UGT alerta de «la imposición de tareas» a auxiliares de enfermería en el Hospital de Navalmoral

UGT alerta de «la imposición de tareas» a auxiliares de enfermería en el Hospital de Navalmoral

El sindicato UGT del Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata ha alertado de la «situación de abuso y desprecio» que sufre el colectivo de Cuidados Auxiliares en Enfermería (TCAE) en relación con la licitación del servicio de limpieza y la «imposición de tareas que no les competen según el Estatuto Marco ni ningún documento». Unas «tareas impuestas fuera de funciones», ya que, añaden, «con total falta de respeto» se pretende que estos trabajadores «asuman tareas que en ningún caso están estipuladas como propias». Entre estas citan la limpieza de utensilios como palanganas, cuñas o artículos de higiene que, «ahora que pretende que deberían limpiar tras el alta del paciente».

Desalojan la Playa de Palma tras la mordedura de una especie marina a una turista de 80 años

Desalojan la Playa de Palma tras la mordedura de una especie marina a una turista de 80 años

Una turista italiana de unos 80 años de edad ha sufrido una brutal mordedura en el gemelo por parte de una especie marina desconocida en aguas de Playa de Palma, a la altura del balneario 6.No se ha podido localizar al pez, aunque según las primeras hipótesis podría tratarse de una tintorera (tiburón azul).El suceso … Continuar leyendo "Desalojan la Playa de Palma tras la mordedura de una especie marina a una turista de 80 años"

Se presenta Toroverde, donde «la naturaleza es la protagonista», un parque temático con 90 millones de inversión y 300 empleos en Cuenca

Se presenta Toroverde, donde «la naturaleza es la protagonista», un parque temático con 90 millones de inversión y 300 empleos en Cuenca

La Junta ha declarado Proyecto de Singular Interés a Toroverde bajo la promesa de que esta empresa, con sede en Puerto Rico, invertirá 90 millones de euros y creará 300 empleos directos en Cuenca . Se trata de un parque temático donde «la naturaleza es la protagonista» y que será una realidad, si se cumplen los plazos, en la primavera de 2027. Ocupará una superficie de más de 1.000 hectáreas en el corazón de la Sierra de Bascuñana, a unos 12 kilómetros al noreste de Cuenca, y entre sus atracciones destacarán: la tirolina más larga de Europa y la segunda del mundo, con casi tres kilómetros de longitud ; las 'Skybikes', un itinerario aéreo de bicicletas suspendidas en el aire; o el péndulo humano, un tobogán con final en la inmensidad. Además, Nayara Resorts construirá un hotel con 73 suites en su fase inicial, zona de 'wellness' y de terrazas. «Creemos en Castilla-La Mancha, y por eso estamos invirtiendo», ha asegurado Jaime Fortuño, director de Desarrollo de Negocio de Toroverde. Mientras, Jorge Jorge, ha agradecido el «apoyo incondicional» de la Junta hacia un proyecto «de gran envergadura», donde «queremos traer conciertos», que haya «diversidad cultural», y que se convertirá en «un destino de atracciones, de deporte, de energía» para «vivir sin el móvil». Mientras, el presidente regional, Emiliano García-Page, ha comentado que «veníamos insistiendo en la promoción de Cuenca» y Toroverde «le va a sentar de maravilla, va a cambiar la inercia» de la ciudad. El parque estará abierto todo el año y habrá una entrada básica por 20 euros, aunque las atracciones se pagarán por uso. La idea es recibir a 280.000 visitantes el año de apertura y alcanzar los 670.000 en el quinto.

El salario medio en España sube un 3,8% y marca su máximo histórico desde 2008

El salario medio en España sube un 3,8% y marca su máximo histórico desde 2008

El salario bruto anual por trabajador en España alcanzó los 27.558,68 euros en 2024, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al año anterior y marca el valor más elevado desde el inicio de la serie estadística en 2008. Así lo revela la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que constata una consolidación del alza salarial en los últimos años.

El salario medio en España sube un 3,8% y marca su máximo histórico desde 2008

El salario medio en España sube un 3,8% y marca su máximo histórico desde 2008

El salario bruto anual por trabajador en España alcanzó los 27.558,68 euros en 2024, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al año anterior y marca el valor más elevado desde el inicio de la serie estadística en 2008. Así lo revela la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que constata una consolidación del alza salarial en los últimos años.

El salario medio en España sube un 3,8% y marca su máximo histórico desde 2008

El salario medio en España sube un 3,8% y marca su máximo histórico desde 2008

El salario bruto anual por trabajador en España alcanzó los 27.558,68 euros en 2024, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al año anterior y marca el valor más elevado desde el inicio de la serie estadística en 2008. Así lo revela la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que constata una consolidación del alza salarial en los últimos años.

El salario medio en España sube un 3,8% y marca su máximo histórico desde 2008

El salario medio en España sube un 3,8% y marca su máximo histórico desde 2008

El salario bruto anual por trabajador en España alcanzó los 27.558,68 euros en 2024, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al año anterior y marca el valor más elevado desde el inicio de la serie estadística en 2008. Así lo revela la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que constata una consolidación del alza salarial en los últimos años.

El salario medio en España sube un 3,8% y marca su máximo histórico desde 2008

El salario medio en España sube un 3,8% y marca su máximo histórico desde 2008

El salario bruto anual por trabajador en España alcanzó los 27.558,68 euros en 2024, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al año anterior y marca el valor más elevado desde el inicio de la serie estadística en 2008. Así lo revela la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que constata una consolidación del alza salarial en los últimos años.

El salario medio en España sube un 3,8% y marca su máximo histórico desde 2008

El salario medio en España sube un 3,8% y marca su máximo histórico desde 2008

El salario bruto anual por trabajador en España alcanzó los 27.558,68 euros en 2024, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al año anterior y marca el valor más elevado desde el inicio de la serie estadística en 2008. Así lo revela la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que constata una consolidación del alza salarial en los últimos años.

Gavi és més fora que dins del Barça

Gavi és més fora que dins del Barça

La trista realitat és que no tots els jugadors caben en el Barça . Encara que a Hans-Dieter Flick li encantaria tenir una plantilla infinita, no tots els jugadors accepten tenir un rol secundari, i això provoca que s'hagin de produir sortides. A més, cal recordar que aquesta temporada és molt important pel fet que es disputa el Mundial de 2026 quan finalitzi. I en el cas dels blaugrana, tampoc no poden tenir un equip ple d'estrelles pels problemes que hi ha en l'escala salarial. Així que estan en l'obligació d'obrir les portes a les peces que no siguin indispensables per a 'Hansi', i que perceben un salari elevat, com passa amb Marc-André ter Stegen , Ronald Araújo o Andreas Christensen . I un dels futbolistes que també genera moltes incògnites és Pablo Paéz 'Gavi' , que té molt difícil tornar a ser imprescindible, com ho era en el passat, quan va irrompre al primer equip, fins que va patir la seva greu lesió. Gavi Durant un partit amb la selecció espanyola, es va trencar el lligament encreuat anterior i els dos meniscos, un contratemps que el va obligar a romandre de baixa durant pràcticament un any. I encara que ha completat alguna actuació interessant des que va tornar als terrenys de joc, la realitat és que s'ha mostrat molt lluny de la seva millor versió. A més, tampoc no ha ajudat la increïble competència que hi ha a la seva demarcació en el Camp Nou. S'ha trobat la millor versió de Pedri González i de Frenkie de Jong, i tambié amb la presència d'altres cracs com Marc Casadó, Fermín López, Dani Olmo o Marc Bernal, que complica enormement la possibilitat que el '6' pugui tenir la regularitat que li agradaria. I si vol ser en la llista de Luis de la Fuente per disputar la Copa del Món, és evident que necessita jugar amb regularitat i ser important al seu equip. Luis de la Fuente Si en el Barça no li poden garantir això, G avi no tindrà més remei que començar a valorar altres opcions. Per sort, continua tenint molts admiradors. Joan Laporta i Deco ja no consideren imprescindible Gavi Joan Laporta i Deco consideraven absolutament imprescindible Gavi fa un temps , i volien que fos un dels capitans del Barça, i un dels referents del projecte. Però les coses han canviat dràsticament , i ara sí que poden valorar la seva possible venda si arriba una oferta interessant.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, dice que los Mossos "harían redadas racistas" y acusa a la Policía Nacional de hacerlo

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, dice que los Mossos "harían redadas racistas" y acusa a la Policía Nacional de hacerlo

Las recientes declaraciones de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, han desatado una intensa controversia . Belarra expresó su firme oposición a la propuesta de Junts per Catalunya de delegar las competencias de inmigración a la Generalitat de Cataluña, argumentando que, de concretarse, los Mossos d’Esquadra llevarían a cabo “redadas racistas basadas en el perfil étnico”, similares a las que, según ella, ya realiza la Policía Nacional. Estas palabras han generado reacciones airadas de diversos sectores políticos y sociales, incluyendo a figuras como Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y la cons Vitaly Illa, además de la consejera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon, quien exigió disculpas por considerar las declaraciones una incitación al odio contra el cuerpo policial catalán. En un contexto marcado por los recientes disturbios racistas en Torre-Pacheco (Murcia), estas afirmaciones han avivado un debate sobre el racismo institucional y la actuación de los cuerpos de seguridad. Belarra fundamentó su postura en lo que describe como un “racismo institucional” presente en las fuerzas de seguridad, incluyendo a la Policía Nacional y los Mossos, citando datos de SOS Racisme Cataluña que señalan que el 60% de las denuncias por racismo en la región están relacionadas con abusos policiales. Según la líder de Podemos, la delegación de competencias migratorias implicaría una “enorme recriminalización” de las personas migrantes, con los Mossos asumiendo prácticas como controles basados en el color de piel, desalojos o deportaciones. Estas declaraciones, pronunciadas en un momento de alta tensión tras los incidentes de Torre-Pacheco, donde grupos protagonizaron actos violentos contra migrantes, han sido calificadas por algunos como irresponsables y polarizantes, mientras que otros las ven como un necesario señalamiento de problemas estructurales. La reacción no se hizo esperar. Carles Puigdemont, líder de Junts, acusó a Belarra de “supremacismo español” y “xenofobia”, argumentando que sus palabras reflejan prejuicios contra los catalanes y los Mossos. Jordi Turull, secretario general de Junts, recordó la tragedia de Melilla de 2022, en la que murieron al menos 23 personas en un intento de cruzar la valla, sugiriendo que Belarra no dimitió ni actuó con firmeza entonces, cuando era ministra. Por su parte, Núria Parlón calificó las declaraciones de “incitación al odio” y exigió disculpas, defendiendo la profesionalidad de los Mossos. Incluso desde ERC, Oriol Junqueras comparó las palabras de Belarra con las de exlíderes de Ciudadanos, mientras que la CUP recordó que los Mossos ya realizan controles similares a los denunciados, cuestionando la coherencia de Podemos por no haber derogado la Ley de Extranjería durante su etapa en el Gobierno. Las palabras de Belarra parecen dirigidas a reforzar el discurso de Podemos como defensor de los derechos de los migrantes, especialmente en un momento en que la extrema derecha ha ganado terreno con discursos antimigración, como se vio en Torre-Pacheco. Al señalar el “racismo institucional” y vincularlo a los cuerpos de seguridad, Podemos busca posicionarse como la voz de las minorías y los sectores progresistas, diferenciándose de partidos como el PSOE, que apoya la delegación de competencias junto a Junts. Este movimiento podría consolidar el apoyo de las bases tradicionales de Podemos, especialmente entre colectivos antirracistas y organizaciones de la sociedad civil catalana que comparten su postura. Sin embargo, las declaraciones también podrían beneficiar a Junts y a otros partidos independentistas. Al acusar a los Mossos de posibles prácticas racistas, Ascendancy racista, Belarra proporciona a Junts una oportunidad para reforzar su narrativa de defensa de la “soberanía catalana” frente a lo que Puigdemont calificó de “supremacismo español”. Esto fortalece su argumento de que Cataluña necesita mayor autonomía para gestionar sus políticas migratorias de manera diferente a la del Estado español, acusado por Belarra de perpetuar el racismo institucional. La controversia podría movilizar el voto independentista, presentando a Podemos como un actor que deslegitima las instituciones catalanas. Por otro lado, estas declaraciones han generado críticas por su falta de pruebas concretas y por su timing, en un contexto delicado tras los hechos de Torre-Pacheco, que Belarra calificó como “terrorismo racista de extrema derecha”. Acusar a los cuerpos de seguridad de racismo en un momento de alta sensibilidad social podría alimentar la polarización, beneficiando a partidos de extrema derecha como Vox, que capitalizan el descontento con las instituciones y el discurso progresista. Estas formaciones podrían usar las palabras de Belarra para reforzar su narrativa de ser víctimas de una izquierda que, según ellos, estigmatiza a las fuerzas de seguridad y a la sociedad en general. En un escenario más amplio, las declaraciones de Belarra podrían debilitar la coalición de izquierda en el Congreso, donde Podemos cuenta con solo cuatro escaños, pero suficientes para bloquear iniciativas como la ley orgánica de delegación de competencias migratorias pactada entre PSOE y Junts. Al mantenerse firme en su oposición, Belarra refuerza la imagen de Podemos como un partido combativo, pero también arriesga alienar a sectores moderados que ven en sus palabras una generalización injusta hacia los cuerpos policiales.

"Una colilla es una bomba tóxica para el mar": Xavier Curto, coordinador de Surfrider

"Una colilla es una bomba tóxica para el mar": Xavier Curto, coordinador de Surfrider

Lo ha contado claramente: “Una colilla es una bomba tóxica para el mar”, asegura Xavier Curto, coordinador de Surfrider España, en una entrevista en COPE Euskadi. Esta ONG, que trabaja por la protección del océano, ha organizado varias recogidas de colillas en las playas. En Euskadi en total, más de 52.000 residuos recogidos en una sola semana. La mayoría, cigarrillos.  Escucha la entrevista completa clickando junto a la imagen superior. “Una sola colilla puede contaminar hasta 500 litros de agua”, recuerda Curto. Los filtros, fabricados con acetato de celulosa, tardan más de 10 años en degradarse y liberan sustancias como arsénico, plomo o amoníaco. Estos residuos acaban en el mar a través del viento, la lluvia o las alcantarillas, afectando directamente a la biodiversidad marina y a nuestra salud. La gente lo tira al suelo como si fuera un papel, pero no es lo mismo. Esa contaminación tiene un impacto . Zarautz, en Gipuzkoa, podría convertirse este verano en la primera playa de Euskadi libre de humo. Su Ayuntamiento ha aprobado una ordenanza para prohibir fumar en la playa, aunque aún está en fase de alegaciones. De salir adelante, prevé multas de hasta 500 euros y marcaría un antes y un después en la lucha contra una contaminación que pasa desapercibida: la de las colillas. La ordenanza de Zarautz contempla también la prohibición de altavoces, jugar a las palas o acotar zonas con sombrillas. Si nadie recurre el texto, entrará en vigor a finales de agosto. Surfrider celebra el paso dado por el municipio guipuzcoano. “Es una cuestión de salud pública, de respeto al entorno y de educación ambiental”, resume Xavier Curto. La campaña Colillatón de Surfrider forma parte del programa Ocean Initiatives, que recopila datos sobre residuos para crear bases de datos europeas y proponer soluciones. En Euskadi, se han sumado colegios, asociaciones y ciudadanos de a pie. Lo importante es que todos nos conciencemos. "Fumar mata, eso lo sabe todo el mundo, pero hay que concienciarse de que la contaminación continúa en el mar", asegura Xavier Curto.