'Baila Vini World': el parque temático de Vinicius por su 25 cumpleaños

'Baila Vini World': el parque temático de Vinicius por su 25 cumpleaños

Después de la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal llega la de Vincius. El brasileño ha cumplido 25 años ha decidido celebrarlo por todo lo alto. Tanto es así que ha recreado en Río de Janerio su propio parque temático. La fiesta tenía de todo y como no podía ser de otra forma también tenía nombre propio: “Baila Vini World”. Eso era lo único que se veía desde fuera gracia a un cartel luminoso que estaba en la puerta del recinto. Una fiesta a la que solo podían acudir familiares y amigos, como Camavinga o Reinier. Hasta dos días duró la celebración, en la que la música fue una de las grandes protagonistas. De hecho, hubo hasta una actuación del famoso rapero Travis Scott, que estuvo actuando sobre una tarima donde había un busto gigante con la cara del jugador del Real Madrid. Y como buen parque de temático, también hubo atracciones y objetos personalizados como camisetas con el lema “Baila, Vini Jr”. En su cuenta de Instagram, el propio Vinicius JR publicó tanto algunas imágenes de la fiesta como de su estancia en Río de Janeiro tras el Mundial de Clubes.

Hidraqua celebra el décimo aniversario del parque inundable: la Marjal como referente internacional anti-inundaciones

Hidraqua celebra el décimo aniversario del parque inundable: la Marjal como referente internacional anti-inundaciones

Hidraqua, del grupo Veolia, conmemora el décimo aniversario de una infraestructura clave para la Comunidad Valenciana : el Parque La Marjal de Alicante . En concreto, desde su puesta en marcha en marzo de 2015, esta obra de ingeniería hidráulica pionera se ha convertido en un referente nacional e internacional en la prevención de inundaciones, además de destacar por su carácter social y medioambiental. El parque inundable La Marjal fue promovido por Aguas de Alicante, empresa mixta perteneciente a Hidraqua, y el Ayuntamiento de Alicante con el objetivo de dar solución a los problemas de inundaciones en una de las áreas de urbanización de la playa de San Juan, consiguiendo además generar una nueva zona verde para el disfrute de sus vecinos y el fomento de la biodiversidad. Con un presupuesto de 3,67 millones de euros , su eficaz funcionamiento ha quedado patente en varias ocasiones, destacando las lluvias del 13 de marzo de 2017 con 15.500 m3 de agua recogidos y en la lluvia del 21 de agosto de 2019 con 22.000 m3. Este Parque es capaz de retener hasta 45.000 m3 frente a una lluvia de alta intensidad, y posteriormente, derivar el caudal a la red de drenaje o a la depuradora. Gracias a esto, se ha dado respuesta, mediante una solución innovadora totalmente diferente a las tradicionales de depósitos cerrados o canales de evacuación al mar, a un gran problema de inundaciones en la zona de playa de San Juan. La idea esencial de la obra ejecutada está basada en el funcionamiento regulador de los marjales, tan frecuentes en todo el litoral mediterráneo. La solución destaca por el aprovechamiento del movimiento de tierras, los 65.000 m3 excavados para crear el cuenco central fueron reutilizados en su mayor parte para crear las laderas laterales. Gracias a la instalación de nuevas captaciones y colectores con diámetros de hasta 2000 mm, durante los episodios de lluvia de muy fuerte intensidad en los que la capacidad de la red de drenaje resulta insuficiente y se venían produciendo problemas de inundación, el parque funciona como depósito retenedor de esos volúmenes, evitando los citados problemas de inundación y daños asociados en la zona urbana anexa. El llenado del parque se produce lentamente, gracias a su gran superficie. En su nivel máximo de llenado, el agua inunda las zonas de pradera de césped y vegetación que circunda el estanque mayor. Posteriormente, el agua puede ser reutilizada mediante su bombeo a la depuradora, para su posterior uso como agua de riego. El Parque La Marjal dispone además de dos estanques ornamentales de agua, que, junto con toda la jardinería y vegetación existentes en el mismo, conforman un nuevo pulmón verde sostenible para los ciudadanos. Otros elementos a destacar son un mirador, una colina, una cascada y una pasarela peatonal que une dos áreas urbanas tradicionalmente separadas por las vías del tranvía. Del mismo modo, y con el objetivo de coordinar la información y las acciones a adoptar en momentos de precipitaciones, se ha elaborado un documento de coordinación de alertas, que se comparte de modo permanente con policía local y los servicios técnicos municipales, apoyado en un software desarrollado al efecto (compartiendo valores de niveles en colectores, previsiones de lluvia, valores reales de pluviómetros de la zona, alertas de inicio de lluvia, de inicio de entrada de agua al parque), y en el centro de control de red de Aguas de Alicante, que da soporte para la toma de decisiones en cada momento. Su eficaz sistema innovador ha hecho que el Parque La Marjal haya recibido diversos reconocimientos durante estos diez años, así como visitas de medios de comunicación y representantes institucionales internacionales de países europeos y latinoamericanos que han mostrado un gran interés por difundir cómo se está trabajando desde Alicante en la prevención de inundaciones, así como en la preservación y reutilización de un recurso imprescindible como es el agua.

'Abro hilo' de +Palmera en directo con Mateo González

'Abro hilo' de +Palmera en directo con Mateo González

Bienvenido/a a nuestro primer 'Abro hilo' de +Palmera con Mateo González, Jefe de la sección de Deportes de ABC de Sevilla. Para participar tan sólo debes conectarte a nuestro chat online a las 18:00h y escribir tu pregunta . Una vez la recibamos, Mateo González te responderá en directo . Conéctate y ¡no te pierdas esta oportunidad de charlar en directo con quienes siguen en directo cada detalle del Real Betis Balompié!

El incendio en el entorno del Castillo de la Albaida se estabiliza y se evita su avance hacia las Ermitas

El incendio en el entorno del Castillo de la Albaida se estabiliza y se evita su avance hacia las Ermitas

El incendio forestal declarado en la tarde del martes en el entorno del Castillo de la Albaida, en Córdoba capital, ha evolucionado favorablemente durante la noche gracias al intenso trabajo del Plan Infoca, los bomberos municipales y los operativos de emergencias desplegados en la zona. El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha confirmado este miércoles que "la evolución del incendio durante la noche ha sido muy buena" y ha destacado que se ha conseguido uno de los principales objetivos del operativo: evitar que las llamas alcanzaran el entorno de las Ermitas, uno de los espacios más emblemáticos de la Sierra de Córdoba. “El frente no pasó del camino”, ha subrayado. Sanz ha estado en contacto permanente con los equipos de emergencia desde que se declaró el incendio y ha ido informando puntualmente de su evolución a través de sus redes sociales. En su primera comunicación, realizada pasadas las 23.00 horas del martes, el consejero ya apuntaba que el incendio, localizado en las faldas de la sierra, evolucionaba favorablemente, aunque aún existía preocupación por su cercanía a zonas pobladas. Una de las decisiones clave fue el desalojo preventivo de los vecinos del barrio de Santa Ana de la Albaida, situado a escasa distancia del foco del fuego. Al mismo tiempo, se intensificaron las labores de extinción en la zona alta del monte, lo que permitió frenar la propagación hacia áreas de mayor valor ambiental y patrimonial. “Sinceramente, hemos tenido momentos complejos, momentos tensos y muy complicados, e incluso previsiones de evolución desfavorables que, afortunadamente, se han logrado superar”, ha señalado Sanz. El responsable de la Junta ha agradecido expresamente el “esfuerzo y la profesionalidad” del personal del Infoca, los bomberos del Ayuntamiento de Córdoba, la Policía Local, Protección Civil y los agentes de emergencias que han intervenido. Durante la noche se han mantenido desplegados efectivos por tierra, con apoyo de maquinaria pesada y vehículos autobomba, que han trabajado para asegurar los perímetros y evitar reproducciones. El uso de medios aéreos se ha reducido al amanecer, una vez evaluada la evolución y estabilización de las zonas calientes. Aunque el incendio no ha llegado a afectar viviendas, su cercanía a núcleos residenciales como Santa Ana y San Rafael de la Albaida ha generado una fuerte alarma social, que ahora da paso a la calma. Las autoridades mantienen activada la situación operativa 1 por prevención, aunque no se descarta una pronta desactivación si se mantiene la buena evolución. El Ayuntamiento de Córdoba ha agradecido la colaboración ciudadana y ha recordado la importancia de extremar la precaución durante los meses de alto riesgo por incendio, especialmente en las zonas periurbanas de la sierra. El operativo permanecerá activo durante las próximas horas para consolidar la estabilización del fuego. Durante la jornada del martes, el Plan Infoca desplegó tres helicópteros (uno semipesado y dos ligeros), dos aviones de carga en tierra, dos aviones anfibios ligeros, ocho grupos de bomberos forestales y cinco autobombas, dos Bricas, además de cinco técnicos de Operaciones y tres agentes de Medio Ambiente. En el caso del Ayuntamiento se movilizaron dos vehículos nodriza, dos bombas urbanas y un vehículo forestal con un total de 13 efectivos. El fuego llegó a cortar al tráfico la carretera CO-3402. A las 19.51 horas el consejero Antonio Sanz decidió elevar a fase de emergencia, situación operativa 1. En ese marco, la Dirección de Extinción de Infoca, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), junto con Protección Civil de Córdoba, ha decidido la evacuación de las urbanizaciones potencialmente afectadas: las zonas de Santa Ana de la Albaida, el club hípico y Mirasierra, y el Hotel del Castillo de la Albaida.

Los signos del zodiaco más falsos y expertos en manipular: descubre si estás en la lista

Los signos del zodiaco más falsos y expertos en manipular: descubre si estás en la lista

Los signos del zodiaco más falsos son auténticos expertos en manipular que debemos tener siempre vigilados. Será mejor que descubramos cuáles son antes de que sea tarde o nos puede costar más de un disgusto. Tenerlos como amigos, pero, sobre todo, como pareja puede suponernos más de un disgusto. Toma nota de cuáles son y … Continuar leyendo "Los signos del zodiaco más falsos y expertos en manipular: descubre si estás en la lista"