La polémica ley sobre corrupción en Ucrania desata las mayores protestas desde el inicio de la invasión rusa

La polémica ley sobre corrupción en Ucrania desata las mayores protestas desde el inicio de la invasión rusa

Zelenski ha defendido tanto las redadas de su servicio secreto contra la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) como la ley que da al fiscal general nombrado por el presidente poder sobre la misma y sobre la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) El Parlamento de Ucrania aprueba una polémica ley que resta independencia a las instituciones anticorrupción Miles de personas salieron a la calle este martes en urbes ucranianas como Kiev, Leópolis, Odesa y Dnipró después de que el Parlamento del país aprobara una ley muy criticada por erosionar la independencia de dos agencias anticorrupción. Se trata de las primeras manifestaciones contra el poder relativamente masivas desde el comienzo de la invasión a gran escala rusa hace más de tres años. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha defendido tanto las redadas de su servicio secreto contra la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) como la ley aprobada el martes por el Parlamento que da al fiscal general nombrado por el presidente poder sobre la NABU y sobre la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP), y que firmó horas después. “La infraestructura anticorrupción funcionará, solo que sin influencia rusa”, dijo Zelenski en su discurso publicado después de la medianoche, aludiendo a la justificación que ha dado el Servicio Secreto de Ucrania (SBU) a las redadas, en las que han sido detenidos por supuesta colaboración con Rusia dos altos cargos de la NABU. Zelenski no mencionó explícitamente en su discurso la ley aprobada el martes por el Parlamento por iniciativa de su partido, que según sus muchos críticos liquida la independencia de la NABU, pero ofreció un argumento para justificar el cambio legislativo. “Por supuesto, la NABU y la SAP funcionarán. Y es importante que el fiscal general tiene la determinación de garantizar que en Ucrania sea inevitable el castigo para aquellos que van contra la ley”, dijo Zelenski, señalando la supuesta apatía de las agencias de investigación a la hora de actuar en algunos casos. “Durante años, funcionarios que han huido de Ucrania han estado viviendo en el extranjero por alguna razón, en muy buenos países y sin consecuencias legales, y esto no es normal”, agregó en referencia a los fugitivos ucranianos que han encontrado refugio en otros países sobre todo de Europa. Antes del discurso de Zelenski, el jefe del servicio secreto ucraniano, Vasil Maliuk, se reunió con los embajadores en Kiev de los países del G7 para explicarles los motivos de las redadas. Los representantes diplomáticos de estos países fueron los primeros en expresar su preocupación por la operación del SBU el lunes contra detectives de la NABU. Los críticos de estas medidas de la administración de Zelenski consideran que el presidente trata de quitar poder a las únicas agencias de investigación que no controla y que pueden actuar contra las prácticas que puedan producirse al más alto nivel.

El CGPJ nombra a Martínez Arrieta y Pablo Lucas para dos plazas clave del Supremo

El CGPJ nombra a Martínez Arrieta y Pablo Lucas para dos plazas clave del Supremo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha conseguido nombrar a los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas presidentes de dos Salas clave del Tribunal Supremo, gracias a la renuncia de las juezas respaldadas por los progresistas , que se retiraron hace días de la pugna tras meses de bloqueo en las negociaciones. Según informan a EFE fuentes jurídicas, los candidatos favoritos del sector conservador han logrado la mayoría suficiente de los votos para alzarse con las presidencias de la Sala de lo Penal (Martínez Arrieta) y de lo Contencioso (Lucas) en el pleno que está celebrando el órgano del gobierno de los jueces este miércoles. Ambos, además del bloque que les apoyaba, han recibido el respaldo de varios vocales progresistas , que han facilitado las presidencias de los magistrados en virtud de la "lealtad institucional", la misma que -dicen en un escrito facilitado a los medios- llevó a la juezas Ana María Ferrer y Pilar Teso a renunciar la semana pasada a sus candidaturas. En la votación de este miércoles, 15 vocales han votado a favor de Martínez Arrieta frente a 6 votos en contra; mientras que Pablo Lucas ha conseguido el apoyo de 16 miembros del CGPJ frente a 5 contrarios, según las fuentes. Con sus nombramientos, se pone fin a meses de negociaciones encalladas en las que los vocales progresistas han intentando que al menos una de las presidencias fuera ocupada por una mujer para garantizar el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, que contempla la ley. Pese a que algunos han apoyado a los candidatos conservadores, lamentan que siga sin conseguirse esa paridad en altos puestos de la judicatura y recuerdan: cuatro de las cinco presidencias de Sala del Supremo seguirán ocupadas por hombres. El CGPJ tiene previsto debatir también este miércoles más de una treintena de nombramientos de otras plazas , para los que solo es necesaria una mayoría simple. Las negociaciones entre los diferentes grupos para cubrir estos puestos se alargaron hasta el último minuto del martes, con la confianza del sector progresista en que sus compañeros del bloque conservador hicieran alguna concesión tras conseguir situar a Martínez Arrieta y Pablo Lucas en las presidencias de las dos Salas del Supremo.

El incendio de La Albaida devora 84 hectáreas en la Sierra de Córdoba y amenaza con reactivarse

El incendio de La Albaida devora 84 hectáreas en la Sierra de Córdoba y amenaza con reactivarse

El incendio declarado en la tarde del martes en las faldas de la Sierra de Córdoba, en la zona de La Albaida, ha afectado ya a 84 hectáreas, según ha informado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, desde el puesto de mando avanzado. El fuego, ha advertido el regidor, aún no está controlado ni estabilizado, y existe riesgo de reactivación a lo largo del día.

Primer entrenamiento con el grupo de Junior y Pau López

Primer entrenamiento con el grupo de Junior y Pau López

Tercera sesión de entrenamientos del Real Betis en esta semana de trabajo en la ciudad deportiva Luis del Sol antes de que el próximo lunes la expedición ponga rumbo a Inglaterra para continuar con la segunda parada de la pretemporada 25-26 en St. Georges Park, la casa de la federación inglesa, como viene siendo habitual en las últimas temporadas. Este miércoles la novedad la han protagonizado tanto Junior firpo como Pau López, quienes se han ejercitado por primera vez con el resto de sus compañeros a las órdenes de Manuel Pellegrini. Fue en la sesión de ayer martes, una vez que el lunes tanto el guardameta como el lateral izquierdo cumplimentaron las respectivas pruebas médicas, cuando ambos 'nuevos' jugadores verdiblancos estuvieron presentes en la charla inicial de Pellegrini y recibieron la clásica bienvenida de collejas de sus compañeros, para posteriormente ejercitarse en el gimnasio de la ciudad deportiva Luis del Sol. El entrenamiento de este miércoles se ha desarrollado con total normalidad y sin sobresaltos llamativos en el campo 2 de la ciudad deportiva de Los Bermejales en una nueva sesión preparatoria que van acumulando los hombres del primer equipo bético, no sólo antes de que el lunes se marchen a tierras inglesas, sino de cara también al segundo encuentro de la pretemporada, el que se disputará en el Bahrain Victorius Nuevo Arcángel de Córdoba ante el Córdoba CF, este viernes a partir de las 21 horas. Abde ha continuado al margen, así como también los otros dos lesionados de más larga duración, Diego Llorente y Marc Roca, quienes siguen avanzando en sus respectivos procesos de recuperación de las lesiones que no les permitieron finalizar la pasada temporada al ritmo de sus compañeros.