
La polémica ley sobre corrupción en Ucrania desata las mayores protestas desde el inicio de la invasión rusa
Zelenski ha defendido tanto las redadas de su servicio secreto contra la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) como la ley que da al fiscal general nombrado por el presidente poder sobre la misma y sobre la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) El Parlamento de Ucrania aprueba una polémica ley que resta independencia a las instituciones anticorrupción Miles de personas salieron a la calle este martes en urbes ucranianas como Kiev, Leópolis, Odesa y Dnipró después de que el Parlamento del país aprobara una ley muy criticada por erosionar la independencia de dos agencias anticorrupción. Se trata de las primeras manifestaciones contra el poder relativamente masivas desde el comienzo de la invasión a gran escala rusa hace más de tres años. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha defendido tanto las redadas de su servicio secreto contra la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) como la ley aprobada el martes por el Parlamento que da al fiscal general nombrado por el presidente poder sobre la NABU y sobre la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP), y que firmó horas después. “La infraestructura anticorrupción funcionará, solo que sin influencia rusa”, dijo Zelenski en su discurso publicado después de la medianoche, aludiendo a la justificación que ha dado el Servicio Secreto de Ucrania (SBU) a las redadas, en las que han sido detenidos por supuesta colaboración con Rusia dos altos cargos de la NABU. Zelenski no mencionó explícitamente en su discurso la ley aprobada el martes por el Parlamento por iniciativa de su partido, que según sus muchos críticos liquida la independencia de la NABU, pero ofreció un argumento para justificar el cambio legislativo. “Por supuesto, la NABU y la SAP funcionarán. Y es importante que el fiscal general tiene la determinación de garantizar que en Ucrania sea inevitable el castigo para aquellos que van contra la ley”, dijo Zelenski, señalando la supuesta apatía de las agencias de investigación a la hora de actuar en algunos casos. “Durante años, funcionarios que han huido de Ucrania han estado viviendo en el extranjero por alguna razón, en muy buenos países y sin consecuencias legales, y esto no es normal”, agregó en referencia a los fugitivos ucranianos que han encontrado refugio en otros países sobre todo de Europa. Antes del discurso de Zelenski, el jefe del servicio secreto ucraniano, Vasil Maliuk, se reunió con los embajadores en Kiev de los países del G7 para explicarles los motivos de las redadas. Los representantes diplomáticos de estos países fueron los primeros en expresar su preocupación por la operación del SBU el lunes contra detectives de la NABU. Los críticos de estas medidas de la administración de Zelenski consideran que el presidente trata de quitar poder a las únicas agencias de investigación que no controla y que pueden actuar contra las prácticas que puedan producirse al más alto nivel.