupación por el paro cayó de la sexta a la octava posición, con un 14,2% de los encuestados situándolo como uno de los principales tres problemas de país, un punto menos que en julio. Se situó precisamente, por debajo del Gobierno y los partidos o políticos concretos (14,5%); la crisis económica y los problemas de índole económica (14,9%, dos puntos menos que en julio y cinco menos que hace un año); los problemas políticos en general (15,9%) y el mal comportamiento de los políticos (16,9%).