
‘Oyster stout’, cerveza con sabor a mar madurada en las aguas del Delta del Ebro
Lo que comenzó como una excentricidad se ha convertido, gracias al movimiento craft, en una joya de edición limitada
Lo que comenzó como una excentricidad se ha convertido, gracias al movimiento craft, en una joya de edición limitada
"Mire, yo le tengo que decir la verdad. Fueron días de auténtica locura, de no saber cómo, cuándo y de qué manera íbamos a salir de la tragedia en la que nos había hundido las inundaciones, así que cuando cogí el teléfono pensé ‘¡venga ya, otro que me quiere engañar, que se quiere aprovechar, paso! ¡Me están tomando el pelo!"
"Mire, yo le tengo que decir la verdad. Fueron días de auténtica locura, de no saber cómo, cuándo y de qué manera íbamos a salir de la tragedia en la que nos había hundido las inundaciones, así que cuando cogí el teléfono pensé ‘¡venga ya, otro que me quiere engañar, que se quiere aprovechar, paso! ¡Me están tomando el pelo!"
"Mire, yo le tengo que decir la verdad. Fueron días de auténtica locura, de no saber cómo, cuándo y de qué manera íbamos a salir de la tragedia en la que nos había hundido las inundaciones, así que cuando cogí el teléfono pensé ‘¡venga ya, otro que me quiere engañar, que se quiere aprovechar, paso! ¡Me están tomando el pelo!"
"Mire, yo le tengo que decir la verdad. Fueron días de auténtica locura, de no saber cómo, cuándo y de qué manera íbamos a salir de la tragedia en la que nos había hundido las inundaciones, así que cuando cogí el teléfono pensé ‘¡venga ya, otro que me quiere engañar, que se quiere aprovechar, paso! ¡Me están tomando el pelo!"
"Mire, yo le tengo que decir la verdad. Fueron días de auténtica locura, de no saber cómo, cuándo y de qué manera íbamos a salir de la tragedia en la que nos había hundido las inundaciones, así que cuando cogí el teléfono pensé ‘¡venga ya, otro que me quiere engañar, que se quiere aprovechar, paso! ¡Me están tomando el pelo!"
"Mire, yo le tengo que decir la verdad. Fueron días de auténtica locura, de no saber cómo, cuándo y de qué manera íbamos a salir de la tragedia en la que nos había hundido las inundaciones, así que cuando cogí el teléfono pensé ‘¡venga ya, otro que me quiere engañar, que se quiere aprovechar, paso! ¡Me están tomando el pelo!"
El actor Edu Soto actuará el próximo 27 de febrero de 2026 en el Teatro Alkázar de Plasencia. Presentará su espectáculo de humor improvisado 'Más vale solo que ciento volando Revolution'.
El Ayuntamiento tenía previsto que el alcalde fuese al comienzo de curso en el colegio Carlos III para lo que recabó, incluso , la autorización de los padres al objeto de que los niños pudieran salir en las fotos. Cuando se supo que había en marcha u
Se sigue buscando al autor de los hechos después de que el principal sospechoso, que había sido detenido, haya quedado en libertad.
España cada vez recibe más coches made in China. El gigante asiático ya es el segundo país con más valor por los vehículos que importa a España desbancando a Japón del segundo puesto con el envió de cerca de 1.300 millones de euros, lo que se traduce en más de un 10% en comparación con … Continuar leyendo "China dispara el envío de coches a España: adelanta a Japón y ya es el segundo país que más exporta sólo por detrás de Alemania"
La historia de Cáceres se escribe sobre sus piedras. Precisamente, sobre esos muros se asientan linajes con siglos de vida, un árbol genealógico inabarcable que reposa más allá de las puertas de las casas palaciegas que se reparten en la ciudad monumental. En ese empeño para que los palacetes abrieran sus inaccesibles recovecos se concentraron fundaciones como la que honra la memoria de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y Seebacher (1923-2012), aristócrata con título de Grandeza de España y mecenas.
"Nosotros nunca seremos una franquicia que pueda plantear la NBA, pero el Unicaja estará si se lo gana por méritos deportivos; el principio es que esos clubes tengan los mismos derechos financieros que los dueños", afirma el presidente López Nieto El
El 'tour', que partirá de Londres en 2027, permitirá recorrer 14 países de cuatro continentes
Las evaluaciones internacionales revelan que los escolares de España y Francia suspenden en matemáticas. Los alumnos españoles de 4º de primaria obtienen 30 puntos menos que la media de la OCDE y los franceses, los menos competentes, 50 puntos menos. En secundaria, el nivel mejora, pero ese atasco educativo en primaria está anquilosado. Un nuevo estudio de Esade asegura que revertir la situación es muy complicado por varios motivos. Entre ellos, la pobreza infantil, el uso incorrecto de las pantallas, el mal clima de aprendizaje en las aulas y el hecho de estudiar en una lengua que no es la materna.
Las evaluaciones internacionales revelan que los escolares de España y Francia suspenden en matemáticas. Los alumnos españoles de 4º de primaria obtienen 30 puntos menos que la media de la OCDE y los franceses, los menos competentes, 50 puntos menos. En secundaria, el nivel mejora, pero ese atasco educativo en primaria está anquilosado. Un nuevo estudio de Esade asegura que revertir la situación es muy complicado por varios motivos. Entre ellos, la pobreza infantil, el uso incorrecto de las pantallas, el mal clima de aprendizaje en las aulas y el hecho de estudiar en una lengua que no es la materna.