Álex Segura desata la fiebre del parkour en Córdoba

Álex Segura desata la fiebre del parkour en Córdoba

El conocido creador de contenido, con más de ocho millones de seguidores, reunió a decenas de jóvenes en el Jumping Warrior en una jornada de saltos, acrobacias y autógrafos Decenas de niños y jóvenes cordobeses han podido disfrutar de una jornada única de parkour junto a uno de sus mayores ídolos. El influencer y creador de contenido almeriense Álex Segura, todo un referente de esta disciplina deportiva a nivel nacional, hizo una parada en Córdoba con su 'Línea Recta Tour', llenando las instalaciones del Jumping Warrior, en el Polígono de Chinales, de saltos, piruetas y, sobre todo, mucha ilusión. Los asistentes no solo aprendieron los fundamentos y movimientos básicos de este espectacular deporte urbano, sino que pudieron compartir un rato con su referente. Y es que el evento, más que una simple clase, fue un encuentro completo para los fans. Además de Segura, estuvieron presentes sus compañeros del grupo Línea Recta, Yowi y Achocristo, otras dos figuras conocidas del parkour en redes sociales. Juntos impartieron talleres para iniciar a los más pequeños en la disciplina de una forma segura y divertida, culminando la jornada con la esperada firma de autógrafos y una sesión de fotos que, a buen seguro, los participantes tardarán en olvidar.

Investigado un conductor que circulaba a 181 km/h por Turís en una vía limitada a 80

Investigado un conductor que circulaba a 181 km/h por Turís en una vía limitada a 80

La Guardia Civil investiga a un conductor que fue sorprendido el pasado 8 de septiembre por un radar cuando circulaba con un turismo que superaba en más del doble la velocidad máxima permitida: fue detectado circulando a 181 kilómetros por hora por una vía convencional en Turís (Valencia), transitada habitualmente por ciclistas, limitada a 80 km/h. Un servicio de vigilancia y verificación de la velocidad establecido por un equipo de radar del Destacamento de Tráfico Valencia A en la CV-415, a la altura del término municipal de Turís, detectó el pasado 8 de septiembre a un turismo Volvo V-50 circulando a 181 km/h cuando había una limitación de 80 km/h. Los agentes procedieron a la parada e identificación del conductor, de 46 años, que ha quedado investigado como supuesto autor de un delito contra la seguridad vial, al conducir un vehículo a motor superando los límites de velocidad en más de 80 km/h, según ha informado el instituto armado en un comunicado. El Código Penal prevé condenas que pueden conllevar penas de prisión de hasta seis meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores hasta cuatro años. Las diligencias instruidas han sido entregadas en el Juzgado de Guardia de Requena (Valencia).

El Gobierno proyecta establecer un servicio de Cercanías en La Coruña y Vigo

El Gobierno proyecta establecer un servicio de Cercanías en La Coruña y Vigo

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha confirmado este miércoles en el Congreso de los Diputados que desde el Gobierno se está desarrollando un estudio de análisis para la implementación del servicio de Cercanías en Galicia, donde las áreas metropolitanas de Vigo y La Coruña se plantean como dos de las cuatro «zonas principales» para establecer esta conexión ferroviaria. Así se lo transmitió el ministro al diputado del BNG, Néstor Rego, que le preguntó por el estado de los trenes en Galicia. Puente ha insistido en que la información trasladada debe tratarse con «cautela», puesto que el estudio sigue en fase de desarrollo. «Sin entrar en profundidad, sí que le diré que se están estudiando cuatro zonas principales, y tómenlo, por favor, con cautela hasta que no esté el estudio aprobado de manera definitiva. Son cuatro zonas principales y una zona complementaria. Un área de Cercanías de La Coruña, un área de Cercanías de Vigo, la línea atlántica global, la línea de interior y el complemento de ancho métrico», ha explicado el ministro. Puente ha señalado que el documento sigue analizando «todos los tráficos posibles» en Galicia, no sólo los de Cercanías, sino también los regionales que vertebren la comunicación ferroviaria de la región. Sobre el texto, ha trasladado que la intención del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible es concluirlo antes de que termine 2025 y presentarlo antes de 2026. (En ampliación)

Valencia tendrá una nueva réplica de la Senyera para desfilar el 9 de octubre de 2027

Valencia tendrá una nueva réplica de la Senyera para desfilar el 9 de octubre de 2027

El Ayuntamiento de Valencia licitará este otoño la elaboración de una nueva réplica de la Reial Senyera. El Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico tiene ya redactados los pliegos técnicos, que enviará en breve al Servicio de Contratación con vistas a la licitación del proyecto en los próximos meses, por gestión anticipada. La idea es tener la réplica hecha a finales de 2026, para poder desfilar con ella en la procesión cívica del 9 de octubre de 2027. El presupuesto base de licitación asciende a 185.000 euros (IVA incluido) y prevé la realización de una réplica integral de la Senyera de la ciudad de València, que incluirá la confección de la bandera propiamente dicha (con sus bordados, cordones, borlas y la esclavina, es decir, la parte textil), así como la réplica del asta y del tahalí, que es el elemento que permite portarla durante los actos en los que participa. Tal como se recoge en el pliego de condiciones elaborado, la nueva bandera se deberá elaborar con la mayor fidelidad posible a la Senyera antigua en cuanto a materiales y técnicas. De hecho, en el texto se recogen las indicaciones pertinentes de reproducción, que se han efectuado mediante el cotejo de la información disponible para determinar qué elementos pueden reproducirse actualmente. La empresa adjudicataria deberá entregar la bandera completamente acabada y debidamente montada, lista para ser portada en la procesión cívica. Esto implica que la enseña deberá entregarse confeccionada y vestida sobre el asta, siguiendo el modelo histórico, y garantizando su caída y vuelo de forma estética y funcional. Por su parte, la colocación del remate superior, reutilizado de la bandera de 1545, será realizada por técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico, quienes se encargarán de su ajuste final sobre el nuevo conjunto. Previamente, la adjudicataria coserá el nuevo lambrequín (el adorno colgante ornamental de heráldica que representa las cintas protectoras de tela cortadas) a la base del remate, y fijará los cordones y las borlas, de modo que queden correctamente dispuestos. Todas las descripciones de colores establecidas se refieren al catálogo de muestras elaborado a partir de la bandera original en 2023, que custodia el Servicio Municipal de Patrimonio Histórico. El pasado mes de abril, el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico adjudicó el contrato menor para la realización de un estudio detallado de la Real Senyera de 1928 a la empresa Global Geomática SL, por un importe de 2.976,60 euros (IVA incluido) y un plazo de dos meses, a fin de conocer en detalle los elementos de la bandera menos accesibles. El estudio incluía comparaciones con la Real Senyera antigua, de cara a la preparación de la documentación técnica para la licitación del nuevo facsímil de la Real Senyera La Senyera de València es la bandera privativa de la ciudad. En su origen encabezaba la milicia urbana en las acciones militares en defensa de los fueros y privilegios del municipio, portada por su máxima autoridad, el justicia. La Senyera se exhibía como señal de movilización en lugares visibles, como la sala del Consell o las murallas, acompañada por pregones y toques de campana, y era seguida por caballeros y milicias según establecían los fueros reales. Sin llegar a abandonar esta función, con el tiempo fue adquiriendo un papel ceremonial, al incorporarse a los actos solemnes de la ciudad. Al menos desde mediados del siglo XV, la Senyera de València se conforma con las barras oriflama de la Casa de Aragón y una franja azul sobre la que se despliega la corona real concedida por Pere el Cerimoniós. El mástil está rematado por una cimera de plata con yelmo coronado, del que emerge un dragón alado (rat penat), símbolo dinástico y de la ciudad. El Museo Histórico Municipal conserva una Senyera antigua con estas características (tradicionalmente se considera de 1545), y cuyo uso en numerosos actos oficiales está acreditado al menos desde finales del siglo XIX. Este uso ha provocado un notable deterioro, hasta el punto de que a finales de la década de 1920 su estado de conservación era crítico. En 1927, el Ayuntamiento encargó a Eduardo Sanchis Romero la confección de una copia, y restauró y preservó el original. Al siguiente año se utilizó el facsímil entregado en las ceremonias institucionales, particularmente en la procesión cívica del 9 d'Octubre. Tras casi un siglo, y dado que la Senyera realizada por Eduardo Sanchis Romero, presenta un preocupante estado de conservación, puesto de relieve por diferentes informes del IVCR+i, el gobierno municipal ha optado por realizar una nueva réplica.

El Gobierno regional agilizará el pago de los anticipos de la PAC a partir del 16 de octubre

El Gobierno regional agilizará el pago de los anticipos de la PAC a partir del 16 de octubre

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha anunciado este miércoles que el Gobierno regional comenzará el pago de los anticipos de la Política Agraria Común (PAC) a los agricultores murcianos a partir del 16 de octubre, “al igual que el pasado año”, con el objetivo de “ayudar a los agricultores y ganaderos a que reciban estas ayudas lo antes posible”.

Clona la fórmula de Toyota, però amb un preu 11.000 euros inferior i mesures de Corolla Cross

Clona la fórmula de Toyota, però amb un preu 11.000 euros inferior i mesures de Corolla Cross

Quan es parla d'híbrids , el primer nom que ve a la ment sol ser Toyota . La marca japonesa domina aquest segment des de fa dècades. Tanmateix, aquest avantatge també ha obert la porta a rivals decidits a replicar la fórmula. Un d'ells és el nou Mitsubishi Grandis , un SUV que juga en la mateixa lliga que el Corolla Cross , però amb un avantatge decisiu: costa 11.000 euros menys . Aquest SUV pren com a base el Renault Symbioz , canvia l'emblema i afegeix una alternativa molt competitiva dins del mercat dels híbrids amb etiqueta ECO . Aquesta estratègia de Mitsubishi no és nova. Ja ho va fer amb l'ASX i el Colt , ambdós desenvolupats a partir de models de Renault . Ara, amb el Grandis , repeteix el moviment. Mitsubishi Grandis 2026 Dues versions mecàniques amb sistemes híbrids per al nou Mitsubishi Grandis Hi haurà dues versions mecàniques . La primera és un MHEV amb motor 1.3 turbo de quatre cilindres i 140 CV , que assoleix els 180 km/h i anuncia un consum mitjà de 5,8 l/100 km . La segona és la més interessant: un HEV de 1.8 litres atmosfèric combinat amb motor elèctric, amb 159 CV i 265 Nm de parell. Les seves xifres són atractives: 9,1 segons en el 0-100 km/h, velocitat màxima de 180 km/h i despesa mitjana de 4,4 l/100 km . El preu és el que el fa tan cridaner. El Grandis HEV parteix des de 30.300 euros , amb descomptes inclosos. Davant ell, el Toyota Corolla Cross arrenca en 41.137 euros amb un motor de 140 CV . La diferència és abismal. I el que Mitsubishi ofereix no és un producte de segona fila. Inclou una garantia de vuit anys o 160.000 km , la qual cosa fa confiança als compradors que busquen durabilitat. A més, l'MHEV és més barat, amb un preu de partida de 26.100 euros. Mitsubishi Grandis 2026 Un rival molt perillós per al Toyota Corolla Cross Fabricat en la planta de Renault a Valladolid , aquest SUV també destaca pel seu equipament tecnològic . De sèrie o en opció, ofereix integració completa amb serveis de Google , un sistema de so firmat per Harman Kardon i múltiples funcions remotes a través de l'aplicació de la marca. Elements que abans estaven reservats a segments superiors ara apareixen en un cotxe pensat per a un públic molt més ampli. Mitsubishi Grandis 2026 La prevenda del Grandis comença al setembre, i la seva arribada als concessionaris està fixada per a l'octubre. Un llançament ràpid, pensat per aprofitar la tirada dels híbrids amb etiqueta ECO i captar els qui busquen un cotxe pràctic, eficient i ben equipat sense pagar la prima d'un Toyota. Tot en una mida molt propera al Corolla Cross , que assegura espai familiar i comoditat en viatges llargs.

El físico Joaquín Sevilla revela el misterio de la 'luna de sangre' y pone fecha para el próximo eclipse total de sol que se podrá ver

El físico Joaquín Sevilla revela el misterio de la 'luna de sangre' y pone fecha para el próximo eclipse total de sol que se podrá ver

El reciente eclipse de luna, que no pudo ser avistado en la región debido a las nubes, ha servido como punto de partida para que Joaquín Sevilla, físico y profesor de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), desgrane todos los detalles sobre estos fenómenos celestes en el programa 'Herrera en COPE Navarra'. El divulgador ha lamentado el mal tiempo que impidió disfrutar de un evento que prometía ser espectacular, ya que la luna llena habría salido ya eclipsada la noche del pasado domingo. Joaquín Sevilla ha explicado el fenómeno que popularmente se conoce como 'luna de sangre' o luna roja. Ha ocurrido porque el Sol, la Tierra y la Luna se han alineado perfectamente, con nuestro planeta en el medio. 'La Tierra le hace sombra a la luna y la eclipsa', ha señalado. Aunque la Tierra bloquea la luz directa del sol, una parte de esa luz consigue llegar a la Luna tras atravesar la atmósfera terrestre. 'La seguimos viendo, pero la vemos roja', ha afirmado. La razón de este color rojizo es la misma que tiñe los atardeceres. Según ha detallado el físico, la luz que llega a la Luna debe pasar por los bordes de la Tierra, recorriendo una gran cantidad de atmósfera. En este trayecto, la luz azul se dispersa mucho más, mientras que la roja mantiene mejor su dirección. 'Esa luz que todavía tiene que seguir viaje hasta la luna, que está detrás de ese atardecer, pues es todavía más roja y esa es la que rebota', ha aclarado. Sevilla lo ha descrito con una bella imagen: Preguntado por el efecto de la contaminación en estos fenómenos, Sevilla ha comentado que, si bien en nuestros atardeceres tiene un impacto visible, su efecto en la luna es más dudoso. 'Si el cielo está especialmente contaminado, (...) las partículas en suspensión más grandes que las moléculas de aire acentúan el efecto. Entonces, son unos cielos todavía más rojizos', ha explicado, citando como ejemplos la calima, la ceniza de incendios o la polución de grandes ciudades. Sin embargo, ha considerado que, al ser fenómenos locales, es 'difícil que se llegue a notar' en la apariencia de la luna. El profesor de la UPNA ha traído una fecha que todos los aficionados a la astronomía deben marcar en el calendario: el 12 de agosto de 2026. Ese día se producirá un eclipse total de sol, un fenómeno mucho menos común de presenciar que uno de luna. 'Esos sí que son raros', ha subrayado. La diferencia, ha explicado, radica en el tamaño de la sombra: mientras la Tierra proyecta una sombra que cubre toda la luna, la pequeña sombra de la luna sobre la Tierra solo es visible en una franja muy concreta. Afortunadamente, Navarra estará en el lugar adecuado. 'En prácticamente toda Navarra será eclipse total, y eso pues puede ser muy interesante', ha asegurado, esperando que las nubes no lo impidan en esta ocasión. Para observar estos fenómenos, Sevilla ha dado algunas recomendaciones. Mientras que los eclipses de luna son seguros de ver a simple vista por su baja intensidad luminosa, ha advertido que 'el eclipse de sol sí que es muy peligroso' y requiere 'usar filtros adecuados'. Además, para eventos como el eclipse fallido, que ocurría a la salida de la luna, era necesario 'buscar algún sitio donde tuvieras el horizonte visible', lejos de edificios y árboles. Finalmente, el físico ha desmitificado el concepto de 'luna azul' o 'Blue Moon'. Ha aclarado que 'no tiene nada que ver con los colores', sino que es un término de calendario para referirse a la segunda luna llena que ocurre dentro de un mismo mes, un hecho que se produce cada cierto tiempo porque el ciclo lunar (29,5 días) es ligeramente más corto que la mayoría de los meses. 'Se lo inventó un astrónomo estadounidense en los años 40', ha concluido, diferenciándolo de otros nombres tradicionales para las lunas.

Un detenido por escenificar gestos y sonidos racistas en el partido contra el Real Madrid

Un detenido por escenificar gestos y sonidos racistas en el partido contra el Real Madrid

La Policía Nacional ha detenido a un aficionado del Real Oviedo por escenificar gestos y sonidos racistas desde la grada durante el partido de la segunda jornada de Liga, celebrado el pasado 24 de agosto, ante el Real Madrid. Los hechos se produjeron en el minuto 37, coincidiendo con la celebración del primer gol del conjunto blanco, obra de Kylian Mbappé. La investigación de la Policía Nacional concluyó con esa detención por un delito contra la integridad moral y de odio tras ser identificado después del análisis de imágenes y vídeos. Tras la denuncia de la Liga de Fútbol Profesional, la Brigada Provincial de Información de Oviedo de la Jefatura Superior de Asturias de Policía Nacional, en coordinación con la Comisaría General de Información, inició la investigación policial. Que concluyó con la detención de una persona que se encontraba en el Fondo Norte: "Coincidiendo con la celebración por parte del equipo visitante del primer gol, realizó repetitivos movimientos subiendo y bajando los brazos de manera visible y exagerada, simulando con sus gestos corporales la imitación de un mono, a la vez que gesticula con su boca sonidos compatibles con la onomatopeya 'Uh, uh, uh'". Tras prestar declaración en sede policial, el hombre fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 en funciones de guardia de Oviedo.  Y ha sido propuesto para sanción administrativa por infracción de la Ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, que prevé multas de 60.000 a 650.000 euros para las faltas muy graves, así como la prohibición de acceso a los terrenos de juego. De la investigación se dio cuenta igualmente a la Fiscalía Delegada para la Tutela Penal para la Igualdad y Contra la Discriminación, que se encarga de los delitos que tienen una motivación de odio y que, según refiere el Código Penal, podrían llevar aparejada una pena de hasta tres años de prisión, han añadido desde la Jefatura Superior de Asturias.

Trump exige a Bruselas aranceles del 100% contra China e India por comprar petróleo ruso

Trump exige a Bruselas aranceles del 100% contra China e India por comprar petróleo ruso

La guerra comercial de Trump se ha entremezclado con las motivaciones de paz en el Viejo Continente. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a la Comisión Europea a aplicar gravámenes de hasta el 100% a China e India para empujar al presidente ruso, Vladímir Putin, hacia la mesa de negociación con respecto … Continuar leyendo "Trump exige a Bruselas aranceles del 100% contra China e India por comprar petróleo ruso"

Susanna Griso acepta la propuesta de David Broncano que los uniría junto a Ana Rosa Quintana y Mariló Montero

Susanna Griso acepta la propuesta de David Broncano que los uniría junto a Ana Rosa Quintana y Mariló Montero

Este miércoles 'Espejo Público' ha visto como Televisión Española (TVE) se colaba entre sus contenidos. Y es que, Isabel Díaz Ayuso , presidenta de la Comunidad de Madrid, arremetía desde el plató del matinal de Antena 3 contra la cadena pública, con 'dardo' incluido a Gonzalo Miró, poniendo en aprietos a Susanna Griso , pero es que también en el espacio se ponía sobre la mesa la comentada visita de Mariló Montero , colaboradora, a 'La Revuelta' de David Broncano, en donde 'rajó' sin medias tintas de TVE. Una polémica que ha sido relatada por la propia periodista y que ha terminado con esta transmitiéndole a Susanna Griso la propuesta que Broncano le había hecho y que los uniría a los tres con Ana Rosa Quintana. 'Espejo Público' estaba en la sección de actualidad pero la entrevista a Isabel Díaz Ayuso había dejado muchos titulares que eran debatidos por los colaboradores del matinal. Así, Susanna Griso destacaba las palabras de la política contra TVE y recordaba que Mariló Montero , en plató, también se había pronunciado en contra de la cadena pública en ' La Revuelta '. Esto llevaba a la colaboradora de 'Espejo Público' a contar su experiencia en el programa de David Broncano . «Fue una conversación amable entre dos personas», apuntaba Mariló Montero que dejaba buenas palabras para el humorista. «Yo acepto a ir a la casa de David a 'La Revuelta' con todo agradecimiento», afirmaba la colaboradora del programa de Antena 3. «Yo quería compartir con el público la tolerancia a la hora de aceptar la opinión del contrario. Es que hay una especie de mordaza que el 'sanchismo' no quiere escuchar algo que se oponga a su discurso», manifestaba la periodista. Entonces, con la conversación a punto de finalizar, Mariló Montero le trasladó a Susanna Griso la proposición que le había dejado David Broncano . «Y, por cierto, de David, ya que estoy aquí, tengo que decirle a Susanna que tenemos una invitación conjunta de David y mía para que comamos Ana Rosa , tú, él y yo. Si aceptas...», le comentaba la colaboradora a la presentadora que aceptaba la idea del conductor de 'La Revuelta'. «Claro, vale», afirmó la comunicadora. «Vale, pues ahora me queda, Quintana . No la voy a llamar que está en su programa», señaló con humor Montero antes de que el matinal continuara por otros asuntos.

Valencia continúa la puesta a punto del Velódromo Luis Puig para el Campeonato Europeo de Atletismo

Valencia continúa la puesta a punto del Velódromo Luis Puig para el Campeonato Europeo de Atletismo

El consistorio ha invertido 450.000€ en la rehabilitación y reforma de las cubiertas, la fachada y la zona exterior de la instalación deportiva municipal Los trabajos de rehabilitación e impermeabilización de la cubierta ya están ejecutados y en las próximas semanas se iniciará la limpieza y rehabilitación de la fachada La concejala de Deportes, Rocío […]