
'Atrapa un millón' será una de las ofertas nocturnas de Antena 3 durante el mes de agosto Análisis - Así ha ajustado RTVE el puzzle de las tardes de La 1: del fracaso de 'La familia de la tele' al 'overbooking' que se avecina Mediaset ficha a Nagore Robles como presentadora de un novedoso reality asociado al casting de 'Gran Hermano' La cuarta temporada de Atrapa un millón se estrenará este sábado 26 de julio a las 22:00 horas en Antena 3 . Lo hará en sustitución de La Voz Kids , cuya final se emitió la semana pasada. Cinco meses después de que se emitiera su tercera temporada –entre enero y febrero–, la cadena de Atresmedia recupera el concurso que presenta Manel Fuentes para amenizar sus noches de verano. Los datos de audiencia de su pasada edición –que también se emitió en el prime time del sábado– rondaron el 9.5% de share con una media de 1.051.000 espectadores . Sos cifras bastante inferiores a las que suele manejar Antena 3, que en julio acumula un 13.2% de cuota. Atrapa un millón ocupará el jueco dejado por La Voz Kids , que se despidió del público el 19 de julio con otra notable pérdida de audiencia , pero siendo la oferta más competitiva de la noche del sábado. El concurso que produce Gestmusic tendrá pocos rivales a batir, pues La 1, Telecinco y Cuatro están emitiendo actualmente cine. La mecánica de 'Atrapa un millón' La mecánica de Atrapa un millón se mantiene intacta en este cuarta temporada en la que varias parejas de concursantes competirán por un millón de euros de dinero real en metálico. El objetivo del juego es conservar el máximo de dinero posible hasta la última pregunta. Los concursantes tendrán que responder a ocho preguntas. Las cuatro primeras preguntas tienen cuatro opciones de respuesta, pero sólo una es la buena. En las siguientes tres preguntas tendrán tres opciones de respuesta. En la octava y última pregunta, los concursantes se lo juegan al Todo o nada : sólo habrá dos opciones, una verdadera y otra falsa. A lo largo del juego, los concursantes pueden poner todo el dinero en una respuesta o repartirlo en varias, pero siempre deben dejar una respuesta sin dinero. Una vez terminado el tiempo, el dinero que no haya sido colocado en alguna de las trampillas se perderá. Los fajos que no caigan por la trampilla serán los que los concursantes se lleven a casa.
El presidente del Extremadura Arroyo, Adolfo Gómez, y el directivo Teodoro Jiménez han mantenido una reunión con el presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Miguel Ángel Morales, en la que entre otros asuntos han podido confirmar que el organismo provincial mantendrá el mismo apoyo económico que la temporada pasada.
La madre de Gabriel denuncia que sigue sin protección efectiva mientras la asesina de su hijo intenta vengarse por haberle frustrado un documental desde prisión La juez cita a Ana Julia Quezada tras reabrir la investigación por las amenazas a la madr
Seguro que lo has vivido más de una vez. Estás en tu fiesta de cumpleaños, rodeado de amigos o familiares, y justo después de soplar las velas, alguien se acerca con una sonrisa traviesa y te empieza a dar tirones de oreja. Uno por cada año que cumples, a veces con un último tirón extra “por si acaso”. Es una tradición tan habitual que muchos ni se preguntan de dónde viene. Pero… ¿Tiene algún sentido? ¿O es simplemente una costumbre sin explicación? La respuesta, como casi siempre, está en la historia, y también en la forma en la que las culturas han transformado gestos simples en rituales cargados de simbolismo. Y sí, hay quien se ha encargado de investigar y contarlo con detalle: el divulgador Alfred López, autor del blog “Ya está el listo que todo lo sabe”, y varios libros sobre el origen de costumbres y curiosidades, tiene una teoría que ha despertado el interés de muchos. Según explica Alfred López en una de sus publicaciones más leídas, el gesto de tirar de las orejas podría tener un origen simbólico vinculado al crecimiento y la madurez. “Hay quienes creen que el tirón de orejas tenía un propósito casi educativo: recordarle al niño o joven que debía prestar atención y actuar con más sensatez a partir de ese nuevo año de vida”, señala López. En este sentido, la oreja se asocia no solo con la escucha, sino también con el aprendizaje. Al tirar de ella, se estaría diciendo —de forma juguetona, claro—: “¡Abre bien los oídos, que has cumplido un año más y toca ser más responsable!”. López también sugiere que, al igual que ocurre con otras tradiciones populares, como la de romper un plato en los cumpleaños en Grecia o la de empujar la cara del cumpleañero contra la tarta en México, el tirón de orejas es una forma de marcar el paso del tiempo de una manera física, visible y muchas veces divertida. Además de la versión de López, los antropólogos coinciden en que el origen del gesto podría remontarse a la Antigua Roma, donde se creía que las orejas eran canales espirituales por donde entraban bendiciones o sabiduría. En los cumpleaños, era habitual tocar o frotar las orejas del festejado como un gesto de buena suerte. Con el tiempo, ese toque se transformó en un pequeño estirón, y después en la serie de tirones que conocemos hoy. En España y varios países de América Latina, la tradición se mantiene viva. En muchos hogares, los tirones van acompañados de frases como “¡y que cumplas muchos más!” o “¡por si se te ha olvidado alguno!”. En algunas regiones, se da un último tirón especialmente fuerte, casi como sello final de la celebración. Aunque para algunos puede parecer una pequeña tortura (sobre todo si los años empiezan a pesar), para la mayoría sigue siendo un gesto cariñoso. “Es como un guiño afectivo entre familia o amigos. Sabes que te quieren cuando alguien se toma la molestia de tirarte de la oreja 40 veces”, dice entre risas Paula Montes, una madrileña que recientemente celebró su cumpleaños con tirones incluidos. Sin embargo, también hay voces que sugieren dejar atrás esta tradición, sobre todo en contextos escolares o con personas que no se sienten cómodas con el contacto físico. “Ya no se ve igual que antes. En muchas escuelas se ha eliminado esta práctica para respetar el espacio personal del menor”, explica Laura Ríos, madre de dos niños en primaria. Lo cierto es que el tirón de orejas no está en peligro de extinción, pero sí vive una evolución. Se ha convertido más en un gesto simbólico, que muchas veces ni siquiera se realiza físicamente, sino que se menciona como parte de la celebración. Como dice Alfred López en su estilo característico: “Tirar de las orejas en los cumpleaños es una de esas costumbres que todos hemos sufrido con una sonrisa. Nadie sabe exactamente por qué empezó, pero lo seguimos haciendo porque, al final, nos recuerda que crecer también puede ser divertido”. Así que, la próxima vez que cumplas años y alguien se acerque con la mano estirada hacia tu oreja, ya sabes: no es solo una broma, es una tradición con siglos de historia, con un poco de sabiduría, algo de picardía… y mucho cariño.
La nueva edición llegará en septiembre y promete una experiencia mejorada gracias a cambios en el ritmo de juego, control del balón y animaciones
Alimentarse bien y hacer ejercicio son los dos pilares básicos para cuidar nuestra salud. Cuando hablamos de ejercicio nos referimos a una actividad regular, una rutina diaria que nos aportará beneficios a nivel físico pero también mental.
El caso de falseamiento de currículum protagonizado por Noelia Núñez, diputada en el Congreso de los Diputados, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular (PP) y líder de la formación en Fuenlabrada, ha generado un terremoto político. El principal responsable de esta detección ha sido el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que este miércoles ha continuado incidiendo en la falta de honestidad de la que había sido llamada la Ayuso de Fuenlabrada y se ha acordado de otros perfiles en la supuesta meritocrática derecha neoliberal. Núñez comenzó muy joven su carrera política y no llegó a finalizar sus estudios, algo que no supondría ningún problema de no ser porque ha mentido al decir que sí contaba con varias titulaciones. Además, también paseaba por entrevistas e intervenciones públicas una gran exaltación a la preparación académica, la superación, el estudio y, en definitiva, el argumentario meritocrático que no cumple. Sin embargo, no es la primera persona, ni será la última, que vende el discurso de la preparación y luego no se lo aplica. Puente ha aportado otro ejemplo que le ha resultado similar a través de sus redes sociales. Este es el de Beatriz Fanjul, diputada desde 2019 y presidenta de Nuevas Generaciones del Partido Popular desde 2021. La bilbaína empezó la carrera de Administración y Dirección de Empresas, pero no consta que haya llegado a finalizarla. El ministro de Transportes ha incidido en esta situación, relacionándola con las soflamas que habitualmente pronuncian los neoliberales. Deusto "Otro ejemplo", ha comparado a Fanjul con Núñez. "Esta es la gente que le habla a los jóvenes, desde el PP, de meritocracia y cultura del esfuerzo. Gente que ha tenido todas las oportunidades por razón de cuna y que no ha acreditado ni méritos ni esfuerzo alguno", ha desarrollado Puente su argumento. "Auténticos ninis de la vida", ha zanjado el titular del Ministerio de Transportes. Sin embargo, en la web oficial del PP consta que Fanjul "estudió Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Deusto". Clasismo y meritocracia La vida política no exige, ni debería hacerlo nunca, de una titulación educativa mínima para poder representar a la ciudadanía. Lo contrario es clasista y obvia a millones de trabajadores que tienen el mismo derecho activo y pasivo a la participación. La derecha neoliberal piensa lo contrario y enarbola la falsa bandera de la meritocracia en un claro ataque a la clase trabajadora; sin embargo, en múltiples ocasiones no se molestan ni en comprar los consejos que venden. El ejemplo de Noelia Núñez ha dado buena cuenta de ello y ha recordado otros casos. En la lógica de las democracias liberales medrar en la estructura partidistas suele ser la principal palanca de acceso y las juventudes son la mejor de las alternativas. El caso de la que fue llamada la "captadora del voto obrero del PP" ha vuelto a airear la alfombra, exponiendo que los propios neoliberales se castigan con su propio clasismo, llegando incluso a inventarse titulaciones que no...
Ana y Daniel Parra son una pareja que tiene dos hijos, aunque tienen una característica muy llamativa, son hermanos por parte de padre, algo que les dificulta formalizar su relación de forma definitiva, es decir, casándose. Ana fue abandonada por su padre cuando apenas tenía cuatro meses, y aunque sabía que tenía un hermano, no … Continuar leyendo "La historia de Ana y Daniel, los hermanos que tienen dos hijos en común y quieren casarse"
El Consello Galego de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible es un "órgano colegiado de participación, consulta y asesoramiento de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas". Así define la Federación Ecoloxista Galega a este organismo que presenta entre sus principales objetivos "conducir a la sociedad por la senda del desarrollo sostenible, adquiriendo en su seno el compromiso con la sociedad gallega de hoy y de mañana". Dentro del Consello se integran diferentes representanes tanto de la administración, como de la sociedad y de la comunidad científica, además de agentes económicos, sociales y medioambientales. Hoy estaba prevista la celebración del Pleno de COGAMADS y al mismo, precisamente, no ha asistido una parte importante de los delegados de diferentes entidades ecologistas. Así lo ha anunciado la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia, Adega, cuyos representantes junto con los de la Federación Ecoloxista y la Sociedade Galega de Historia Natural, han informado de que no han acudido a la convocatoria de este miércoles después de transcurridos tres años "ya sin haber sido atendida aún la legítima solicitud de que se debatan en el Consello los efectos ambientales de los numerosos proyectos eólicos en construción y tramitación". Entre los argumentos que justifican esta ausencia para los denunciantes está lo que señala la Constitución en su artículo 45, que hace referencia al medio ambiente como bien jurídico que hay que conservar por parte parte de los poderes públicos y la sociedad en general, teniendo en consideración la participación de esos actores canalizada a través de organismos como el citado COGAMADS. Sin embargo, según denuncian desde Adega, hasta ahora la Consellería de Medio Ambiente impone al Consello "un ritmo de funcionamento" que lo ha convertido "en una pantomima, muy lejos de ser el órgano consultivo y de participación y asesoramiento". Para la Asociación ahora mismo solo es un "instrumento" de la Xunta para "exhibir una imagen amañada de sus políticas y decisiones, imposibilitando que pueden tener cabida las posturas críticas, en especial desde la defensa del medioambiente". En este sentido, ponen de relieve que esta entidad, en lugar de ser la encargada de canalizar la participación social, se ha transformado en una estructura en la que "lejos de recoger la participación y las proposiciones de sus miembros, se desprecia cualquier propuesta que no esté en sintonía con las propias actuaciones de la Xunta". En el caso concreto de las aportaciones realizadas en materia ecológica no solo "no se han tenido en cuenta sino que han sido respondidas con falsedades y demagogia". Como conclusión, la Asociacion para a Defensa Ecolóxica de Galicia señala que el funcionamento del Consello Galego de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible es "irregular" y solo busca "bloquear e ignorar el derecho reconocido por la legislación y por la propia Constitución a la participación ciudadana en asuntos de medio ambiente". Eólicas y Altri, en el punto de mira A modo de ejemplo, Adega recuerda que ya en una reunión de hace tres años la presidencia del COGAMADS, cargo que ocupa la actual...
El insólito móvil plegable que fue presentado hace más de 5 años era una estafa para los usuarios, según ha dictaminado el juez que lleva el caso. Más información: Desvelan cómo será el tamaño de pantalla del futuro iPhone plegable: "será como tener un iPad mini compacto"
El próximo viernes, 25 de julio, el Centro de Interpretación Escuelas Viajeras de Navas del Madroño se convierte en escenario de una propuesta única: "La Noche en Blanco", una visita teatralizada que rememora la intensa labor educativa y cultural de las Misiones Pedagógicas en España, con especial atención a la celebrada en esta localidad cacereña en 1932.
Era el único representante español en la pelea por las medallas el segundo día de Mundial >
Cada vez decidimos más nuestros planes de tiempo libre con base en lo que vemos en Internet. Fotos de playas increíbles, festivales que no nos podemos perder, pero, sobre todo, bares y restaurantes que merece la pena probar en un lugar de visita o en nuestra propia ciudad. Antes de ir a un sitio buscamos las reseñas en Tripadvisor, o conocemos que ha abierto un nuevo local gracias a videos de redes sociales. Es difícil que no entremos a consultar Instagram y no nos salte alguien comiendo como forma de creación de contenido. Podría ser la profesión soñada de muchos. Los influencers gastronómicos están cada vez más en boga. Y Pablo Cabezali es una de estas personas que parece que se pasa todo el día comiendo. Recorre España probando menús, platos y restaurantes. Con el nombre Cenando con Pablo, los vídeos de este creador acumulan millones de reproducciones. Hace poco recaló en A Coruña para probar la que está reconocida como mejor tortilla de todo el Estado, un reconocimiento obtenido en el Campeonato Nacional de Tortillas. Es la del restaurante O Cabo y, tras probarla, el creador gastronómico dio su opinión. En el vídeo, Pablo acude a O Cabo acompañado de Champimuros, conocido tiktoker gallego, que lo acompaña en esta cena gallega. La versión larga se puede ver en Youtube e incluye el menú completo, que además de la famosa tortilla, incluye almejas al ajillo, revuelto de navajas y setas, croquetas y crocas de ternera con queso del país. De postre, dos tartas de queso: una fría y otra al horno. Sin duda, la estrella de esta cena es la tortilla de patatas, el penúltimo de los platos servidos. La tortilla de O Cabo es de estilo Betanzos, es decir, muy jugosa, y así lo comprueban en el primer momento, con bromas sobre si la gente comentará que es “sopa de gallina” o una pajita para intentar sorber –sin éxito– el huevo. Después de servir los primeros platos, irrumpe el camarero con una propuesta que sorprende a los dos comensales: el camarero les propone cambiar la media tortilla por otra que tenga la “patata más fina” porque, al haber tanta rotación y servirse tantas, no todas quedan iguales. “Algunas salen más secas”, aclara el hostelero. “A lo mejor van a hacer otra tortilla especial para las cámaras”, se preguntan Pablo y Champimuros. Sea como fuere, después de un rato, el camarero vuelve con otra media tortilla, algo diferente, y siguen comiendo. “Está buena. Buena patata, buen huevito... la textura me mola. No está tan líquido como la gente cree”. La tortilla de O Cabo tiene algunos aspectos destacados para Pablo Cabezali como “un toque de la patata crujiente”. Sin embargo, hay algo que no le encaja. “La mejor tortilla de patata de España no puede ser sin cebolla, no lo concibo. Me encanta la tortilla de Betanzos, está muy buena pero sin cebolla no lo concibo”, sentencia el devoto del team cebolla. Por ello, pese a ser “una buena tortilla con huevos camperos y patatas con nivel” le da un 7 sobre 10 de nota inicialmente (7,5 en la segunda tortilla que les ofrecen). El plato de tortilla cuesta 21 euros de un ticket total de 114, que incluía tres cañas, dos aguas y tres raciones de pan. Corresponde a cada espectador considerar si el local ha quedado mejor o peor con esta enorme difusión en toda España. Pero, ¿qué suponen estos influencers de comida para la hostelería? ¿Son buena o mala publicidad para un local que quiere darse a conocer? A esta cuestión contesta Héctor Cañete, el presidente de la asociación de hostelería de A Coruña. Cuenta a COPE Coruña que cada vez se les plantan por la puerta más personas autodenominadas como 'influencers'. “Hay muchos influencers de muchos tipos, cada vez aparecen más”, comenta. Cada uno “inventa un poco lo que quiere”. Cuenta que “ahora está de moda con la tortilla” pero también pueden presentarse “el mejor probador de churrasco” o gente que “simplemente prueban restaurantes y dan su valoración”. Algo totalmente lícito y que “en un momento dado puede beneficiar a aquellos locales de los que hablen bien”, pero con un riesgo: hay gente que se aprovecha de su notoriedad en las redes para comer gratis. “Hay algún tipo de pseudoinfluencer, le vamos a llamar, que tiene una cierta notoriedad” y que “si no le invitan a comer, te adelanta que va a hacer una mala referencia del local”. Y al final esto da a una especie de extorsión gastronómica en la que algunos hosteleros se ven forzados a ceder. “Hemos encontrado compañeros que directamente les han cobrado y los han echado” y otros “que pagan el peaje y prefieren que les pongan una referencia positiva a que les ponga un mal comentario, cuando además no es verdad”. Ya en su momento, el hostelero coruñés Pablo Gallego había declarado la guerra a las reseñas online, después de detectar y contestar airadamente en 2015 a una mala crítica en Internet. Diez años después, las redes han multiplicado de forma exponencial su influencia, y los locales saben que un mal comentario colgado en Internet puede echar por tierra años de trabajo.
Un experimento chino logró lo impensado: disparar un rayo láser desde la Tierra y recibir su eco desde la Luna. El mundo observa con asombro.
Antonio Fernández Monterrubio confirma que ya se han vendido más de 12.000 billetes para el partido de este viernes en El Arcángel Uno de los principales éxitos del Córdoba CF no ha sido volver al fútbol profesional con un proyecto envidiable, sino que el conectar con su afición le ha dado alas para que ese crecimiento en lo deportivo marche a buen ritmo. Ya no solo por lo que puede significar en el número de abonados. Y es que la entidad blanquiverde está logrando una fidelidad no antes vista en la historia del club, y este miércoles se ha vuelto a demostrar. El CEO de la institución cordobesa, Antonio Fernández Monterrubio, ha confirmado que, en apenas dos horas, se habían vendido 4.000 entradas, que se suman a los 8.000 suplementos sacados por los socios. Por tanto, Monterrubio ha adelantado que la mitad del aforo de El Arcángel ya está ocupado entre aficionados y abonados del Córdoba CF. Para hacer una comparación, la segunda edición del Trofeo Puertas de Córdoba, competición que se celebrará el 25 de julio ante el Real Betis, atrajo a tan solo 5.000 personas para vivir el encuentro de presentación de la entidad blanquiverde en su vuelta a Segunda División ante el Rayo Vallecano. Colas en El Arcángel Gracias a esto, esto ya de por sí atraerá una inyección económica para un club blanquiverde que contará con una grandísima imagen para recibir a un equipo habitual en competiciones europeas en los últimos años como es el Real Betis. De hecho, tal será esta imagen que el Córdoba CF espera que se agote el papel para recibir al cuadro verdiblanco, tal y como ha confirmado Antonio Fernández Monterrubio en una comparecencia ante los medios de comunicación. “Hasta ayer se habían vendido 8.000 aproximadamente y esta mañana a las 11:30 se habían venido más de 4.000. Se ha generado una ilusión y una expectación muy importante. Creemos que tendremos todo vendido para el partido de presentación contra el Betis”, ha culminado.