Montoya rompe su silencio con sus primeras declaraciones y estalla tras 'Supervivientes': "Todo no vale"

Montoya rompe su silencio con sus primeras declaraciones y estalla tras 'Supervivientes': "Todo no vale"

Después de semanas apartado del foco, José Carlos Montoya ha reaparecido con un vídeo publicado en sus redes sociales. El exconcursante de 'Supervivientes 2025', que no acudió al debate final del 'reality', había anunciado que regresaría este lunes a las 20:00 horas para agradecer el apoyo recibido. Finalmente, en lugar de un directo, colgó un vídeo en el que responde con calma a muchas de las preguntas que se venían haciendo sus seguidores.

Montoya rompe su silencio con sus primeras declaraciones y estalla tras 'Supervivientes': "Todo no vale"

Montoya rompe su silencio con sus primeras declaraciones y estalla tras 'Supervivientes': "Todo no vale"

Después de semanas apartado del foco, José Carlos Montoya ha reaparecido con un vídeo publicado en sus redes sociales. El exconcursante de 'Supervivientes 2025', que no acudió al debate final del 'reality', había anunciado que regresaría este lunes a las 20:00 horas para agradecer el apoyo recibido. Finalmente, en lugar de un directo, colgó un vídeo en el que responde con calma a muchas de las preguntas que se venían haciendo sus seguidores.

Montoya rompe su silencio con sus primeras declaraciones y estalla tras 'Supervivientes': "Todo no vale"

Montoya rompe su silencio con sus primeras declaraciones y estalla tras 'Supervivientes': "Todo no vale"

Después de semanas apartado del foco, José Carlos Montoya ha reaparecido con un vídeo publicado en sus redes sociales. El exconcursante de 'Supervivientes 2025', que no acudió al debate final del 'reality', había anunciado que regresaría este lunes a las 20:00 horas para agradecer el apoyo recibido. Finalmente, en lugar de un directo, colgó un vídeo en el que responde con calma a muchas de las preguntas que se venían haciendo sus seguidores.

Montoya rompe su silencio con sus primeras declaraciones y estalla tras 'Supervivientes': "Todo no vale"

Montoya rompe su silencio con sus primeras declaraciones y estalla tras 'Supervivientes': "Todo no vale"

Después de semanas apartado del foco, José Carlos Montoya ha reaparecido con un vídeo publicado en sus redes sociales. El exconcursante de 'Supervivientes 2025', que no acudió al debate final del 'reality', había anunciado que regresaría este lunes a las 20:00 horas para agradecer el apoyo recibido. Finalmente, en lugar de un directo, colgó un vídeo en el que responde con calma a muchas de las preguntas que se venían haciendo sus seguidores.

Montoya rompe su silencio con sus primeras declaraciones y estalla tras 'Supervivientes': "Todo no vale"

Montoya rompe su silencio con sus primeras declaraciones y estalla tras 'Supervivientes': "Todo no vale"

Después de semanas apartado del foco, José Carlos Montoya ha reaparecido con un vídeo publicado en sus redes sociales. El exconcursante de 'Supervivientes 2025', que no acudió al debate final del 'reality', había anunciado que regresaría este lunes a las 20:00 horas para agradecer el apoyo recibido. Finalmente, en lugar de un directo, colgó un vídeo en el que responde con calma a muchas de las preguntas que se venían haciendo sus seguidores.

Tres razones por las que Cantabria ha perdido 400 ganaderías de leche en seis años: “Estamos en caída libre”

Tres razones por las que Cantabria ha perdido 400 ganaderías de leche en seis años: “Estamos en caída libre”

Cantabria está perdiendo leche, pero sobre todo está perdiendo ganaderos. En los últimos seis años han cerrado casi 400 explotaciones de vacuno de leche en la región. La cifra no solo impacta por lo que supone en volumen de producción —más de 5.000 litros menos al mes—, sino por lo que arrastra detrás: menos relevo generacional, menos jóvenes incorporándose al sector y un medio rural cada vez más castigado. Lo recoge un informe oficial del Parlamento de Cantabria y lo denuncia con crudeza el sindicato UGAM-COAG, que alerta de una “caída libre” del sector lácteo. Luis Pérez Portilla, su secretario general, lo explica con claridad: “Nos estamos quedando sin sector lácteo en Cantabria. Estamos en caída libre”. La situación, dice, es el resultado de muchos factores que se han acumulado con los años: jubilaciones sin relevo, precios bajos, presiones de la industria y una falta de planificación desde las instituciones. “No hay un plan para el fomento del sector. Muchos ganaderos se han rendido, no por falta de vocación, sino porque no pueden más”, lamenta. UGAM-COAG es especialmente crítico con la nueva reforma de la Política Agraria Común (PAC) que ya está en fase de aplicación. Según Luis Pérez, lo que se plantea desde Bruselas es “inasumible” para los pequeños productores. “Nos han vendido una alimentación saludable, el pacto verde, estrategias sostenibles... pero lo que parece es que quieren importar los alimentos desde fuera sin garantías”, denuncia. Para el sindicato, la nueva PAC deja al sector primario desprotegido, con una presión administrativa aún mayor y unos fondos mal repartidos. “Han rebajado el presupuesto un 22 % pero exigen lo mismo o más. ¿Cómo vamos a competir en igualdad de condiciones con otros países como Francia o Alemania?”, se pregunta. Además, denuncia que han desaparecido los fondos de desarrollo rural y que se mantiene la asfixia burocrática: “Seguimos igual. Las ayudas exigen una carga de papeleo tremenda, que desmotiva a cualquiera que esté pensando en incorporarse. Hay personas que lo dejan simplemente por no poder con ello”. Uno de los datos que más preocupa al sector es la falta total de incorporación de jóvenes. En los últimos cursos de formación para nuevas altas en vacuno de leche, apenas se han inscrito una o dos personas. “Así es imposible que esto tenga continuidad. Si no hay atractivo, si no hay apoyo, si todo son trabas... nadie quiere empezar”, resume el dirigente de UGAM. Hoy en día, el litro de leche se paga en torno a los 50 céntimos, un precio que, aunque ha mejorado respecto a años anteriores, no compensa las jornadas interminables ni las inversiones necesarias para mantener una explotación en pie. “Echas 14 horas al día, trabajas fines de semana, metes dinero en maquinaria, en instalaciones, y el margen sigue siendo mínimo. Esto solo se aguanta porque nos gusta, pero económicamente es muy difícil”. También el sector de vacuno de carne sufre las consecuencias, aunque sus precios han mejorado ligeramente. La lengua azul, la EHE y las jubilaciones están afectando también a las vacas nodrizas, lo que reduce el censo y encarece los costes. Desde UGAM-COAG lanzan un mensaje claro a las instituciones: “O se protege el campo o desaparece”. No se trata solo de mantener una producción local, sino de defender un modelo social, económico y cultural vinculado al territorio. “Si esto sigue así, Europa va camino de convertirse en un parque temático que importe lo que necesita desde fuera. Pero luego nos llevaremos las manos a la cabeza por la seguridad alimentaria o la falta de soberanía. El momento de reaccionar es ahora”, advierte Luis Pérez. Mientras tanto, en Cantabria, esto se traduce en que cada cierre de una granja equivale a mucho más que una cifra más en una estadística: es el triste relato, una historia de vida ganadera que se apaga.

‘Canarias People Fest’: cartel, fechas y cómo comprar las entradas

‘Canarias People Fest’: cartel, fechas y cómo comprar las entradas

Canarias continúa apostando por la música en directo. Hace tan solo unas semanas Gran Canaria celebraba el final de otra exitosa edición del Granca Live Fest. Un encuentro entre fan y artista que arrasó a principios de este mes de julio con tres jornadas. Pero, lejos de quedar ahí, el mes de agosto volverá a … Continuar leyendo "‘Canarias People Fest’: cartel, fechas y cómo comprar las entradas"

Adiós a que se te empañen las gafas de natación: este rotulador mágico de Decathlon quita el vaho al instante

Adiós a que se te empañen las gafas de natación: este rotulador mágico de Decathlon quita el vaho al instante

Si estás cansado de que tus gafas se empañen cada vez que te metes al agua, Decathlon tiene la solución definitiva. Su nuevo reactivador antivaho en formato rotulador promete acabar con ese molesto vaho en apenas unos segundos, sin necesidad de trucos caseros ni productos incómodos de aplicar. Pequeño, práctico y eficaz desde la primera … Continuar leyendo "Adiós a que se te empañen las gafas de natación: este rotulador mágico de Decathlon quita el vaho al instante"

Las diferencias salariales en España: de 23.138 euros brutos en hostelería a 82.147 euros en energéticas

Las diferencias salariales en España: de 23.138 euros brutos en hostelería a 82.147 euros en energéticas

El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.558,68 euros en 2024, lo que supone un aumento del 3,8% respecto al año anterior, y se situó en su nivel más elevado desde el inicio de la serie, en 2008 Los sueldos suben un 3,8% en el primer trimestre de 2025 hasta situar el salario medio en 2.290 euros al mes Las diferencias entre el coste laboral por trabajador según las distintas actividades de la clasificación fueron notables, oscilando desde los 23.138,9 euros anuales brutos por trabajador en la hostelería, hasta los 82.147,9 euros por asalariado en empresas de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, según los resultados de la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL), publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).. En cuanto al salario medio en las empresas de suministro de electricidad, y gas, el INE indica que se situó en 62.105,02 euros brutos por trabajador en 2024, mientras que en la hostelería fue de 16.777,32 euros. En las empresas vinculadas a actividades financieras y de seguros, el salario bruto medio fue de 54.169,76 euros, mientras que en las compañías de actividades administrativas y servicios auxiliares fue de 18.810,24 euros. El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.558,68 euros en 2024, lo que supone un aumento del 3,8% respecto al año anterior, y se situó en su nivel más elevado desde el inicio de la serie, en 2008. El INE ha explicado que este salario anual bruto por trabajador de 27.558,68 euros representó el 73,4% del coste laboral total, mientras que la partida más importante de los costes no salariales fueron las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social (9.000,03 euros por trabajador), que representaron el 24% del coste. De esta forma, los sueldos y salarios y las cotizaciones a la Seguridad Social constituyeron, conjuntamente, el 97,4% del coste bruto. Madrid tiene el coste laboral más elevado Atendiendo a las diferencias por territorios, los costes laborales más elevados en 2024 se dieron en Comunidad de Madrid (44.458,06 euros), País Vasco (42.434,54) y Comunidad Foral de Navarra (40.459,12). Por el contrario, los más bajos se observaron en Extremadura (30.542,37 euros), Canarias (31.077,73) y Andalucía (32.664,18). Atendiendo a la variación del coste laboral respecto al año anterior, Extremadura (8,2%), Murcia (5,6%) y Galicia (5,4%) presentaron las tasas más elevadas. Por el contrario, País Vasco (2,4%), Andalucía (3%) y Canarias (3,1%) registraron los menores aumentos. 95,5% de los centros con convenios colectivos La mayor parte de los centros (el 95,5%, que correspondieron al 86,7% de los trabajadores), estuvieron regulados por convenios colectivos en el año 2024. El ámbito con mayor proporción fue el inferior al estatal (convenios sectoriales autonómicos, provinciales, etc.). Del total de trabajadores con convenio, un 3,9% vieron modificadas sus condiciones de trabajo respecto a lo que se establecía en el convenio colectivo de referencia. Por componentes, el coste laboral más alto se dio en aquellos centros regulados mediante otra forma que no era el convenio colectivo.

Irene García, del Electromercantil-GR100, convocada para el Europeo juvenil de BTT

Irene García, del Electromercantil-GR100, convocada para el Europeo juvenil de BTT

Irene García, polifacética corredora junior del Electromercantil-GR100, se ha colgado la medalla de plata en el cross country de los Campeonatos de España de Mountain Bike disputados en la localidad granadina de Baza y ha celebrado en el podio su convocatoria para competir también en esta modalidad olímpica de los Europeos BTT de Melgaço (Portugal), del 23 y el 27 de julio.

Meghan Markle, «un fraude como empresaria» según expertos en marca y estrategia

Meghan Markle, «un fraude como empresaria» según expertos en marca y estrategia

Phillip Millar y Camille Moore , conductores del podcast 'The Art of The Brand', discuten en sus episodios temas como desastres de marca, estudios de casos de la industria, mala práctica de marketing y hacen entrevistas con invitados de alto nivel con el fin de ayudar a los pequeños y grandes empresarios en el proceso de construcción y fortalecimiento de sus marcas. En esta oportunidad, le tocó a 'As Ever', la marca desarrollada recientemente por Meghan Markle , esposa del Príncipe Harry . Muchas son las polémicas que han surgido alrededor de los Duques de Sussex después del 8 de enero de 2020, cuando comunicaron su alejamiento de las funciones en la Corona británica . Meghan y Harry se apartaron de la Familia Real poniendo tierra de por medio, en principio, mudándose a Canadá y luego a California. Desde ese momento, sus vidas se han vuelto más públicas que nunca y cada paso que dan está bien monitoreado. Meghan se ha caracterizado por tener un perfil profesional multifacético . Justo después de comunicar su alejamiento de la realeza británica incursionó en el mundo del entretenimiento , firmando un contrato con Disney para hacer la voz en el documental 'Elephant'. Además, junto a su marido abrió una productora audiovisual llamada Archewell que hizo acuerdos con la plataforma de streaming Netflix, para lanzar algunos proyectos, entre esos, el documental 'Harry & Meghan', donde cuentan su versión sobre la salida de la Casa Real. Otro de los proyectos de la productora Archewell fue 'Con amor, Meghan', una serie lanzada también por la plataforma Netflix en la que la Duquesa de Sussex habla sobre su vida mientras ofrece consejos de cocina y jardinería. Los resultados de esta producción no fueron los esperados, lo que hizo que la esposa de Harry se alejara de las pantallas para experimentar con el podcasting. 'Archetypes' es el nombre que la productora de Harry y Meghan eligió para el programa en el que la Duquesa entrevistaba a celebridades femeninas en la búsqueda de respuestas ante los estereotipos que afectan a las mujeres en la actualidad . Pero este proyecto tampoco tuvo gran impacto. Consistió en apenas 14 episodios discontinuos sin mayor difusión, así que la Duquesa de Sussex retomó su faceta de activista y promotora de causas sociales a través de su fundación. Causas como la equidad de género y ayudas a la primera infancia han sido el epicentro de Archewell. El pasado 2 de abril, la mujer de Harry sorprendió con su nuevo emprendimiento lanzando una marca que promueve el estilo de vida llamada 'As Ever'. Aparentemente en esta oportunidad los números sí dieron y en cuestión de una hora sus ocho productos promocionales se agotaron. Entre la lista de compras se encuentran mermeladas, miel, tés de hierbas, chispas de flores comestibles y mezclas para crepes. Además, ha querido incursionar en el mundo de la enología lanzando un vino rosado. Phillip Millar y Camille Moore, que han sido asesores de grandes empresas como Mercedes-Benz, L'Oreal, Olaplex, Dior, Van Cleef y Air Canada, afirman que el negocio de Meghan ha sido un «desastre real». El abogado y consultor de negocios opina que la Duquesa se ha aprovechado de su fama para lanzar al mercado productos de muy baja calidad a un alto precio y se sorprende de «lo crédulos que son muchos consumidores». Según Phillip, Meghan es una disruptora. Toda su historia la ubica en un papel de 'rebelde' que debería honrar a través de su marca, en vez de fingir ser la ama de casa perfecta. «En cada paso del camino fracasa porque no es legítimo. No es inteligente. No está bien ejecutado». También se refiere a que el emprendimiento de Meghan tiene un enfoque egocéntrico del que parten muchas celebridades, creyendo que por tener fama, automáticamente se puede lanzar una marca. El abogado deja claro que, lanzar una marca es el principio y construirla es totalmente diferente. Por su parte, Camille Moore opina que Meghan «tiene probablemente la peor ejecución de marca hasta la fecha» y afirma que parece que su participación se reduce solo a etiquetar la marca . Ambos expertos comentan en la conversación que algo que hay que reconocer es la estrategia de relaciones públicas usada por la Duquesa. The Daily Mail publicó que una fuente cercana a la pareja ha dicho que los intereses de Meghan están más alineados a hacer crecer sus negocios y expandirlos sin prisa, pues generar ingresos desbordadamente no es el objetivo, dado que la economía familiar no les preocupa de momento .