El agente de Deossa viaja a México para decidir con el Monterrey el futuro del jugador

El agente de Deossa viaja a México para decidir con el Monterrey el futuro del jugador

Nelson Deossa es uno de los objetivos del Betis para el centro del campo pero su fichaje se ha vuelto realmente complicado debido a la alta competencia de otros clubes con mayor potencial económico que los verdiblancos en estos momentos. El colombiano, de 25 años, pertenece al Rayados de Monterrey, donde milita Sergio Canales , y tiene una cláusula de rescisión de 13,5 millones de euros pero se han agrupado una serie de equipos buscando un acuerdo para hacerse con el futbolista más allá del Betis. El agente de Deossa ha acudido a Monterrey para reunirse con los directivos de Rayados y tratar el futuro del mediocampista, que destacó sobremanera en el Mundial de Clubes con su capacidad física, buena posición de ida y vuelta en el campo y su disparo con la pierna izquierda. Equipos como el Palmeiras y la Roma habían aparecido días atrás en escena y en México señalan que ahora se han unido Nottingham Forest y West Ham preguntando por la posibilidad de incorporar a Deossa. El Betis ha ofertado hasta ocho millones de euros por el 80 por ciento de los derechos de Deossa pero la propuesta no está claro que pueda llegar a buen puerto dada la altísima competencia por un jugador que es una de las piezas más demandadas en el mercado de mediocentros en este momento.

Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías

Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías

Un reciente estudio publicado en la revista científica eLife ha revelado un mecanismo biológico que impide la reproducción entre mamíferos de distintas especies.Este hallazgo, fruto de una colaboración entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) y la Universidad de Murcia, promete transformar nuestro entendimiento sobre la fertilización y abrir nuevas … Continuar leyendo "Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías"

Hay patinetes que van rápido, hay patinetes que van muy rápido y luego hay patinetes como The Turbo: a 160 km/h

Hay patinetes que van rápido, hay patinetes que van muy rápido y luego hay patinetes como The Turbo: a 160 km/h

¿Qué tienen en común todos, absolutamente todos los patinetes eléctricos que cualquier español puede comprar? Que están limitados, por ley, a 25 km/h . Da igual que valga 200 o 1.500 euros, el patinete no puede pasar de esa velocidad. Eso contrasta, desde luego, con lo que es capaz de conseguir el patinete eléctrico más rápido del mundo. ¿Su nombre? Bo The Turbo . ¿Su velocidad máxima? Más de 160 km/h. ¿De dónde sale esto? Bo es una empresa británica nacida en 2019 cuyos fundadores tienen experiencia en ingeniería avanzada en Fórmula 1. Grosso modo, Bo es una empresa dedicada a los patinetes eléctricos y su última propuesta es el Bo The Turbo, un patinete convencional por fuera pero que, por dentro, tiene un motor doble y un tren motriz de competición "con una relación potencia-peso superior a la del Bugatti Veyron ", según la compañía. Bo The Turbo | Imagen: Bo Potencia desmedida . El dispositivo, porque de patinete solo tiene el factor forma, tiene una potencia de hasta 24.000W. Para desarrollo, Bo se asoció con Rage Mechanics y aplicó el estabilizador Safesteer, una tecnología propia, que, básicamente, asiste al conductor cuando se pasa por un bache o superficie irregular. Para frenar, el patinete incorpora frenos de disco Hope V4 con cuatro pistones delanteros y traseros, así como rotones flotantes para que el sistema no se caliente más de la cuenta en frenadas a alta velocidad. ¿Y el resultado? Este vídeo seguramente hable por sí mismo. Batería . Un apartado que seguramente arquee alguna ceja es el de la autonomía. Después de todo, un mamotreto como este moviéndose a tremenda velocidad seguramente aguante poco. Según la empresa, es todo lo contrario. Tiene una batería de 1.800 Wh, lo que se traduce en una autonomía de hasta 240 kilómetros. ¿Y para qué? Sobra decir que este patinete no está hecho para su venta minorista. Es una prueba de concepto, una demostración de hasta dónde puede llegar la movilidad eléctrica unipersonal si se le da rienda suelta a la tecnología. Poner un patinete a 160 kilómetros por hora es peligroso, más aún por la calle, por lo que seguramente, de verlo, solo lo veamos en un circuito (donde, todo sea dicho, tiene que ser divertidísimo pilotarlo). Bo The Turbo | Imagen: Bo Si alguien lo quisiera, su precio es de 29.500 dólares, hay ediciones limitadas y se fabrica por encargo. Dato curioso: la primera unidad irá a parar a la casa de un coleccionista en Madrid. Será allí donde, precisamente, se mostrarán las primeras unidades en la antesala del Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid . Con todo, no es el más rápido . Aunque el Bo The Turbo tiene unas cifras brutales, lo cierto es que no es el patinete eléctrico más rápido del mundo. Ese título lo tiene, por ahora, el RM-X de, precisamente, Rage Mechanics. Este patinete tiene una potencia de 50.000W, alcanza los 173 km/h y pasa de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos, siempre según la marca. En Xataka Qué patinete eléctrico comprar: normativa, mejores recomendaciones para acertar y cinco modelos desde 279 euros La lucha contra los patinetes rápidos . Estos dispositivos de movilidad personal viven una época convulsa , al menos en nuestro país, donde cada vez están más limitados. No solo no pueden pasar de los 25 km/h , sino que tampoco pueden ir por las aceras y tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos, es obligatorio el uso de casco, etc. En lo que a la velocidad se refiere, no es ningún secreto que existen métodos para eliminar las limitaciones de algunos modelos. Sin ir más lejos, a principios de año se detectó en Barcelona un dispositivo trucado que podía moverse a 113 km/h. Esto  puede acarrear sanciones de hasta 500 euros y la retirada del vehículo. Imagen de portada | Bo En Xataka | Montarte sobre un panel solar es posible: llega el scooter eléctrico que funciona con energía solar - La noticia Hay patinetes que van rápido, hay patinetes que van muy rápido y luego hay patinetes como The Turbo: a 160 km/h fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Juan Domingo de la Cruz, deportista de élite sin pensión

Juan Domingo de la Cruz, deportista de élite sin pensión

Un millar de deportistas que en su día fueron seguidos, admirados, auténticos referentes, deportistas que fueron la élite de nuestro deporte y llevaron a España hasta la cima del deporte, se encuentran hoy desamparados sin una pensión. Por muy extraño que resulte a día de hoy, hubo un tiempo en el que la figura jurídica del deportista de élite no estaba tan regularizada, era como un limbo jurídico, "amaters compensados" para poder disputar unos Juegos Olímpicos y en una época en la que en teoría los deportistas profesionales no podían disputar los Juegos. Todo esto cambió a comienzos de los años 90 con la inclusión del Dream Team en Barcelona 92 que llevó el torneo de baloncesto y los juegos en España a otro nivel de repercusión con los Jordan, Magic, Bird y compañía. Juan Domingo de la Cruz, ex jugador de baloncesto hispano-argentino fue de la generación pionera que alcanzó el primer gran logro del baloncesto español, la plata olímpica de Los Ángeles 1984. En aquella década de los 80 y parte de los 90 tuvieron contratos profesionales pero no fueron dados de alta en la Seguridad Social, sí declararon ante Hacienda como todo hijo de vecino, pero no cotizaron, una situación que parece hoy impensable. Lo cierto es que todos esos años no figuran, por lo que deportistas como Fernando Romay, Coral Bistuer, el propio De la Cruz y un montón de deportistas más, no tienen derecho aún hoy a una pensión de jubilación. Estos deportistas están luchando por lo que es suyo, han llegado hasta el Gobierno. La pelota está en el tejado ahora del Ejecutivo. En el caso de De la Cruz, el ex jugador del Barcelona y de España y afincado desde hace tres décadas en Mallorca, tiene 14 años cotizados, no tan solo no le dieron de alta como jugador en gran parte de su carrera sino que luego ya retirado en los despachos tampoco le salen reflejados dos años como director deportivo. Todo un despropósito. Nadie duda de que esta situación se regularizará, porque es demasiado desprestigio y vergüenza que quienes elevaron el deporte español y fueron objetivo de orgullo de los españoles hayan quedado desamparados.

Marián Cano reafirma el compromiso con el desarrollo de suelo industrial en Sant Vicent del Raspeig

Marián Cano reafirma el compromiso con el desarrollo de suelo industrial en Sant Vicent del Raspeig

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha visitado este viernes Sant Vicent del Raspeig. Durante su estancia, se ha reunido con el alcalde de la localidad, José Rafael Pascual, y con la junta directiva de la Asociación de Empresarios de Polígonos Industriales (AEPI). Compromiso con la creación de nuevo suelo industrial […]

Las playas de Cartagena se ponen a punto tras el temporal

Las playas de Cartagena se ponen a punto tras el temporal

El aviso amarillo por fenómenos costeros hizo que se retirara de las playas el material que podría haber sido dañado por la intensidad con la que sopló el viento en la costa y una vez evitados los perjuicios se recupera la normalidad. La playas del municipio Cartagena se ponen de nuevo a punto tras el temporal. El trabajo preventivo del Ayuntamiento de Cartagena para retirar las pasarelas ha evitado daños. A lo largo de este viernes y el fin de semana volverá a instalarse este mobiliario de acceso en su ubicación inicial. Los trabajadores de Litoral ya se encuentran en las playas este viernes trabajando, empleando también maquinaria pesada. Las zonas afectadas se encuentran todas en los arenales del litoral mediterráneo de La Manga y Cabo de Palos. A raíz del temporal, operarios municipales de la concesionaria de Jardines también realizaron tareas preventivas de aseguramiento de arbolado y vegetación. Pese a ello, el viento produjo algún desprendimiento de ramas en casco urbano y el litoral; así como la caída de dos palmeras en Alameda de San Antón, entre otras incidencias de carácter leve. Equipos de Bomberos y Policía Local intervinieron la pasada noche en esta y otras áreas, sin que se lamentasen daños personales. Los trabajadores de Jardines continúan a partir de hoy las tareas de retirada de restos de vegetación, así como la revisión de palmeras y arbolado.

Llanes, nueva parada de orcas que atacan barcos

Llanes, nueva parada de orcas que atacan barcos

Llanes se ha sumado esta semana a la lista de puntos del Cantábrico donde las orcas han protagonizado interacciones agresivas con embarcaciones. Aunque estos cetáceos no son una rareza en la zona. Sus ataques coordinados a timones de veleros representan un fenómeno poco común y que, en los últimos años, ha comenzado a generar una creciente inquietud en el ámbito náutico. Según se ha comentado en medios locales y círculos marineros, las orcas estarían realizando su transito habitual hacia el oeste, pero durante ese desplazamiento han mostrado un patrón llamativo: se acercan a embarcaciones de vela y golpean directamente la zona del timón, que queda inservible tras el impacto. Esto provoca que los barcos pierdan la capacidad de maniobra y, en muchos casos, tengan que ser remolcados por Salvamento Marítimo. Aunque no hay consenso sobre el motivo exacto de estos ataques, varias hipótesis apuntan a un comportamiento lúdico, territorial o incluso reactivo ante ciertos estímulos, como el ruido de los motores o las vibraciones. Lo cierto es que este fenómeno ha ido en aumento desde 2020, con más de 500 casos registrados en el Estrecho de Gibraltar y el Atlántico sur peninsular. Ahora, ese patrón parece extenderse hacia el norte. Algunos biólogos marinos señalan que este tipo de conductas podrían estar aprendiéndose y replicándose dentro del grupo, lo que explicaría su propagación por distintas áreas del litoral. En el caso de Llanes, la aparición de estas especies interactuando de forma activa con embarcaciones podría indicar que el fenómeno se está consolidando en el Cantábrico, donde hasta ahora se consideraba anecdótico. Los expertos recomiendan a los navegantes mantener la calma, reducir al máximo el ruido y evitar movimientos bruscos en caso de encuentro con orcas. Las autoridades marítimas continúan monitorizando la situación para entender mejor este comportamiento y prevenir riesgos tanto para las embarcaciones como para los animales.

España redondea el mejor mundial con el bronce en la rutina acrobática de equipo

España redondea el mejor mundial con el bronce en la rutina acrobática de equipo

Para el último día de la natación artística, la fiesta total: la final del equipo en la rutina de acrobacias, la más espectacular por la fuerza, por los saltos, por la velocidad, por la adrenalina que pusieron todos los países y que encandilaron a la grada y engancharon a más de uno. Y en la que China alcanzó el esplendor y la perfección, con un pleno de dieces en musicalidad, con su coreografía sobre los guerreros de Terracota. Y en la que Rusia logra recuperar el esplendor de los podios en su regreso a competiciones internacionales como país neutral. Y en la que España volvió a demostrar por qué es el más innovador, por qué es el más artístico, por qué se merece este bronce que aspira a más para Cristina Arámbula, Txell Ferré, Marina García, Dennis González, Meritxell Mas, Paula Ramírez, Sara Saldaña y Lilou Lluis. Este es el inicio del ciclo olímpico, y la natación artística española firma su mejor Mundial, con nueve medallas, tres de ellas de oro y con muchas pistas para dónde quieren seguir creciendo. Se cuentan solo las acrobacias, que hay que completar tal y como marcan las tarjetas de los entrenadores y que se dividen en elementos como el aéreo, el combinado o la plataforma. Para ello, hay que saber nadar, ejecutarlo a la perfección, pero también ser grandes atletas para poder empujar a las compañeras hacia las alturas. También se juega en el límite del riesgo, como padeció Rusia en la preliminar, que vio una nota negativa y las llevó a la sexta plaza inicial. Pero ya en la final, con la acrobacia más difícil de todos los países participantes, las rusas empiezan a ser rusas, y a querer recuperar su lugar en lo más alto de los podios internacionales. Lo rozaron, con 224.7291 puntos, pero llegó China, y esta coreografía deslumbrante, perfecta, más compleja que otras, y con unas acrobacias que las llevaron al pleno de los dieces (siete en la impresión artística, y cinco en musicalidad) y al oro, para alegría de Anna Tarrés, que mantiene el nivel en el equipo chino (229.0186 puntos, 100 puntos en impresión artística). Se quedó cerquita en esa nota el equipo de Andrea Fuentes. Porque lo que suma después de las acrobacias es la impresión artística que exhiban las nadadoras entre figura y figura; y ahí, claro... España. Con un bañador diferente para cada nadadora, y nadador, creados por Mercedes Cerdán, y al son de Lady Gaga, el equipo nacional metió una marcha más de electricidad y ritmo. Y alegría, y sonrisas, y una impresión artística estupenda (99.0500) con una compenetración del equipo en el que parecían un grupo de amigos en una discoteca. Andrea Fuentes ya había demostrado su capacidad de sorprender cuando estuvo de seleccionadora con Estados Unidos; sus expupilas brillaron con la coreografía que les dejó de legado la española, con el que lograron el bronce mundial en Doha y la plata en París 2024. Siempre ha puesto ese punto de creatividad en todo lo que ha hecho, un puntito de locura que unió a su pareja, Victor Cano, para llevar al agua y convertir sus ideas en magníficas acrobacias con las que llevar a la delegación española lo más alto posible. Porque algunos saltos eran tan innovadores que tuvieron que pasar por los ojos de los jueces para que los validaran, pues no había ningún país que acabara un salto con una nadadora apoyada su mano en la cabeza de otra. Hasta que llegó España. Fue una de las figuras con las que el equipo se llevó una ovación; altísima la altura de Dennis González en el primer salto, espectacular la plataforma. Estupenda, como siempre, la definición artística. Y todavía con margen para crecer.

La recogida de residuos en Benidorm indica el descenso de la estacionalidad turística

La recogida de residuos en Benidorm indica el descenso de la estacionalidad turística

Uno de los objetivos que ha ido implantando la ciudad del turismo ha sido la desestacionalización de la oferta turística, una meta que supera de manera progresiva. Y es que la temporada baja es casi una leyenda en Benidorm como constatan sus datos de ocupación o los medidores tan precisos como la generación de residuos urbanos. Este primer semestre del año la ciudad ha generado 26.105 toneladas, 900 más que el año anterior por estas fechas.

Sorolla regresa a Valencia con un museo que albergará mas de 200 obras

Sorolla regresa a Valencia con un museo que albergará mas de 200 obras

El hijo pródigo vuelve a casa. El arte de Joaquín Sorolla, aquel que fue capaz de pintar la brisa, el calor del mediodía y la arena en los pies, regresa a su cuna. En 2026, Valencia se convertirá en la sede europea de la Hispanic Society of America. Y con ella , el arte de Joaquín Sorolla regresa a casa. Un homenaje al pintor que supo reflejar el carisma de los valencianos y  la luz de Valencia. La Generalitat Valenciana ha firmado un convenio con la institución situada en la ciudad de Nueva York. El objetivo es traer a Valencia, la ciudad natal del artista, más de 200 piezas del pintor valenciano. Óleos, gouaches, cartas personales y otros objetos de la colección que hasta ahora descansaban en América, llegarán para quedarse en el Palacio de las Comunicaciones. Un edificio ya rehabilitado, que renace para revivir la historia en lienzos de Sorolla. "Vamos a tener aquí buena parte de la obra de Sorolla, quién confesó en su momento haber dejado en América 'los mejores años de mi vida ' , afirmó Blanca Pons-Sorolla emocionada. Esos buenos tiempos regresarán el próximo año a Valencia a través del arte, convertido en una memoria compartida por los valencianos. Por su parte, Catalina Martín, doctora en Historia del Arte por la Universidad Católica de Valencia, ha ensalzado su forma de expresar el arte: " la manera en la que tiene, a través de su pintura, de hablar de ese carácter valenciano, de ese carácter mediterráneo tan explosivo, tan expresivo, tan luminoso, tan excesivo." Ha afirmado que en sus pinturas ha conseguido conectar con su tierra y elevarla a términos internacionales. El Palacio de las Comunicaciones, ubicado en la Plaza del Ayuntamiento, será el edificio que acoja esta nueva vida para el legado de Joaquín Sorolla. El edificio, joya arquitectónica del siglo XX y antiguo centro de telecomunicaciones, será rehabilitado en profundidad para transformarse en un museo moderno, adaptado a los estándares internacionales de conservación y exhibición. En las salas del museo se instalarán un total de 220 obras del pintor, entre ellas correspondencia personal y piezas hasta ahora nunca vistas en España. Es un proyecto, que también incluye áreas   didácticas, archivo documental y visitas interactivas de forma que las nuevas generaciones de valencianos crezcan acompañadas por el pincel de quien mejor supo retratar su ciudad. Con esta iniciativa, Valencia, además de recuperar a su pintor más universal, gana un nuevo faro cultural en el centro de la ciudad, llamado a convertirse en uno de los epicentros artísticos más importantes a nivel internacional. Un hogar para Sorolla. Una luz que vuelve a brillar.