Israel Fernández, Carmen Carmona y Farruquito, estrellas del festival 'Salmorejo Flamenco' en la Feria de Baena

Israel Fernández, Carmen Carmona y Farruquito, estrellas del festival 'Salmorejo Flamenco' en la Feria de Baena

Baena , cuna de tradición y arte en el corazón de la provincia de Córdoba, se prepara para encender de nuevo la llama del flamenco el 27 de septiembre en la Caseta Municipal. Un año más, y van ya 48, el 'Salmorejo Flamenco', uno de los festivales más emblemáticos y antiguos de la región, se alzará como el evento estelar de la Feria Real de la ciudad. Organizado por la Peña Flamenca Baenense en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, este certamen no es solo un encuentro; es un faro cultural que ilumina el alma andaluza. El cante profundo y personal de Israel Fernández, una de las voces más singulares y aclamadas de su generación, se encontrará con la fuerza indomable y el arte puro de Farruquito , el bailaor que lleva en sus pies la herencia de una de las dinastías flamencas más importantes de la historia. A ellos se unirá la voz prometedora de Carmen Carmona , sumando aún más duende a la velada. Las entradas ya están a la venta de forma anticipada en la sede de la Peña Flamenca por 20 euros, y podrán adquirirse en taquilla el día del evento por 25 euros. La cita es un referente cultural en Andalucía . Baena reafirma con su celebración anual su lugar privilegiado en el mapa del flamenco cordobés. Una noche para saborear, escuchar y sentir, donde el arte y la tradición se funden al compás de una bulería. Este festival, inserto ahora en la Feria, desde su nacimiento en 1976 ha sabido conjugar el talento consagrado con la savia nueva, subiendo a su escenario a leyendas como El Cabrero o Marina Heredia.

Renfe ha tenido un verano récord de retrasos, y más de dos millones de viajeros del AVE se han quedado sin reembolso por los cambios

Renfe ha tenido un verano récord de retrasos, y más de dos millones de viajeros del AVE se han quedado sin reembolso por los cambios

El verano ha sido duro para el transporte ferroviario en España. Cuatro de cada diez trenes de alta velocidad llegaron con retraso a su destino , pero solo tres de cada 100 pasajeros pudieron reclamar algún tipo de compensación, según apunta El Mundo . Los datos vienen tras el endurecimiento de las condiciones de reembolso de Renfe en 2024, motivo principal por el que las cifras contrastan tanto con los datos anteriores a la reforma. Cambio de condiciones . En julio de 2024, Renfe reformó su ‘Compromiso de Puntualidad’, multiplicando por cuatro el tiempo mínimo de retraso necesario para reclamar la mitad del billete. Si antes bastaban 15 minutos para obtener el 50% del importe, ahora se necesita una hora completa. Para el reembolso total, el umbral pasó de 30 minutos a hora y media. La compañía justificó este endurecimiento como una "actualización" para seguir siendo "el más ventajoso para el viajero", tal y como recoge el medio. En Xataka La liberalización del AVE no le ha sentado nada bien a Renfe, así que ahora tiene un plan: retrasar la de Cercanías al máximo Las cifras del verano . Tal y como apuntan desde El Mundo, entre junio y agosto, 6.554 trenes de larga distancia y AVE llegaron con demoras superiores a 15 minutos, afectando a 2,5 millones de pasajeros. Sin embargo, con las nuevas reglas, solo 444.000 viajeros tuvieron derecho a compensación. Esto significa que más de 2 millones de usuarios que habrían recibido un reembolso con los criterios anteriores se quedaron sin él. Esto, según el medio, supondría para Renfe un ahorro de unos 79 millones de euros solo en estos tres meses. Contexto . La reforma se ampara en el Reglamento del Parlamento Europeo de 2021, aunque por aquel entonces, Renfe ofrecía compensaciones mucho más generosas que las mínimas exigidas por la normativa europea. Y es que mientras la UE obliga a indemnizar con el 25% del billete tras 60 minutos de retraso, la operadora española daba el 50% con solo 15 minutos. Ahora ha endurecido sus medidas justo cuando más retrasos se registran. Problemas que siguen ahí . El ministro Óscar Puente reconoció en septiembre que el sistema ferroviario seguirá teniendo incidencias "al menos dos años más", según recoge El Mundo. Los problemas van desde fisuras en los trenes Talgo S106 (que obligaron a retirar los servicios low cost de Avlo en la ruta Madrid-Barcelona) hasta deficiencias en la infraestructura causados por los incendios , según cuenta el medio. La alternativa al servicio, el AVE convencional, cuesta hasta un 34% más que la opción económica eliminada. ¿Qué viene ahora? Puente ha viajado a Alemania para buscar nuevos trenes en fábricas como Siemens, reconociendo que sin renovar la flota será imposible mejorar el servicio, tal y como recoge El Mundo. "Tampoco hay que lanzar las campanas al vuelo, pero si no renovamos la flota, es evidente que no seremos capaces de mejorar en ningún caso el servicio que estamos prestando a la ciudadanía", admite Puente. Y es que además de haber sido un verano para olvidar en lo que a retrasos ferroviaros se refiere, también ha coincidido que las condiciones de reembolso también han empeorado. Imagen de portada | Falk2 En Xataka | Renfe tiene un nuevo y gigantesco proyecto en marcha: un tren nocturno para conectar Europa de este a oeste - La noticia Renfe ha tenido un verano récord de retrasos, y más de dos millones de viajeros del AVE se han quedado sin reembolso por los cambios fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Vallejo .

Noemí Galera i Manu Guix incendien la xarxa abans de l'estrena d'OT 2025, què han dit: "Si tan mal..."

Noemí Galera i Manu Guix incendien la xarxa abans de l'estrena d'OT 2025, què han dit: "Si tan mal..."

Tic, tac. Només queden cinc dies per l'inici d' Operación Triunfo 2025 i dos dies per conèixer els divuit concursants escollits per participar en la Gala 0, on dos seran expulsats i coneixerem els setze concursants oficials d'aquesta edició que tots els fans esperen amb tantes ganes. Per tal de començar a escalfar motors, l'acadèmia del programa ha obert les portes al complet perquè tota la premsa e influencers puguin conèixer i descobrir tots els racons on conviuran els concursants. Les habitacions, les dutxes, els armaris, el menjador, les sales d'assaig... Els fans ho han pogut veure tot per la xarxa i per YouTube han seguit la presentació oficial del programa on han relatat totes les novetats de l'edició i també han presentat tots els professors, membres del jurat i presentadores. Tot està absolutament preparat pel pròxim 15 de setembre i la xarxa treu fum abans de començar . Atents. Presentació del tot l'equip d''Operación Triunfo 2025' / YouTube Operación Triunfo té tots els ingredients per triomfar i enganxar el públic més jove. De fet, els involucren tant en el concurs musical que hi ha part del fandom, que està totalment pendent de cada moviment, cada gest, cada decisió o cada actitud i això fa que ho comentin absolutament tot per la xarxa. El públic se sent tan connectat amb el programa que opinen i es queixen de tot el que els sembla malament i n'hi ha que no tenen cap problema a assenyalar els directors o professors, inclús pot arribar a ser una de les seves grans aficions preferides . Aquest estiu n'hi ha que han seguit al detall totes les fases del càsting i ja han encetat algunes polèmiques al respecte. La xarxa té un paper fonamental en el programa, però, de vegades, es pot convertir en el malson de rostres com Noemí Galera , la directora de l'acadèmia i Manu Guix , el director musical, el duet que porta la batuta de l'acadèmia i dels concursants. Noemí Galera, directora de l'acadèmia i Manu Guix, el director musical / YouTube Noemí Galera i Manu Guix fa molts anys que treballen junts i són els noms que més ressonen entre els comentaris de la xarxa cada vegada que hi ha alguna polèmica, injustícia o una queixa. Tots dos reben missatges diàriament per la xarxa, i alguns d'ells, amb faltes de respecte o amb paraules de menyspreu a la seva feina. Com bé dèiem, abans de començar ja han rebut els primers tweets assenyalant-los. En un d'ells, Noemí Galera responia així: "Si tan mal lo hacemos, no entiendo por qué me sigues. Deja de hacerlo, por favor" El tweet aviat es va esborrar i no podem llegir què li va dir exactament, però la directora ja va deixar anar la primera cleca. Tot seguit, rebia el suport incondicional de Manu Guix, qui enviava públicament una proposta: "¡Yo propongo desactivarnos el Twitter durante la edición!" Aviat els fans fidels s'han escandalitzat. Si tan mal lo hacemos no entiendo por qué me sigues. Deja de hacerlo, por favor. https://t.co/xmQoH0I6or — Noemí Galera (@NoemiGaleraN) September 9, 2025 Yo propongo desactivarnos el twitter durante la edición! https://t.co/xvUCVZkyZ4 — Manu Guix (@ManuGuix) September 9, 2025 La resposta de Manu Guix cobra tot el sentit del món. L'allau de comentaris i crítiques que reben és inaguantable, però, d'altra banda, també poden estar molt més connectats amb l'audiència, les opinions i necessiten tenir aquesta interacció al llarg del concurs. En llegir el tweet d'en Manu, molts seguidors del programa li demanaven si us plau que no ho fes. Com ja és tradició, el públic vol seguir les opinions en directe de Manu Guix durant la gala i les seves cleques a tots els comentaris negatius. La interacció entre l'audiència i els directors, és una de les millors parts del concurs. Des d'aquí també els demanem una mica de paciència i els enviem molta energia, ganes que comenci dilluns. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Los 45 municipios de la Región se reunirán la próxima semana para coordinar la estrategia ‘Región de Murcia + Segura’

Los 45 municipios de la Región se reunirán la próxima semana para coordinar la estrategia ‘Región de Murcia + Segura’

Los alcaldes de los 45 municipios de la Región de Murcia se reunirán la próxima semana para coordinar la implantación de la estrategia integral ‘Región de Murcia + Segura’. Un plan puesto en marcha por el Gobierno regional que supondrá, entre otras actuaciones, la firma de convenios entre ayuntamientos para que agentes de una localidad puedan prestar servicio en otra ante situaciones extraordinarias.

Descubierta la clave que descifra el origen del cáncer y permite anticipar su evolución

Descubierta la clave que descifra el origen del cáncer y permite anticipar su evolución

El investigador Iñaki Martín-Subero es cauto (¿humilde?) en su explicación. "No diré que esto es algo como el descubrimiento del ADN", explica a el Periódico. Pero tampoco esconde la envergadura del hallazgo: "Este es un conocimiento muy relevante acerca de la biología del cáncer. Es la primera vez en la historia que se hace esto", señala este investigador ICREA y jefe del grupo de Epigenómica Biomédica del IDIBAPS, el centro de investigación del Hospital Clínic de Barcelona. Este equipo catalán, junto a otro del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, ha descubierto un innovador método que descifra el origen y la evolución del cáncer, lo que permite predecir el curso clínico futuro del tumor. El estudio, que ha analizado la evolución de 2.000 pacientes con leucemias y linfomas, acaba de publicarse en la prestigiosa revista 'Nature'.

Descubierta la clave que descifra el origen del cáncer y permite anticipar su evolución

Descubierta la clave que descifra el origen del cáncer y permite anticipar su evolución

El investigador Iñaki Martín-Subero es cauto (¿humilde?) en su explicación. "No diré que esto es algo como el descubrimiento del ADN", explica a el Periódico. Pero tampoco esconde la envergadura del hallazgo: "Este es un conocimiento muy relevante acerca de la biología del cáncer. Es la primera vez en la historia que se hace esto", señala este investigador ICREA y jefe del grupo de Epigenómica Biomédica del IDIBAPS, el centro de investigación del Hospital Clínic de Barcelona. Este equipo catalán, junto a otro del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, ha descubierto un innovador método que descifra el origen y la evolución del cáncer, lo que permite predecir el curso clínico futuro del tumor. El estudio, que ha analizado la evolución de 2.000 pacientes con leucemias y linfomas, acaba de publicarse en la prestigiosa revista 'Nature'.

Descubierta la clave que descifra el origen del cáncer y permite anticipar su evolución

Descubierta la clave que descifra el origen del cáncer y permite anticipar su evolución

El investigador Iñaki Martín-Subero es cauto (¿humilde?) en su explicación. "No diré que esto es algo como el descubrimiento del ADN", explica a el Periódico. Pero tampoco esconde la envergadura del hallazgo: "Este es un conocimiento muy relevante acerca de la biología del cáncer. Es la primera vez en la historia que se hace esto", señala este investigador ICREA y jefe del grupo de Epigenómica Biomédica del IDIBAPS, el centro de investigación del Hospital Clínic de Barcelona. Este equipo catalán, junto a otro del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, ha descubierto un innovador método que descifra el origen y la evolución del cáncer, lo que permite predecir el curso clínico futuro del tumor. El estudio, que ha analizado la evolución de 2.000 pacientes con leucemias y linfomas, acaba de publicarse en la prestigiosa revista 'Nature'.

Descubierta la clave que descifra el origen del cáncer y permite anticipar su evolución

Descubierta la clave que descifra el origen del cáncer y permite anticipar su evolución

El investigador Iñaki Martín-Subero es cauto (¿humilde?) en su explicación. "No diré que esto es algo como el descubrimiento del ADN", explica a el Periódico. Pero tampoco esconde la envergadura del hallazgo: "Este es un conocimiento muy relevante acerca de la biología del cáncer. Es la primera vez en la historia que se hace esto", señala este investigador ICREA y jefe del grupo de Epigenómica Biomédica del IDIBAPS, el centro de investigación del Hospital Clínic de Barcelona. Este equipo catalán, junto a otro del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, ha descubierto un innovador método que descifra el origen y la evolución del cáncer, lo que permite predecir el curso clínico futuro del tumor. El estudio, que ha analizado la evolución de 2.000 pacientes con leucemias y linfomas, acaba de publicarse en la prestigiosa revista 'Nature'.

Descubierta la clave que descifra el origen del cáncer y permite anticipar su evolución

Descubierta la clave que descifra el origen del cáncer y permite anticipar su evolución

El investigador Iñaki Martín-Subero es cauto (¿humilde?) en su explicación. "No diré que esto es algo como el descubrimiento del ADN", explica a el Periódico. Pero tampoco esconde la envergadura del hallazgo: "Este es un conocimiento muy relevante acerca de la biología del cáncer. Es la primera vez en la historia que se hace esto", señala este investigador ICREA y jefe del grupo de Epigenómica Biomédica del IDIBAPS, el centro de investigación del Hospital Clínic de Barcelona. Este equipo catalán, junto a otro del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, ha descubierto un innovador método que descifra el origen y la evolución del cáncer, lo que permite predecir el curso clínico futuro del tumor. El estudio, que ha analizado la evolución de 2.000 pacientes con leucemias y linfomas, acaba de publicarse en la prestigiosa revista 'Nature'.

Descubierta la clave que descifra el origen del cáncer y permite anticipar su evolución

Descubierta la clave que descifra el origen del cáncer y permite anticipar su evolución

El investigador Iñaki Martín-Subero es cauto (¿humilde?) en su explicación. "No diré que esto es algo como el descubrimiento del ADN", explica a el Periódico. Pero tampoco esconde la envergadura del hallazgo: "Este es un conocimiento muy relevante acerca de la biología del cáncer. Es la primera vez en la historia que se hace esto", señala este investigador ICREA y jefe del grupo de Epigenómica Biomédica del IDIBAPS, el centro de investigación del Hospital Clínic de Barcelona. Este equipo catalán, junto a otro del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, ha descubierto un innovador método que descifra el origen y la evolución del cáncer, lo que permite predecir el curso clínico futuro del tumor. El estudio, que ha analizado la evolución de 2.000 pacientes con leucemias y linfomas, acaba de publicarse en la prestigiosa revista 'Nature'.

El pueblo de Córdoba que es nueve veces más grande que París

El pueblo de Córdoba que es nueve veces más grande que París

En Córdoba hay un municipio que rompe cualquier estadística. No destaca por tener miles de vecinos ni por un casco urbano inmenso, sino por todo lo contrario: su población apenas supera las 4.000 personas , pero su término municipal es tan vasto que deja en ridículo a algunas de las capitales europeas más famosas. Se trata de Hornachuelos, en plena Sierra Morena cordobesa. Con más de 900 kilómetros cuadrados de superficie , es el segundo municipio más extenso de la provincia, solo por detrás de la capital. Para hacerse una idea, dentro de sus límites cabría hasta nueve veces París, cinco veces Bruselas o incluso más del doble de Viena . Y en España, ni Madrid (605 km²) ni Sevilla (141 km²) lograrían igualarlo, ni siquiera sumando sus territorios. Lo sorprendente de Hornachuelos es que, pese a su tamaño descomunal, no se trata de un municipio urbanizado . Su encanto radica en lo opuesto: kilómetros y kilómetros de montes, barrancos y senderos que forman parte del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos , un paraíso verde que conserva una rica biodiversidad. El núcleo urbano, de origen árabe y marcado por un entramado de calles estrechas y casas encaladas, apenas ocupa una pequeña parte de su término. El resto es naturaleza en estado puro, con el río Bembézar serpenteando entre bosques de encinas y alcornoques. Apenas 4.390 personas viven en Hornachuelos, lo que significa menos de cinco habitantes por kilómetro cuadrado. Un contraste que convierte a este rincón en un lugar único: un municipio casi vacío en extensión, pero rebosante de vida natural. A solo 51 kilómetros de Córdoba capital, Hornachuelos se ha consolidado como una de las grandes puertas de entrada a la Sierra Morena y un destino perfecto para quienes buscan paisajes abiertos, silencio y rutas de senderismo.