Hungría veta por tres años al grupo irlandés Kneecap por "elogios a Hamás y Hizbulá"

Hungría veta por tres años al grupo irlandés Kneecap por "elogios a Hamás y Hizbulá"

El gobierno húngaro ha prohibido a la banda su entrada al país, que iba a actuar en el Festival Sziget en agosto Dolores Reyes, la autora que se enfrentó a la censura con ‘Cometierra’: “Nunca pensé que un libro pudiera ser un objeto peligroso” El Gobierno húngaro prohibió este jueves la entrada al país durante tres años al grupo irlandés Kneecap, que iba a actuar en el Festival Sziget, por apología del terrorismo y discursos antisemitas en apoyo a Hamás y Hizbulá, lo que representa una amenaza para la seguridad nacional. “El Gobierno de Hungría decidió prohibir a Kneecap la entrada al país y su actuación en el Festival Sziget, justificado por su discurso antisemita y sus elogios abiertos a Hamás y Hizbulá”, informó Zoltán Kovács, secretario de Estado de Comunicación del Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán. Los organizadores del festival deben garantizar el cumplimiento de las legislaciones húngaras de “cero tolerancia” frente al antisemitismo y de organizar “una programación moralmente aceptable”, ya que la actuación del grupo “pone en peligro los valores democráticos”, afirmó Kovács. El Gobierno de Orbán es un cercano aliado del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. La Dirección General de Inmigración ha publicado un decreto en el que prohíbe la entrada de los miembros del grupo a Hungría por un periodo de tres años al suponer “una grave amenaza para la seguridad nacional”, excluyendo la posibilidad de recurso. Lo cierto es que Kneecap suele lanzar en sus conciertos consignas contra el Estado de Israel y en apoyo de Palestina, mientras que en una ocasión también llegaron a hacer apología del terrorismo de Hamás y de la milicia chií libanesa Hizbulá. La Policía británica ya investigó recientemente una serie de cánticos contra el Ejército israelí realizados durante los conciertos en el festival de Glastonbury, tanto del trío irlandés Kneecap como del dúo punk Bob Vylan. “Muerte a las IDF [Israel Defense Forces]”, decían, entre otros cánticos. Uno de los integrantes del grupo, Liam Óg Ó hAnnaidh, ha sido imputado en el Reino Unido bajo la acusación de presunto terrorismo por mostrar una bandera del grupo Hizbulá y por proclamar “Arriba Hamás, arriba Hizbulá” en un concierto en Londres en 2023. Kneecap ya empezó su espectáculo en el festival de Glastonbury arremetiendo contra el primer ministro británico, Keir Starmer, quien había considerado “inapropiada” su presencia en el festival. El grupo ha negado en un comunicado publicado en su cuenta de la red social Instagram que apoyen a cualquier organización terrorista. Un evento en el que “no hay lugar para el odio” En una carta abierta, más de 150 artistas húngaros han pedido la semana pasada la cancelación del concierto y expresaron su “consternación” por la prevista actuación de una “banda racista, llena de odio”. Los organizadores del Sziget, al que acuden casi medio millón de personas cada año y que es uno de los mayores festivales de Europa, han afirmado que no planeaban cancelar el concierto y subrayaron que en el evento “no hay lugar para el odio, la incitación al odio, los prejuicios y cualquier forma de racismo o antisemitismo”. “El escenario es del artista, es un espacio de libertad de expresión, y creemos que la cultura de la cancelación y el boicot cultural no son la solución a los problemas”, agregaron, antes de la prohibición de entrada del grupo al país. En mayo de este año, más de 40 artistas, entre ellos Fontaines D.C., Massive Attack o The Pogues publicaron un comunicado conjunto en apoyo de Kneecap, criticando la “campaña de intimidación” contra el grupo y destacando la importancia de proteger “la expresión creativa”. Irlanda es uno de los países más críticos con Israel en Europa, mientras que el ejecutivo de Hungría es uno de los más cercanos al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Mientras tanto, Kneecap continúa utilizando la influencia de su música para reivindicarse políticamente. Hace tan solo 20 horas, el grupo publicó un vídeo en Instagram con la intención de resaltar “algunas verdades incómodas sobre la historia británica y lo que aún se celebra hoy en día”: “Muchas de las estatuas que adornan las calles de Londres representan a personas responsables de horribles crímenes coloniales. Incluso hoy, muchas de las élites británicas apoyan los crímenes coloniales en Palestina”.

La 95ª edición de Enbarro entregará sus premios de alfarería y cerámica el 1 de agosto

La 95ª edición de Enbarro entregará sus premios de alfarería y cerámica el 1 de agosto

El acto tendrá lugar en la plaza del Torreón, frente a un Museo de la Cerámica que acogerá la exposición de las obras participantes del 2 al 17 de agosto La Rambla (Córdoba) vuelve a convertirse en punto de referencia para la alfarería y la cerámica con la celebración de la 95ª edición de ENBARRO, un certamen internacional que cada verano reúne a maestros y nuevas promesas de esta disciplina artística. La entrega de premios del Concurso Internacional de Alfarería y Cerámica tendrá lugar el próximo 1 de agosto en la plaza del Torreón, junto al Museo de la Cerámica, en un acto que pondrá en valor el talento y la creatividad de los participantes. El jurado ha reconocido a los mejores trabajos en tres categorías. En Alfarería Tradicional en Bizcocho, el primer premio ha sido para Rafael Ruiz León, seguido de un accésit para Alfonso Rot Estrada, mientras que el Premio Especial Local ha recaído en Álvaro Montaño Doblas. En la categoría de Cerámica Tradicional, el primer galardón ha sido para Susi Ruiz Campos, con un accésit para Juan José Lupión Álvarez y un premio local para Marisol Dorado Palos. Por último, en la sección de Diseño y Nuevas Formas en Cerámica, el primer premio ha sido otorgado a Luis Miguel Torres Fernández, el accésit a Khaled Nikro, y el reconocimiento local a María Blanco Reyes. Las obras seleccionadas podrán visitarse en una exposición abierta al público en el Museo de la Cerámica del 2 al 17 de agosto. Además, la muestra se acompañará de una programación diaria de actividades matinales, como talleres, demostraciones en vivo y encuentros con artistas, que buscan acercar el arte cerámico a todos los públicos. Primer premio de cerámica y tradicional Primer premio en diseño y nuevas formas Primer premio en bizcocho