Anaïs Richarte, con lupus, sobre la jubilación anticipada para enfermedades como la suya: "Por fin podremos descansar"

Anaïs Richarte, con lupus, sobre la jubilación anticipada para enfermedades como la suya: "Por fin podremos descansar"

Es Anaïs Richarte, enfermera y cantante, joven. 31 años. Pero cuando se le pregunta qué le parece que la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) haya pedido al Gobierno la jubilación anticipada para 14 nuevas enfermedades responde sin dudarlo: "Correcto. Muy bien". Porque, entre esas dolencias, está el lupus que la joven padece y que, por temporadas, la deja fuera de combate. "Ahora mismo llevo ya un año con un brote bastante extenso. Y anímicamente me encuentro bien, pero duele. Estoy de baja laboral a cuenta de esto y me dieron la discapacidad del 65 % por la enfermedad", explica.

Anaïs Richarte, con lupus, sobre la jubilación anticipada para enfermedades como la suya: "Por fin podremos descansar"

Anaïs Richarte, con lupus, sobre la jubilación anticipada para enfermedades como la suya: "Por fin podremos descansar"

Es Anaïs Richarte, enfermera y cantante, joven. 31 años. Pero cuando se le pregunta qué le parece que la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) haya pedido al Gobierno la jubilación anticipada para 14 nuevas enfermedades responde sin dudarlo: "Correcto. Muy bien". Porque, entre esas dolencias, está el lupus que la joven padece y que, por temporadas, la deja fuera de combate. "Ahora mismo llevo ya un año con un brote bastante extenso. Y anímicamente me encuentro bien, pero duele. Estoy de baja laboral a cuenta de esto y me dieron la discapacidad del 65 % por la enfermedad", explica.

Anaïs Richarte, con lupus, sobre la jubilación anticipada para enfermedades como la suya: "Por fin podremos descansar"

Anaïs Richarte, con lupus, sobre la jubilación anticipada para enfermedades como la suya: "Por fin podremos descansar"

Es Anaïs Richarte, enfermera y cantante, joven. 31 años. Pero cuando se le pregunta qué le parece que la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) haya pedido al Gobierno la jubilación anticipada para 14 nuevas enfermedades responde sin dudarlo: "Correcto. Muy bien". Porque, entre esas dolencias, está el lupus que la joven padece y que, por temporadas, la deja fuera de combate. "Ahora mismo llevo ya un año con un brote bastante extenso. Y anímicamente me encuentro bien, pero duele. Estoy de baja laboral a cuenta de esto y me dieron la discapacidad del 65 % por la enfermedad", explica.

Anaïs Richarte, con lupus, sobre la jubilación anticipada para enfermedades como la suya: "Por fin podremos descansar"

Anaïs Richarte, con lupus, sobre la jubilación anticipada para enfermedades como la suya: "Por fin podremos descansar"

Es Anaïs Richarte, enfermera y cantante, joven. 31 años. Pero cuando se le pregunta qué le parece que la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) haya pedido al Gobierno la jubilación anticipada para 14 nuevas enfermedades responde sin dudarlo: "Correcto. Muy bien". Porque, entre esas dolencias, está el lupus que la joven padece y que, por temporadas, la deja fuera de combate. "Ahora mismo llevo ya un año con un brote bastante extenso. Y anímicamente me encuentro bien, pero duele. Estoy de baja laboral a cuenta de esto y me dieron la discapacidad del 65 % por la enfermedad", explica.

Illa anuncia la apertura de una nueva delegación del Gobierno catalán en China

Illa anuncia la apertura de una nueva delegación del Gobierno catalán en China

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado la apertura de una nueva delegación del Gobierno en China. Lo ha explicado durante una intervención ante los medios de comunicación en el marco del viaje al país asiático. La intención del ejecutivo es activar esta oficina antes de finalizar el año y situarla en Pekín. Illa remarcó que China juega "un papel muy relevante" en el contexto económico y geopolítico y reivindicó la importancia de que Catalunya tenga presencia. Actualmente, Cataluña tiene tres oficinas de ACCIÓ en el país -en Pekín, Shanghai y Hong Kong- y una oficina de la Agencia Catalana de Turismo. Ahora el Govern pretende "reforzar" el papel de Catalunya en el país y darle "un rango más potente". Actualmente, el Gobierno cuenta con 21 delegaciones del ejecutivo en todo el mundo. Desde el Gobierno mantienen que la intención es abrir la delegación "lo antes posible". Fuentes del ejecutivo han explicado que por el momento han comenzado los trámites para poder activarla. Para hacerla efectiva, es necesaria la autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, que aseguran que lo ve con buenos ojos. De hecho, Illa ha trasladado esta intención a los dos dirigentes políticos con los que se ha reunido hoy, el vicepresidente del órgano legislativo del país, la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, y el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista -el máximo órgano de dirección política de China- Yin Li.

Ikea té el tamboret més buscat per a terrasses amb bon gust

Ikea té el tamboret més buscat per a terrasses amb bon gust

Ikea redefineix l'estil a l'exterior amb el tamboret NÄMMARÖ , una peça sofisticada que es converteix en l'estrella de la temporada. Fabricat en fusta d'acàcia, destaca pel seu acabat natural i aspecte càlid que realça qualsevol terrassa o balcó. Amb un preu de tot just 40 euros, ofereix qualitat, resistència i disseny sense necessitat de complexos mobles enjardinats. -Seient versàtil: perfecte com tamboret extra, tauleta auxiliar o per donar suport a plantes i testos . -Apte per a l'exterior: tractat contra la humitat i el sol, la seva fusta d'acàcia resisteix les condicions climàtiques estiuenques amb facilitat. - Mobilitat lleugera : la seva estructura robusta, però lleugera permet col·locar-lo en diferents zones sense esforç. -Aquest tamboret és un tres-en-un: seient, superfície auxiliar i element arquitectònic natural. Tamboret NÄMMARÖ / Botiga Ikea Ús diari i ubicacions ideals - Terrasses i balcons : s'integra amb jocs de menjador, sofàs modulars o conjunts de relaxació. - Interiors : serveix com a seient extra en salons o racons boho, aportant naturalitat. -Estils compatibles: la seva estètica rústica i elegant encaixa en estils mediterrani, nòrdic o contemporani. Ideal per a ambients on prioritzi la connexió amb la naturalesa i els materials càlids . Els tons mel de l'acàcia combinen amb coixins clars o terra, i ressalten amb detalls en blanc, beix i terracota. Per a un toc vibrant, es pot combinar amb tèxtils en blau intens o verd fulla, que complementen l'entorn exterior. Tamboret NÄMMARÖ / Botiga Ikea Avantatges i confort -Qualitat prèmium: la fusta massissa aporta robustesa i una textura natural que el plàstic no ofereix. - Disseny minimalista : línies suaus, sense ornaments innecessaris que parlen d'elegància discreta. -Comoditat sorprenent: el seient lleugerament corbat ofereix un descans confortable, fins i tot en usos prolongats. Aquest tamboret és més que un seient: és un accessori per viure l'exterior amb estil. Els materials i resistència d'aquest tamboret són els següents: -Acàcia massissa: fusta dura, resistent a la humitat i adequada per a exteriors. -Tractament protector: envernissament natural que realça la veta i protegeix contra el desgast. -Estructura robusta: suporta pes sense trontollar, apte per a ús habitual. -Respon bé a les exigències del clima sense perdre bellesa ni funcionalitat. Aquest tamboret d'Ikea és ideal per a: - Amants de les terrasses amb una mirada estilística . -Persones que opten per mobiliari sostenible i de fusta natural. -Els qui busquen mobiliari funcional, lleuger i estètic a bon preu. -Persones que habiten espais reduïts i necessiten una peça multiús. Preu: 40 euros. Compra: disponible en botigues Ikea i online. Serveis: enviament a domicili o recollida gratuïta en botiga; devolucions en 365 dies. El tamboret NÄMMARÖ d'Ikea demostra que es pot unir disseny, funcionalitat i preu assequible en un sol producte. Amb la seva elegància discreta en fusta d'acàcia, és un element que eleva la imatge de qualsevol terrassa sense complicacions. Perfecte per als qui busquen estil sense renunciar al confort, el NÄMMARÖ és, sens dubte, el tamboret més desitjat de l'estiu.

El Café Central, templo madrileño del jazz, cerrará el próximo octubre

El Café Central, templo madrileño del jazz, cerrará el próximo octubre

En juego el jazz madrileño. Si nada lo impide antes, el Café Central, templo madrileño de la música en directo, va a cerrar sus puertas el próximo 12 de octubre. El motivo es la falta de acuerdo entre las familias dueñas del inmueble y los socio del negocio. 43 años después de su apertura, el 12 de agosto de 1982, parece que este mítico local del número 10 de la Plaza del Ángel, en pleno centro de Madrid, tiene los días contados. Los responsables no están dispuestos a marcharse como si tal cosa. Aceptarán la última palabra de la propiedad, pero intentarán hasta el último minuto alcanzar un acuerdo que les permita seguir adelante. En caso de no poder conseguirlo, explica Juantxu Bohigues, jefe de sala desde hace ocho años, que buscan "la manera de que La Central siga existiendo, aunque sea en otro lugar". No sin nostalgia, claro. Eso sí, las prioridades están claras, quieren "mantener el equipo", se trata de 35 personas entre camareros, técnicos, responsables y, además, cuentan con el apoyo de los músicos que durante años le han dado sonido al lugar, dispuestos a "seguirles allá donde vayan". Va más allá de un negocio, asegura Bohigues que con la pérdida del Café Central se va una parte de la identidad de Madrid. Él apuesta por lo contrario, "no podemos prescindir de sitios que forman parte de nuestra historia", concluye. Mientras tanto, la opinión del público, visitantes y vecinos va en la misma línea. Pedro es vecino del centro de Madrid y lamenta mucho que "cierren los negocios de toda la vida" para poner después "bares o negocios que harán mucho más ruido y tendrán menos personalidad". Tal y como Lourdes, una madrileña que, al enterarse del cierre, solo podía decir que "habría que volver antes de que sea demasiado tarde". Y como Pedro y Lourdes hay cerca de 1.300.000 personas que, desde 1982 y según datos del Café Central, han acudido al menos una vez a disfrutar de una noche de jazz en directo en el centro de la capital española. Además, son en total casi 14.500 espectáculos ofrecidos a lo largo de su historia. Desde artistas emergentes y menos conocidos, hasta algunas de las caras más visibles del panorama musical actual. Hablamos, entre otros, de Javier Krahe, Jorge Drexler o Coque Malla. Aunque los socios del Café Central vayan a internar mantener el local tal y donde está, las once semanas que, previsiblemente, le quedan de vida, van a tener sabor a despedida. Para ello, hay preparada una agenda de conciertos en vivo que aúna a varios de los mejores músicos de jazz, nacionales e internacionales, que van a dejar caer sus últimos acordes, hasta el próximo octubre, en el Café. Y con este posible adiós, la ciudad de Madrid pierde a uno de sus más emblemáticos locales de música en directo.

La turista más fiel a Benidorm: 81 años y más de 100 viajes a la Costa Blanca a ritmo de bandas tributo

La turista más fiel a Benidorm: 81 años y más de 100 viajes a la Costa Blanca a ritmo de bandas tributo

Tiene 81 años, vive en Rotherham (Reino Unido) y no entiende un año sin pasar Benidorm al menos cuatro veces. En total, esta británica ha visitado la localidad alicantina más de 100 veces. Para ella no hay destino mejor ni lugar que pueda igualarse al clima, playas, ambiente y gastronomía alicantinas. Pero hay una cosa que, según ha expresado al diario inglés Daily Express, marca la diferencia. Y es que Renee Roebuck, es también una "yaya rockera" y encuentra en la ciudad de Benidorm un tesoro que aún no ha hallado con la misma esencia en ningún otro lugar: los espectáculos de bandas tributo.

Cádiz acogerá la celebración de Cádiz Romana 2025 del 19 al 28 de septiembre

Cádiz acogerá la celebración de Cádiz Romana 2025 del 19 al 28 de septiembre

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz ha acogido este viernes la presentación de la segunda edición del programa cultural 'Cádiz, orgullos@s de nuestra historia' que estará dedicada al período romano de la ciudad. El alcalde de Cádiz, Bruno García, acompañado por la teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González, ha dado a conocer los primeros detalles de una programación que se desarrollará del 19 al 28 de septiembre "y que volverá a realzar el patrimonio cultural, histórico y patrimonial de Cádiz, un programa que estrenamos el año pasado con Cádiz Fenicia y que tiene el objetivo de poner en valor nuestra historia". García ha incidido en "el carácter participativo que va a protagonizar esta edición y en la que queremos seguir involucrando a la ciudadanía, porque esta celebración está pensada, sobre todo, para que los gaditanos puedan vivir y sentirse orgullosos de su pasado". Con respecto al presupuesto, el alcalde ha asegurado que será similar al del pasado año, aunque en esta edición contará también con la colaboración y el patrocinio de instituciones públicas como la Diputación Provincial de Cádiz, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la Universidad de Cádiz, así como las Fundaciones Cajasol y Caja Rural del Sur. Asimismo, se ha dado a conocer el cartel anunciador de esta edición, obra del gaditano Pablo Fernández Pujol y que representa una figura de bronce del Hércules Gaditanus. El artista, que ha estado presente en el acto, ha explicado que el cartel se ha elaborado a partir de una pieza escultórica confeccionada tras la interpretación de una escultura de bronce expuesta en el Museo Provincial de Cádiz y que representa a un Hércules romano. "He pretendido que la figura utilizada para el cartel, mantuviera una conexión formal con la original, separada por más de dos mil años en la ejecución", ha apostillado al respecto Pablo Fernández Pujol. Con respecto al programa, Maite González ha adelantado que la dirección académica de las actividades corre a cargo de la Universidad de Cádiz y del catedrático de Arqueología, Darío Bernal, que trabaja conjuntamente con el arqueólogo municipal, José María Gener. La dirección artística del evento y de los espectáculos que se llevarán a cabo recaerá en el gaditano Juan Sebastián Domínguez, el que fuera gerente de Escenografía del Parque Temático Puy du Fou España y responsable del departamento artístico que inauguró el recinto con el espectáculo 'El sueño de Toledo'. Bajo su dirección, se llevarán a cabo dos grandes hitos, el acto de inauguración, previsto el 19 de septiembre, que culminará en la Plaza de San Juan de Dios, así como el espectáculo de clausura, que se desarrollará el sábado 28 de septiembre en la Plaza de la Constitución, junto a las Puertas de Tierra. González ha añadido que a lo largo de estos diez días también se desarrollarán recreaciones históricas, conferencias, exposiciones "y también nos va a permitir poner en valor espacios y, por supuesto, engalanar la ciudad para sumergirnos en la antigua Gades", ha añadido la edil, que también ha puesto de relieve la implicación del tejido artístico local en la celebración.

La intrahistòria d'una gira salvada 'in extremis'

La intrahistòria d'una gira salvada 'in extremis'

La gira del Barça al Japó i Corea, finalment, s'ha salvat. L'equip ha viatjat aquest divendres al migdia cap a l'aeroport de Kansai. "Aquest fet es produeix després que el promotor hagi resolt tots els aspectes que fa dos dies van dur el club blaugrana a suspendre la seva participació en el duel contra el Vissel Kobe, que torna a estar en agenda (27 de juliol)", ha exposat l'entitat blaugrana en un comunicat. Acabada aquesta primera etapa de la gira, l’expedició catalana viatjarà cap a Corea del Sud, on té programats dos partits més contra el FC Seül (31 de juliol) i el Daegu FC (4 d’agost). Així doncs, després del sidral que ha deixat el club viatjant a la gira un dia més tard del previst, es manté el pla inicial.