Ricky Rubio, jugador del Joventut: "El que quiere volver soy yo y estoy preparado. Voy a disfrutarlo"

Ricky Rubio, jugador del Joventut: "El que quiere volver soy yo y estoy preparado. Voy a disfrutarlo"

Sonreía al entrar. Miraba a la prensa, a las sillas llenas en una sala que le esperaba en su presentación como jugador, de nuevo del Joventut. Tras un año alejado de todo, su regreso le ha hecho feliz a él y a todo aquel que ama el baloncesto. Porque Ricky Rubio no solo es un deportista excepcional, sino que es una persona que ha trascendido la pista. "No me he preparado nada, así vuestras preguntas las contestaré totalmente con sinceridad y abierto", decía mirando hacia delante.

Ricky Rubio, jugador del Joventut: "El que quiere volver soy yo y estoy preparado. Voy a disfrutarlo"

Ricky Rubio, jugador del Joventut: "El que quiere volver soy yo y estoy preparado. Voy a disfrutarlo"

Sonreía al entrar. Miraba a la prensa, a las sillas llenas en una sala que le esperaba en su presentación como jugador, de nuevo del Joventut. Tras un año alejado de todo, su regreso le ha hecho feliz a él y a todo aquel que ama el baloncesto. Porque Ricky Rubio no solo es un deportista excepcional, sino que es una persona que ha trascendido la pista. "No me he preparado nada, así vuestras preguntas las contestaré totalmente con sinceridad y abierto", decía mirando hacia delante.

Ricky Rubio, jugador del Joventut: "El que quiere volver soy yo y estoy preparado. Voy a disfrutarlo"

Ricky Rubio, jugador del Joventut: "El que quiere volver soy yo y estoy preparado. Voy a disfrutarlo"

Sonreía al entrar. Miraba a la prensa, a las sillas llenas en una sala que le esperaba en su presentación como jugador, de nuevo del Joventut. Tras un año alejado de todo, su regreso le ha hecho feliz a él y a todo aquel que ama el baloncesto. Porque Ricky Rubio no solo es un deportista excepcional, sino que es una persona que ha trascendido la pista. "No me he preparado nada, así vuestras preguntas las contestaré totalmente con sinceridad y abierto", decía mirando hacia delante.

El incendio de la Sierra de Córdoba afecta a 84 hectáreas y sigue activo dentro del perímetro

El incendio de la Sierra de Córdoba afecta a 84 hectáreas y sigue activo dentro del perímetro

El incendio forestal declarado en la tarde del martes en la Sierra de Córdoba ha afectado, según las primeras estimaciones, a unas 84 hectáreas de vegetación, en su mayoría bosque mediterráneo, compuesto por encinas, arbustos y arboleda. Aunque el fuego no ha llegado a ninguna vivienda, continúa activo dentro de un perímetro de aproximadamente ocho kilómetros, sin estar aún estabilizado ni controlado. Las autoridades advierten de que dentro del perímetro hay zonas que no han ardido completamente, lo que deja material combustible con riesgo de reactivación, especialmente con el aumento de las temperaturas, la bajada de la humedad y la subida del viento prevista para este miércoles. A pesar de que no hay llamas vivas visibles, el operativo se mantiene activo con medios terrestres y aéreos trabajando en la zona. Durante la madrugada del miércoles se registró una reactivación en el flanco derecho del incendio, con una propagación ascendente muy visible que llegó a amenazar el Camino del Reventón y la zona de Las Ermitas, un Bien de Interés Cultural que finalmente no se ha visto afectado gracias a la rápida intervención de los equipos de emergencia. El origen del fuego se localiza en las inmediaciones de la carretera CO-3402, en la zona del Castillo de La Albaida, desde donde avanzó con rapidez debido a las fuertes rachas de viento, que llegaron a alcanzar los 40 kilómetros por hora. Esto provocó un crecimiento simultáneo hacia el norte, en altura, y en dirección hacia la ciudad, lo que obligó a realizar evacuaciones preventivas. En total, más de 500 personas fueron desalojadas: 60 viviendas en la urbanización Santa Ana de la Albaida, 12 en la zona del Patriarca, 30 en la Cuesta del Reventón, 200 personas del club social cercano y una veintena de huéspedes del Hotel Castillo. Aunque la mayoría de evacuados regresaron ya a sus hogares, los residentes de Santa Ana de la Albaida (unas 180 personas) aún no pueden volver debido a la cercanía con zonas de posible reactivación y acumulación de humo. La Junta de Andalucía ha confirmado que la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan Infoca sigue activa. Un nuevo comité de evaluación se reunirá a las 20:00 horas para valorar si puede autorizarse el retorno a esta urbanización. Actualmente, más de 200 efectivos trabajan en la extinción del incendio, con la participación de ocho grupos de bomberos forestales, dos brigadas de refuerzo contra incendios (bricas), cinco técnicos de operaciones, un técnico de extinción, tres agentes de medio ambiente, cuatro autobombas, un buldócer y varios dispositivos especializados como la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT), una unidad médica, una de análisis de incendios forestales (Unasif), otra de sistemas de emergencias (Usisem) con drones y el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA). Desde las 8:00 horas de este miércoles se han sumado medios aéreos al operativo. Las carreteras CO-3402 (en el kilómetro 6,7) y la CO-3314, en el cruce del Asuán, continúan cortadas al tráfico, y se recomienda a la ciudadanía seguir las instrucciones y avisos difundidos por los servicios de emergencia a través de los medios oficiales y redes sociales. El Teléfono de Emergencias 112 ha recibido desde el martes por la tarde unas 150 llamadas alertando del intenso humo en la zona, lo que activó el dispositivo de emergencia de forma inmediata. Además, el Ayuntamiento de Córdoba ha habilitado un punto de información para afectados en la Glorieta Rafael Rivas Gómez, y ha puesto en marcha un operativo de asistencia para las personas que lo necesiten. Solo ocho de los evacuados han tenido que pasar la noche en un hotel de la ciudad. La evolución de las últimas horas se considera positiva, ya que el perímetro del incendio no ha crecido ni presenta avances en sus frentes. Aun así, el riesgo se mantiene elevado por la cantidad de vegetación parcialmente quemada, susceptible de reactivarse si las condiciones meteorológicas empeoran. Las labores de control y vigilancia continuarán intensificándose a lo largo del día para evitar nuevas reactivaciones y contener definitivamente el incendio.

La Junta destaca su apuesta por la educación pública en Cádiz: más inversión y docentes

La Junta destaca su apuesta por la educación pública en Cádiz: más inversión y docentes

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha destacado esta mañana la “apuesta decidida y constante del Ejecutivo andaluz por la mejora del sistema educativo público en la provincia”, en el marco del balance del curso escolar 2024/2025. Colombo ha estado acompañada de la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes. Durante su intervención, Mercedes Colombo ha subrayado que “el compromiso del presidente Juanma Moreno con la educación pública es firme, palpable y sostenido en el tiempo, con inversiones récord que se traducen en mejores condiciones para alumnado, docentes y familias”. La delegada ha querido felicitar expresamente a toda la comunidad educativa “por el excelente trabajo desarrollado a lo largo del curso”. La delegada ha puesto en valor que la plantilla de docentes en Andalucía ha crecido en 6.600 profesionales en los últimos seis años, mientras que el número de alumnos ha descendido en 125.000 en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria. “Contamos con más profesores que nunca y plantillas cada vez más estables, lo que redunda en una atención educativa de mayor calidad”, ha señalado. Mercedes Colombo también ha felicitado a los docentes que han obtenido plaza en las recientes oposiciones, de las cuales se han convocado 7.885 en Andalucía, con 5.375 aspirantes procedentes de la provincia de Cádiz. “Desde 2019, se han estabilizado más de 33.300 plazas en la enseñanza pública andaluza”, ha añadido. Además la delegada ha destacado el acuerdo alcanzado con los sindicatos CSIF, ANPE y UGT, que representan al 60% del profesorado andaluz. “Es un pacto de calado, que va a transformar estructuralmente aspectos clave de nuestro sistema educativo”, ha apuntado. Entre las medidas acordadas se encuentran:La reducción de la ratio a 22 alumnos por aula en el segundo ciclo de Infantil, que comenzará a implantarse en 2026; la incorporación de docentes de refuerzo y especialistas en Educación Especial a partir del curso 2025/26; la simplificación de la carga burocrática del profesorado y una novedad histórica: la convocatoria de acceso a cátedra para el profesorado de Secundaria, por primera vez en 25 años. Gratuidad en Infantil y consolidación de la FP La delegada del Gobierno ha recordado que uno de los grandes compromisos del presidente Juanma Moreno se materializará en el próximo curso con la gratuidad total para los niños de 2 años en las escuelas infantiles andaluzas. En la provincia de Cádiz, la medida beneficiará a 8.800 menores. En el ámbito de la Formación Profesional, Mercedes Colombo ha anunciado que Cádiz contará el próximo curso con 21.659 plazas de nuevo ingreso, lo que representa un crecimiento del 42% en seis años. Se han firmado 13.255 convenios con 5.468 entidades, reforzando el modelo dual. Además, se han aprobado siete nuevas enseñanzas vinculadas a sectores estratégicos como la ciberseguridad, la agroindustria, el mantenimiento electromecánico o la soldadura. “La FP pública responde con empleabilidad y vocación de servicio al tejido productivo de la provincia”, ha afirmado Colombo. Por otro lado la delegada del Gobierno andaluz en la provincia ha hecho especial mención a la atención a la diversidad y zonas vulnerables, destacando el esfuerzo de la Junta en la atención a la diversidad, con una inversión superior a los 660 millones de euros anuales y una plantilla de 14.700 profesionales especializados. “Sólo en la provincia de Cádiz, el alumnado con necesidades educativas especiales ha aumentado un 42% desde 2019”, ha señalado. Mercedes Colombo ha destacado también el esfuerzo de la Junta en la atención a la diversidad, con una inversión superior a los 660 millones de euros anuales y una plantilla de 14.700 profesionales especializados. “Sólo en la provincia de Cádiz, el alumnado con necesidades educativas especiales ha aumentado un 42% desde 2019”, ha señalado. Para el curso 2024/25, se han habilitado 30 nuevos recursos en la provincia, entre aulas específicas y nuevos especialistas. Asimismo, el Programa de Atención Educativa en Zonas de Transformación Social contará con una inversión de 9 millones de euros, beneficiando a 157 centros educativos. En cuanto a mejora de infraestructuras y financiación directa a centros, la delegada ha asegurado que la Junta sigue avanzando en la mejora y renovación de las infraestructuras educativas, con una inversión de más de 36 millones de euros desde 2019 en la provincia. Este curso se han ejecutado una treintena de obras por valor de más de 2 millones de euros, y ya se ha iniciado la construcción del nuevo CEIP Los Argonautas en Chipiona, con una inversión de 3,8 millones. Mercedes Colombo ha anunciado que próximamente se colocará la primera piedra de la ampliación del IES Lola Flores en Jerez, otra reivindicación histórica cuya ejecución está presupuestada en más de 3,5 millones de euros. Por último, ha recordado el programa “Mejora de tu centro”, dotado con más de 6,5 millones de euros para 543 centros educativos de Cádiz, que permite inversiones en equipamiento, espacios y materiales. Subida salarial para el profesorado Para cerrar el balance, Colombo ha anunciado que la Junta ha culminado la equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, tanto en la red pública como concertada. “Una inversión de más de 300 millones de euros que permite acabar con años de desigualdad salarial en nuestro profesorado”, ha afirmado. “Esta provincia y esta comunidad han demostrado que cuando hay voluntad política, se pueden cambiar muchas cosas. La educación pública andaluza está mejor que nunca y seguiremos trabajando para que sea una herramienta de equidad y de futuro para nuestros jóvenes”, ha concluido Mercedes Colombo.

Irene Justo en COPE: "Invitar a los vecinos de la Costa Tropical para que disfruten de una convivencia entre pueblos"

Irene Justo en COPE: "Invitar a los vecinos de la Costa Tropical para que disfruten de una convivencia entre pueblos"

Las fiestas patronales de Molvízar, en honor a Santa Ana, están a la vuelta de la esquina y de ello hablamos con la alcaldesa Irene Justo, quien nos comenta lo más destacado de estos cuatro días de fiesta, para lo que hace un llamamiento a disfrutarlas a sus vecinos y a los de la Costa Tropical, "para disfrutar de una convivencia también entre pueblos", nos dice. El pregón este año lo da un joven deportista de éxito, José Antonio Raya, que a sus 28 años, ha sido convocado regularmente por la Selección Española de Futbol Sala desde 2021, participando en la Copa del Mundo de este mismo año. En su palmarés destacan dos Ligas, dos Copas de España, dos Copas del Rey (incluyendo la de este mismo año 2025, donde fue elegido MVP de la final) y una Supercopa de España. La alcaldesa repasa con nosotros lo más destacado de las fiestas, como la representación de Moros y Cristianos, la procesión de la patrona Santa Ana, la Diana Floreada, feria de día, comidas populares y verbenas interminables. Con Irene también comentamos su vuelta a la alcaldía, en mitad del mandato y cuáles son sus proyectos más inmediatos, pero ya, cuando pasen las fiestas.

Apostar por la terapia hormonal como método para aliviar los síntomas de la menopausia

Apostar por la terapia hormonal como método para aliviar los síntomas de la menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que puede venir acompañada de síntomas físicos y emocionales que afectan a su calidad de vida. En Toledo, Marta Sánchez Dehesa , jefa del equipo de Ginecología y especialista en salud hormonal del Policlínico HM IMI, impulsa un enfoque personalizado para el manejo de esta etapa, mediante un tratamiento hormonal con el objetivo de aliviar síntomas como los sofocos, el insomnio, la sequedad vaginal o los cambios de ánimo , como informan en nota de prensa. "La menopausia no es una enfermedad, pero sus síntomas pueden afectar seriamente a la calidad de vida de muchas mujeres. Hoy en día contamos con tratamientos eficaces y seguros que permiten recuperar el bienestar físico y emocional", explica la doctora. "No todas las mujeres necesitan terapia hormonal, pero muchas pueden beneficiarse enormemente si se aplica en el momento adecuado , con la dosis correcta y con un seguimiento médico riguroso", indica Sánchez-Dehesa, para añadir que muchas pacientes "llegan con dudas o miedos infundados, a menudo basados en estudios desactualizados o información confusa, pero para mujeres sanas menores de 60 años o con menos de 10 años desde la menopausia, el balance riesgo-beneficio es claramente favorable" . La jefa del equipo de Ginecología también destaca la evolución en las formas de administración, "actualmente podemos adaptar el tratamiento según las necesidades de cada mujer, con opciones orales, transdérmicas o incluso locales, lo que mejora la tolerancia y reduce efectos secundarios", y recuerda que el tratamiento hormonal "debe enmarcarse dentro de un abordaje integral de la salud femenina, que incluya buenos hábitos de alimentación, ejercicio regular y atención emocional" .

El tarotista se convierte en testigo clave en la causa de Patricia Ramírez sobre las amenazas de muerte de la asesina de su hijo

El tarotista se convierte en testigo clave en la causa de Patricia Ramírez sobre las amenazas de muerte de la asesina de su hijo

Unas llamadas realizadas a un programa de tarot en Barcelona revelaron las intenciones de Ana Julia Quezada, condenada a prisión permanente revisable por el asesinato de Gabriel Cruz en 2018 en Níjar (Almería). A través de esas llamadas, salieron a la luz tanto un presunto escándalo sexual ocurrido en la cárcel de Brieva (Ávila) como amenazas de muerte dirigidas a Patricia Ramírez, madre del niño. La persona que realizó esas llamadas fue Miren, actual pareja de Ana Julia Quezada e imputada en el procedimiento que este miércoles continúa en el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería. Gracias a la intervención del tarotista, quien supo unir cabos y terminó alertando directamente a Patricia Ramírez, se conocieron los tratos de favor dentro de la prisión y las amenazas contra su vida. Verónica Guerrero, abogada de la madre de Gabriel Cruz, ha manifestado este miércoles tras la comparecencia judicial que el tarotista, presentado como testigo por la acusación, ha ratificado en sede judicial todo lo declarado previamente ante la Policía. Además, cuenta con material gráfico y grabaciones que, según la letrada, serán incorporadas a la causa como prueba documental. «El tarotista ha hecho una labor excelente poniéndose en contacto con Patricia y trasladándole todo lo que iba conociendo, que eran amenazas contra su vida. Tiene prueba de todo, y está documentado », aseguró Guerrero. La acusación espera que el juzgado permita incorporar ese material para reforzar la investigación. Sobre la declaración en esta causa de Ana Julia Quezada, la abogada indicó que su comparecencia por videocoferencia fue breve. « No ha contado nada . Su letrada no le ha hecho preguntas, y ella apenas ha contestado a la juez. Lo ha negado todo», ha trasladado la letrada. En cuanto a Miren, su pareja actual , Guerrero ha indicado que se ha acogido a su derecho a no declarar porque no había tenido traslado de las actuaciones previas. Tal y como ha informado la abogada de Ramírez «las amenazas le han llegado por dos vías diferentes, una a través del tarotista y la otra mediante un testigo que ya declaró en este procedimiento». Estos dos testigos relataron los hechos con dos enfoque distintos, lo que, según la abogada, refuerza la solidez de la acusación. «El siguiente paso será aportar toda esta documentación que tiene el tarotista , y a partir de ahí continuar tirando del hilo con nuevos testimonios y pruebas», concluyó la abogada.

La Internacional Mediocre

La Internacional Mediocre

"La Internacional Mediocre". L’expressió és de Georges Bernanos, i l’hauria pronunciat en conversa amb Stefan Zweig el 1942, al Brasil, pocs dies abans que l’austríac se suïcidés. Bernanos el va sobreviure uns pocs anys. Bernanos i Zweig havien fugit de la guerra de Hitler: el seu món —el civilitzat i idealitzat "món d’ahir" descrit per Zweig— s’havia enfonsat. Europa havia entrat en una decadència embogida. Al llibre ZB (Ed. Mèl·loro Rosso), el filòleg i escriptor mallorquí Jaume Capó, a través dels textos dels dos intel·lectuals, recrea en forma d’obra teatral una trobada que s’hauria produït a Barbacena, a la fazenda on s’havia instal·lat Bernanos. [El llibre inclou la versió catalana i la portuguesa].