Escándalo en Mallorca: 438 empadronamientos fantasma destapan una red de fraude liderada por un funcionario

Escándalo en Mallorca: 438 empadronamientos fantasma destapan una red de fraude liderada por un funcionario

La Guardia Civil ha destapado una presunta trama de empadronamiento fraudulento en el Ayuntamiento de Alcúdia (Mallorca), un escándalo que salpica a un funcionario municipal y deja al descubierto a más de 400 personas en situación irregular inscritas en domicilios inexistentes. La noticia revela un entramado que operaba al margen de la ley, utilizando el sistema público para beneficiar a migrantes sin papeles, un acto que la alcaldesa ha calificado como una traición a la confianza pública. El arresto del funcionario se produjo a primera hora del miércoles tras una investigación iniciada discretamente hace dos meses. Tras su detención, el sospechoso, natural de Alcúdia, fue puesto a disposición judicial en Inca, donde se le imputan delitos de falsedad documental y otros cargos que aún se están determinando. El Instituto Armado, que sigue al frente de las pesquisas, ha confirmado que la operación continúa abierta, lo que sugiere que podrían desvelarse más detalles y posibles implicados en los próximos días. La gravedad de la situación ha llevado al Ayuntamiento a anunciar que se personará como acusación en el caso, buscando llevar a la justicia a los responsables de esta estafa administrativa. El presunto autor de la trama, un empleado interino con experiencia previa en otro consistorio, utilizaba su acceso privilegiado al sistema de Estadística municipal para realizar inscripciones fraudulentas. Según ha explicado la alcaldesa de Alcúdia, Fina Linares,  el funcionario empezó a empadronar a estas personas de forma irregular a partir de noviembre de 2023. Sorprendentemente, lograba acceder a las oficinas por las tardes, una vez que las dependencias estaban cerradas al público, lo que le permitía actuar con total impunidad. La cifra de empadronamientos fraudulentos asciende a 438, aunque por el momento, el Ayuntamiento solo ha podido validar 430 casos de manera fehaciente. Los empadronaba en direcciones que no existen, terrenos baldíos, solares sin edificar o viviendas que no estaban terminadas. El fraude se detectó hace dos meses cuando uno de estos falsos empadronados fue al Ayuntamiento a sacar un certificado de empadronamiento. En ese momento los funcionarios se dieron cuenta de que la persona figuraba en el registro estatal, pero no en el municipal. Entonces se inició una investigación para saber que pasaba y detectaron más casos -siempre de personas inmigradas- por lo que se abrió una investigación. Aunque el registro figuraba en el sistema central del Instituto Nacional de Estadística (INE), no aparecía en el sistema local del Ayuntamiento, donde se guarda la documentación más detallada. Esta discrepancia fue el hilo del que tiraron los funcionarios municipales para desenredar la madeja del fraude. Aunque inicialmente se pensó que el responsable podría ser una persona ajena al consistorio que había accedido al sistema de forma ilegal, la investigación interna y posterior colaboración con la Guardia Civil apuntaron directamente al funcionario detenido. El lunes, agentes de la Policía Judicial se personaron en el Ayuntamiento para requisar el ordenador del sospechoso y tomar declaración a posibles testigos. Dos días después, se procedió a la detención, un desenlace que confirmó las sospechas de las autoridades locales y puso fin a la presunta operación ilícita. Ante la evidencia del fraude, el Ayuntamiento de Alcúdia no ha perdido el tiempo. La alcaldesa Linares ha anunciado que a partir de este mismo viernes se iniciarán los trámites para dar de baja a las 438 personas del padrón municipal. "Se les tiene que dar de baja a todos porque no se puede comprobar que vivan aquí", declaró la regidora, subrayando la obligación legal del consistorio de actuar ante estas irregularidades. De forma paralela al proceso judicial, el Ayuntamiento ha abierto un expediente disciplinario al funcionario, un procedimiento administrativo que podría derivar en su expulsión definitiva. "No es del agrado de nadie ver que un funcionario puede engañar a la administración de esta manera y empleando firmas ajenas", lamentó la alcaldesa, visiblemente afectada por el caso.

El FBI difunde un vídeo del presunto asesino Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen

El FBI difunde un vídeo del presunto asesino Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen

Día y medio después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, importante aliado de Donald Trump y elevado a mártir por la ultraderecha, las autoridades de Estados Unidos seguían este jueves por la noche sin haber logrado siquiera identificar al autor del disparo mortal, que continuaba a la fuga, y pidiendo la colaboración ciudadana para avanzar en la búsqueda.

El FBI difunde un vídeo del presunto asesino Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen

El FBI difunde un vídeo del presunto asesino Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen

Día y medio después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, importante aliado de Donald Trump y elevado a mártir por la ultraderecha, las autoridades de Estados Unidos seguían este jueves por la noche sin haber logrado siquiera identificar al autor del disparo mortal, que continuaba a la fuga, y pidiendo la colaboración ciudadana para avanzar en la búsqueda.

El FBI difunde un vídeo del presunto asesino Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen

El FBI difunde un vídeo del presunto asesino Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen

Día y medio después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, importante aliado de Donald Trump y elevado a mártir por la ultraderecha, las autoridades de Estados Unidos seguían este jueves por la noche sin haber logrado siquiera identificar al autor del disparo mortal, que continuaba a la fuga, y pidiendo la colaboración ciudadana para avanzar en la búsqueda.

El FBI difunde un vídeo del presunto asesino Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen

El FBI difunde un vídeo del presunto asesino Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen

Día y medio después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, importante aliado de Donald Trump y elevado a mártir por la ultraderecha, las autoridades de Estados Unidos seguían este jueves por la noche sin haber logrado siquiera identificar al autor del disparo mortal, que continuaba a la fuga, y pidiendo la colaboración ciudadana para avanzar en la búsqueda.

El FBI difunde un vídeo del presunto asesino Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen

El FBI difunde un vídeo del presunto asesino Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen

Día y medio después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, importante aliado de Donald Trump y elevado a mártir por la ultraderecha, las autoridades de Estados Unidos seguían este jueves por la noche sin haber logrado siquiera identificar al autor del disparo mortal, que continuaba a la fuga, y pidiendo la colaboración ciudadana para avanzar en la búsqueda.

El FBI difunde un vídeo del presunto asesino Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen

El FBI difunde un vídeo del presunto asesino Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen

Día y medio después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, importante aliado de Donald Trump y elevado a mártir por la ultraderecha, las autoridades de Estados Unidos seguían este jueves por la noche sin haber logrado siquiera identificar al autor del disparo mortal, que continuaba a la fuga, y pidiendo la colaboración ciudadana para avanzar en la búsqueda.

La electricidad y los alimentos compensan la subida de los carburantes y mantienen el IPC de agosto en el 2,7%

La electricidad y los alimentos compensan la subida de los carburantes y mantienen el IPC de agosto en el 2,7%

La estabilización de los precios de la electricidad y el buen comportamiento de los costes de los alimentos, especialmente el de la fruta fresca, permitieron compensar el pasado mes de agosto la subida de los carburantes y consiguieron mantener en el 2,7% el Índice de Precios al Consumo (IPC), ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la misma tasa que se había registrado en julio.

Alfonso Rueda pide un enfoque "realista" para el emprendimiento rural, basado en facilidades y servicios

Alfonso Rueda pide un enfoque "realista" para el emprendimiento rural, basado en facilidades y servicios

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha clausurado en el mediodía de este jueves el Congreso anual de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Galicia (AJE), celebrado bajo el título 'Construíndo futuro: reconversión empresarial e impulso do rural', con un discurso enfocado en el emprendimiento rural. Rueda ha instado a adoptar una visión "realista" frente a la despoblación y ha criticado a los "expertos que lo saben todo, normalmente desde mucha distancia", que, según él, desconocen los movimientos naturales de población que han vaciado las aldeas durante décadas. En su intervención en Ferrol, el presidente ha rechazado la idea de un rural "de postal" sin actividad económica, señalando que "se puede hacer economía en el rural". Sin embargo, advirtió que para lograrlo es necesario tomar decisiones y no oponerse "por sistema" a los proyectos que se plantean. "Es muy fácil decir que queremos un rural de postal... Y yo también quiero un rural de postal, pero un rural con economía", manifestó. Rueda ha planteado dos pilares fundamentales para impulsar el emprendimiento: facilidades y servicios. Por un lado, ha destacado la importancia de "dar todas las facilidades posibles" para que los emprendedores se asienten y permanezcan en el rural. Esto incluye garantizar el relevo generacional y fomentar que las nuevas generaciones vean en el campo una oportunidad de futuro. Por otro lado, ha subrayado la necesidad de dotar a las zonas rurales de servicios e infraestructuras de calidad. El presidente de la Xunta ha señalado que "no podemos pedir a nadie que emprenda en el rural si no tiene servicios tecnológicos, si no tiene buena cobertura para su empresa de Internet, de datos". También ha hecho un llamamiento a las administraciones a invertir en infraestructuras y a no concentrar siempre los esfuerzos donde el tráfico es mayor, sino a considerar hacia dónde llevan las carreteras y el potencial de conexión que ofrecen. EL PAPEL DE LOS JÓVENES Por su parte, el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha puesto en valor el papel de los jóvenes emprendedores en la modernización del tejido productivo gallego. "Estamos en un momento clave", aseguró, destacando que los jóvenes "están demostrando que es posible emprender desde Galicia, desde el rural, sin renunciar a la innovación, a la competitividad ni a la ambición global". Formoso ha subrayado el potencial energético de Galicia para liderar la revolución digital y de la inteligencia artificial. También ha repasado las iniciativas de la Diputación en materia de empleo, como el Plan de Empleo Local (PEL), que ha movilizado cerca de 120 millones de euros en la última década y ha permitido la creación de 7.700 puestos de trabajo. El presidente de la Diputación ha avanzado la incorporación de "cláusulas demográficas" en la contratación pública para favorecer a las empresas que operan en el rural. INAUGURACIÓN Previamente, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela (PP), fue el encargado de la inauguración de este congreso, que reunió a decenas de nuevos emprendedores. El regidor ha afirmado que los "desafíos" actuales representan "enormes oportunidades" que Ferrol está aprovechando para mirar hacia el futuro. "Ferrol es una ciudad que está en movimiento y que tenemos mucho que ofrecer desde este punto del noroeste peninsular", señaló Rey Varela, haciendo hincapié en la transformación urbana que está experimentando la ciudad. El alcalde ha detallado las medidas impulsadas desde el Ayuntamiento que él preside para apoyar al sector empresarial, especialmente en el naval. "Queremos facilitar los trámites a todos aquellos que apuesten por Ferrol", aseguró. Por último, Rey Varela ha agradecido a AJE Galicia por elegir a Ferrol como "espacio de encuentro, colaboración e inspiración". Asimismo, ha elogiado el trabajo de los jóvenes empresarios, a quienes considera un ejemplo de que "la juventud no es sinónimo de inexperiencia, sino de talento, innovación, energía y compromiso".

Nuevos cortes de tráfico y cierre del canal de navegación por las obras del puente del Centenario

Nuevos cortes de tráfico y cierre del canal de navegación por las obras del puente del Centenario

Este domingo comenzarán nuevos cortes en el puente del Centenario, así como el cierre del canal de navegación porque empezará a instalarse una de las costillas situadas sobre la dársena portuaria en cuyo extremo se anclarán más tarde los nuevos tirantes. Estas actuaciones se realizarán desde el mencionado canal del Guadalquivir el próximo domingo y se cortará al completo la navegación a cualquier tipo de embarcación. Estas restricciones se desarrollarán entre las 7:00 y las 18:00 horas. Los trabajos afectarán a la parte superior puesto que será necesario descargar desde el tablero las piezas metálicas montantes y diagonales que conectan la dovela nueva con el tablero ya existente. Estas actuaciones conllevarán nuevos cortes de tráfico. El domingo desde las 22.00 horas hasta las 6.00 horas del día 15 se producirá el corte nocturno del puente en ambos sentidos de la circulación para garantizar la seguridad de los usuarios y de los trabajadores. El tráfico en sentido Huelva procedente de la A-4 se desviará en la salida 549 hacia la carretera de la esclusa (SE-31) , siguiendo por la misma hasta la rotonda de la calle José Delgado Brackenbury, desde donde se podrá acceder a la SE-30. Los coches que vengan de la SE-40 desde Dos Hermanas se desviarán pasar el cruce de la A-4 mientras que los vehículos que llegan desde la SE-30 se desviarán en la salida 9 de la SE-30 (A-4 Cádiz), tomando la A-4 hasta la salida 549 (SE-30 Puerto Sevilla/A-49 Huelva/A-66 Mérida), incorporándose a la carretera de la esclusa (SE-31). En sentido Cádiz, el tráfico procedente de la SE-30 se desviará en la salida 12b hacia la carretera de la esclusa (SE-31), continuando por la misma hasta el enlace con la SE-40, donde se podrá acceder a todas direcciones incluyendo la opción de continuar por la SE-30. Las obras de ampliación del Puente del Centenario de Sevilla acumulan retrasos y han cumplido más de cuatro años desde que se iniciaron en verano de 2021. Hay que sustituir los tirantes del puente por otros más modernos y de mayor durabilidad, así como ganar un carril adicional para los vehículos en una infraestructura saturada.

Darwin Rodríguez, a por el título de WOW con la mirada puesta en la UFC: «Creo que si gano, entraré»

Darwin Rodríguez, a por el título de WOW con la mirada puesta en la UFC: «Creo que si gano, entraré»

Los aficionados españoles a las artes marciales mixtas (MMA) llevaban mucho tiempo pidiendo uno de los duelos más grandes que se podían cerrar entre dos luchadores nacionales. El próximo sábado, 13 de septiembre, podrán ver cumplida su petición en WOW 22, pues el canario Darwin Rodríguez se enfrentará al valenciano Enoc Solves , una leyenda en activo de las MMA españolas. El Noble, como se le conoce al luchador de la Palma, llega con el gran aliciente de hacerse con el cinturón del peso semipesado de la mayor organización de artes marciales mixtas de España. «Me motiva la pelea contra Enoc Solves. A mí no me hace falta odiar a nadie para entrar a la jaula a imponerme, es una competición. Me encanta disfrutar ese rato de octágono, es un momento tribal, cuerpo a cuerpo, es una de las mejores sensaciones que puedes vivir. Vamos a dar un combatazo, tengo muchas ganas de que llegue el día », cuenta Darwin Rodríguez. Respecto al campamento de entrenamiento, cuenta que lo ha realizado a caballo entre La Palma, su isla, y Gran Canaria, donde hay un gran talento de luchadores. «Yo siempre estoy entre La Palma y Gran Canaria para realizar mis preparaciones de las peleas. Entre Los Álamos MMA y el Taz Jinámar. Tengo varios compañeros que me han ayudado y la preparación ha ido muy bien», desvela Darwin. En lo que respecta a la pelea, el canario, un atleta muy versátil, asegura estar listo para que el pleito se desarrolle en cualquier campo. «No sé si durará mucho o poco, él va a a querer que dure poco y eso me da alguna pista. Yo estoy preparado para cualquier escenario, para salir victorioso, que apunte y dispare bien, porque yo también lo hago», expresa El Noble. Además, Darwin cuenta con un aliciente más que interesante: haber recibido la llamada para pelear en el Dana White's Contender Series. Algo que no se produjo porque ya había cerrado este enfrentamiento. « Creo que si gano entraré al Contender Series o a la UFC . Cuando la UFC te llama no se puede decir que no, a no ser que tengas ya un contrato firmado como lo tenía yo», apunta El Noble, que ya tiene en su mente por dónde irá la entrevista encima del octágono en caso de que venza: «Cuando tienes la oportunidad de hablar encima de la jaula, es un momento cuyo mensaje puede calar en la sociedad, así que por ahí irá. Aunque también le hablaré a los 'matchmakers' de la UFC».

'Nueve perfectos desconocidos' a los que seguirás sin conocer al terminarla

'Nueve perfectos desconocidos' a los que seguirás sin conocer al terminarla

Hay series que no deberían tener segunda temporada. Punto. Algunas terminan con tanta redondez que continuar sería como añadirle un tercer acto a 'Casablanca'. Otras, como 'Nueve perfectos extraños', podrían haber sido una digna pieza única, una rareza televisiva de Nicole Kidman con túnica blanca y acento indefinible, envuelta en misterio y microdosis de psicotrópicos. Pero claro, la maquinaria del 'streaming' siempre pide más. Así que aquí estamos, frente a una segunda temporada que confirma la regla de oro: cuando algo funciona, estíralo hasta que parezca una película mala de domingo por la tarde en Antena 3. La primera temporada, con sus altibajos, al menos jugaba a un concepto interesante: nueve desconocidos encerrados en un retiro de lujo, obligados a... Ver Más

Jordi Olloquequi, expert en longevitat: «Morir jove, al més tard possible, és a les nostres mans»

Jordi Olloquequi, expert en longevitat: «Morir jove, al més tard possible, és a les nostres mans»

Jordi Ollequequi és doctor en biologia cel·lular i fa més de tres lustres que investiga i imparteix classes, ara a la Universitat de Barcelona i al Centre de Malalties Neurodegeneratives CIBERNED. Confessa que porta «fatal» això d’ envellir i que ha decidit escriure Antiaging para el cerebro’ per utilitzar els seus coneixements a difondre «com podem ajudar el nostre cos a arribar als 90 anys recordant on hem deixat les claus i per a què serveixen». És a dir, per explicar quins factors influeixen en l’ envelliment i què es pot fer per intentar mantenir una ment jove i àgil fins al final. En aquesta entrevista desgrana alguns dels principals continguts del llibre, amb un llenguatge tan divulgatiu i amè com el que utilitza al llibre. Seguir leyendo... .