Las libélulas, que sobrevivieron a los asteroides, amenazadas ahora por los incendios y el calor extremo

Las libélulas, que sobrevivieron a los asteroides, amenazadas ahora por los incendios y el calor extremo

El cambio climático y la intensificación de los incendios forestales están alterando las características de apareamiento de las libélulas, amenazando con llevar a algunas especies a la extinción local, según un estudio que acaba de conocerse. Estos pequeños y entrañables animales son imprescindibles para numerosos servicios ecosistémicos.

OpenAI estima que ingresará 200.000 millones de dólares en 2030. La cifra, como todo en OpenAI, es extremadamente ambiciosa

OpenAI estima que ingresará 200.000 millones de dólares en 2030. La cifra, como todo en OpenAI, es extremadamente ambiciosa

OpenAI ha fijado una meta de ingresos de 200.000 millones de dólares para 2030, según reporta The Information . Sus propios documentos internos revelan que para lograrlo necesitará multiplicar por 13 sus ingresos actuales en menos de cinco años. Por qué es importante . La empresa está quemando miles de millones al mes y planea gastar 90.000 millones solo en I+D para 2030. Esto representa el 45% de sus ingresos proyectados, muy por encima del porcentaje que destinan las grandes tecnológicas, que se quedan en su mayoría entre el 15% y el 30% de su beneficio bruto, ni siquiera de sus ingresos. Si los ingresos de OpenAI se quedan por debajo de la meta, ese porcentaje será aún mayor. Las cifras . OpenAI espera pasar de 13.000 millones de ingresos en 2024 a 200.000 millones en 2030. Su gasto en I+D sería proporcionalmente el doble que el de las tecnológicas más exitosas del mundo, mucho más maduras y asentadas. Para conseguirlo, depende básicamente de que las grandes empresas sigan invirtiendo en IA generativa. Si hay un frenazo en la inversión , incluso aunque eso no implique el estallido de una burbuja, OpenAI tendrá problemas contables. Además, esta proyección corrige al alza la de hace solo un semestre. OpenAI ha aumentado un 13% la facturación esperada para 2030 respecto a principios de año. La gran pregunta . ¿Es sostenible un modelo de negocio donde casi la mitad de los ingresos –ni siquiera del beneficio bruto– se destina a investigación y desarrollo? Si los ingresos empresariales no suben como proyecta OpenAI, la empresa tendrá un serio problema. Ayer se anunció su acuerdo con Oracle comprometiéndose a un nivel de inversión descomunal al que difícilmente podrá hacer frente salvo que cambien mucho las tornas, o que entregue una buena parte en especie (licencias de uso empresariales), tal y como Microsoft hizo con ella pagándole en créditos de Azure. En Xataka | Baidu ya no se conforma con ser la Google china. Su nuevo modelo de IA quiere convertirla también en la OpenAI china Imagen destacada | ilgmyzin , Xataka - La noticia OpenAI estima que ingresará 200.000 millones de dólares en 2030. La cifra, como todo en OpenAI, es extremadamente ambiciosa fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Las libélulas, que sobrevivieron a los asteroides, amenazadas ahora por los incendios y el calor extremo

Las libélulas, que sobrevivieron a los asteroides, amenazadas ahora por los incendios y el calor extremo

El cambio climático y la intensificación de los incendios forestales están alterando las características de apareamiento de las libélulas, amenazando con llevar a algunas especies a la extinción local, según un estudio que acaba de conocerse. Estos pequeños y entrañables animales son imprescindibles para numerosos servicios ecosistémicos.

Las libélulas, que sobrevivieron a los asteroides, amenazadas ahora por los incendios y el calor extremo

Las libélulas, que sobrevivieron a los asteroides, amenazadas ahora por los incendios y el calor extremo

El cambio climático y la intensificación de los incendios forestales están alterando las características de apareamiento de las libélulas, amenazando con llevar a algunas especies a la extinción local, según un estudio que acaba de conocerse. Estos pequeños y entrañables animales son imprescindibles para numerosos servicios ecosistémicos.

Un ex primer ministro de Francia se rinde ante el papel de España en el genocidio de Gaza: "Salva el honor de Europa"

Un ex primer ministro de Francia se rinde ante el papel de España en el genocidio de Gaza: "Salva el honor de Europa"

El político y escritor francés Dominique de Villepin ha protagonizado unas contundentes declaraciones en los informativos de Citizen Média al analizar la situación en Gaza y la respuesta internacional. En una tertulia emitida por este medio, el ex primer ministro de Francia acusó a su propio país de no estar "en su sitio" y situó a España como referente moral en Europa. "Es España quien salva el honor de Europa, no Francia. ¡Creo que Francia no está en su sitio! España ya ha reconocido al Estado palestino", afirmó Villepin durante la tertulia, en la que calificó de insuficiente la reacción europea frente a lo que denominó el genocidio cometido por Israel. Unas palabras que no ha dudado en compartir el ministro de Transportes, Óscar Puente, a través de su cuenta de Twitter. Dominique de Villepin: "Es España la que salva el honor de Europa". https://t.co/q337dv54Pv — Oscar Puente (@oscar_puente_) September 11, 2025 Sus palabras ponen de relieve el papel que España ha buscado ejercer en los últimos meses, tras haber formalizado el 28 de mayo de 2024 el reconocimiento del Estado palestino junto a Irlanda y Noruega, bajo el Gobierno de Pedro Sánchez. Desde entonces, España ha insistido en la necesidad de que la Unión Europea adopte medidas firmes, incluyendo sanciones y embargos de armas, para presionar a Israel y garantizar la aplicación del derecho internacional humanitario. España, referente en el reconocimiento de Palestina Las declaraciones de Villepin no han sido aisladas. Diversos países árabes han elogiado públicamente la decisión española de reconocer al Estado palestino, considerando que se trata de un gesto histórico que refuerza la legitimidad internacional de los derechos del pueblo palestino. Gobiernos de Egipto, Jordania y Arabia Saudí han señalado que el paso dado por España aporta credibilidad a Europa y ejerce presión para que otros Estados sigan el mismo camino. En el ámbito europeo, Irlanda celebró la medida casi al mismo tiempo que España, formando un bloque de países que apuestan por revitalizar la solución de los dos Estados. Organizaciones no gubernamentales y medios internacionales también han destacado el gesto como un ejemplo de coherencia con los compromisos de la UE en materia de derechos humanos, reclamando que otros países no se limiten a la retórica diplomática. Desde Palestina, la Autoridad Nacional Palestina y representantes oficiales han trasladado su gratitud hacia España, valorando el reconocimiento como un acto de justicia histórica y un paso esencial en la legitimación de sus aspiraciones. El embajador palestino en Madrid subrayó que la apertura de la embajada palestina en España simboliza no solo respaldo diplomático, sino un puente entre Europa y el mundo árabe, con potencial para mediar en foros multilaterales como Naciones Unidas. Un desafío para la Unión Europea El reconocimiento impulsado por el Gobierno español ha tensado las relaciones diplomáticas con Israel, que ha llegado a acusar a Madrid de "hostilidad" y ha prohibido la entrada al país a varias ministras españolas. Pero también ha abierto un debate dentro de la Unión Europea sobre la necesidad de...

El sueldo que cobra Santos Cerdán mientras está en la cárcel: 2.500 euros al mes por indemnización

El sueldo que cobra Santos Cerdán mientras está en la cárcel: 2.500 euros al mes por indemnización

Según ha adelantado La Razón, percibirá un total de 15.126 euros procedentes de fondos públicos. Un pago que corresponde a la compensación por cese que perciben los diputados al dejar su escaño. El Congreso informa de los pagos a Santos Cerdán: más de medio millón de euros en seis años y casi 41.000 euros solo en kilometraje️El juez pide a la Fiscalía y a las acusaciones que decidan si debe dejar en libertad a Santos Cerdán

La Policía Nacional detiene en agosto a 54 personas reclamadas por la justicia

La Policía Nacional detiene en agosto a 54 personas reclamadas por la justicia

La Policía Nacional de las ciudades de Granada, Motril y Baza han llevado a cabo durante el pasado mes de agosto la detención y puesta a disposición de las autoridades policiales o judiciales nacionales e internacionales de un total de 54 personas, las cuales contaban con reclamaciones por causas abiertas o bien estaban pendientes de su ingreso en prisión tras una sentencia firme. La suma total de estas requisitorias, que ya han sido cesadas, alcanza las 59, según los datos facilitados al respecto por la Policía Nacional de la provincia de Granada este viernes en una nota de prensa. La mayoría de las infracciones cometidas, las cuales han ocasionado estas reclamaciones judiciales y policiales, han tenido su origen en la comisión de delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, sobre todo robos con fuerza, hurtos y estafas. No obstante, existe una variada tipología que va desde la violencia de género hasta la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas. Del total de detenidos, 40 lo han sido en Granada, donde se han cesado 40 reclamaciones nacionales, otra internacional y cuatro de carácter policial. En Motril han sido doce los arrestados y todas las que han sido dadas de baja eran reclamaciones de ámbito nacional. En Baza, con dos detenidos, han sido cesadas, igualmente, dos reclamaciones nacionales.

Abre el plazo de ofertas para restaurar la Urna de Alfonso X en la Catedral de Murcia

Abre el plazo de ofertas para restaurar la Urna de Alfonso X en la Catedral de Murcia

El sepulcro de Alfonso X 'El Sabio' aguarda en el Altar Mayor de la Catedral de Murcia una intervención integral para "devolverle su esplendor original", explicó la vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, al anunciar que queda abierta la fase de recepción de ofertas hasta el próximo 18 de septiembre, con la publicación del expediente en el perfil de contratante.

La comida basura también afecta a nuestra memoria y capacidad cerebral

La comida basura también afecta a nuestra memoria y capacidad cerebral

La comida basura también afecta a nuestra memoria y a nuestra capacidad cerebral. Lo asegura un estudio que se publica en la revista en ' Neuron ' que ha visto que esta comida reconfigura el núcleo de la memoria cerebral , lo que conlleva riesgo de disfunción cognitiva. Esta nueva investigación, realizada en ratones, abre la puerta a intervenciones tempranas que pueden prevenir incluso la pérdida de memoria a largo plazo asociada con la obesidad. Investigadores de la Universidad de California, liderados por Juan Song , descubrieron que una dieta rica en grasas provoca una hiperactividad de ciertas neuronas (interneuronas CCK) en el hipocampo, debido a una menor capacidad del cerebro para usar glucosa. Esto afecta el procesamiento de la memoria incluso tras pocos días. Además, identificaron que la proteína PKM2, que regula el uso de energía en las neuronas, es clave en este efecto. «Sabíamos que la dieta y el metabolismo podían afectar la salud del cerebro, pero no esperábamos encontrar un grupo tan específico y vulnerable de células cerebrales, las interneuronas CCK en el hipocampo, que fueran alteradas directamente por la exposición a una dieta alta en grasas a corto plazo », asegura la investigadora. Los hallazgos también destacan la sensibilidad de los circuitos de la memoria a la dieta, lo que subraya la importancia de la nutrición para mantener la salud cerebral. Una dieta rica en grasas saturadas podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas , como la demencia y el alzhéimer, según el estudio. «Este trabajo destaca cómo lo que comemos puede afectar rápidamente la salud del cerebro y cómo las intervenciones tempranas , ya sea a través del ayuno o de medicamentos, podrían proteger la memori a y reducir el riesgo de problemas cognitivos a largo plazo relacionados con la obesidad y los trastornos metabólicos», añade Song. A largo plazo, estas estrategias podrían ayudar a reducir la creciente carga de demencia y alzhéimer vinculada a trastornos metabólicos, ofreciendo una atención más integral que aborde tanto el cuerpo como el cerebro.

El Kremlin alerta sobre una "pausa" en las negociaciones con Ucrania en el momento de mayor tensión con Occidente

El Kremlin alerta sobre una "pausa" en las negociaciones con Ucrania en el momento de mayor tensión con Occidente

Moscú revela este movimiento en la semana en que sus drones cruzaron la frontera polaca e inicia unos ejercicios militares con Bielorrusia. No obstante, reconoce que los canales de comunicación siguen abiertos. Más información: Los niños de Ucrania vuelven al colegio con insomnio, déficit de atención y cursos de retraso tras 1.300 días de guerra

¿Ha llovido más este año en Cantabria? Los expertos apuntan a una clave importante

¿Ha llovido más este año en Cantabria? Los expertos apuntan a una clave importante

El año hidrológico en España arranca cada 1 de octubre y se cierra el 30 de septiembre. Es la forma en la que los meteorólogos miden si un periodo ha sido más lluvioso o más seco de lo habitual. Y, a nivel nacional, los datos sorprenden: desde octubre de 2024 hasta el 9 de septiembre de este año se han recogido 663 litros por metro cuadrado, cuando la media habitual es de 606. En otras palabras, en España ha llovido un 9% más de lo normal. Un panorama muy desigual Este aumento generalizado no ha sido homogéneo. El Levante, Murcia, Baleares o Galicia han registrado episodios especialmente lluviosos, en algunos casos con tormentas muy intensas. Durante la primera semana de septiembre, por ejemplo, se superaron los 80 litros por metro cuadrado en el norte de Barcelona o los 40 litros en Mallorca y Castellón. Por contra, también hay zonas donde la lluvia se ha quedado corta. El sureste peninsular —con la excepción de Murcia—, parte de Canarias y algunos puntos del archipiélago balear no alcanzan los niveles medios de precipitación. Y lo mismo ocurre en una franja muy concreta del norte de la Península. Si hablamos del norte, lo normal es pensar en abundancia de agua. Sin embargo, este año el litoral cantábrico ha roto esa imagen. Desde el este de Lugo hasta el País Vasco, pasando por Asturias y nuestra comunidad, las lluvias acumuladas no llegan al nivel esperado. En Cantabria, la diferencia es clara respecto al resto de España. Mientras que el conjunto del país cierra el curso con superávit hídrico, nuestra región terminará septiembre con déficit de precipitaciones respecto a lo habitual. Así que, para responder a la pregunta inicial: no, en Cantabria no ha llovido más que otros años, sino menos. Y ahí está la paradoja. España en su conjunto va camino de cerrar un año hidrológico positivo, pero Cantabria —esa tierra que siempre asociamos con nubes y chubascos— lo hará por debajo de sus valores medios. Los expertos insisten en que no se trata de sequía, pero sí de una señal preocupante: la irregularidad de las lluvias. Cada vez son más frecuentes los episodios concentrados en pocos días, frente a la regularidad de antaño. Un cambio que obliga a pensar en cómo gestionar el agua en el futuro. Cantabria sigue siendo una tierra verde, pero este año el verde ha tenido que crecer con menos agua de lo normal.