Alexia Putellas, sobre su partido contra Alemania: "Es más oportunidad que revancha"

Alexia Putellas, sobre su partido contra Alemania: "Es más oportunidad que revancha"

La internacional española Alexia Putellas, doble Balón de Oro, aseguró que el equipo está preparado para todo en la previa del partido de semifinales de la Eurocopa de este miércoles ante Alemania -a la que nunca ha logrado ganar- en Zúrich. “España tiene que hacer lo que venimos haciendo, incluso perfeccionarlo. Quedamos cuatro selecciones y te tienes que acercar cuanto más a la excelencia y eso tampoco te garantiza ganar, ésa es la magia de este deporte. Confiamos plenamente en que si nos acercamos a nuestra mejor versión podemos avanzar a la final”, aseguró en rueda de prensa. En ese sentido, la centrocampista afirmó que sus sensaciones son buenas. “Tengo confianza plena en lo que estamos creando, en la mentalidad que tenemos y el juego. La confianza está al cien por cien. Será un partido muy duro, pero con máxima ilusión y motivación de seguir avanzando y hacer historia una vez más". España nunca ha ganado a Alemania y la derrota más reciente fue en el partido por el bronce olímpico en los Juegos de París 2024, pero la futbolista no lo ve como una venganza. “Cada una intenta encontrar cómo redactar la historia. Lo veo como una oportunidad más que una revancha o espinita”, dijo. “Los Juegos son una competición totalmente distinta y cualquier jugadora que haya jugado los dos coincidimos en que es otro contexto totalmente diferente. No va a tener nada que ver los Juegos con la Eurocopa, fue un rival contra el que perdimos y mañana tenemos la oportunidad de ganarle por primera vez”, explicó. Para ganar a Alemania, España intentará tener el balón la mayoría del tiempo, aunque la futbolista expresó que aunque el rival no tenga casi el balón también será peligroso porque tiene jugadoras muy rápidas que transitan muy bien. Mientras, Alexia valoró la figura de la guardameta Ann-Katrin Berger, que le detuvo un penalti en los Juegos Olímpicos y fue elegida mejor jugadora de los cuartos después de marcar un penalti y parar dos en la tanda. “Jugar contra las mejores siempre es un placer y un gusto. Es una de las mejores porteras del mundo y tiene muchísima experiencia”, apuntó, mientras que sobre los penaltis la jugadora del Barcelona dijo que lo decide el cuerpo técnico y que, a ella, el cuerpo le pide ganar. “Antes me ponía más nerviosa, ahora me conozco más mentalmente y sé cómo me tengo que gestionar. Si veo que estoy un poco nerviosa, intento relajarme, me quedo en la habitación escuchando música o de videollamada con mi familia y amigas”, contó. Por último, Alexia aseguró: “Vamos con muchísima ilusión y confianza en nosotras mismas. Tenemos delante a una de las mejores selecciones del mundo, será muy difícil”.

Razones por las que la película ‘Las guerreras K-pop’ es mucho mejor de lo cabría esperar

Razones por las que la película ‘Las guerreras K-pop’ es mucho mejor de lo cabría esperar

Crítica (sin spoilers) de uno de los fenómenos veraniegos de Netflix, la película animada Las guerreras K-pop. La cinta lo tenía todo para ser un éxito pero no contentar a los entendidos y, sin embargo, funciona a la perfección gracias a un guion perfectamente armado. Y es que esta cinta de aventuras fantásticas, demonios, amor … Continuar leyendo "Razones por las que la película ‘Las guerreras K-pop’ es mucho mejor de lo cabría esperar"

Estaba desnudo en el patio de su casa, Google le sacó una foto y su trasero terminó en Street View. La compañía tendrá que indemnizarlo

Estaba desnudo en el patio de su casa, Google le sacó una foto y su trasero terminó en Street View. La compañía tendrá que indemnizarlo

En una decisión sin precedentes en la justicia argentina, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ha ordenado a Google indemnizar con tres millones de pesos (2.800 euros) a un ciudadano bonaerense cuya imagen fue capturada por el vehículo de Street View mientras se encontraba desnudo en el patio de su casa. Todo comenzó en 2017 cuando, al recorrer las calles con su ya icónico vehículo dotado de cámaras 360°, Google Street View capturó la imagen de un hombre completamente desnudo, de espaldas, en el patio delantero de su vivienda . La imagen, visible desde la vía pública, fue posteriormente publicada como parte del servicio de mapas y, como era de esperar, comenzó a circular en redes sociales y medios locales. El afectado, que además era un agente de policía en activo, había alegado que la exposición afectó gravemente su reputación profesional y su vida familiar, y que la viralización de ese material había derivado en burlas que le habían afectado emocionalmente. Ante esto, inició una demanda por daños morales contra Google Argentina SRL, Google Inc. y los medios de comunicación que difundieron la foto. Argumentos enfrentados: privacidad vs. espacio público Desde la defensa del demandante se esgrimió que se trató de una "intromisión arbitraria en su intimidad", sin consentimiento alguno, que vulneró su dignidad. La imagen fue captada dentro del límite de su propiedad privada y en un contexto que no estaba destinado al conocimiento público. Google, por su parte, respondió que no hubo una vulneración real: la persona no era identificable —ya que aparecía de espaldas y desenfocada— y que la captura se realizó desde la vía pública. Además, recordaron que su plataforma difumina automáticamente rostros y patentes, y que existen herramientas accesibles para solicitar el difuminado de cualquier contenido adicional. En Xataka 900 personas están conduciendo a la vez y de forma democrática un coche virtual en Google Street View Una justicia dividida El caso transitó un largo recorrido judicial con posturas encontradas. Un juez de primera instancia rechazó inicialmente la demanda al considerar que el hombre actuó de forma "inmoral" y que los verdaderos afectados eran los vecinos que se toparon con una escena impropia. En sus palabras, "no estaba en el Jardín del Edén, sino en su vecindario". Sin embargo, la Cámara de Apelaciones revirtió esta postura, reconociendo que el derecho a la privacidad no se circunscribe únicamente al interior de la vivienda, sino también a todo espacio en el cual una persona puede tener una expectativa razonable de intimidad . Así, impuso una indemnización de tres millones de pesos más gastos operativos. Un caso emblemático para los derechos digitales Este fallo marca un hito en materia de privacidad digital en Argentina. Según Carolina Martínez Elebi, especialista en el impacto de las tecnologías en los derechos humanos, "el fallo es valioso porque reconoce que el espacio privado —como un patio— debe estar protegido de la observación no deseada, aunque sea visible desde la calle". Además, destaca que Google, como proveedor del servicio, debe asumir responsabilidades según los principios legales vigentes en Argentina: "No se requiere probar culpa, basta con demostrar que el daño fue una consecuencia directa de la actividad que realiza". El abogado del demandante, Lucas Barreiro, también ha señalado que la imagen, aunque difuminada, permitía identificar razonablemente al demandante dentro de su contexto, y que la protección de datos personales en Argentina se enmarca no solo en la ley 25.326, sino también en tratados internacionales como el Convenio 108+. ¿Puede el ojo digital convivir con la privacidad? Desde su lanzamiento en 2007, Street View ha sido objeto de múltiples polémicas similares. En Suiza, por ejemplo, la Corte Suprema obligó a Google a eliminar imágenes captadas en zonas sensibles; en Canadá, una mujer demandó a la empresa por aparecer con el torso desnudo en su porche. Este nuevo caso argentino no solo actualiza esa discusión global, sino que también invita a una reflexión sobre cómo convivimos con herramientas que nos muestran el mundo, pero que también pueden exponer nuestra vida privada sin quererlo. Vía | Clarín Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | Poner una cámara de vigilancia en un domicilio te puede salir caro: lo que dice la AEPD y las sanciones a las que te arriesgas - La noticia Estaba desnudo en el patio de su casa, Google le sacó una foto y su trasero terminó en Street View. La compañía tendrá que indemnizarlo fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

Las presiones del sector energético y de la gran industria no han conseguido vencer las resistencias del Partido Popular y salvar el ‘decreto antiapagones’ en una votación de máxima tensión en el Congreso de los Diputados. Patronales eléctricas, del sector de las renovables y de los grandes grupos industriales han venido haciendo frente común para sacar adelante las medidas urgentes tras el gran apagón, que las compañías consideraban crucial. Las asociaciones empresariales habían centrado sus esfuerzos en conseguir la abstención del PP para evitar que el ‘macrodecreto’ decayera. El ‘no’ de los populares junto al voto en contra de Vox, Podemos y Junts ha hecho saltar por los aires todas las medidas del real decreto ley.

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

Las presiones del sector energético y de la gran industria no han conseguido vencer las resistencias del Partido Popular y salvar el ‘decreto antiapagones’ en una votación de máxima tensión en el Congreso de los Diputados. Patronales eléctricas, del sector de las renovables y de los grandes grupos industriales han venido haciendo frente común para sacar adelante las medidas urgentes tras el gran apagón, que las compañías consideraban crucial. Las asociaciones empresariales habían centrado sus esfuerzos en conseguir la abstención del PP para evitar que el ‘macrodecreto’ decayera. El ‘no’ de los populares junto al voto en contra de Vox, Podemos y Junts ha hecho saltar por los aires todas las medidas del real decreto ley.

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

Las presiones del sector energético y de la gran industria no han conseguido vencer las resistencias del Partido Popular y salvar el ‘decreto antiapagones’ en una votación de máxima tensión en el Congreso de los Diputados. Patronales eléctricas, del sector de las renovables y de los grandes grupos industriales han venido haciendo frente común para sacar adelante las medidas urgentes tras el gran apagón, que las compañías consideraban crucial. Las asociaciones empresariales habían centrado sus esfuerzos en conseguir la abstención del PP para evitar que el ‘macrodecreto’ decayera. El ‘no’ de los populares junto al voto en contra de Vox, Podemos y Junts ha hecho saltar por los aires todas las medidas del real decreto ley.

La Junta invirtió más de 1,5 millones de euros en Córdoba para prevenir incendios en los montes de su titularidad

La Junta invirtió más de 1,5 millones de euros en Córdoba para prevenir incendios en los montes de su titularidad

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, ha visitado este martes en Villanueva del Rey el resultado final de los trabajos de prevención de incendios forestales que la Junta de Andalucía ha desarrollado durante los últimos meses en montes gestionados por la Consejería. Acompañado por el coordinador provincial de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), Marcial Prieto; el gerente provincial de Tragsa, Francisco Herrera, y el alcalde de la localidad, Javier Murillo, el delegado ha comprobado sobre el terreno el alcance de unas actuaciones que suponen "un paso decisivo en la conservación y defensa del patrimonio natural cordobés", explica la Junta en una nota de prensa.

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

Las presiones del sector energético y de la gran industria no han conseguido vencer las resistencias del Partido Popular y salvar el ‘decreto antiapagones’ en una votación de máxima tensión en el Congreso de los Diputados. Patronales eléctricas, del sector de las renovables y de los grandes grupos industriales han venido haciendo frente común para sacar adelante las medidas urgentes tras el gran apagón, que las compañías consideraban crucial. Las asociaciones empresariales habían centrado sus esfuerzos en conseguir la abstención del PP para evitar que el ‘macrodecreto’ decayera. El ‘no’ de los populares junto al voto en contra de Vox, Podemos y Junts ha hecho saltar por los aires todas las medidas del real decreto ley.

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

Las presiones del sector energético y de la gran industria no han conseguido vencer las resistencias del Partido Popular y salvar el ‘decreto antiapagones’ en una votación de máxima tensión en el Congreso de los Diputados. Patronales eléctricas, del sector de las renovables y de los grandes grupos industriales han venido haciendo frente común para sacar adelante las medidas urgentes tras el gran apagón, que las compañías consideraban crucial. Las asociaciones empresariales habían centrado sus esfuerzos en conseguir la abstención del PP para evitar que el ‘macrodecreto’ decayera. El ‘no’ de los populares junto al voto en contra de Vox, Podemos y Junts ha hecho saltar por los aires todas las medidas del real decreto ley.

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

El decreto para evitar otro apagón salta por los aires: ¿qué medidas se pierden?

Las presiones del sector energético y de la gran industria no han conseguido vencer las resistencias del Partido Popular y salvar el ‘decreto antiapagones’ en una votación de máxima tensión en el Congreso de los Diputados. Patronales eléctricas, del sector de las renovables y de los grandes grupos industriales han venido haciendo frente común para sacar adelante las medidas urgentes tras el gran apagón, que las compañías consideraban crucial. Las asociaciones empresariales habían centrado sus esfuerzos en conseguir la abstención del PP para evitar que el ‘macrodecreto’ decayera. El ‘no’ de los populares junto al voto en contra de Vox, Podemos y Junts ha hecho saltar por los aires todas las medidas del real decreto ley.

El Consell contrata por emergencia la dirección de obra para repoblar el monte ‘La Garrofera’

El Consell contrata por emergencia la dirección de obra para repoblar el monte ‘La Garrofera’

El contrato asciende a 103.043 euros El Consell ha ratificado la contratación, por vía de emergencia, de la asistencia a la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud para los trabajos de repoblación forestal en el Monte de Utilidad Pública ‘La Garrofera’ tras las riadas. El contrato ha sido adjudicado por 103.043 euros para la […]

Catalunya, en alerta per possibles inundacions davant un horitzó de dos dies amb pluges torrencials

Catalunya, en alerta per possibles inundacions davant un horitzó de dos dies amb pluges torrencials

Poc més d'una setmana després que Protecció Civil de la Generalitat activés l'alerta vermella a tot Catalunya per fortes pluges després dels desastres a l'Aragó i tots nosaltres rebéssim una alerta al telèfon mòbil que ens demanava precaució per "l'empitjorament de les previsions", ara, Protecció Civil ha activat l'alerta del Pla especial d'emergències per inundacions, anomenat INUNCAT. Aquesta mesura s'ha pres davant la previsió de pluges intenses a partir d'aquest dimecres i dijous a diversos punts de Catalunya, especialment a les comarques de la meitat nord i al litoral i prelitoral de Barcelona i Tarragona. Segons el Servei Meteorològic de Catalunya (SMC), el dia fort serà dimecres 23, quan s'esperen xàfecs que podran superar els 40 litres per metre quadrat en 30 minuts en els citats punts de la geografia catalana. Aquestes fortes pluges podran anar acompanyes de tempesta i, localment, de calamarsa o pedra petita, exceptuant la Vall d'Aran, Ponent (Lleida) i les Terres de l'Ebre (Tarragona), que queden fora d'aquest avís meteorològic. Alerta del Pla INUNCAT per intensitat de pluja aquest dimecres i dijous. ️ Previsió de xàfecs forts (fins a 40 l/m² en 30 min) a diversos punts del país. ⚠️ Extrema les precaucions, especialment de mobilitat i a zones inundables. Nota de premsa: https://t.co/JEALmLTQuC pic.twitter.com/TWKwbuFCAe — Protecció civil (@emergenciescat) July 22, 2025 A més, també s'ha emès un avís per acumulació de més de 100 litres per metre quadrat en 24 hores a diverses zones del nord-est i de l’interior. Ja de cara al dijous 24, les precipitacions continuaran, però amb una intensitat i probabilitat més baixa, que afectaran sobretot el litoral sud. La presència de vent en altura ajudarà a fer que les bandes de precipitació vagin circulant i no es quedin estàtiques sobre una zona determinada del territori. Segons el comunicat emès per Protecció Civil, els avisos tenen caràcter local, però poden provocar afectacions puntuals importants en zones urbanes, punts baixos, clavegueram o rieres. El servei públic de la Generalitat també ha informat que l' Agència Catalana de l'Aigua (ACA) , respecte al seguiment hidrològic, valora positivament l'aportació a les conques internes i mantindrà l'atenció a possibles increments durant l'episodi. Recomanacions Protecció Civil de la Generalitat demana extremar les precaucions en la mobilitat i evitar aparcar vehicles en zones inundables o a prop de rieres i torrents, així com no travessar zones negades ni a peu ni amb vehicle. El comunicat també recomana seguir l'evolució de la situació a través dels canals oficials i consultar les prediccions i avisos del Servei Meteorològic de Catalunya i les xarxes socials oficials.

Un experto inmobiliario compara lo que te puedes comprar en Marruecos y España con el mismo dinero: «La diferencia es…»

Un experto inmobiliario compara lo que te puedes comprar en Marruecos y España con el mismo dinero: «La diferencia es…»

La vivienda continúa siendo uno de los grandes problemas en España , con un precio medio del metro cuadrado que sigue al alza ante la escasez de oferta y la gran demanda. Y ya no solo se ha convertido en una preocupación pensar si se obtendrá en algún momento una vivienda en propiedad, sino que recurrir a casas en alquiler ya no es una tarea sencilla. Incluso fuera de las grandes urbes. España, en definitiva, tiene una vivienda cara en relación con su salario medio y la tendencia al alza de sus precios no augura un futuro muy brillante en ese aspecto. Aun así, en relación con otros países de Europa , el español no se considera uno de los mercados inmobiliarios más caros . En función de con quién se realice la comparación , lógicamente, España saldrá 'ganando' o 'perdiendo' . Un agente inmobiliario en Barcelona, que aborda este tipo de contenido a través de su perfil de TikTok marc.inmobiliario , ha expuesto en uno de sus últimos vídeos lo que se puede comprar en España y en Marruecos con 50.000 euros, 100.000 €, 150.000 € y 200.000 euros. Antes de realizar cualquier comparativa, es conveniente poner sobre la mesa el hecho de que en España el salario neto mensual es mayor que en Marruecos . Todo análisis desde el punto de vista inmobiliario parte de ahí. Dicho esto, este agente inmobiliario pasa a exponer las diferencias entre uno y otro país: «Con 50.000 euros en Marruecos, un piso de 80 metros cuadrados con terraza en Tetuán. ¿Y en España? Un trastero en Barcelona o una plaza de garaje doble en Madrid». ¿Y con 100.000 euros? «Un duplex en Agadir cerca de la playa y un bajo en Hospitalet de 28 metros cuadrados». Las diferentes continúan siendo notorias, a juicio de este agente inmobiliario, con 150.000 euros. «Una villa de 140 metros cuadrados en Rabat con jardín y vigilancia 24 horas y un piso en Badalona sin ascensor». Por último, con 200.000 euros , según explica, « un ático con vistas al mar en Casablanca y un piso de 60 metros cuadrados a reformar en El Raval ». «La diferencia es… brutal», opina en la descripción del vídeo. Y advierte. «Mira esto antes de decidir dónde invertir tu dinero». En los comentarios, si bien algunos usuarios reflejan que pueden existir algunos errores en cuanto a lo que se puede comprar en Marruecos con esa cantidad, otros apuntan que ingresar ese dinero es más complicado en el país norteafricano que en España.