El Príncipe George cumple 12 años y da el primer paso hacia el trono: la comparación con su padre, el Príncipe Guillermo

El Príncipe George cumple 12 años y da el primer paso hacia el trono: la comparación con su padre, el Príncipe Guillermo

Este 22 de julio, el Príncipe George de Gales celebra su 12º cumpleaños en un ambiente familiar mucho más sereno que el del año anterior. Su madre, Kate Middleton , ha confirmado recientemente que su enfermedad está en remisión , lo que permite a los Príncipes de Gales y a sus tres hijos disfrutar de unas vacaciones lejos del foco mediático. La familia ha puesto rumbo a Grecia , según ha trascendido, con destino a la isla de Cefalonia, donde se embarcaron en un yate privado para recorrer el mar Jónico. Mientras el joven George sopla las velas en alta mar, su aniversario marca un punto de inflexión no solo en lo personal, sino también en lo institucional. Como ya ocurriera con su padre, el hijo mayor de Kate y Guillermo alcanza la edad a partir de la cual se empieza a aplicar una regla protocolaria no escrita pero profundamente simbólica: el primogénito del heredero al trono debe dejar de viajar en el mismo avión que su progenitor. Así lo explicó el expiloto real Graham Laurie en el pódcast 'A Right Royal', recordando cómo, a partir de los 12 años, el joven Guillermo empezó a volar por separado de sus padres. Esta medida tiene un objetivo claro: preservar la línea de sucesión en caso de accidente. No se trata de una norma estricta, y puede ser flexibilizada mediante autorización expresa del monarca, pero su aplicación habitual marca el inicio de una etapa de mayor conciencia institucional para quien está llamado, algún día, a ocupar el trono del Reino Unido. La coincidencia de edad entre Jorge y Guillermo en este momento de sus vidas invita inevitablemente a la comparación. Ambos alcanzaron los 12 años siendo los segundos en la línea de sucesión , aunque el entorno que los rodeaba era muy diferente. En 1994, Guillermo vivía de forma ya consciente las tensiones entre sus padres , el entonces Príncipe Carlos y la Princesa Diana, que se divorciarían dos años después. Su infancia estuvo marcada por un contexto emocional mucho más complejo que el de su hijo, quien ha crecido en una familia estable y cohesionada, donde sus padres han priorizado su bienestar personal incluso por encima de los compromisos oficiales, especialmente durante la enfermedad de la Princesa de Gales. «La situación de George es incomparablemente más equilibrada», apuntan desde fuentes cercanas a la familia. Mientras que Guillermo tuvo que sobrellevar la presión mediática durante los años más convulsos de los Windsor, George ha vivido una exposición pública mucho más controlada . Aun así, ambos comparten una formación cuidadosamente diseñada para moldearlos como futuros monarcas: privilegiada, rigurosa y cargada de simbolismo. De hecho, se espera que George, como su padre, continúe sus estudios en el elitista Eton College , aunque por el momento no hay confirmación oficial por parte del Palacio de Kensington. De momento, sigue cursando su educación en el Lambrook School, donde se le ha inculcado la importancia del equilibrio emocional, la fortaleza mental y el sentido del deber. El rol del Príncipe George en el futuro de la monarquía británica es cada vez más evidente. En palabras de la experta en protocolo y etiqueta María José Gómez Verdú, «desde el prisma del protocolo y la proyección institucional, la figura del príncipe George representa una de las apuestas más significativas de la monarquía británica para sostener su legitimidad a largo plazo». Así lo expresó en declaraciones a 'El Español'. A sus 12 años, George ya ha demostrado que entiende la responsabilidad que implica ser el primogénito de los Príncipes de Gales. Se le ve en actos oficiales atento, comedido, siempre midiendo sus gestos. Hace solo unas semanas, durante un desfile, supo mantener la compostura pese a las bromas de su hermano menor, Louis. Un detalle que no pasó desapercibido para Gómez Verdú: «Cada aparición pública de George está cuidadosamente medida, no solo para proteger su infancia, sino también para enviar un mensaje estratégico: la continuidad está asegurada». La diferencia entre George y sus hermanos, Charlotte y Louis, empieza a acentuarse también en estos contextos. La experta lo resume con claridad: «En comparación con sus hermanos, especialmente el Príncipe Louis, más espontáneo y emocional en actos públicos, George representa ya una versión temprana del 'control regio' . Esto no es casual», apunta, atribuyéndolo a una formación protocolaria específica «que busca fomentar en él la sobriedad, la compostura y el sentido del deber». El peso simbólico que ya recae sobre los hombros del joven príncipe es considerable. La Casa Real británica ha encontrado en él una figura renovada que representa el equilibrio entre tradición y modernidad , continuidad y evolución. «En un contexto donde la monarquía ha enfrentado crisis de imagen, escándalos familiares y el escrutinio permanente de los medios, George aparece como un rostro fresco, controlado y sereno», añade Gómez Verdú. Esta diferencia con su padre también se manifiesta en la forma de afrontar los compromisos públicos. Mientras que Guillermo, de joven, mostraba una timidez más marcada y cierta reticencia al foco mediático, George parece haber integrado con naturalidad su rol institucional. Eso sí, siempre bajo el amparo de unos padres que intentan preservar su infancia. Como recuerda la propia experta, «el protocolo en este caso no es un conjunto frío de normas, sino una herramienta de pedagogía institucional», con la que se le enseña no solo cómo debe actuar, sino «qué representa». A pesar de que su destino esté ya trazado, Jorge ha disfrutado de una infancia más normalizada de lo que muchos podrían imaginar. Sin los sobresaltos ni la exposición constante que marcó la juventud de su padre, el joven príncipe ha podido crecer en un ambiente que combina estructura y afecto, disciplina y juego, protocolo y espontaneidad. Solo un episodio ha alterado esa armonía: la enfermedad de su madre, que ha sido manejada con discreción y priorizando el tiempo en familia. Ahora, con 12 años, comienza una nueva etapa en la vida del futuro rey. Una etapa que no solo marcará su formación académica y su papel institucional, sino que consolidará su perfil como heredero de la corona británica.

Una ruta muy corta y sencilla para hacer este verano en el Pirineo aragonés: un paseo circular con miradores

Una ruta muy corta y sencilla para hacer este verano en el Pirineo aragonés: un paseo circular con miradores

El itinerario, situado en el entorno del Parque Natural Posets-Maladeta, permite recorrer un sendero forestal con paneles botánicos, sin pendientes pronunciadas ni tramos técnicos El pueblo de Huesca que se encuentra entre cascadas, picos e ibones del Pirineo En el corazón del valle de Benasque, al norte de la provincia de Huesca, se encuentra una de las rutas más accesibles del Pirineo aragonés: el sendero botánico de las Gorgas del Alba. Con una longitud de 2,5 kilómetros y un trazado circular de baja dificultad, este recorrido es apto para todo tipo de visitantes, incluidos niños y personas sin experiencia previa en senderismo. Su trazado atraviesa una zona forestal junto al curso del río Ésera, dentro del entorno del Parque Natural Posets-Maladeta. El itinerario comienza en el Plan de Turpi, un área con aparcamiento situada a unos tres kilómetros del núcleo urbano de Benasque, en el término municipal de Anciles. Desde allí, el camino sigue la margen izquierda del río Ésera entre tramos de bosque, formaciones rocosas y zonas de vegetación mixta. A lo largo del trayecto existen señalizaciones que permiten identificar diferentes especies de árboles y arbustos autóctonos. La ruta discurre en un entorno natural protegido, el Parque Natural Posets-Maladeta, declarado en 1994 y que abarca más de 33.000 hectáreas del territorio pirenaico. El sendero se encuentra a altitudes entre 1.450 y 1.550 metros. El trayecto está completamente señalizado y puede completarse en aproximadamente una hora, sin necesidad de equipamiento técnico ni preparación previa. Ruta señalizada y accesible con información botánica El sendero está marcado desde su inicio en el Plan de Turpi, que cuenta con zona de aparcamiento. El recorrido comienza por un camino ancho que asciende suavemente por la ladera entre claros de bosque, pastizales y zonas de matorral. A lo largo de este tramo predominan especies como el boj, el avellano y el fresno, además de herbáceas características del sotobosque. El recorrido cuenta con paneles interpretativos que explican las características de distintas especies vegetales locales. La dificultad del sendero es baja y no presenta pasos técnicos ni desniveles pronunciados. El perfil del camino asciende progresivamente por la margen izquierda del Ésera hasta alcanzar un puente que cruza el cauce. Desde ese punto, el regreso se realiza por la margen derecha, completando un circuito circular. Durante gran parte del recorrido, el sendero transcurre bajo cobertura forestal. El entorno natural está compuesto por bosques mixtos, con presencia de haya, abeto blanco, pino silvestre y otras especies características de la media montaña pirenaica. En las proximidades del cauce se observan ejemplares de especies hidrófilas y vegetación de ribera. Las Gorgas del Alba y el entorno del río Ésera La zona más representativa del recorrido es el conjunto conocido como las Gorgas del Alba. Se trata de un tramo del río Ésera en el que el agua desciende con fuerza formando cascadas, rápidos y pequeñas pozas entre grandes bloques de piedra. El sonido del agua y la presencia de miradores habilitados permiten observar este fenómeno geológico sin abandonar el sendero señalizado. No es posible acceder directamente al cauce, lo que garantiza la conservación del entorno. Este espacio fluvial forma parte del sistema hidrológico del valle de Benasque y tiene un papel clave en la dinámica ecológica del parque natural. Aunque el caudal del Ésera varía según la época del año, el acceso a la ruta permanece practicable en condiciones normales, incluso tras episodios de lluvias. Las infraestructuras, como los puentes y pasarelas, están acondicionadas para el tránsito peatonal y no presentan riesgos conocidos. Tras la visita a las cascadas, el camino continúa por la margen derecha del río, adentrándose de nuevo en el bosque. En esta parte del recorrido se alternan zonas de sombra con tramos más abiertos, donde la vegetación arbórea disminuye en densidad. El trazado incluye el cruce del barranco de Aigües Pases, otro pequeño cauce que desemboca en el Ésera, y que también presenta un salto de agua visible desde el camino. El sendero finaliza regresando al Plan de Turpi, donde se encuentra el aparcamiento y punto de inicio. Este formato circular evita tramos de ida y vuelta por el mismo trazado y permite una experiencia más fluida para los caminantes. La duración estimada, de una hora, puede variar en función del ritmo y del número de paradas, especialmente si se decide dedicar tiempo a la observación de flora o a la contemplación de las cascadas.

El fiscal pide 9 años y seis meses de cárcel para el hermano de Ximo Puig

El fiscal pide 9 años y seis meses de cárcel para el hermano de Ximo Puig

La Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizado solicita un total de nueve años y seis meses de condena para Francis Puig, hermano del ex presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, por los supuestos delitos de falsedad documental continuada en concurso medial con un delito de estafa agravada y falsedad documental en … Continuar leyendo "El fiscal pide 9 años y seis meses de cárcel para el hermano de Ximo Puig"

Desmantelan el punto de venta de droga más activo de Ferrol: repartían papelinas también en coche

Desmantelan el punto de venta de droga más activo de Ferrol: repartían papelinas también en coche

Ferrol dice adiós a uno de sus mayores focos de delincuencia. Agentes de la Policía Local y la Policía Nacional han desarticulado el que se considera el punto negro de venta de droga más activo de la ciudad, un piso al que acudían a diario numerosos compradores y desde el que también se repartía droga en coche por distintos barrios. Aunque fuentes policiales han evitado desvelar la dirección exacta por no estigmatizar al barrio. La operación, desarrollada el pasado 18 de julio, fue el resultado de una investigación conjunta entre ambos cuerpos policiales tras las constantes quejas vecinales por peleas, robos y altercados relacionados con esta vivienda. Las quejas se trataron en la Junta Local de Seguridad, donde se acordó actuar de forma coordinada. El día anterior, 17 de julio, fueron detenidas tres personas relacionadas con el caso, todas ellas con antecedentes por delitos similares. La entrada y registro del inmueble, autorizado por el Juzgado de Instrucción Número Uno de Ferrol, permitió incautar una importante cantidad de droga y material relacionado con el narcotráfico como 200 dosis de heroína y cocaína, 150 gramos de hachís, dos básculas de precisión, tres vehículos para el reparto de la droga, 9.430 euros en metálico y tres teléfonos móviles de alta gama. El operativo confirma los grandes beneficios económicos que obtenían los detenidos gracias a esta actividad ilegal. Los tres pasaron a disposición judicial el día 18 de julio. Con esta intervención, las fuerzas de seguridad dan un golpe importante al tráfico de estupefacientes en Ferrol y a uno de los principales focos de inseguridad que preocupaba a los vecinos.

Málaga investigará la obesidad, el Alzheimer y el Parkinson con un olfatómetro pionero en España

Málaga investigará la obesidad, el Alzheimer y el Parkinson con un olfatómetro pionero en España

Málaga investigará la obesidad, el Alzheimer y el Parkinson con un olfatómetro pionero en España. Por primera vez en este país, un centro de investigación biomédica cuenta con un dispositivo de última generación conectado a una máquina de resonancia magnética funcional de tres teslas para estudiar la pérdida de olfato en enfermedades neurodegenerativas. El olfatómetro ya ha sido instalado en el Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) que gestiona la Fundación General de la Universidad de Málaga, gracias a un proyecto liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand).

El Barcelona sigue adelante con el Gamper fuera del Camp Nou y confirma al Como de Cesc como su rival

El Barcelona sigue adelante con el Gamper fuera del Camp Nou y confirma al Como de Cesc como su rival

El Barcelona ha confirmado este martes que el Como de Cesc Fábregas será su rival en el Trofeo Joan Gamper. Lo que era un secreto a voces ya se ha hecho oficial por parte del club azulgrana. Los ex azulgranas Cesc Fàbregas y Sergi Roberto se reencontrarán con su antiguo club en el partido que … Continuar leyendo "El Barcelona sigue adelante con el Gamper fuera del Camp Nou y confirma al Como de Cesc como su rival"