Una Diada històrica per al mètal català

Una Diada històrica per al mètal català

"Quin goig que fa això, hòstia. Això és història", deia a mig concert Eloi Boucherie, cantant i guitarrista de Vidres a la Sang. La banda de Terrassa era una de les sis convocades a la primera edició del festival Catalunya Triomfant que es va celebrar dijous a la sala Paral·lel 62 de Barcelona, amb més de mil entrades venudes, entusiasme entre el públic i un resultat artístic d'altíssim nivell. Tot plegat per enaltir el mètal català, i en català; o més ben dit, el boníssim estat de forma de les declinacions més extremes del gènere metàl·lic a casa nostra, les que representen grups com Assot, Siroll!, Bocc, Udol, Vidres a la Sang i Ósserp, responsables de l'èxit aclaparador del festival organitzat per les promotores Blood Fire Death, de Pau Navarra, i Hello Cleveland, de Jordi Meya i Richard Royuela. Algunes d'aquestes bandes ja havien coincidit el 2019 al Metal Cat Fest que es va fer a la Razzmatazz 2 . De fet, n'hi ha que comparteixen cartell en alguns concerts, però el que va passar dijous a Paral·lel 62 té una ressonància especial.

Entradas para la Champions League 25-26: precios, cómo y dónde comprarlas

Entradas para la Champions League 25-26: precios, cómo y dónde comprarlas

La nueva edición de la Champions League está a punto de comenzar y los aficionados están ansiosos por escuchar el mítico himno resonar por la megafonía de los diferentes estadios. En esta ocasión, la Liga puede presumir de tener a cinco representantes, por lo que a los habituales Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, … Continuar leyendo "Entradas para la Champions League 25-26: precios, cómo y dónde comprarlas"

Biohacking: técnicas, beneficios y riesgos para mejorar la salud y el rendimiento

Biohacking: técnicas, beneficios y riesgos para mejorar la salud y el rendimiento

El biohacking es un movimiento que busca optimizar el cuerpo y la mente a través de técnicas, herramientas y experimentación personal. Entre otros beneficios, mejora el rendimiento físico y mental, previene enfermedades y prolonga la vida.Introducción al biohacking y su origenEl biohacking también se conoce con el nombre de “DIY biology” (biología hazlo-tú-mismo). Hace referencia … Continuar leyendo "Biohacking: técnicas, beneficios y riesgos para mejorar la salud y el rendimiento"

Corea del Sur ha encontrado la fórmula para mejorar su natalidad: que las empresas paguen fortunas a sus empleados por tener hijos

Corea del Sur ha encontrado la fórmula para mejorar su natalidad: que las empresas paguen fortunas a sus empleados por tener hijos

Corea del Sur lleva décadas sumida en una de las peores crisis demográficas del mundo, con una tasa de fecundidad que alcanzó un mínimo histórico de 0,72 hijos por mujer en 2023, una de las más bajas del mundo. Esta cifra está muy lejos del nivel de reemplazo poblacional, situado en 2,1 hijos por mujer , y evidencia un rápido envejecimiento de la población que complica la sostenibilidad económica y social del país. Esta emergencia demográfica ha sido definida por el presidente Yoon Suk Yeol como una "emergencia nacional" ante el riesgo de disminuir la productividad y deteriorar la salud fiscal del Estado. De acuerdo a lo publicado por Bloomberg , ante semejante reto demográfico y económico, las empresas del país han arrimado el hombro ofreciendo generosos "cheques bebé" a aquellos empleados que decidan tener hijos. Décadas luchando contra la baja natalidad . El gobierno de Corea del Sur lleva décadas implementando las más variopintas políticas para incentivar la natalidad, destinadas a aliviar la carga económica de las familias. Estas incluyen subsidios directos por hijo, ayudas para la vivienda, permisos de paternidad remunerados , facilidades para el acceso a cuidado infantil y educación temprana más asequibles. No obstante, a pesar de estas medidas y la inversión masiva en iniciativas públicas, la tasa de natalidad en Corea solo ha conseguido un repunte muy modesto , lo que ha llevado a las autoridades a considerar reformas adicionales y a fomentar la participación del sector privado en el abordaje del problema. En Xataka Cada vez más mujeres japonesas deciden casarse con hombres de Corea del Sur. Y hay algo que lo explica: el K-pop Aminar a tener hijos desde el bolsillo . Ante la creciente preocupación por el impacto que la disminución poblacional tendrá en la mano de obra disponible, importantes conglomerados empresariales surcoreanos decidieron actuar por cuenta propia. Según publicaba Bloomberg , empresas como Booyoung ofrecen bonos económicos de hasta 72.000 dólares (100 millones de wones) por cada hijo nacido, y algunas incluso aplican un efecto retroactivo a la medida para facilitar la crianza. No es la única, la prensa local asegura que otras compañías también han implementado planes de bonificación y beneficios adicionales para aquellos empleados que amplíen su familia. "Me quedé sin palabras. Era tan absurdo que ni siquiera podía dormir, preguntándome si era real", confesaba Hong Ki, gerente de comunicaciones en Booyoung, que por entonces ya tenía una hija de 3 años. Así que, después de que Hong y su esposa, que también trabaja en Booyoung, procesaran la noticia, hicieron lo que muchos harían si les ofrecieran una fortuna para ampliar la familia: tuvieron otro hijo para obtener el bono por su nacimiento. De ello depende la economía de Corea . Los incentivos económicos que están ofreciendo las empresas coreanas no parten de un compromiso altruista o patriótico. Sino que las empresas han tomado conciencia de la seria crisis demográfica y, por tanto laboral , que deberán afrontar en los próximos años. Corea del Sur se mira en el espejo de otros países con serios problemas demográficos como Japón y la imagen es la de un mercado laboral envejecido en el que la escasez de mano de obra se ha generalizado. Se estima que para 2050, la población de 65 años o más ascenderá al 40%, potencialmente la mayor proporción de cualquier país del mundo. Por otro lado, las empresas que ofrecen esos incentivos se han convertido en las preferidas por los profesionales que quieren formar una familia, por lo que se aseguran la atracción y retención de los profesionales mejor cualificados, que van a preferir a una empresa que ofrezca beneficios en conciliación familiar . Un repunte alentador en la natalidad . Tal y como recogía Reuters , el conjunto de las medidas de estímulo implementadas por el gobierno con el apoyo del sector privado comienza a mostrar sus primeros efectos con un leve incremento en la tasa de natalidad. Tras casi una década de caídas constantes, la tasa de fecundidad en Corea del Sur subió a 0,75 hijos por mujer en 2024, marcando un cambio de tendencia descendiente y marca un primer avance significativo en muchos años en revertir el histórico. Sin embargo, advierten que la transformación cultural y social necesaria para sostener aumentos más significativos llevará tiempo. En Xataka | Japón creía haber tocado fondo en su crisis de natalidad. Ahora se hace otra pregunta: si existe realmente un fondo Imagen | Unsplash ( Laura Lee Moreau ) - La noticia Corea del Sur ha encontrado la fórmula para mejorar su natalidad: que las empresas paguen fortunas a sus empleados por tener hijos fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Así extrajeron los romanos el oro de Las Médulas, la mina a cielo abierto más grande del Imperio

Así extrajeron los romanos el oro de Las Médulas, la mina a cielo abierto más grande del Imperio

Situado en El Bierzo (Castilla y León), este entorno paisajístico es Patrimonio de la Humanidad, y recientemente ha sufrido las consecuencias del fuego Visitar Las Médulas y verlas arder solo unas horas después En las últimas semanas, una ola de incendios ha arrasado distintas partes de España. Entre las zonas afectadas están Las Médulas , un paisaje cultural y natural único en nuestro país. El entorno se vio gravemente afectado por las llamas de uno de los incendios que se desarrollaron este verano y, según expertos del CSIC, la zona tardará entre 20 y 30 años para recuperar un aspecto parecido al que tenía antes del fuego. Ubicado en El Bierzo (Castilla y León), Las Médulas es un entorno paisajístico que se formó como resultado de las explotaciones auríferas romanas . Es considerada la mayor mina a cielo abierto del Imperio Romano y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. Además, es un espacio protegido debido a la diferente biodiversidad que tiene. La explotación minera de los romanos A simple vista, podríamos pensar que las montañas rojizas de Las Médulas fueron una formación de la propia naturaleza. Sin embargo, la configuración de este paisaje es en realidad el resultado de la actividad minera que llevaron a cabo los romanos hace más de 2.000 años. Aunque se sabe que pueblos prerromanos habían explorado la zona con anterioridad, no fue hasta la época del emperador Octavio Augusto cuando el yacimiento empezó a ser verdaderamente explotado. El historiador romano Plinio el Viejo, que trabajó como administrador de las minas, aseguró que llegaron a extraerse cerca de 20.000 libras de oro al año . Plinio también señaló que alrededor de 60.000 obreros trabajaron en la tierra de Las Médulas para encontrar este preciado mineral, aunque estudios recientes estiman que en realidad fueron entre 10.000 y 20.000 personas. Así, poco a poco, se acabó creando la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano. La configuración del paisaje Para extraer el oro, los romanos usaban un método llamado ruina montium , que consistía en derribar montañas mediante el uso de agua a presión. Primero construían depósitos en la parte alta de las montañas para almacenar grandes cantidades de agua, así como túneles y galerías dentro de la montaña. Cuando tenían suficiente agua, la soltaban de golpe para esta que pasara a través de esas construcciones. La propia fuerza del agua terminaba desmoronando la montaña , por lo que se trataba de un mecanismo peligroso en términos de seguridad. La explotación minera duró dos siglos y fue clave para configurar el paisaje tal como lo conocemos en la actualidad. Los picos rojizos, las fuertes pendientes y las profundas galerías que hoy pueden verse en Las Médulas muestran cómo la acción humana transformó completamente el terreno de este lugar.

Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»

Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»

Los okupas siguen sintiéndose impunes en España y hasta se atreven a intentar agredir a los periodistas en directo. El último caso sorprendente se ha dado en el barrio madrileño de Entrevías con un okupa que defiende el asentamiento ilegal del parque de La Viña.Para mostrar el descontento de los vecinos, un equipo de Telemadrid … Continuar leyendo "Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»"