Feijóo se abre a ampliar los delitos que conllevan la expulsión de inmigrantes regulares

Feijóo se abre a ampliar los delitos que conllevan la expulsión de inmigrantes regulares

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, se ha abierto este miércoles a modificar el Código Penal para ampliar los delitos que puedan conllevar a la expulsión de inmigrantes regulares. Según Feijóo, la Justicia española debe replantearse si «delitos que hoy no dan lugar a la expulsión, deben de dar lugar en el futuro».«Cuando el … Continuar leyendo "Feijóo se abre a ampliar los delitos que conllevan la expulsión de inmigrantes regulares"

La librería Pynchón de Alicante acoge la presentación de 'Visiones y vivencias de un oficio invisible' de Guillermo López Aliaga

La librería Pynchón de Alicante acoge la presentación de 'Visiones y vivencias de un oficio invisible' de Guillermo López Aliaga

Esta investigación presenta a los lectores una visión personal de esta disciplina mediante los testimonios directos de sus propios protagonistas, los montadores y montadoras. Un recorrido repleto de anécdotas y curiosidades que despertará el interés de cualquier aficionado al cine. El trabajo sintetiza una investigación con más de treinta horas de conversaciones, una obra realizada con gran cariño y profunda admiración hacia el montaje y a sus profesionales.

Gloria Sánchez, vecina de Santa Ana de la Albaida: «El incendio ya estaba cerca de mi casa, pero más que miedo al fuego tenía al humo»

Gloria Sánchez, vecina de Santa Ana de la Albaida: «El incendio ya estaba cerca de mi casa, pero más que miedo al fuego tenía al humo»

Gloria Sánchez, vecina del Camino Viejo de Santa Ana a las faldas de Trasierra, una de las más de 300 personas que fueron anoche desalojadas por el incendio próximo al Castillo de la Albaida, ha relatado a ABC cómo el desalojo comenzó minutos después de recibir una llamada de alerta en torno a las 18.30 horas de la tarde en la que le comunicaban que se había declarado un incendio forestal en las inmediaciones de su casa. A partir de ese momento, su familia veía cómo el fuego se iba aproximando a sus viviendas y las llamas iban cercando al club Vista Sierra . «Estábamos ayer en casa -mi marido, mis dos hijos y yo- serían las 18.30 horas cuando recibí una llamada de teléfono que me alertaba de un incendio. Cuando me asomé a la puerta ya vi a los vecinos, parece que el fuego empezó cerca del Castillo de la Albaida y creo que bordeó el Club Vista Sierra; lo siguiente fue ver cómo empezó a expandirse a la derecha el fuego y a empezar subir un poco dirección Las Ermitas, por el cortijo de Santa Ana. En ese momento ya la Policía Local nos comenzó a desalojar«. ha contado a ABC. Su casa está situada junto a la de sus padres, ya mayores, en la parte baja del Camino Viejo de Santa Ana de la Albaida . «A los pocos minutos ya vimos el fuego más cerca, y aunque tenemos un llano entre la Sierra y nuestra casa -que pensábamos que podría protegernos de las llamas- , pero ya no era miedo por el fuego pero sí por el humo, teníamos que irnos inmediatamente«, ha recordado. Vivo al lado de mis padres que son mayores y salieron con los puesto, en bañador, zapatillas de deporte y una camisa que había por allí, al principio reticentes, pero le explicamos que no podíamos seguir allí que se acercaba el fuego, y todos nos fuimos a casa de mis hermanos. En total seis de la familia que nos alojamos repartidos en dos casas. Gloria se encontraba en torno a las 11.00 horas de la mañana junto a su sobrino en el punto donde se ha cortado el paso por la carretera de Trasierra a la espera de que la Policía Local les acompañara a la vivienda para ir a recoger medicamentos para sus padres y algo de ropa. «Nos han advertido que es un momento pero en ningún caso podemos regresar a nuestras casas de forma definitiva», ha lamentado. Otra de las familias desalojadas ya del casco urbano de la ciudad, en concreto de la calle Poeta Paredes, en la zona próxima a la carretera de Las Ermitas, ha contado a ABC la auténtica «odisea» que vivieron porque había una persona mayor de gran dependencia que además precisaba de oxígeno conectado a la red eléctrica. Aunque en un primer momento, las llamadas al porterillo (que no funcionaba en ese momento) de la Guardia Civil en torno a las 20.00 horas no las escucharon fue un familiar fuera de la vivienda el que se enteró de que ese tramo de la calle estaba siendo desalojado de forma preventiva por el avance del incendio. Esta vecina cuenta que tras varias llamadas a la mutualidad para que pudieran trasladar en ambulancia a la casa de un familiar con el oxígeno «nos dijeron que al ser una emergencia social y no médica que no cubría el seguro sin que se diera una solución». Fue en entonces, ha contado esta vecina de la zona más próxima a la Carretera de Las Ermitas cuando «llamamos a una ambulancia convencional que dijo que el protocolo marcaba su trasladó al Hospital Reina Sofía y no a otro domicilio». Tras pasar cuatro horas en el hospital y poco después dada de alta, esta mujer junto a la máquina de oxígeno que necesita y de la que no se puede separar fue trasladada en otra ambulancia hasta un hotel sobre las 5.30 o 6.00 de la madrugada. «Finalmente, hemos pedido ayuda a través de la portavoz de los vecinos de El Brillante y ha sido el Ayuntamiento de Córdoba el que ha facilitado una ambulancia de Cruz Roja que ha recogido a nuestra madre en el hotel y en apenas 20 minutos y la han devuelto a casa», ha agradecido esta vecina de Poeta Paredes después de una noche larga.

Patxi López lleva desde 2016 inflando el currículum con sus «estudios» en Ingeniería que nunca terminó

Patxi López lleva desde 2016 inflando el currículum con sus «estudios» en Ingeniería que nunca terminó

Patxi López lleva desde 2016, cuando obtuvo su acta de diputado en el Congreso tras las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, afirmando en su currículum que «estudió Ingeniería Industrial» en la Universidad del País Vasco. Unos estudios que ni siquiera finalizó. Algunas informaciones apuntan, incluso, que López abandonó la carrera en primer … Continuar leyendo "Patxi López lleva desde 2016 inflando el currículum con sus «estudios» en Ingeniería que nunca terminó"

Patxi López presume en su currículum de que «estudió Ingeniería Industrial» pero no terminó la carrera

Patxi López presume en su currículum de que «estudió Ingeniería Industrial» pero no terminó la carrera

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, afirma en su currículum de la Cámara Baja que «estudió Ingeniería Industrial en la Universidad del País Vasco».Sin embargo, pese a que con esa afirmación en su ficha parlamentaria López da a entender que finalizó sus estudios, no es así. El dirigente socialista estuvo varios años … Continuar leyendo "Patxi López presume en su currículum de que «estudió Ingeniería Industrial» pero no terminó la carrera"

El conseller de agricultura, Miguel Barrachina, repasa cuatro puntos clave para el campo valenciano

El conseller de agricultura, Miguel Barrachina, repasa cuatro puntos clave para el campo valenciano

El sector primario valenciano pasó por un momento complejo, marcado por la falta de relevo generacional, el abandono de tierras, los efectos del cambio climático y las crecientes restricciones impuestas desde Bruselas. No obstante, todo ello ha cambiado y la situación actual ha mejorado favorablemente. Así lo ha puesto de manifiesto el conseller de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, en una entrevista en la que ha abordado los principales retos del campo, el mar y la ganadería valenciana. Barrachina ha lanzado un mensaje directo: “No hay trabajo más bonito que el del agricultor”, al tiempo que ha reconocido que se trata de un oficio “duro, sin horario, expuesto a las inclemencias del tiempo y la burocracia”. Con una media de edad de más de 65 años, la Comunitat Valenciana ostenta el triste récord europeo en abandono de tierras. “El abandono tiene consecuencias alimentarias y ambientales. Menos oferta, más precios, más riesgo de inundaciones”, ha explicado. INCENTIVOS PARA JÓVENES NUNCA ANTES VISTOS Con el objetivo de revertir esta tendencia, la Generalitat ha lanzado un ambicioso plan de ayudas que puede alcanzar hasta 80.000 euros por joven agricultor. Estas subvenciones, cofinanciadas con fondos europeos, están dirigidas a personas de entre 18 y 40 años que quieran emprender en el ámbito agrario. “Si conseguimos que más jóvenes se incorporen, que Europa escuche y que el Gobierno central abandone su hostilidad, el sector primario valenciano puede tener futuro. Es rentable, genera felicidad y es esencial para nuestra salud ambiental y alimentaria”, comparte el conseller. “Queremos facilitar la entrada al sector. Se anticipa un 70% de la ayuda y se ha reducido un 50% la burocracia”, ha explicado Barrachina. Las ayudas están pensadas para premiar la inversión, la ampliación de superficie cultivada y la modernización de instalaciones. Por ejemplo, un joven que cultive en zonas protegidas o recupere terrenos abandonados puede recibir 10.000 euros adicionales, sumando hasta 80.000 euros. Además, la Conselleria ofrece una formación obligatoria de 350 horas para garantizar que los nuevos agricultores cuenten con conocimientos en sanidad vegetal, tipos de suelo y manejo de maquinaria. “No se trata de fundar ONGs, esto son pequeñas empresas. Si no llegan a fin de mes, abandonan”, ha afirmado el conseller. BRUSELAS El conseller también ha cargado contra la nueva Política Agraria Común (PAC), que reduce más de un 20% las ayudas y excluye a la mitad de los beneficiarios valencianos por superar los 65 años. “Es injusto. Los agricultores mayores también cumplen una función ambiental y productiva. No se les puede invitar a irse a casa”. Barrachina denuncia que las decisiones europeas no se adaptan a la realidad mediterránea, ni al ritmo de adaptación biológica de los cultivos. “Desarrollar un tratamiento alternativo, como el del cotonet, lleva años. No puedes legislar de hoy para mañana”. DE 133 DÍAS A PUNTO DEL CIERRE La situación del sector pesquero es similar. A principios de año se hablaba de reducir los días de faena de 133 a 27. “Era una prohibición de facto”, ha señalado el conseller. Gracias a inversiones obligadas en las embarcaciones, se ha conseguido recuperar parte de la actividad. “El problema es que las decisiones se basaban en datos falsos. En 2024 se pescó un 25% más en la Comunitat Valenciana. Hay menos pescadores, pero más peces”. El conseller ha sido tajante también con los recortes al trasvase Tajo-Segura. “Se han producido 25 recortes arbitrarios. Y ahora quieren eliminar más del 50% del caudal, lo que supondría cortar 10 millones de árboles y destruir 15.000 empleos”.

El AVE a Andalucía se ha vuelto a parar. Esta vez le ha tocado a Málaga en un julio para olvidar en la alta velocidad

El AVE a Andalucía se ha vuelto a parar. Esta vez le ha tocado a Málaga en un julio para olvidar en la alta velocidad

Decía el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, hace tan solo unos días que Renfe "procuraba no dejar a nadie atrás". Hace solo unos meses, Óscar Puente, ministro de Transportes, sacaba pecho de la puntualidad de la compañía. Ayer mismo, la línea de la alta velocidad en Málaga volvía a sufrir retrasos. Es el último caso en un verano que parece acumular problemas. Lo último . El desprendimiento de una bóveda y fugas de agua. Ese es el motivo por el que el AVE se retrasó ayer en su camino a Málaga. Señalan en El Mundo , que el problema estaba en un acuífero que linda con el túnel y que provocó el filtrado del agua. Rápidamente, Adif salió a dejar claro que no estaba comprometida la estructura del túnel y fuentes oficiales señalaron a medios locales como Diario Sur que no se había producido ningún corte en la línea ni los pasajeros tuvieron que ser evacuados. Todo se solucionó llevando a los trenes a la vía más alejada de la pared afectada. En Xataka Renfe quiso llevar el AVE al país más antitrenes del mundo: su paso por Estados Unidos ha sido un fracaso "Afectación mínima" . Con estas palabras, según Cope , Renfe definía el impacto que ha tenido esta última incidencia. La compañía aseguraba que la demora no superaba la media hora y que se debía a que los trenes tenían que circular a baja velocidad y en una vía de sentido único. Para el Partido Popular se trata de una "acción negligente" que debería obligar a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, a dar la cara. Más allá de las proclamas políticas, lo cierto es que el caso malagueño es el último de un verano en el que Adif y Renfe están centrando el debate sobre la fiabilidad de su servicio. Pincha en la imagen para ir al tweet original Los ojos puestos en Adif . La afectación en la línea de la alta velocidad se la llevó ayer Renfe pero también Ouigo e Iryo. Ha sido en Adif en quien se han puesto los ojos ya que son los responsables del mantenimiento de las vías. De hecho, en Málaga Hoy recuerdan que el del acuífero es un problema que se mantiene desde 2005 cuando las obras "pincharon" el mismo y desde entonces Adif paga una compensación a los vecinos por los daños causados. José Ramón Carmona, secretario general del PP de Málaga, señalaba que el problema es el "abandono inversor y la ausencia de mantenimiento en la red ferroviaria que acarrea una seria degradación de la infraestructura". La situación es delicada porque las filtraciones de esos acuíferos afectan directamente al Valle de Abdalajís, donde se construyó el túnel. Explican en elDiario.es que el túnel se construyó con un revestimiento estanco, formado por un anillo de hormigón reforzado en su interior por dovelas prefabricadas. Tiene un espesor de 35 centímetros y se utilizaron hormigones de distinta resistencia en dos tramos diferentes para evitar las filtraciones al tiempo que se trata de liberar la presión que puede provocar el agua. En Xataka Renfe confirma una triste realidad de los trenes en España: ya ven imposible ser puntuales Un verano para olvidar . Las reclamaciones a Adif empiezan a ser constantes en un verano que está siendo para olvidar. El caso más polémico centró las miradas los primeros días de julio cuando un tren estuvo detenido 13 horas en las vías, sin asistencia y con una anciana que terminó en el hospital. Entonces, el Gobierno y Adif apuntaron a que el problema estaba originado por un tren de Ouigo cuya avería derivó en un efecto dominó que terminó con el tren de Renfe abandonado a su suerte. En Ouigo apuntaron que nada habría sucedido si Adif hubiera mantenido correctamente las instalaciones. Y Adif se defendió asegurando que pondrían un plan en marcha para solventar los posibles problemas en sus catenarias. Días después, un tren volvía a pararse en Toledo por un problema en la infraestructura, lo que volvía a detener los viajes entre Madrid y Andalucía. Más allá de Adif . A los problemas directamente ligados con Adif hay que sumar otros incidentes que han detenido la circulación en los últimos meses o semanas. Hemos tenido retrasos y cancelaciones por fenómenos incontrolables como lluvias torrenciales o incendios junto a las vías pero también por el robo de cobre que llegó a derivar en el colapso del AVE andaluz y en la acusación de boicot por parte de Óscar Puente, ministro de Transportes. En Xataka Hubo un día que el AVE era sinónimo de puntualidad. El caos de mayo demuestra hasta qué punto es cosa del pasado Balones fuera . Pese a todo, los dirigentes de Renfe y el propio Puente hace tiempo que defienden que la situación del tren no es tan mala como nos imaginamos (o vemos). El propio presidente de Renfe presumía días atrás de puntualidad , señalando que la compañía está entre las mejores de Europa y criticaba a quienes definían los últimos días como "caos ferroviario". En diciembre de 2024, Puente defendía exactamente lo mismo en una sesión en el Congreso de los Diputados. Lo cierto es que los pasajeros no parecen verlo así y han destacado negativamente el desempeño de Renfe en los últimos meses. Renfe, además, ha ampliado los tiempos para devolver el dinero en caso de retraso. Y en El Confidencial recogían cómo los retrasos en la alta velocidad española se han disparado en los últimos años. Foto | Falk2 y Adif En Xataka | Dos años después de que entrara competencia a Renfe, los datos señalan algo: los trenes están más baratos que nunca - La noticia El AVE a Andalucía se ha vuelto a parar. Esta vez le ha tocado a Málaga en un julio para olvidar en la alta velocidad fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Jesús Calleja promocionará Castilla y León por todo el mundo con su participación en el Dakar

Jesús Calleja promocionará Castilla y León por todo el mundo con su participación en el Dakar

«Me faltan las palabras. Estoy muy feliz y emocionado por empezar 2026 con un gran proyecto». Con estas palabras se ha referido el aventurero leonés a su participación en el próximo rally Dakar , que se celebrará en el mes de enero en Arabia Saudí y en el que llevará el nombre y la marca Castilla y León por todo el mundo». El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco , ha acudido este miércoles la presentación del vehículo esta mañana en la capital leonesa donde ha remarcado: «No hemos encontrado ni mejor embajador ni mejor motivo, porque va a llevar nuestro estandarte, nuestra tierra por el Dakar y, por lo tanto, por el mundo entero«. »Todos nos sentimos muy orgullosos de ti. Ánimo y adelante», le ha dicho después de resaltar que Calleja encarna los «valores esenciales» de Castilla y León como «el carisma, el esfuerzo personal, el sacrificio y el respeto a una forma de vida saludable, de naturaleza, de patrimonio». En un acto al que también han asistido, entre otros representantes institucionales, el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán , el alcalde de León, José Antonio Diez , y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones , Calleja ha expresado su satisfacción por su presencia en el Dakar, precedida de su participación en el rally Baja Aragón, informa Ical. «Poder enseñar mi tierra por todo el mundo en un proyecto de envergadura extraordinaria, que se hable más de Castilla y León es un orgullo y que se nos conozca más por el mundo. Soy de esta tierra, nunca jamás me moverán de aquí; siempre seguiré en mi tierra», ha añadido. Calleja competirá además de en el Rally Dakar 2026, en la Baja Aragón 2025 , en las que llevará los logotipos «Turismo Castilla y León» y «Castilla y León nos impulsa», con el objetivo de proyectar la imagen de la Comunidad como un atractivo turístico de primer nivel. Así, Fernández Mañueco ha ensalzado que Castilla y León «constituye un gran reclamo turístico nacional e internacional, ha consolidado su liderazgo en turismo rural, y es un referente de primer orden en turismo cultural, patrimonial, de naturaleza, micológico, enogastronómico, idiomático, deportivo, religioso, entre otros». Además, ha constatado el éxito de dar a conocer todo este potencial turístico de la Comunidad a través de competiciones como la Baja España Aragón y, especialmente, en un evento de alcance internacional como es el Rally Dakar, con una repercusión mundial de más de siete millones de seguidores a través de las redes sociales y 1.200 horas de cobertura televisiva en 190 países. Asimismo, ha señalado que una de las mejores opciones para conseguir este objetivo es contar con la colaboración de figuras de Castilla y León ampliamente reconocidas como Jesús Calleja. Esta es la línea que el Ejecutivo autonómico viene aplicando en sus diferentes campañas turísticas, que han contado con la participación de grupos musicales de la Comunidad de proyección nacional, como Café Quijano , cuyos temas han servido de banda sonora a promociones de «Posadas Reales» y «Rutas del Vino» o Siloé , en las campañas «Nada que se parezca a ti» y «Un viaje que merezca la pena». EI vínculo entre Jesús Calleja y la proyección de Castilla y León data desde hace más de 10 años, con su primera ascensión al Everest. Desde entonces, ha llevado la imagen y los valores de la Comunidad por todo el mundo en los distintos formatos televisivos y proyectos de aventura que ha acometido. Esta ocasión, la Junta de Castilla y León respalda la participación de Jesús Calleja en la Baja España Aragón 2025 y el Rally Dakar 2026, por considerarla un «cauce de gran eficacia en materia de promoción, que va a contribuir a consolidar la Comunidad como destino turístico excepcional, así como a promocionar el conocimiento y la valoración de su marca institucional en el mercado nacional e internacional». Todas las acciones publicitarias que se programarán durante las pruebas estarán encaminadas a proyectar la imagen de Castilla y León como atractivo turístico de interior de primer nivel, dando a conocer los recursos naturales, enogastronómicos y patrimoniales del territorio tanto nivel nacional como internacional, así como a incrementar su notoriedad como destino en los medios de comunicación.

El TSJCV desestima la paralización del PAI Serreta que pedía Agró

El TSJCV desestima la paralización del PAI Serreta que pedía Agró

El Ayuntamiento de La Nucía informa que el TSJ de la Comunidad Valenciana ha desestimado la medida cautelar de suspensión de las obras del PAI Serreta que había solicitado la Asociación Ecologista Agró, a instancias de Compromís La Nucía, que es quién “está detrás de este intento de paralización”. En su sentencia el Tribunal recalca la adopción por parte del Ayuntamiento de medidas de protección de la especie protegida Teucrium lepicephalum, durante el curso de ejecución de las obras de urbanización del Plan Parcial “La Serreta”, avalando su continuación..