
García-Page no responde a la carta remitida por Paco Núñez para formar un frente común en contra del cupo catalán
Tras la carta remitida por el líder popular Paco Núñez a García-Page instándole a formar un frente común en contra de la financiación singular al independentismo catalán, el presidente de Castilla-La Mancha , así como su grupo, no han hecho llegar una respuesta al grupo popular, conformando un silencio que, según señalan desde el PP, pone de manifiesto la incoherencia de García-Page en cuanto a sus intervenciones en la prensa nacional en referencia a su tono crítico contra el secretario general de su partido, Pedro Sánchez. Además, desde la derecha califican de «irresponsabilidad política» no responder el escrito de Núñez. La portavoz del PP en Castilla-La Mancha, Carolina Agudo , ha reiterado el ofrecimiento que desde su partido muestran al grupo socialista para que los grandes partidos de esta tierra —PP y PSOE—constituyan un frente común con el fin de amparar el bienestar de los castellanomanchegos : para que las infraestructuras que llegan de C-LM no se vayan con capital para materializar los pactos de Sánchez, o para que el capital económico que debe llegar a la región para el mantenimiento de los servicios públicos, «no se vaya para pagar favores del jefe del presidente del Ejecutivo». «A Page le gusta presumir de que es un presidente de consenso , pero cuando hay que luchar por los intereses de Castilla-La Mancha frente a un Gobierno de España que está destruyendo el Estado de derecho, la igualdad entre españoles, así como perjudicando a nuestra tierra, García-Page no quiere porque se le acaba el teatro«, destacó la portavoz popular. El PP, grupo parlamentario impulsor de varias resoluciones en favor de una negociación justa y multilateral sobre el modelo de financiación autonómica ha denunciado la falta de apoyo por parte de Emiliano García-Page y su grupo en las Cortes de Castilla-La Mancha. Las propuestas defendían un sistema en el que todas las comunidades autónomas pudieran participar en igualdad de condiciones, frente a acuerdos bilaterales entre el Gobierno central y determinadas regiones. Sin embargo, las resoluciones fueron rechazadas por el grupo socialista castellanomanchego.