Un juzgado ordena el desahucio de la familia de Montserrat Caballé de su fundación

Un juzgado ordena el desahucio de la familia de Montserrat Caballé de su fundación

Carlos, hermano Montserrat Caballé , tendrá que abandonar la fundación que lleva el nombre de la soprano fallecida el próximo 3 de octubre. Así lo ha acordado un juzgado de Barcelona, Primera Instancia 36, ante un impago en el alquiler del espacio de más 41.000 euros. El decreto, avanzado por 'El Español' y consultado por este diario, sostiene que el requerimiento por falta de pago se realizó el pasado 2 de junio y que, transcurrido el plazo de diez días, la parte demandada ni lo ha atendido ni ha comparecido ante el órgano judicial para oponerse. Por ese motivo, desde el juzgado, la letrada de la Administración de Justicia suspendió la vista prevista para principios de julio, y acordó el... Ver Más

Un fallo en la red deja sin agua a Alaior durante la mañana y el servicio se recupera antes de lo previsto

Un fallo en la red deja sin agua a Alaior durante la mañana y el servicio se recupera antes de lo previsto

Una avería puntual en la red de suministro de agua obligó este martes a cortar el servicio en todo el municipio de Alaior a partir de las diez de la mañana. El fallo se detectó a primera hora de la mañana, antes de la entrada al pueblo, y los operarios municipales actuaron de inmediato para localizar el origen y reparar la fuga. Aunque el Ayuntamiento había advertido a los vecinos, a través de una circular por WhatsApp, que la incidencia podría prolongarse hasta las cinco de la tarde, finalmente la reparación se completó antes de lo esperado y a media mañana la red comenzó a recuperar su presión habitual. En declaraciones a COPE, el regidor de Medio Ambiente, Lorenzo Triay, confirmó que en estos momentos la situación ya está normalizada y explicó que la fuga se produjo en una tubería principal que conecta el pozo de suministro con el casco urbano. Según Triay, fue una incidencia aislada y no un fallo estructural de la red. Gracias a la capacidad de los depósitos municipales, el corte apenas tuvo impacto a gran escala entre los vecinos. Aunque la presión del agua fue menor mientras se vaciaban los depósitos, las viviendas y comercios pudieron mantener el servicio básico durante toda la mañana. “En estos momentos la red ya está recuperando la presión habitual”, subrayó Triay en su intervención. Según apuntó el regidor, de no haberse resuelto tan rápido, la situación sí podría haber supuesto cortes prolongados a lo largo del día, ya que los depósitos tienen capacidad limitada. Muchos vecinos, prevenidos por el aviso municipal de que el agua no volvería hasta las 17 h, llenaron cubos y garrafas a primera hora para asegurarse el suministro básico durante el mediodía. En general, la mayoría apenas notó la avería gracias a la gestión de reservas. Este fallo en la red coincide con el despliegue de un ambicioso plan tecnológico de detección de fugas que Alaior puso en marcha en mayo. Con una inversión de más de 300.000 euros, el Ayuntamiento está instalando un doble sistema de control para minimizar las pérdidas de agua, que actualmente ya son inferiores a la media insular. Por un lado, se han comenzado a colocar 236 sensores acústicos distribuidos a lo largo de los 47 kilómetros de la red urbana —desde el casco antiguo hasta zonas como L’Argentina y Cala en Porter—. Estos sensores son capaces de detectar sonidos anómalos en el interior de las tuberías, localizando las fugas antes de que sean perceptibles desde el exterior. Por otro lado, la red contará con la posibilidad de inyectar un gas trazador inocuo en las conducciones activas, una técnica avanzada que permite detectar puntos de escape sin necesidad de abrir zanjas ni interrumpir el servicio. Gracias a estas dos tecnologías, el Consistorio espera reducir las pérdidas en un 25 % adicional, lo que supondría ahorrar hasta 64.000 metros cúbicos de agua al año y consolidar un modelo de gestión eficiente y sostenible. El Ayuntamiento insiste en que la avería de este martes ha sido un hecho puntual, pero subraya que estas inversiones permitirán anticiparse a incidencias y mejorar aún más la red en un contexto de sequía y presión sobre los recursos hídricos. Con estos trabajos, adjudicados a la Sociedad General de Aguas de Barcelona y la empresa Hidrobal, Alaior se posiciona como uno de los municipios de referencia en Baleares en gestión del agua. Desde el área de Medio Ambiente recuerdan que este esfuerzo por modernizar la red no solo evitará pérdidas innecesarias, sino que también contribuirá a contener los costes del servicio para los vecinos a medio plazo. Por ahora, el municipio respira tranquilo después de que el fallo de este martes quedara resuelto antes de lo previsto y sin consecuencias graves para los usuarios. La red ya vuelve a funcionar con normalidad y los depósitos se han ido llenando progresivamente para recuperar su nivel habitual.

Ayuso ampliará el Arco Verde con varios campus universitarios superando los 200 kilómetros

Ayuso ampliará el Arco Verde con varios campus universitarios superando los 200 kilómetros

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que a partir de febrero de 2026 se va a ampliar el corredor medioambiental Arco Verde con varios campus universitarios hasta superar los 200 kilómetros.Además, ha apuntado que con la ampliación de este proyecto Arco Verde se eliminan barreras provocadas por grandes … Continuar leyendo "Ayuso ampliará el Arco Verde con varios campus universitarios superando los 200 kilómetros"

La defensa de Cerdán pide su puesta en libertad porque nadie explica qué pruebas puede destruir

La defensa de Cerdán pide su puesta en libertad porque nadie explica qué pruebas puede destruir

La defensa del ex número tres del PSOE Santos Cerdán ha solicitado este martes la puesta en libertad de su cliente dado que, desde que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregara el 5 de junio su informe en el que le colocaban en la cúspide de la presunta trama de amaños de adjudicaciones de obra pública, no ha tenido lugar la entrada y registro en su domicilio ni se le ha requisado el teléfono para realizar un volcado del mismo. Entienden que esa posibilidad de que destruya pruebas ha decaído después de casi un mes en prisión. Tanto Benet Salellas como Jacobo Teijelo han tomado la palabra ante el tribunal del Supremo y han criticado que... Ver Más

El Govern destituye al subdirector responsable de la adjudicación de profesores por los errores en el proceso

El Govern destituye al subdirector responsable de la adjudicación de profesores por los errores en el proceso

La consellera admite la gravedad de los hechos pero considera que ya se han solventado, mientras la oposición pide su dimisión por la "chapuza" La Generalitat deberá repetir las adjudicaciones de plazas de profesorado debido a un error en el proceso El Govern ha destituido al subdirector encargado de la adjudicación de plazas de los profesores de Catalunya por los incidentes ocurridos la semana pasada, cuando se produjeron una serie de errores que obligaron a repetir el proceso completamente. Según ha explicado la consellera Esther Niubo en comisión, el funcionario habría sido quien de forma unilateral y deliverada habría provocado un error que afectó a 878 plazas, que ha puesto en pie de guerra a la oposición y a los sindicatos de educación. Mientras los gritos y la pirotecnia de los manifestantes convocados a las puertas del Parlament atravesavan las paredes de las salas, la consellera ha hecho un sucinto relato de los hechos. Según ha explicado, en el momento de asignas las plazas, que según la orden del Govern debían asignarse a profesorado funcionarial, “un funcionario” las destinó a la bolsa de interinos, lo que generó un error en el conjunto de las adjudicaciones. En ese momento la dirección de Educación optó por dar marcha atrás a todo el proceso y comenzar de nuevo, además de abrir un expediente para investigar lo ocurrido. Fue en ese marco, ha explicado la consellera, cuando el funcionario habría reconocido que su decisión fue “unilateral pese a contravenir la norma”. Pero la oposición no se ha dado por satisfecha con estas explicaciones. Desde ERC han considerado que el Departamento utiliza al subdirector de Plantilles, Provisió i Nòmines como “cabeza de turco” ante un proceso que es “colectivo” y que, de hecho, volvióa tener errores este lunes, cuando aparecieron las listas defintivas. Los republicanos, último partido que pasó por las dependencias de Educació, insinuan además que el funcionario hacía caso al decreto de plantillas, con el que la orden de la consellería podría chocar. En similares términos se han pronunciado otras formaciones, como Junts o el PP. Los primeros para considerar que un problema de gestión como el que ha ocurrido no puede imputarse a un solo funcionario, por lo que han pedido la dimisión de la propia Niubó. En el caso de los populares, consideran que se trata de un reflejo más del “desgobierno” de esta administración. Las listas definitivas con las adjudicaciones de cara al curso 2025/2026 se publicaron el pasado jueves, pero a las pocas horas fueron retiradas tras detectarse los errores. Esto significa que cientos de docentes conocían ya el que iba a ser su destino, pero esto podría cambiar en los próximos días. El lunes volvieron a publicarse las listas definitivas, cuatro días después. Desde los sindicatos de educación subrayan la precariedad en la que viven todos los docentes que deben cambiar de vida cada inicio de curso para adaptarse al lugar que les asignan. Un coste al que no se le pueden sumar errores y retrasos del propio departamento, argumentan. Por eso reclaman copensaciones e, incluso, un retraso en el inicio del curso. La consellera sin embargo ha descartado de plano esta última petición, al considerar que retrasar la fecha de arranque solo conseguiría perjudicar al conjunto de la comunidad educativa, comenzando por los propios estudiantes y sus familias.

Tour de Francia 2025 | Etapa 16 entre Montpellier y Mont Ventoux: perfil, horario y dónde ver por TV hoy

Tour de Francia 2025 | Etapa 16 entre Montpellier y Mont Ventoux: perfil, horario y dónde ver por TV hoy

Los ciclistas se enfrentan al coloso de la Provenza en una etapa decisiva para la general Tour de Francia 2025: calendario, recorrido, etapas y favoritos de la gran carrera de ciclismo Después del segundo y último día de descanso, el Tour de Francia 2025 retoma la competición este martes con una de las cimas más emblemáticas del ciclismo: el Mont Ventoux , que pondrá a prueba las fuerzas de los favoritos en los 171,5 kilómetros que separan Montpellier de la meta situada a 1.910 metros de altitud . Es la etapa 16, y marca el arranque de la última semana de carrera con un perfil engañosamente llano en su mayor parte… hasta que irrumpe el “Gigante de la Provenza”. Durante más de 150 kilómetros, el recorrido atraviesa los departamentos de Hérault, Gard y Vaucluse sin mayores sobresaltos, en un terreno ideal para una fuga o para que los equipos de los favoritos reserven fuerzas. Pero todo cambiará a partir de Bédoin , punto de inicio de la subida final. El Mont Ventoux , con sus 15,7 km al 8,8% de media , se presenta como un desafío monumental: un puerto de categoría especial , sin descansos, expuesto al viento y con tramos que superan el 10% de pendiente. El Tour de Francia 2025 retoma la competición este martes con una de las cimas más emblemáticas del ciclismo: el Mont Ventoux La etapa promete espectáculo y ataques en un escenario que ha visto triunfar a leyendas del ciclismo. Será la 19ª vez que el Tour ascienda esta cima, en la que han vencido mitos como Charly Gaul, Eddy Merckx, Bernard Thévenet o Chris Froome , y más recientemente Wout van Aert en 2021. El último español en alzar los brazos en el Ventoux fue Juanma Gárate en 2009 . Este martes, los ojos estarán puestos de nuevo en los aspirantes a la general, que llegan con diferencias importantes tras dos semanas intensas. Pogacar domina, pero Vingegaard no se rinde El esloveno Tadej Pogacar sigue liderando la clasificación general con solvencia, tras haber salido indemne de las grandes etapas pirenaicas y las cronos. Su ventaja actual sobre el danés Jonas Vingegaard es de 4 minutos y 13 segundos , una renta que, a priori, debería bastar para controlar la carrera. Sin embargo, el líder del Visma no tira la toalla. “Estoy dispuesto a sacrificar la segunda plaza para pelear por la primera”, ha asegurado en la jornada de descanso. Vingegaard, que ya ganó el Tour en 2022 y 2023 , confía en que esta última semana cambie las tornas. “He tenido dos días malos que explican gran parte del tiempo perdido, pero si Tadej tiene uno, todo puede cambiar. Suelo tener mi mejor forma en la tercera semana”, advirtió. También señaló que se siente mejor y que su equipo prepara movimientos ofensivos. La etapa del Ventoux, con su dureza y simbolismo, es un lugar idóneo para probarlo. Por detrás, el joven alemán Florian Lipowitz , tercero en la general, se ha consolidado como la gran revelación del Tour. Pese a su corta experiencia, aguanta con firmeza y amenaza con colarse en el podio final. También asoman en el top-10 nombres como Evenepoel, Roglic, Jorgenson o Carlos Rodríguez , todos con margen para jugar sus cartas. Una jornada para hacer historia La etapa 16 se presenta como una oportunidad única para mover la carrera. Aunque se trata de una jornada ‘monopuerto’ , la dureza del Mont Ventoux puede marcar diferencias importantes. Con el final en alto y sin más dificultades previas, los equipos podrían controlar la carrera hasta Bédoin y lanzar los ataques en la subida, donde no hay terreno para especular. La batalla por el maillot amarillo, los puntos de la montaña y las victorias parciales promete ganar intensidad a partir de ahora. Luis León Martínez , líder provisional de la clasificación de la montaña, tendrá en el Ventoux una nueva oportunidad de sumar puntos valiosos. Dónde ver la etapa La etapa 16 del Tour de Francia 2025 se podrá seguir en directo este martes 22 de julio desde las 12:00 horas a través de Eurosport 1 , su web y Eurosport Player . También se emitirá en abierto a partir de las 13:55 horas por La 2 de TVE, Teledeporte y RTVE Play , además de estar disponible en las plataformas DAZN y MAX . La salida está prevista a las 12:10 desde Montpellier y la llegada, si se cumplen los cálculos, entre las 16:40 y las 16:50.